Etiqueta: César Cravioto

  • Clara Brugada presenta reforma para proteger el espacio público en la CDMX

    Clara Brugada presenta reforma para proteger el espacio público en la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció una nueva iniciativa para reformar la Ley de Cultura Cívica. El objetivo es sancionar el uso indebido del espacio público por parte de “franeleros”.

    Brugada explicó que esta reforma busca castigar a quienes amenazan, golpean o cobran cuotas por el uso de la vía pública. La propuesta incluye una sanción de 36 horas de arresto inconmutable para quienes cometan estas infracciones.

    “En esta ciudad, el espacio público es un derecho, no una mercancía”, afirmó la mandataria. Destacó que el uso indebido de las calles rompe el principio de igualdad en la ciudad.

    La iniciativa se presentará ante el Congreso de la Ciudad de México en el próximo periodo de sesiones el 1 de septiembre. Además de las sanciones, se implementará un programa de empleo formal y emprendimientos para quienes se dedican al cuidado de vehículos.

    Brugada también anunció una campaña de concientización titulada “El espacio público es de todas y todos”. Esta campaña explicará las conductas prohibidas y las sanciones correspondientes, empoderando a la ciudadanía para defender su derecho a un espacio público seguro.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez señaló que no habrá colision de las autoridades con franeleros y en los casos que se detecte cooperación entre los dos serán castigados basándose en el reglamento interno.

    La consejera Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, detalló las modificaciones propuestas. Se enfocarán en varios artículos de la Ley de Cultura Cívica para clarificar el uso del espacio público

    Cruzvillegas mencionó que las infracciones incluyen la obstrucción del estacionamiento y la coacción para obtener pagos por el cuidado de vehículos. Las sanciones serán estrictas, sin opción a multas o trabajo comunitario.

    Además, el Gobierno de la Ciudad de México ofrecerá programas de empleo y apoyo a proyectos productivos para quienes infrinjan la ley, buscando soluciones a las causas del problema.

    La ley también permitirá que la policía actúe de oficio en casos de flagrancia, garantizando la seguridad y movilidad en las calles. La iniciativa busca construir una ciudad más ordenada y habitable para todos.

  • La CDMX avanza en seguridad: Disminución notable en delitos de alto impacto

    La CDMX avanza en seguridad: Disminución notable en delitos de alto impacto

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el informe mensual de seguridad correspondiente a mayo de 2025. Durante la conferencia, destacó una disminución significativa en los delitos de alto impacto en la capital.

    Brugada expresó que la seguridad es una prioridad para su administración. “Nuestro objetivo es que la población pueda salir con tranquilidad y vivir sin miedo”, afirmó. La jefa de Gobierno resaltó que el trabajo del Gabinete para la Construcción de Paz y Seguridad ha dado resultados positivos.

    Los datos ofrecidos en la conferencia indican que los delitos de alto impacto han disminuido un 65.7% en comparación con mayo de 2019. Además, se registró una reducción del 11% respecto al año anterior. En mayo de 2025, el promedio diario de delitos de alto impacto fue de 62.5, en contraste con 154 en 2019.

    En cuanto a los homicidios dolosos, Brugada destacó una reducción del 64% frente a mayo de 2019 y del 33% en comparación con mayo de 2024. Este mayo fue el mes con menos homicidios desde 2006, subrayó la jefa de Gobierno.

    Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, mencionó que se han logrado detenciones clave en la lucha contra la delincuencia. Desde el inicio de la administración, se ha detenido a 3 mil 899 personas por delitos de alto impacto. Vázquez detalló la desarticulación de varias células delictivas durante mayo, destacando la captura de líderes criminales.

    Bertha Alcalde Luján, Fiscal General de Justicia, informó sobre un aumento en las detenciones y judicializaciones. En los primeros cinco meses de 2025, se registraron 2 mil 125 detenciones, lo que representa un aumento del 18.8% en comparación con el mismo período de 2024. Alcalde destacó que, a pesar de la disminución de homicidios, las detenciones han aumentado, lo que demuestra un enfoque proactivo en la justicia.

    Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, presentó datos sobre las llamadas al 911, que también muestran una tendencia a la baja en la percepción de inseguridad. En 2024, se recibían un promedio de 4 mil 786 llamadas diarias, cifra que ha disminuido a 4 mil 189 en 2025, lo que equivale a una reducción del 12.4%.

