Etiqueta: CDMX

  • En la 4T no hay impunidad: Vinculan a proceso a René Gavira, exdirector de Segalmex, por delincuencia organizada y delitos relacionados con la malversación de fondos públicos

    En la 4T no hay impunidad: Vinculan a proceso a René Gavira, exdirector de Segalmex, por delincuencia organizada y delitos relacionados con la malversación de fondos públicos

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha vinculado a proceso a René Gavira, exdirector de Segalmex, por delincuencia organizada y otros delitos relacionados con la malversación de fondos públicos. Esta nueva acusación, anunciada por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), se suma a otras tres causas penales que ya pesan sobre Gavira, incluyendo peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Según las autoridades, Gavira, actuando como apoderado legal de Diconsa, autorizó irregularmente fondos para un convenio de compra de azúcar que nunca fue entregada, implicando un desvío de 142 millones 440 mil 883 pesos a una entidad mercantil. “René ‘G’ tenía la responsabilidad de supervisar todas las operaciones y movimientos gestionados por la Gerencia de Tesorería”, señaló la FGR en un comunicado.

    Con estas acciones, Gavira enfrenta no solo la vinculación a proceso por estos graves delitos sino también prisión preventiva como medida cautelar. Además, la FGR ha implementado seis meses como plazo para la investigación complementaria.

    La captura de Gavira, ocurrida el 7 de diciembre de 2023, se considera uno de los mayores golpes contra la corrupción en el actual gobierno. Este exfuncionario es uno de los 22 servidores públicos implicados en casos de compra simulada de productos y fallos en la entrega de apoyos a productores, centrando las acusaciones en una operación fraudulenta de 7.8 toneladas de azúcar y en la gestión deficiente de programas para productores de leche.

    Recientemente, se ejecutó una nueva orden de aprehensión por reclusión contra Gavira dentro del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde ya se encuentra detenido. Esta serie de eventos subraya el compromiso de la FGR para combatir la corrupción y asegurar que los delitos de alto impacto no queden impunes.

    Sigue leyendo…

  • ¡Otro strike para Massive Caller!: Revela Ivan Escalante intento de la encuestadora para venderle servicios de manipulación de datos

    ¡Otro strike para Massive Caller!: Revela Ivan Escalante intento de la encuestadora para venderle servicios de manipulación de datos

    Iván Escalante, integrante del equipo de Claudia Sheinbaum durante la campaña para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2018, utilizó Twitter para dar a conocer un encuentro que tuvo con Carlos Campos de Massive Caller. Según relató Escalante, Campos buscó vender sus servicios de encuestas a la campaña de Sheinbaum para manipular datos sobre la preferencia de voto en favor de la candidata.

    “Le di cita, charlamos y le comenté que la campaña no compraba encuestas. Fue una charla amena y respetuosa”, escribió Escalante. Reveló que durante una conversación con alguien perteneciente del equipo de Mikel Arreola, candidato del PRI para el mismo cargo, le comentaron que ellos ya estaban trabajando con Massive Caller.

    Escalante también destacó discrepancias significativas en las encuestas publicadas por Massive Caller justo antes de las elecciones. Según la última encuesta que mencionó, se asignó a Claudia Sheinbaum un 36.7% de la intención de voto, mientras que a Mikel Arriola un 26.3% y a Alejandra Barrales un 15.7%. El resultado de la elección, por otro lado, representó una diferencia de 11 puntos menos para Sheinbaum, 13 puntos más para Arriola, y 15 puntos menos para Barrales, comparado con otros sondeos.

    Este hilo de Twitter ha generado discusiones sobre la integridad y la transparencia en el uso y la publicación de encuestas durante periodos electorales, subrayando la importancia de la credibilidad de las empresas encuestadoras en procesos democráticos.

    Sigue leyendo…

  • Gerardo Fernández Noroña culmina su distinguido periodo en la Cámara, dedicado al servicio del pueblo: “He vivido los mejores momentos de mi carrera política aquí”

    Gerardo Fernández Noroña culmina su distinguido periodo en la Cámara, dedicado al servicio del pueblo: “He vivido los mejores momentos de mi carrera política aquí”

    En una emotiva despedida de la Cámara de Diputados, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, se despidió entre lágrimas de sus colegas y la política legislativa, donde afirmó haber vivido “los mejores momentos” de su carrera. Durante su última intervención en la sesión ordinaria, marcada por la emoción, Noroña destacó su logro de incluir en el Muro de Honor a Ignacio Ramírez, conocido como El Nigromante, una figura prominente en la historia literaria y política de México.

