El diputado federal Fernández Noroña ha levantado la voz nuevamente, esta vez para advertir sobre las maniobras que, según él, la derecha está realizando para desestabilizar el proceso electoral. En una serie de declaraciones, Noroña aseguró que la derecha se encuentra aprovechando el tema de seguridad como pretexto para pedir la anulación de la elección.
Comentó que el INE ha identificado 50 ciudades como focos rojos de violencia pero que se está trabajando activamente para tomar precauciones y garantizar comicios pacíficos y seguros. Destacó que es necesario fortalecer la seguridad a candidatas y candidatos y advirtió que se están evaluando los posibles escenarios que pueden afectar las contiendas: sea la cooptación por parte de grupos criminales, sea la organización de operativos criminales para crear disturbios o sea la campaña de “narcocandidatos”.
📹 #Vídeo | El diputado @fernandeznorona asegura que la derecha se frota las manos con el tema de seguridad para pedir anular la elección, además acusó a Coparmex del uso indebido de logos institucionales del #INE, como lo hizo @XochitlGalvez. pic.twitter.com/hiEVcTohQh
Además, el legislador no dudó en señalar a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) por el presunto uso indebido de logos institucionales del Instituto Nacional Electoral (INE), en una práctica que equiparó a la realizada por la senadora Xóchitl Gálvez. Esta última habría utilizado el logo del INE para promover su imagen política, aprovechando los programas sociales y los avances de la Cuarta Transformación (4T) para impulsar su campaña electoral, la cual Noroña calificó como carente de propuestas sustanciales.
El diputado llamó la atención sobre la falta de medidas de sanción para Xóchitl Gálvez, puesto que todo ha quedado en un “enérgico” llamado de atención.
Las declaraciones de Fernández Noroña reflejan una creciente preocupación dentro del espectro político mexicano sobre posibles intentos de manipulación y desestabilización del proceso electoral, en un contexto marcado por tensiones y disputas entre diferentes fuerzas políticas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado que la próxima ceremonia del Grito de Independencia, que encabezará el 15 de septiembre en el Zócalo, contará con la participación de la reconocida Banda MS. Esta decisión forma parte de un conjunto de festejos que buscan celebrar la diversidad musical de México.
López Obrador destacó la importancia de las bandas musicales regionales, haciendo especial mención a la tradición que representan en lugares como Mazatlán. En sus palabras, “Van a ser bandas de Oaxaca primero, son de lo mejor, mariachi, quiero a una familia que canta bien, y una banda de Sinaloa, la Banda MS, nada más no se vayan a pasar, a querer rayarse, los invitamos porque se han portado muy solidarios, fraternos”.
La elección de la Banda MS destaca, especialmente después de una reciente controversia en Mazatlán, donde algunos empresarios hoteleros expresaron su deseo de retirar a las bandas sinaloenses de las playas debido a quejas de turistas extranjeros por el “ruido”.
En respuesta a estas críticas, el mandatario señaló que la mayoría de los empresarios turísticos no se oponen a la presencia de estas bandas, reconociendo el papel que desempeñan en la vida cultural y económica de la región. Enfatizó que la música regional es una parte fundamental de la identidad de México y que los festejos del Grito de Independencia reflejarán esta riqueza musical.
La decisión de incluir a la Banda MS en el evento ha reavivado el debate sobre el lugar de las bandas regionales en espacios públicos, subrayando la diversidad de opiniones en torno a este tema y la importancia de preservar las tradiciones musicales del país.
Mientras tanto, en Mazatlán ganó la cultura sinaloense
Tras semanas de tensiones entre músicos y empresarios hoteleros en Mazatlán, el conflicto ha llegado a un acuerdo durante las vacaciones de Semana Santa. Los músicos, en respuesta a la solicitud de prohibir las bandas, optaron por hacer sonar sus tamboras y trompetas en las calles, generando un ambiente de celebración en la ciudad costera.