    Brugada enfatizó que la seguridad no solo implica reducir cifras delictivas, sino también transformar las condiciones estructurales que generan violencia. “Se trata de garantizar derechos y crear oportunidades para los jóvenes”, afirmó.

    El Gabinete de Seguridad se reúne diariamente para analizar la incidencia delictiva y definir estrategias. Clara Brugada concluyó su mensaje agradeciendo a todas las instituciones involucradas en la lucha por la seguridad en la ciudad. “Seguiremos trabajando sin descanso por una Ciudad de México más segura y justa”, afirmó.

    Con estos esfuerzos y resultados, la Ciudad de México avanza hacia un entorno más seguro para sus habitantes. La administración se compromete a mantener el rumbo y continuar con la construcción de territorios de paz y seguridad.

  • Clara Brugada condena desalojo en el Multiforo Alicia y exige sanciones

    Clara Brugada condena desalojo en el Multiforo Alicia y exige sanciones

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, condenó el desalojo del Multiforo Cultural Alicia durante un concierto de Fermín Muguruza. En un comunicado, Brugada afirmó que el derecho a la cultura es fundamental y reiteró el compromiso de su administración con los espacios culturales independientes.

    El incidente ocurrió este viernes 30 de mayo, cuando elementos policiacos interrumpieron el concierto y pidieron su cancelación. Brugada destacó que la cultura es un eje de transformación en su gobierno y enfatizó que se rechazan categóricamente los actos que agreden a las manifestaciones culturales.

    Brugada confirmó que los mandos responsables del operativo fueron relevados de su cargo y que se llevan a cabo investigaciones para sancionar a quienes resulten responsables. La mandataria instruyó al Secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, a proceder con las indagatorias.

    En un video, César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, explicó que la Alcaldía Cuauhtémoc realizó al menos dos visitas, lo que sugiere cierta participación en estos hechos.

    Nacho Pineda, fundador del Multiforo Cultural Alicia, relató que un inspector de la Alcaldía Cuauhtémoc cuestionó la operación del espacio cultural. A pesar de tener licencia y más de 30 años de funcionamiento, se le exigió un plan de trabajo de protección civil.

    El concierto, que comenzó a las 19:00 horas con un aforo de 400 personas, se vio interrumpido por un convoy de la Guardia Nacional. Pineda pidió que no ingresaran para evitar el caos, pero la situación se tornó tensa.

    El desalojo generó protestas, y Pineda afirmó que este acto fue una provocación. “La cultura no es un lujo, es un derecho”, declaró, exigiendo respeto por los espacios culturales.

    La jefa de Gobierno se comprometió a garantizar el apoyo a los espacios culturales independientes, resaltando la importancia de preservar la libertad de expresión artística en la Ciudad de México.

  • Diputada del PRI y alcaldesa de Cuauhtémoc: Un escándalo de violencia y despojo

    Diputada del PRI y alcaldesa de Cuauhtémoc: Un escándalo de violencia y despojo

    El reciente incidente protagonizado por la diputada priista, Mónica Elizabeth Sandoval, ha desatado una ola de críticas hacia su figura y la de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo. Según César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Sandoval irrumpió violentamente en un predio del gobierno, golpeando a dos policías que resguardaban el lugar.

    Cravioto no dudó en calificar la actuación de Sandoval como “irresponsable e ilegal”. Afirmó que, aunque los diputados crean leyes, ellos mismos deben ser los primeros en cumplirlas. Este episodio pone en evidencia la falta de respeto hacia las normas que deberían regir el comportamiento de los funcionarios públicos.

    Además, Cravioto criticó a la alcaldesa Rojo por su manejo del albergue de Peralvillo. Aseguró que tanto ella como Sandoval están mal informando al público y buscando sacar ventaja política de la situación. La falta de coordinación entre ellos es evidente. Cravioto enfatizó que se han realizado múltiples esfuerzos para colaborar con la alcaldesa, pero su enfoque ha sido errático y desleal.

    La situación se agrava con las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX por intento de despojo. Cravioto confirmó que ya se iniciaron investigaciones sobre la violencia desatada por Sandoval y sus acompañantes. Esta acción pone en tela de juicio la integridad de quienes ostentan cargos públicos y buscan actuar por encima de la ley.

