Teresa Guadalupe Reyes Sahagún renunció a su cargo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Su salida será efectiva el 31 de agosto de 2025.
La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que la próxima semana publicará las bases para una consulta pública. Esta consulta permitirá designar a su sucesor.
La Segob, liderada por Rosa Icela Rodríguez, prometió un proceso transparente y abierto. La consulta se enfocará en colectivos de víctimas y organizaciones expertas en desapariciones.
Reyes asumió la CNB en octubre de 2023, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Se mantuvo en el cargo durante los primeros meses del sexenio de Claudia Sheinbaum.
Teresa Reyes tiene un amplio perfil académico. Es doctora en Conocimiento y Cultura en América Latina y ha trabajado en diversos cargos en el servicio público.
En otro contexto, el Gobierno de la Ciudad de México también busca un nuevo titular para la Comisión de Búsqueda de Personas. Enrique Camargo Suárez dejó su puesto para asumir otra responsabilidad dentro del gobierno.
El Secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que pronto se publicará una convocatoria para seleccionar a su sucesor. Agradeció a Camargo por su trabajo al frente de la Comisión.
El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, realizó la primera asamblea pública sobre gentrificación en el Parque España, con la participación de alrededor de 300 vecinos de las colonias Roma, Condesa e Hipódromo, y más de 50 intervenciones ciudadanas. La reunión busca construir soluciones colectivas frente a un fenómeno que ha desplazado población y disparado el costo de vida.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, aseguró que no se repetirá la jornada violenta ocurrida el pasado viernes durante una marcha contra la gentrificación, donde fueron vandalizados varios comercios. “No habrá otra marcha violenta”, sentenció, y reiteró que la capital debe seguir siendo una ciudad santuario, sin espacio para actitudes xenófobas.
Vecinas y vecinos propusieron aplicar impuestos diferenciados para extranjeros, regular plataformas como Airbnb, limitar el aumento de rentas y frenar la corrupción inmobiliaria. Cravioto recordó que ya existen leyes para restringir el arrendamiento turístico a seis meses al año y evitar incrementos por encima de la inflación.
Funcionarios del gabinete capitalino, como Inti Muñoz, Ana Francis Mor y Alejandra Frausto, acompañaron la asamblea, junto con autoridades de Participación Ciudadana y representantes de la alcaldía Cuauhtémoc. El director general de Gobierno de la demarcación, Obdulio Ávila, reconoció el derecho a la protesta, pero advirtió que no puede hacerse a costa de terceros.
Tomás Pliego, secretario de Atención y Participación Ciudadana, informó que ya se atendió a los comerciantes afectados por los disturbios. Algunos ya presentaron denuncias ante la Fiscalía, y el gobierno capitalino reiteró su respaldo para que no vuelva a repetirse un hecho similar.
También se anunció una próxima asamblea que contará con la presencia de la Jefa de Gobierno y la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega. Ambas instancias, aseguró Pliego, mantienen una relación institucional para atender de forma coordinada este fenómeno urbano.
El gobierno capitalino dejó claro que habrá diálogo permanente, pero con orden: se escucharán las voces ciudadanas, se regulará el mercado inmobiliario, y no se permitirá que la violencia ni la discriminación marquen el rumbo de la ciudad.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, llevó a cabo una firma de convenio con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) para regularizar la vida nocturna de los restaurantes afiliados a dicha institución.
El secretario de Gobierno detalló que la administración encabezada por Clara Brugada, ha trabajado desde hace varios meses con la CANIRAC y con la finalidad de buscar un acuerdo donde todos los restaurantes de la ciudad no tengan conflictos de inseguridad dentro y fuera del establecimiento, con ello cuidar que los ciudadanos y vecinos se encuentren protegidos.
“Que no se venda, por ejemplo: alcohol a menores de edad, que nos ayuden a que se controlen qué en los establecimientos no haya consumo de sustancias psicoactivas. Que por supuesto nos ayuden a que nadie pueda entrar con armas blancas…cuchillos, mucho menos pistolas y se respete el horario permitido”, aseguró César Cravioto.
El funcionario solicitó a los restaurantes que cuiden el consumo de alcohol en sus establecimientos, se respeten los horarios de funcionamiento y que se cumplan las normas del ruido para evitar afectaciones con los vecinos.