El líder sindical de músicos de Mazatlán, Marco Antonio Gordoa, informó que se llegó a un entendimiento entre ambas partes. Se establecieron horarios específicos para la presencia de bandas sinaloenses en las playas durante el periodo vacacional. Según Gordoa, las bandas podrán trabajar desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche en la playa, tras lo cual podrán trasladarse a una plaza pública para continuar con su presentación.
Este acuerdo ha sido recibido con alivio por parte de la comunidad, y el presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su agradecimiento al apoyo de la población de Mazatlán. Además, ha anunciado que la banda sinaloense tendrá una participación destacada en los festejos por el Grito de Independencia, destacando así la importancia cultural de estas agrupaciones en la vida de la ciudad y del país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó críticas contundentes contra la escritora Guadalupe Loaeza, luego de que esta última, en un artículo de opinión publicado en el diario Reforma el pasado martes 9 de abril, insinuara que la alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, envidiaba el cabello lacio de su contrincante política, Xóchitl Gálvez. López Obrador calificó el comentario de Loaeza como “de lo más racista que puede haber”, resaltando además las críticas previas de la intelectual Denise Dresser hacia la maestra Delfina.
“Están saliendo cosas muy importantes en todo esto. Es para… o Guadalupe Loaeza, que hace un comentario de los más racista que puede haber, claro ya otra intelectual de altos vuelos, Denise Dresser le había llamado a la maestra Delfina ‘malolienta’
Loeza aseguró en su columna, que pretendía ser un análisis político, que Sheinbaum envidia a su opositora en la contienda electoral, Gálvez, por el lacio de su cabello. La escritora replicó la idea de Magali T. Ortega, una publicista y Tiktoker, autora del libro Chismecito literario en el que se hace alusión a las mujeres de cabello de chino. El artículo de Loaeza sugiere que Sheinbaum, desde pequeña, sentiría envidia por el cabello lacio de otras niñas, y que actualmente recurriría a alisarlo diariamente con una secadora de aire, negando así su cabello rizado natural.
“De allí su cola de caballo lacia. lacia: es decir que todas las mañanas invariablemente se tiene que alaciar, con una secadora de aire. su exigua cabellera”, indicó la escritora en su artículo, el cual fue blanco de diversas críticas en redes sociales. En su más reciente columna en el diario Reforma, titulada ‘¿A quién creerle?’ la escritora opina que las niñas de cabello rizado siempre son “envidiositas””
Según Loaeza, esa sería la principal razón para considerar que Sheinbaum es una persona falsa y por la que no muestra “empatía o humanidad”. La escritora incluso añadió que Claudia Sheinbaum no le agradaba por tener un “altísimo concepto de su persona” debido a su supuesta falta de empatía y humanidad, y su “inexpersión”, cosa que atribuyó al uso de botox.
La trivialidad con la que Loaeza abordó el debate generó reacciones de burla en las redes sociales, mientras que el presidente López Obrador señaló que este tipo de comentarios reflejan actitudes racistas y reprobables en la sociedad.
En la conferencia matutina de hoy, 11 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un vídeo que revela el impacto devastador causado por la planta de extracción de materiales de Calica en Quintana Roo. El mandatario no solo mostró las consecuencias ambientales, sino que cuestionó la actitud de aquellos que en gobiernos anteriores otorgaron permisos a Calica y ahora “defienden el medio ambiente y los Derechos Humanos”, a pesar de que nunca prestaron atención a las poblaciones vulnerables.
Este último cuestionamiento lo dirigió específicamente a Julia Carabias, titular de la Secretaría del Medio Ambiente federal durante el sexenio de Zedillo, que autorizó la explotación de la mina Calica y ahora se abandera como ambientalista y defensora de derechos humanos.