    En cuanto a los policías agredidos, Cravioto informó que se encuentran estables, pero con lesiones visibles. Su valentía al intentar proteger el inmueble no debe ser pasada por alto. La violencia que enfrentaron a manos de quienes deberían ser ejemplos a seguir es un reflejo de la creciente impunidad.

    En este contexto, la figura de Alessandra Rojo se tambalea. Su intento de politizar la situación en Peralvillo parece más una estrategia para desviar la atención que una búsqueda genuina de soluciones. Las acciones de Rojo y Sandoval, en lugar de construir, solo han contribuido a la polarización y el conflicto.

    Este escándalo no solo afecta a los involucrados, sino que también envía un mensaje preocupante sobre el estado de la política en la Ciudad de México. La ciudadanía exige funcionarios responsables y comprometidos con la ley, no actores que se escudan en sus cargos para justificar comportamientos violentos e ilegales.

  • Gobierno de la Ciudad de México desaloja invasores en predio de Peralvillo 75

    Gobierno de la Ciudad de México desaloja invasores en predio de Peralvillo 75

    La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó sobre la invasión de un predio en Peralvillo 75, que se encontraba bajo resguardo gubernamental. Aproximadamente 20 personas, lideradas por la diputada priista Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, ingresaron al inmueble. El gobierno capitalino actuó rápidamente y desalojo al grupo, asegurando nuevamente el predio.

    El incidente ocurrió alrededor de las 15 horas. Durante el operativo, algunos inconformes arrojaron piedras, botellas y otros objetos contra los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes apoyaban en la acción.

    La alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, también contribuye al problema al enviar a su grupo de choque, convirtiendo el asunto del albergue en un tema político. Esto le molesta, ya que no fue consultada por el gobierno de la ciudad sobre la decisión de instalar este refugio migrante.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, destacó que este espacio había sido un hospital pediátrico y, más tarde, la Escuela Libre de Homeopatía. Afirmó que el inmueble pertenece al gobierno de la ciudad y no se tolerarán arbitrariedades por parte de ningún representante popular.

    Cravioto también anunció que se presentarán denuncias contra la diputada y las personas que agredieron al personal del gobierno. El Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso de proteger la integridad de la ciudadanía y de no permitir invasiones ni despojos en la capital.

  • César Cravioto aclara: inmueble de Peralvillo estaba tomado ilegalmente

    César Cravioto aclara: inmueble de Peralvillo estaba tomado ilegalmente

    Ante las recientes declaraciones de la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quien aseguró sin información que el plantel de la Escuela Libre de Homeopatía en la CDMX, ubicado en la colonia Peralvillo, fue cerrado sin previo aviso por el Gobierno de la Ciudad de México; el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto compartió un video a través de su cuenta de X (antes Twitter) donde desmiente las acusaciones de la alcaldesa priísta y aseguró que estaba tomado ilegalmente.

    El gobierno de la CDMX, busca que este espacio sea utilizado para construir un albergue para migrantes, razón por la cual, supuestos estudiantes que “se identifican como estudiantes de ese plantel”, realizaron una protesta contra la creación del albergue. Ante este hecho, Rojo de la Vega tuvo que aclarar que “no se trata de una protesta contra los migrantes, sino contra decisiones impuestas que afectan a la comunidad”.

    César Cravioto, aclara en su video que el inmueble estaba tomado ilegalmente desde hace tiempo por personas que lo utilizaban de manera irregular y por comerciantes de al rededor de la zona, por lo que no fue cerrada ninguna escuela ni hospital.

    “Ese espacio, propiedad de la Escuela Libre de Homeopatía, ya no estaba en funcionamientoNo se impartían clases ni se brindaba atención médica. Incluso, la Secretaría de Educación lo había clausurado por no cumplir con las normas.

    El secretario de Gobierno de la CDMX, aseguró que llegó a un acuerdo con los representantes legales para hacer un intercambio por otro espacio que será entregado por la ciudad con el objetivo de resolver un problema de años.