Además comentó que se les debe dar agua gratuita a los comensales para moderar el consumo de alcohol, con ello atender las demandas ciudadanas y quejas ante conflictos fuera de los restaurantes debido al consumo de bebidas alcoholicas.
El secretario de Gobierno aseguró que la intención del Gobierno de la Ciudad de México es tener una capital armonizada entre todos los servicios, por ello, también se han tenido reuniones con distintos establecimientos como pulquerias, productores de cervezas artesanalaes, comerciantes y distintas cámaras de comercio.
“Las principales quejas de los vecinos es el horario de cierre, que los lugares no cierran en el horario en el que está establecido, tienen un número superior al que se pueden tener o hay un ruido excesivo”, reveló Cravioto.
Sebastián JuárezSebastián Juárez
Por su parte el presidente de la CANIRAC, Jack Sourasky Olmos comentó que la Industria de restaurantes es “ mucho más que mesas y cocinas, es empleo, es cultura, es identidad y es comunidad, damos trabajo a miles de familias impulsamos cadenas productivas locales y ofrecemos a millones de personas espacios y encuentros de convivencia y esparcimiento”.
El convenio fue firmado por la Secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama; el Director General de Verificación Administrativa, Jorge Salvador Esquinca Montaño; Jack Sourasky Olmos, presidente de la CANIRAC; y el Director General de Jurídico y de enlace Legislativo (SECGOB) Jesús Salazar Velásquez.
Tras casi un mes de paro laboral, el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, lanzó un nuevo llamado a las y los trabajadores judiciales para que este lunes 30 de junio regresen a sus funciones. Aseguró que no habrá represalias y que el reinicio de actividades permitirá mantener abiertas las mesas de diálogo sin seguir afectando el acceso a la justicia para la ciudadanía.
En conferencia de prensa, Guerra informó que se presentó una propuesta construida a partir del diálogo sostenido con los trabajadores, misma que contempla un bono extraordinario antes de diciembre, incremento salarial y en prestaciones para 2025, basificación, participación en el presupuesto de egresos 2026 y garantías contra represalias administrativas o económicas.
Pese a ello, lamentó que los representantes sindicales en paro se negaran a firmar la minuta acordada el pasado martes 25 de junio, a pesar de que, dijo, la mayoría de la base trabajadora votó a favor de levantar el paro. Recordó que el aumento salarial ya está pactado con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y cuenta con el respaldo de siete sindicatos que representan más del 80 % del personal judicial.
Guerra condenó cualquier acto de intimidación o violencia hacia el personal en paro y reiteró que el derecho a manifestarse debe respetarse, pero subrayó que la situación actual exige volver al trabajo. “Sabemos que cada día sin operación plena representa un enorme retraso para la ciudadanía en sus procesos legales”, advirtió.
Por su parte, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, respaldó el llamado del magistrado y afirmó que no se utilizará la fuerza pública. Subrayó que será el propio Tribunal y el Consejo de la Judicatura quienes tomen las decisiones correspondientes y que el gobierno capitalino las respetará. Cravioto también precisó que el grupo que sostiene el paro representa solo al 5 % del total de trabajadores, impidiendo que el otro 95 % pueda retomar labores.
El magistrado presidente cerró su mensaje con un llamado a la responsabilidad, la unidad y la confianza: “Habrá continuidad, habrá respeto, y caminaremos juntos hacia el fortalecimiento de esta casa de justicia”.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció una nueva iniciativa para reformar la Ley de Cultura Cívica. El objetivo es sancionar el uso indebido del espacio público por parte de “franeleros”.
Brugada explicó que esta reforma busca castigar a quienes amenazan, golpean o cobran cuotas por el uso de la vía pública. La propuesta incluye una sanción de 36 horas de arresto inconmutable para quienes cometan estas infracciones.
La #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, propone la ampliación de medidas con un arresto de 36 horas inconmutable a personas que aparten, cobren cuotas por cuidar, así como de lavar autos en vía pública. pic.twitter.com/UZTfOZLreg
“En esta ciudad, el espacio público es un derecho, no una mercancía”, afirmó la mandataria. Destacó que el uso indebido de las calles rompe el principio de igualdad en la ciudad.