En Quintana Roo, las actividades de extracción de material pétreo de la mina Calizas Industriales del Carmen, conocida como Calica y ahora denominada Sac-Tun, han dejado un rastro de destrucción en una extensión de 2 mil 400 hectáreas en la zona de Playa del Carmen. Los estragos incluyen deforestación, pérdida de manglares, muerte de especies en peligro de extinción y modificaciones en ríos subterráneos y cenotes.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ mostró un video sobre la destrucción del medio ambiente ocasionada por la planta de extracción de materiales de Calica en Quintana Roo, además, cuestionó la actitud de quienes en gobiernos anteriores dieron permisos a… pic.twitter.com/rPhKDieNV5
La magnitud de los daños revela que la extracción de piedra caliza atravesó áreas de ríos subterráneos, impactando gravemente los ecosistemas conectados. La remoción del material no solo afectó los ríos, sino que también dañó los manglares, cruciales como refugio para diversas especies.
El presidente López Obrador responsabilizó con justa razón a los gobiernos anteriores por ignorar esta problemática, incluso señalando el área como zona de desove de especies importantes. Esta devastación generalizada fue posible debido a la negligencia de administraciones pasadas, que otorgaron áreas a empresas privadas sin garantizar la protección ambiental.
Es importante destacar que esta práctica irresponsable viene desde el gobierno de Ernesto Zedillo, cuando la titular de la Secretaría del Medio Ambiente federal era Julia Carabias y autorizó la explotación de la mina Calica.
El presidente ha enfatizado la necesidad de tomar medidas concretas para remediar los impactos ambientales y evitar que situaciones similares ocurran en el futuro. Este caso es un llamado es a aprender de los errores del pasado y asegurar que las políticas gubernamentales prioricen la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades afectadas.
La batalla de AMLO por el medio ambiente
A principios de mayo del año pasado, las autoridades mexicanas tomaron la decisión de clausurar temporalmente las instalaciones de la constructora estadounidense Vulcan Materials en Quintana Roo, donde se llevaba a cabo la extracción de piedra caliza. Esta medida fue tomada debido al “deterioro grave a los ecosistemas” de la zona, una acción que la compañía considera como ilegal. La administración se centró en la recuperación de esta área protegida, mientras que el presidente buscaba un acuerdo con la empresa Calica para adquirir un predio de 2 mil hectáreas de selva, con la intención de declarar una parte del terreno como Área Natural Protegida, y convertir la otra en un centro de recreación público.
Como consecuencia de la clausura de la explotación de piedra caliza, Calica demandó al gobierno de México, exigiendo una indemnización de mil 500 millones de dólares. Es importante destacar que durante la transmisión de un video, el presidente López Obrador reveló diversas irregularidades cometidas por la compañía estadounidense.
Durante 36 años, la empresa extrajo roca caliza en la Riviera Maya, devastando 1200 hectáreas de selva, ríos subterráneos, cenotes y manglares para exportarla a Estados Unidos. El impacto ambiental fue significativo, afectando a 942 especies, incluyendo 529 de fauna y 413 de flora. Además, Calica utilizó ilegalmente 20 veces más el volumen de agua subterránea autorizado, lo que provocó el colapso de cavernas y el hundimiento de una carretera.
La candidata de Morena al gobierno de la alcaldía de Coyoacán, Hannah de Lamadrid, destacó que su campaña está caminando muy bien, ya que en colonias que históricamente han apoyado a la derecha, han expresado su apoyo al proyecto que encabeza.
En declaraciones exclusivas para Los Reporteros Mx, la morenista sostuvo que los vecinos y vecinas de las colonias la Esperanza y Petrolera, han señalado el abandono de las autoridades en asuntos básicos, como banquetas y coladeras dañadas.
Tanto en la Petrolera Taxqueña como en la Educación nos ha ido bastante bien, en el tianguis, en el mercado, con los vecinos, tenemos horas tocando puertas preguntando, ¿En qué ayudo? ¿En qué ayudo?
Sostuvo Hannah de Lamadrid.