    El evento tuvo lugar en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, donde Noroña, con la voz entrecortada, expresó su gratitud y rememoró los desafíos superados.

    “Me despido… me despido no sin emoción… he vivido quizás… no, no he vivido quizás, no lo matizo, he vivido los mejores momentos de mi carrera política aquí… en este lugar, lo agradezco, un abrazo”, manifestó mientras alzaba el puño y se retiraba de la tribuna.

    Noroña también hizo un llamado a sus compañeros diputados, sugiriendo que más allá de las diferencias políticas, el futuro del país se decidirá en las urnas.

    “Compañeras y compañeros: hemos dicho todo lo que teníamos por decirnos ¿Qué sentido tiene continuar si sabemos que aquí no se decidirá el futuro de la Patria, se decidirá en las urnas y lo decidirá el pueblo de México? Él determinará los destinos de la nación y el determinará entre los dos proyectos que están en disputa, a su veredicto me atengo, a su conocimiento, a su politización y las decisiones que el pueblo tome”

    En un tono de reconciliación, agradeció a varios de sus colegas por su trabajo conjunto, incluidos Ignacio Mier, Leonel Godoy y Aleida Alavez, resaltando la importancia de no personalizar las diferencias políticas.

    El día fue también significativo por el reconocimiento a Leandro Valle Martínez, otro personaje histórico, cuyo nombre fue igualmente inscrito en el Muro de Honor. Noroña compartió en sus redes sociales las fotos del momento en que se develaban estos nombres, subrayando la justicia hecha a estas figuras.

    Con la voz entrecortada, Noroña reafrimó el final de su ciclo en la Cámara, pues ahora forma parte del equipo de Claudia Sheinbaum:

    “No volveré, no volveré a mi curul número 24, no volveré. He terminado mi ciclo en esta Cámara (de Diputados), parecía que me quedaba para el inventario, el destino decidió otro camino personal”. 

    Este adiós marca un cambio significativo en su carrera, mientras Noroña se une al equipo de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, continuando su vida política en nuevas capacidades.

    Sigue leyendo…

  • En el Quién es Quién en las Mentiras, Elizabeth García Vilchis advierte sobre uso de tecnología DeepFake en estafas en línea con logotipos de Pemex y CFE y la imagen de AMLO

    En el Quién es Quién en las Mentiras, Elizabeth García Vilchis advierte sobre uso de tecnología DeepFake en estafas en línea con logotipos de Pemex y CFE y la imagen de AMLO

    Durante conferencia mateutina se realizó presentación del segmento “Quién es Quién en las Mentiras”, a cargo de Elizabeth García Vilchis, en donde se advirtió sobre la creciente amenaza que representan las tecnologías de manipulación de imágenes y videos, conocidas como “DeepFake”. Esta tecnología, que utiliza inteligencia artificial para crear contenido que parece auténtico, está siendo explotada por delincuentes para engañar a los usuarios en internet.

    Se reveló que se han detectado páginas fraudulentas que usan los logotipos de empresas estatales como Pemex y la CFE, e incluso la imagen del presidente López Obrador, para promover falsas oportunidades de inversión.

    En otro punto de interés, se hizo referencia a una confesión impactante de Roberto Madrazo, quien durante una entrevista reciente, afirmó que, según las actas de casilla en su posesión, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador habría ganado las elecciones presidenciales de 2006. Este comentario añade una capa más de controversia a un evento electoral históricamente disputado en México.

    Estos ejemplos subrayan la importancia de verificar la información y desconfiar de fuentes no verificadas, especialmente en una era donde la tecnología puede alterar la realidad de maneras cada vez más convincentes y peligrosas. El gobierno ha reiterado que no promueve ni respalda estos servicios fraudulentos, y exhorta a la población a mantenerse alerta ante tales estafas.

    Sigue leyendo…

  • AMLO declara el fin de la era de convenios mediáticos: No más chantajes ni dependencias entre medios y gobernantes

    AMLO declara el fin de la era de convenios mediáticos: No más chantajes ni dependencias entre medios y gobernantes

    En una conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la necesidad de una transformación en los medios de comunicación, argumentando que los modelos antiguos ya no son efectivos en la actualidad. El mandatario expresó que los medios ya no pueden depender del gobierno ni emplear el chantaje como método de influencia.

    “Ya no se puede vivir del régimen, ni se puede estar chantajeando a los gobernantes”, expresó el Mandatario.

    López Obrador recordó cómo en el pasado los medios fácilmente intimidaban a los políticos corruptos, quienes cedían rápidamente a sus demandas. Ahora eso ha cambiado; ataques como ‘narco AMLO’ solo quedan en calumnias sin efecto.