Brugada (@ClaraBrugadaM) señala que el apartado de lugares no es un tema menor, pues las calles son los lugares por el que transitamos todas y todos los capitalinos. pic.twitter.com/TFvU6yENdB
La iniciativa se presentará ante el Congreso de la Ciudad de México en el próximo periodo de sesiones el 1 de septiembre. Además de las sanciones, se implementará un programa de empleo formal y emprendimientos para quienes se dedican al cuidado de vehículos.
Brugada también anunció una campaña de concientización titulada “El espacio público es de todas y todos”. Esta campaña explicará las conductas prohibidas y las sanciones correspondientes, empoderando a la ciudadanía para defender su derecho a un espacio público seguro.
A pregunta expresa por Los Reporteros MX el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez señaló que no habrá colision de las autoridades con franeleros y en los casos que se detecte cooperación entre los dos serán castigados basándose en el reglamento interno.
A pregunta expresa por #LosReporterosMX sobre la coalición entre los policías y los franeleros, el secretario de Seguridad, Pablo Vázquez (@PabloVazC), señaló que de ser identificados serán sancionados respecto a los reglamentos correspondientes y sentenció que no habrá… pic.twitter.com/qEZvz50XeR
La consejera Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, detalló las modificaciones propuestas. Se enfocarán en varios artículos de la Ley de Cultura Cívica para clarificar el uso del espacio público
Cruzvillegas mencionó que las infracciones incluyen la obstrucción del estacionamiento y la coacción para obtener pagos por el cuidado de vehículos. Las sanciones serán estrictas, sin opción a multas o trabajo comunitario.
La mandataria capitalina señaló que si cruzan la ralla y agreden físicamente a las personas entonces serán acusadas ante la Fiscalía (@FiscaliaCDMX) pues eso compete a un delito mayor. pic.twitter.com/uaw9QXi3Wl
Además, el Gobierno de la Ciudad de México ofrecerá programas de empleo y apoyo a proyectos productivos para quienes infrinjan la ley, buscando soluciones a las causas del problema.
La ley también permitirá que la policía actúe de oficio en casos de flagrancia, garantizando la seguridad y movilidad en las calles. La iniciativa busca construir una ciudad más ordenada y habitable para todos.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el informe mensual de seguridad correspondiente a mayo de 2025. Durante la conferencia, destacó una disminución significativa en los delitos de alto impacto en la capital.
Brugada expresó que la seguridad es una prioridad para su administración. “Nuestro objetivo es que la población pueda salir con tranquilidad y vivir sin miedo”, afirmó. La jefa de Gobierno resaltó que el trabajo del Gabinete para la Construcción de Paz y Seguridad ha dado resultados positivos.
Los datos ofrecidos en la conferencia indican que los delitos de alto impacto han disminuido un 65.7% en comparación con mayo de 2019. Además, se registró una reducción del 11% respecto al año anterior. En mayo de 2025, el promedio diario de delitos de alto impacto fue de 62.5, en contraste con 154 en 2019.
La #JefaDeGobierno, adelantó que mayo es el mes con menos homicidios dolosos, comparado con el mismo mes de 2024, este delito disminuyó más del 30% pic.twitter.com/GZFCUFqZUE
En cuanto a los homicidios dolosos, Brugada destacó una reducción del 64% frente a mayo de 2019 y del 33% en comparación con mayo de 2024. Este mayo fue el mes con menos homicidios desde 2006, subrayó la jefa de Gobierno.
Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, mencionó que se han logrado detenciones clave en la lucha contra la delincuencia. Desde el inicio de la administración, se ha detenido a 3 mil 899 personas por delitos de alto impacto. Vázquez detalló la desarticulación de varias células delictivas durante mayo, destacando la captura de líderes criminales.
Bertha Alcalde Luján, Fiscal General de Justicia, informó sobre un aumento en las detenciones y judicializaciones. En los primeros cinco meses de 2025, se registraron 2 mil 125 detenciones, lo que representa un aumento del 18.8% en comparación con el mismo período de 2024. Alcalde destacó que, a pesar de la disminución de homicidios, las detenciones han aumentado, lo que demuestra un enfoque proactivo en la justicia.
Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, presentó datos sobre las llamadas al 911, que también muestran una tendencia a la baja en la percepción de inseguridad. En 2024, se recibían un promedio de 4 mil 786 llamadas diarias, cifra que ha disminuido a 4 mil 189 en 2025, lo que equivale a una reducción del 12.4%.