📹 #Vídeo | Los mercados son de todos: Hannah de Lamadrid (@hdelamadrid) llamó a los vecinos de la ciudad a cuidar los espacios públicos y a apoyar a los comerciantes locales para generar una economía circular en la demarcación. pic.twitter.com/57LqjCJffY
Aseguró que promoverá la cultura y recuperará los espacios públicos, como los mercados populares para que los locatarios tengan espacios dignos en los que puedan ofrecer sus productos a los capitalinos.
Tenemos que hacer un plan de redignificación del mercado público, donde la gente no solo de nuestra colonia sino de otras colonias, diga hay que ir a ese mercado porque está bien padre, porque venden cosas de calidad.
Señaló la morenista.
Al respecto, Hannah de Lamadrid aseguró que la principal preocupación de los locatarios del mercado es la inseguridad provocada por el aumento de las “chelerías”, incluso que han comenzado a venderse otro tipo de cosas.
Finalmente, la abanderada morenista a la alcaldía de Coyoacán, llamó a los vecinos de la ciudad a cuidar los espacios públicos, especialmente los mercados populares, recordando que todos los capitalinos son parte de este tipo de espacios.
La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, asistió al encuentro “Diálogos Ciudadanos” organizado por empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la capital del país.
En donde fue cálidamente recibida por una comitiva encabezada por Armando Zúñiga, presidente de la Coparmex Ciudad de México, además de que la morenista estuvo acompañada de los abanderados al Senado de la República, Ernestina Godoy y Omar García Harfuch.
📹 #Vídeo | @ClaraBrugadaM recibe aplausos de empresarias y empresarios asistentes cuando hablo de la encuesta del Heraldo que la pone 14 puntos arriba de Santiago Taboada pic.twitter.com/8fPrXdJkIH
En su participación, la ex alcaldesa de Iztapalapa llamó a las empresarias y empresarios de la Coparmex a continuar trabajando estrechamente para impulsar el desarrollo económico y social de los ciudadanos capitalinos. Así como, su colaboración en la creación de Agencia de Atracción de Inversiones y en Agencia de Empleo para la ciudad de México.
Propongo a Coparmex una alianza estrecha y garantizar que en todo momento podamos platicar, podamos resolver, ayudarnos a construir, incluso propongo, esta Agencia de Atracción de Inversiones, que mejor que empresarios.
Sostuvo Brugada Molina.
📹 #Vídeo | @ClaraBrugadaM propone la creación de la agencia de atracción de inversiones y una agencia de empleo, con la finalidad de que en la capital se pueda ayudar a las y los ciudadanos. pic.twitter.com/tRBDrERwbv
Al respecto, la morenista aseguró que la capital del país está viviendo el “momento chilango”, ya que existen las condiciones económicas, sociales y políticas para que la Ciudad de México se convierta en un “ejemplo a nivel global de prosperidad compartida y de desarrollo sostenible”.
Somos la principal economía del país y una de las más grandes de América. Hemos crecido 3 por ciento en contra de los pronósticos de la oposición. En el 2023, nuestra capital se convirtió en la entidad federativa con más generación de empleo.
Sostuvo Clara Brugada.
Asimismo, la candidata de la coalición Morena, PT y Verde, Clara Brugada, destacó que su campaña va “muy bien” al señalar que la reciente encuesta publicada en El Heraldo le da 14 puntos sobre el abanderado de la derecha, Santiago Taboada.
En una emotiva ceremonia llevada a cabo en el Palacio Nacional, se conmemoró el 105 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, figura icónica de la Revolución Mexicana. El evento contó con la destacada presencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
El acto fue amenizado por música tradicional, destacando la participación de la reconocida cantante Lila Downs, quien entonó su emblemática canción “Zapata se queda”, en honor al líder revolucionario.
Entre el fervor de la banda de guerra y un ambiente festivo, Martí Batres dirigió unas sentidas palabras de homenaje, reafirmando el compromiso con un gobierno plural de la Cuarta Transformación. En su discurso, resaltó la peculiaridad de los pueblos indígenas, haciendo énfasis en su forma de organización comunitaria y en sus valores sociales y morales, que contrastan con el individualismo del neoliberalismo.
