Etiqueta: Centros de detención

  • Más de la mitad de mexicanos detenidos por ICE terminan en centros de detención en EUA

    Más de la mitad de mexicanos detenidos por ICE terminan en centros de detención en EUA

    Durante la administración de Donald Trump, los mexicanos detenidos por autoridades migratorias en Estados Unidos tienen mayor probabilidad de permanecer en centros de reclusión mientras se resuelve a su estatus migratorio. Según el Centro de Intercambio de Información sobre Registros Transaccionales (TRAC Immigration) de la Universidad de Syracuse, de cada 100 connacionales en proceso de deportación por ICE o la CBP, 57 fueron retenidos, frente a solo 30 de otras nacionalidades.

    De acuerdo con el análisis de Jorge Salcedo para El Sol de México, TRAC Immigration señala que la decisión de mantener a una persona en custodia depende de la discreción de los agentes de ICE, cuyos criterios raramente se hacen públicos. Esto impacta directamente en la capacidad de los detenidos para obtener documentos y asistencia legal para apelar su deportación.

    Durante julio, como parte de la política migratoria de Trump, se reportaron redadas masivas en lugares de trabajo, tiendas y espacios públicos. Además, se inauguró el centro de alta seguridad Alligator Alcatraz en Florida, aunque un juez federal ordenó su cierre en un plazo de 60 días.

    El gobierno estadounidense también ha fortalecido la deportación a terceros países mediante la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), enviando a los migrantes a naciones distintas a su país de origen. Como consecuencia, según el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR), México es el país que más recibe deportados, junto con El Salvador, Costa Rica, Panamá y otros.

    Recientemente, tribunales estadounidenses han bloqueado algunas deportaciones, como la de venezolanos presuntos miembros del Tren de Aragua, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, lo que evidencia los desafíos legales y humanitarios del sistema de detención migratoria.

  • Texas lidera las detenciones de migrantes en la era  Trump

    Texas lidera las detenciones de migrantes en la era Trump

    Texas se ha consolidado como el líder en detenciones de migrantes desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia en enero. Más de 20 mil arrestos se han reportado en solo cinco meses.

    Los datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) muestran que Texas duplica las detenciones de Florida y triplica las de California. En Florida, se registraron 9 mil 80 detenciones, mientras que en California hubo 5 mil 860.

    Desde el 20 de enero, el promedio de arrestos en Texas asciende a 142 por día, un aumento del 92% respecto a 2024. A nivel nacional, el ICE ha realizado alrededor de 95 mil arrestos, con un promedio diario en aumento.

    El gobernador de Texas, Greg Abbott, apoya firmemente la política migratoria de Trump. Abbott ha promovido medidas severas contra las personas sin estatus legal y ha fortalecido la colaboración entre la policía y el ICE.

    La Operación Estrella Solitaria permite a los oficiales actuar como agentes migratorios. Esto les autoriza a detener a indocumentados y, en ciertos casos, iniciar procesos de expulsión.

    Texas también cuenta con el mayor número de camas para detención migratoria en el país. A mediados de junio, más de 12 mil 600 personas estaban detenidas en centros de Texas, que representan el 22% del total nacional.

    Muchos solicitantes de asilo en Houston permanecen encerrados durante meses sin acceso a abogados. La escasez de personal judicial ha provocado retrasos en los procesos de audiencia. La situación en Texas refleja un enfoque agresivo hacia la inmigración en la actual administración.