Brugada enfatizó que la seguridad no solo implica reducir cifras delictivas, sino también transformar las condiciones estructurales que generan violencia. “Se trata de garantizar derechos y crear oportunidades para los jóvenes”, afirmó.
El Gabinete de Seguridad se reúne diariamente para analizar la incidencia delictiva y definir estrategias. Clara Brugada concluyó su mensaje agradeciendo a todas las instituciones involucradas en la lucha por la seguridad en la ciudad. “Seguiremos trabajando sin descanso por una Ciudad de México más segura y justa”, afirmó.
Con estos esfuerzos y resultados, la Ciudad de México avanza hacia un entorno más seguro para sus habitantes. La administración se compromete a mantener el rumbo y continuar con la construcción de territorios de paz y seguridad.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, condenó el desalojo del Multiforo Cultural Alicia durante un concierto de Fermín Muguruza. En un comunicado, Brugada afirmó que el derecho a la cultura es fundamental y reiteró el compromiso de su administración con los espacios culturales independientes.
El incidente ocurrió este viernes 30 de mayo, cuando elementos policiacos interrumpieron el concierto y pidieron su cancelación. Brugada destacó que la cultura es un eje de transformación en su gobierno y enfatizó que se rechazan categóricamente los actos que agreden a las manifestaciones culturales.
Brugada confirmó que los mandos responsables del operativo fueron relevados de su cargo y que se llevan a cabo investigaciones para sancionar a quienes resulten responsables. La mandataria instruyó al Secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, a proceder con las indagatorias.
En un video, César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, explicó que la Alcaldía Cuauhtémoc realizó al menos dos visitas, lo que sugiere cierta participación en estos hechos.
Nacho Pineda, fundador del Multiforo Cultural Alicia, relató que un inspector de la Alcaldía Cuauhtémoc cuestionó la operación del espacio cultural. A pesar de tener licencia y más de 30 años de funcionamiento, se le exigió un plan de trabajo de protección civil.
El concierto, que comenzó a las 19:00 horas con un aforo de 400 personas, se vio interrumpido por un convoy de la Guardia Nacional. Pineda pidió que no ingresaran para evitar el caos, pero la situación se tornó tensa.
El desalojo generó protestas, y Pineda afirmó que este acto fue una provocación. “La cultura no es un lujo, es un derecho”, declaró, exigiendo respeto por los espacios culturales.
La jefa de Gobierno se comprometió a garantizar el apoyo a los espacios culturales independientes, resaltando la importancia de preservar la libertad de expresión artística en la Ciudad de México.
El reciente incidente protagonizado por la diputada priista, Mónica Elizabeth Sandoval, ha desatado una ola de críticas hacia su figura y la de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo. Según César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Sandoval irrumpió violentamente en un predio del gobierno, golpeando a dos policías que resguardaban el lugar.
El secretario de gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX), César Cravioto (@craviotocesar), explicó que el incidente de ayer la diputada del PRI, Mónica Elizabeth Sandoval, ingresó a un predio capitalino y golpeó a dos policías. pic.twitter.com/RvAbA7WrcB
Cravioto no dudó en calificar la actuación de Sandoval como “irresponsable e ilegal”. Afirmó que, aunque los diputados crean leyes, ellos mismos deben ser los primeros en cumplirlas. Este episodio pone en evidencia la falta de respeto hacia las normas que deberían regir el comportamiento de los funcionarios públicos.
El secretario de Gobierno (@gobierno), César Cravioto (@craviotocesar), reveló que en las manifestaciones impulsadas por Alessandra Rojo (@AlessandraRdlv), hay personas que ya han sido denunciadas ante la Fiscalía y la alcaldía Cuauhtémoc, personas que ya habían invadido el… pic.twitter.com/TzgrlqApB3
Además, Cravioto criticó a la alcaldesa Rojo por su manejo del albergue de Peralvillo. Aseguró que tanto ella como Sandoval están mal informando al público y buscando sacar ventaja política de la situación. La falta de coordinación entre ellos es evidente. Cravioto enfatizó que se han realizado múltiples esfuerzos para colaborar con la alcaldesa, pero su enfoque ha sido errático y desleal.