“La peculiaridad de los pueblos inígenas no se reduce a un conjunto de rasgos (…) se distingue por sostener formas de organización comunitaria, relaciones económicas entre sus miembros y con la naturaleza cuyo objetivo no es el intercambio mercantil para la obtención de ganancia, sino la distribución y consumo de bienes materiales sobre las nececidades comunitarias. Son colectividades que sostienen material e idelamente valores sociales y morales como la reciprocidad, que se contraponen a individualismo del neoliberalismo”
El Jefe de gobierno reafrimó cómo en el gobierno del presidente López Obrador se ha emprendido una reivindicación para construir una sociedad mexicana plural e inclusiva:
“En el gobierno de la cuarta transformación del presidente López Obrador se ha reivindicado el bienestar, la reserva moral y la grandeza cultural de comunidades indigenas como no se hacía, por lo menos desde, los tiempos del general Lázaro Cárdenas.”
Batres recordó una frase del poeta Octavio Paz, quien describía al sur de México como profundamente indígena, y resaltó la importancia de Zapata como símbolo de lucha y resistencia que trasciende las controversias entre liberales y conservadores.
“Zapata está más allá de la controversia entre liberales y conservadores, Zapata está antes y, si México no se extingue, estará después. En la Cuarta Transformación, Zapata vive y la lucha sigue”, concluyó el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, emocionando a los presentes con sus palabras cargadas de historia y compromiso con el legado del líder revolucionario.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rindió un emotivo homenaje al personal de la embajada mexicana en Quito, quienes se enfrentaron a la incursión forzada de la policía ecuatoriana.
El jefe del Ejecutivo federal expresó su admiración y respeto hacia los diplomáticos por su valiente defensa de los principios nacionales e internacionales:
“Quiero reconocer y rendir homenaje al personal de nuestra embajada en Ecuador por su firme actuación en defensa de la soberanía, la dignidad nacional y el sagrado derecho de asilo”.
Como parte de este homenaje, el presidente mostró un vídeo en el que se recogieron los testimonios de Raquel Serur Smeke, Embajadora de México en Ecuador; Roberto Canseco, Jefe de Cancillería y Asuntos Políticos en Ecuador y Eva Martha Balbuena, Jefa Administrativa de la Embajada de México en Ecuador. Junto a sus testimonios, se incluyeron imágenes del momento en que cuerpos armados de Ecuador entran a llevarse por la fuerza a Jorge Glas, quien estaba refugiado en la embajada mexicana, y agreden físicamente al personal diplomático mexicano
🔴 #ÚltimaHora⚡| #ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ mostró un video con testimonios del personal de la embajada de México en Ecuador sobre el asalto a la embajada, además, dijo que "esta es la oportunidad para hacerles un homenaje" a estos representantes… pic.twitter.com/S49WfNT9He
Las imágenes del vídeo muestran también cómo fue el momento en que cuerpos policiales ecuatorianos sacan por la fuerza al exvicepresidente Glas y da cuenta del impresionante despliegue de fuerzas que se encomendó para llevar el operativo de intusión a la Emvajada Mexicana.
Roberto Canseco relata: “Escuché un ruido muy fuerte. Inmediatamente imaginé que estaban tratando de entrar por la fuerza a la Embajada. (…) Veo al guardia bocabajo con un intruso que lo tenía amagado. (…) Cuando finalmente tenían que salir, me empujaron, creo que ahí fue donde me pegaron en el ojo”.
Especialmente conmovedoras fueron las palabras de Eva Martha Balbuena, jefa administrativa, quien describió el doloroso momento de arriar la bandera mexicana como una señal de derrota: “El momento en que tuvimos que bajar nuestra bandera fue profundamente triste para mí, marcando el punto más triste de mi carrera diplomática”.