  • Clara Brugada destaca disminución delictiva de 66 % y fortalece estrategia para evitar que jóvenes caigan en el crimen organizado

    Clara Brugada destaca disminución delictiva de 66 % y fortalece estrategia para evitar que jóvenes caigan en el crimen organizado

    En su informe mensual de seguridad, la Jefa de Gobierno Clara Brugada reafirmó que la Ciudad de México avanza con firmeza en la pacificación de sus calles, y destacó una reducción del 66 % en la incidencia delictiva entre 2019 y 2025, gracias a una política de seguridad basada en la coordinación entre niveles de gobierno y la prevención social del delito.

    Desde el Palacio del Ayuntamiento, Brugada estuvo acompañada por el secretario de Gobierno César Cravioto, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) Pablo Vázquez, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México Bertha Alcalde, la secretaria de Salud Nadine Gasman, y representantes de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina y el C5.

    “La Secretaría de Seguridad Ciudadana no está peleada con la Fiscalía ni el Gobierno capitalino está peleado con las fuerzas federales. La coordinación es primordial para garantizar la seguridad”, declaró Clara Brugada de forma contundente, descartando cualquier ruptura entre las instituciones encargadas de preservar la paz pública.

    Durante su intervención, hizo un reconocimiento público a la fiscal Bertha Alcalde, por el aumento en las vinculaciones a proceso y la reducción de la impunidad en delitos de alto impacto. Alcalde Luján detalló que el feminicidio ha disminuido considerablemente, y que se ha logrado detener a responsables tanto de casos recientes como de crímenes cometidos años atrás.

    Brugada también adelantó que el próximo lunes presentará una nueva estrategia enfocada en evitar la cooptación de jóvenes por el crimen organizado, una de las problemáticas más sensibles y urgentes en la capital. El enfoque será integral y preventivo, priorizando oportunidades, educación y contención territorial.

    El secretario de Gobierno César Cravioto subrayó que la disminución delictiva también ha sido posible gracias a programas como “La noche es de todas y todos”, “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, entre otros, que actúan desde lo comunitario y reconstruyen el tejido social.

    Debes leer:

  • Clara Brugada lanza estrategia integral para la búsqueda de personas desaparecidas en la CDMX

    Clara Brugada lanza estrategia integral para la búsqueda de personas desaparecidas en la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este lunes una nueva Estrategia de Búsqueda y Localización de Personas. La iniciativa surge tras reuniones con familiares de víctimas de desapariciones.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, destacó que estas sesiones permitieron identificar necesidades y crear un plan efectivo.

    César Cravioto enfatizó que la atención a personas desaparecidas es una prioridad en la capital.

    La Fiscalía General de Justicia de la CDMX, encabezada por Bertha Alcalde Lujan, compartió que la estrategia se basa en diez ejes fundamentales.

    Entre los puntos destacados, se establecerán reuniones cada tres meses para revisar avances con el gabinete de seguridad. Además, se contará con una ventanilla única para la coordinación interinstitucional y un espejo del C5 para mejorar la comunicación. La fiscal también anunció la creación de un cabildo metropolitano de búsqueda, que incluirá a comunidades cercanas.

    La estrategia propone una búsqueda intensiva en los primeros 30 días tras una desaparición y protocolos específicos para las primeras 72 horas. También se planea formar una corporación de la Fiscalía dedicada a la búsqueda de personas no localizables. Alcalde Lujan mencionó la importancia de un boletín único para las búsquedas.

    La fiscal destacó que se realizarán búsquedas específicas en zonas críticas, como la colonia Morelos y la Sierra de Guadalupe. También se contempla la creación de un centro para resguardar temporalmente a personas fallecidas que no puedan ser identificadas.

    Estela Alvarado, madre de una víctima desaparecida desde 2005, compartió su testimonio. Agradeció la voluntad de Clara Brugada y comparó la estrategia con una carta a los Reyes Magos. Recordó que nunca recibió ayuda en su búsqueda y cuestionó al espurio de Calderón sobre la falta de recursos.

    Clara Brugada reafirmó que esta estrategia es una prioridad para su administración.

    Desde enero, se instruyó la formación de cabildos con familiares de desaparecidos para desarrollar un enfoque claro.

    Además, se destinarán 255 millones de pesos adicionales para capacitación y tecnología, buscando evitar la burocracia que ha afectado a este tema tan sensible.