A pregunta expresa por #LosReporterosMx sobre la politización del albergue de Peralvillo, César Cravioto aseguró que tanto la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo (@AlessandraRdlv), como la diputada del @PRI_Nacional, están mal informando y creando un conflicto mayor con… pic.twitter.com/UnvXPdiML8
La situación se agrava con las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX por intento de despojo. Cravioto confirmó que ya se iniciaron investigaciones sobre la violencia desatada por Sandoval y sus acompañantes. Esta acción pone en tela de juicio la integridad de quienes ostentan cargos públicos y buscan actuar por encima de la ley.
Cravioto (@craviotocesar) confirmó que ya se llevaron a cabo las denuncias pertinentes ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (@FiscaliaCDMX) por el intento de despojo encabezado por la diputada federal del @PRI_Nacional en el predio de Peralvillo pic.twitter.com/z8F5RpLk4d
En cuanto a los policías agredidos, Cravioto informó que se encuentran estables, pero con lesiones visibles. Su valentía al intentar proteger el inmueble no debe ser pasada por alto. La violencia que enfrentaron a manos de quienes deberían ser ejemplos a seguir es un reflejo de la creciente impunidad.
En este contexto, la figura de Alessandra Rojo se tambalea. Su intento de politizar la situación en Peralvillo parece más una estrategia para desviar la atención que una búsqueda genuina de soluciones. Las acciones de Rojo y Sandoval, en lugar de construir, solo han contribuido a la polarización y el conflicto.
Este escándalo no solo afecta a los involucrados, sino que también envía un mensaje preocupante sobre el estado de la política en la Ciudad de México. La ciudadanía exige funcionarios responsables y comprometidos con la ley, no actores que se escudan en sus cargos para justificar comportamientos violentos e ilegales.
La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó sobre la invasión de un predio en Peralvillo 75, que se encontraba bajo resguardo gubernamental. Aproximadamente 20 personas, lideradas por la diputada priista Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, ingresaron al inmueble. El gobierno capitalino actuó rápidamente y desalojo al grupo, asegurando nuevamente el predio.
El incidente ocurrió alrededor de las 15 horas. Durante el operativo, algunos inconformes arrojaron piedras, botellas y otros objetos contra los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes apoyaban en la acción.
La alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, también contribuye al problema al enviar a su grupo de choque, convirtiendo el asunto del albergue en un tema político. Esto le molesta, ya que no fue consultada por el gobierno de la ciudad sobre la decisión de instalar este refugio migrante.
El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, destacó que este espacio había sido un hospital pediátrico y, más tarde, la Escuela Libre de Homeopatía. Afirmó que el inmueble pertenece al gobierno de la ciudad y no se tolerarán arbitrariedades por parte de ningún representante popular.
Cravioto también anunció que se presentarán denuncias contra la diputada y las personas que agredieron al personal del gobierno. El Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso de proteger la integridad de la ciudadanía y de no permitir invasiones ni despojos en la capital.
Ante las recientes declaraciones de la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quien aseguró sin información que el plantel de la Escuela Libre de Homeopatía en la CDMX, ubicado en la colonia Peralvillo, fue cerrado sin previo aviso por el Gobierno de la Ciudad de México; el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto compartió un video a través de su cuenta de X (antes Twitter) donde desmiente las acusaciones de la alcaldesa priísta y aseguró que estaba tomado ilegalmente.
El gobierno de la CDMX, busca que este espacio sea utilizado para construir un albergue para migrantes, razón por la cual, supuestos estudiantes que “se identifican como estudiantes de ese plantel”, realizaron una protesta contra la creación del albergue. Ante este hecho, Rojo de la Vega tuvo que aclarar que “no se trata de una protesta contra los migrantes, sino contra decisiones impuestas que afectan a la comunidad”.
César Cravioto, aclara en su video que el inmueble estaba tomado ilegalmente desde hace tiempo por personas que lo utilizaban de manera irregular y por comerciantes de al rededor de la zona, por lo que no fue cerrada ningunaescuela ni hospital.
“Ese espacio, propiedad de la Escuela Libre de Homeopatía, ya no estaba en funcionamiento. No se impartían clases ni se brindaba atención médica. Incluso, la Secretaría de Educación lo había clausurado por no cumplir con las normas”.
El secretario de Gobierno de la CDMX, aseguró que llegó a un acuerdo con los representantes legales para hacer un intercambio por otro espacio que será entregado por la ciudad con el objetivo de resolver un problema de años.