Los funcionarios relatan su incredulidad ante el aterrador momento que vivieron con la intrusión del gobierno ecuatoriano, sus testimonios resaltan la valentía y el compromiso del personal de la embajada de México en defender los valores y principios fundamentales de la nación frente a violaciones del derecho internacional.
Países que se solidarizaron con México
Varios países expresaron su respaldo a México, solicitando específicamente la convocatoria de una reunión diplomática internacional para abordar la violación cometida por Ecuador al permitir las acciones que culminaron en la sustracción ilegal del ex vicepresidente Jorge Glas.
En respuesta a la solicitud de cancelación de las conferencias matutinas realizada por la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón X México al Instituto Nacional Electoral (INE), el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó enérgicamente dicha petición durante su conferencia matutina de hoy.
“Quieren censurar las mañaneras. Están solicitando que se cancelen, ¿ustedes qué opinan?”, preguntó el mandatario a los medios presentes en la sala. En respuesta, los periodistas corearon un rotundo “no”.
López Obrador cuestionó el intento de silenciar un ejercicio democrático fundamental y celebró la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de rechazar la solicitud, pues considera que cancelar las mañaneras sería un atentado contra la libertad de expresión.
“Sería una gravísima violación a la Constitución y desde luego un agravio a la libertad de expresión y a la libre manifestación de las ideas.” “En México se vive en una democracia y la democracia entre otras cosas implica pluralidad, diversidad, garantizar el derecho a disentir”, agregó.
El mandatario reiteró el llamado que ha hecho la 4T al respeto en la campaña electoral:
“No sé qué les está pasando, pero que se tranquilicen, somos adversarios, no somos enemigos, vamos a abrazarnos, a respetarnos mucho. Nada más que no estamos en una dictadura”, enfatizó.
Gálvez ha apuntado que considera que las mañaneras afectan a su persona, por la exposición de contratos de su empresa con distintas dependencias de gobierno, sin embargo, el presidente López Obrador ha demostrado que la 4T no le teme a la transparencia y ha garantizado el derecho de los mexicanos a estar informados. Esto, en periodo de campañas electorales, es fundamental.
Las conferencias matutinas representan un ejemplo de democracia y derecho a la información, pues cada día se informa al pueblo mexicano sobre los avances del país. La derecha conservadora y corrupta se siente intimidada por este ejercicio diario, ya que constantemente son señalados por los daños causados al país, mientras que esta administración trabaja para subsanar estos errores del pasado.
En la Ciudad de México continúan las campañas para que las y los capitalinos elijan a la jefatura de gobierno y que se perfila a ser ganada por Clara Brugada Molina, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.
Una reciente encuesta de Poligrama para El Heraldo de México, deja ver que Brugada Molina ganaría el día de hoy las elecciones con el 47.9 por ciento de los votos de los capitalinos, mostrando que la 4T se mantiene fuerte en la capital.
🚨#ULTIMAHORA | La candidata de Morena a la CDMX @ClaraBrugadaM GANARÍA las ELECCIONES con el 47.9% de los votos asegura El Heraldo.
El candidato del Cartel Inmobiliario Santiago Tajada se estanca y queda a 13 lejanos puntos de Morena y la 4T. pic.twitter.com/ZStD0YtTJB
Santiago Taboada, abanderado del frente conservador y relacionado al Cártel Inmobiliario, permanece estancado en el umbral de los 34 puntos entre las preferencias del electorado, cifra en la que se mantiene desde hace varias semanas.
En el aún más lejano tercer lugar, aparece Salomón Chertorivski, el ex secretario de salud de Felipe Calderón y que ahora milita en Movimiento Ciudadano.
En cuanto a los partidos, las preferencias del electorado de la capital no distan mucho, y es que el 47.2 por ciento dice simpatizar con Morena y sus aliados; el 32.2 por ciento asegura que apoya a los partidos del frente conservador.