  • Clara Brugada y César Cravioto fortalecen diálogo con locatarios de mercados públicos para evitar manipulación política

    Clara Brugada y César Cravioto fortalecen diálogo con locatarios de mercados públicos para evitar manipulación política

    Ante la pregunta lanzada por Los Reporteros Mx, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que su administración mantiene un diálogo directo con los locatarios de mercados públicos, con el objetivo de evitar la manipulación de actores políticos opositores.

    Durante una conferencia de prensa, Brugada explicó que se están realizando asambleas en cada mercado, sin intermediarios, para que los comerciantes conozcan de primera mano los beneficios de los programas y apoyos gubernamentales.

    “Se ha hecho un proceso muy importante con las mesas directivas de los mercados para aclarar dudas y garantizar que la información llegue de manera correcta. Ahora vamos a hablar directamente con los locatarios y hacer asambleas en cada mercado”, declaró la mandataria capitalina.

    Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que en la más reciente movilización participaron alrededor de 1,000 locatarios de distintos mercados. Destacó que se respetó el derecho a la protesta y que las autoridades capitalinas dialogaron con los manifestantes sin afectar la vialidad.

    Cravioto subrayó que en reuniones previas se firmó una minuta con diez puntos de acuerdo, en los cuales se ha avanzado significativamente. Además, mencionó que el gobierno modificó algunos lineamientos en respuesta a las demandas de los locatarios, con el propósito de garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

    En el contexto de estas movilizaciones, se señaló que el vocero del Movimiento Plural de Mercados Públicos de la Ciudad de México, Edgar Mendieta, mantiene vínculos con la oposición y ha difundido en sus redes sociales mensajes alineados con líderes del PRI y PAN, como Santiago Taboada. Esta situación ha generado cuestionamientos sobre si las protestas responden a intereses legítimos de los locatarios o si forman parte de una estrategia de desestabilización política.

    Sigue leyendo…

  • Carlos Cervantes Godoy lidera operativo para retirar comercio informal, garantizar el libre tránsito de peatones y combatir la extorsión entre los vendedores

    Carlos Cervantes Godoy lidera operativo para retirar comercio informal, garantizar el libre tránsito de peatones y combatir la extorsión entre los vendedores

    En un esfuerzo por ordenar el comercio en el Centro Histórico y garantizar el libre tránsito de los peatones, cientos de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), junto con personal de Marina y la Guardia Nacional, participaron en un operativo encabezado por las autoridades de la Ciudad de México.

    El objetivo es combatir la proliferación de vendedores ambulantes que han desbordado las calles del primer cuadro de la ciudad y reforzar la seguridad, previniendo delitos como la extorsión hacia comerciantes establecidos.

    Repliegue de ambulantes y revisión de permisos

    Durante un recorrido realizado este miércoles, la Consejera Jurídica Eréndira Cruz Villegas y el Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy, acompañados de César Cravioto, instaron a los comerciantes informales a despejar las calles.

    Cervantes Godoy enfatizó que, en caso de reincidencia, las autoridades procederán a retirar la mercancía:
    “Los últimos días se ha desbordado el comercio ambulante, y el día de hoy vamos a empezar a poner orden en todas las calles del centro”, señaló.

    Además, el operativo incluye la revisión de permisos para mesas colocadas fuera de los establecimientos formales y un llamado a los motociclistas para estacionarse únicamente en lugares habilitados, evitando banquetas y espacios peatonales.

    Denuncias contra extorsión y mediación entre partes

    En respuesta a preguntas sobre extorsiones hacia comerciantes formales, realizadas por Los Reporteros MX, Cravioto subrayó la importancia de denunciar estos casos. Aseguró que ya se han entablado diálogos con representantes de ambos sectores –comerciantes establecidos y ambulantes– para buscar soluciones a este problema.

    Carlos Cervantes Godoy, por su parte, reafirmó el compromiso de la Autoridad del Centro Histórico de recuperar la funcionalidad y seguridad del espacio público, mientras continúan estas acciones coordinadas con distintos niveles de gobierno.

    Con este megaoperativo, las autoridades capitalinas buscan no solo liberar las calles del comercio irregular, sino también fortalecer la seguridad en una zona frecuentada por locales y turistas. El gobierno de la CDMX reafirma así su compromiso con el orden y la convivencia pacífica en uno de los puntos más emblemáticos de la capital.

    Sigue leyendo…