    “Cedían eran rehenes, nadie aguantaba una campaña de calumnias, pero ni el 1% de lo que me hacen a mí y de inmediato: ´vamos a entendernos, vamos a arreglarnos´, y entraban en acción los jefes de prensa y llegaban a arreglos, ahora ya no es así”.

    El presidente también criticó la era de los convenios y contratos multimillonarios con medios de comunicación, que abarcaban desde publicidad hasta grandes obras públicas.

    “Pienso que algunos van a entender que no es por ahí porque será muy difícil un retroceso, el regreso a los convenios para Aguilar Camín, para Krauze, para los periódicos, pasquines inmundos, la radio; no solo los convenios de publicidad, sino los contratos para obras porque son empresas multifacéticas, porque hacen desde un aeropuerto a un hospital, vende un tornillo, y una cárcel, eso ya no está funcionando”, expresó.

    Sigue leyendo…

  • AMLO firma histórico decreto para el Fondo de Pensiones para el Bienestar, asegurando pensiones dignas para trabajadores mexicanos a partir de julio 2024

    AMLO firma histórico decreto para el Fondo de Pensiones para el Bienestar, asegurando pensiones dignas para trabajadores mexicanos a partir de julio 2024

    El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto presidencial este 1 de mayo, Día del Trabajo, creando el Fondo de Pensiones para el Bienestar, un paso histórico en la reivindicación de derechos laborales. En una ceremonia en Palacio Nacional, rodeado de funcionarios como la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y líderes de instituciones clave como IMSS, ISSSTE, Infonavit y Consar, López Obrador ejecutó la firma que garantiza pensiones dignas y suficientes para los trabajadores mexicanos.

    Este decreto, que será publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, busca corregir las injusticias impuestas por reformas neoliberales pasadas, las cuales, según Alcalde, “condenaban a los trabajadores a pensiones de miseria”. A partir del 1 de julio, coincidiendo con el sexto aniversario del triunfo electoral de López Obrador, se espera iniciar el pago de las primeras pensiones con el apoyo del nuevo Fondo.

    El proceso incluye la formación de un Comité técnico, la firma de un contrato de fideicomiso con el Banco de México, que administrará los recursos, y la implementación de reglas operativas y de viabilidad financiera. Además, se abrirá una ventanilla única en la segunda quincena de mayo para orientar a trabajadores y pensionados sobre la reforma y sus beneficios.

    Durante su conferencia mañanera, el presidente destacó la importancia del Día del Trabajo como un momento para recordar las luchas históricas por los derechos laborales y anunció que después de la conferencia sostendrá una reunión con líderes sindicales para discutir estos avances. Este esfuerzo del gobierno, según López Obrador, es un acto de justicia que busca erradicar las desigualdades del pasado y mejorar significativamente las condiciones de los trabajadores mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • AMLO despide a legisladores de la 4T que concluyen su periodo con reunión en el Palacio Nacional: “siempre lucharon contra la corrupción y a favor de la justicia”

    AMLO despide a legisladores de la 4T que concluyen su periodo con reunión en el Palacio Nacional: “siempre lucharon contra la corrupción y a favor de la justicia”

    En una emotiva reunión en el Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador despidió a los legisladores de Morena y partidos aliados que están por concluir su mandato. Durante el evento, celebrado en el Salón Tesorería, el mandatario reconoció su labor y lealtad al proceso de transformación que ha liderado desde su administración.

    En su cuenta de redes sociales, el presidente López Obrador publicó fotos del evento y expresó su gratitud hacia los legisladores: “Me reuní con legisladores que terminan su periodo y actuaron con lealtad al pueblo de México: siempre lucharon contra la corrupción y a favor de la justicia”.

    El senador Ricardo Monreal, quien compartió detalles del encuentro, reveló que el presidente López Obrador enfatizó la importancia de persistir en el camino del cambio, sin desviaciones ni indecisiones.

    “Continuar con el proceso de transformación, que no haya titubeos ni zigzagueos, que avancemos en el proceso de cambio y transición política que a partir del 18 se dio. El mensaje es muy claro: continuar cambiando al país y continuar profundizando la transformación.” “De la campaña no se tocó nada ni se mencionó nada del nombre de los candidatos o de la candidata, pero sí cerrar filas en torno al final del periodo en torno al presidente de la República, el licenciado López Obrador. Ahí sí los legisladores de todos los grupos parlamentarios hacerlo con convicción y con firmeza”, dijo.

    Aunque la reunión no abordó directamente temas electorales, el presidente hizo un llamado a cerrar filas en apoyo a su proyecto, especialmente ahora que enfrenta lo que Monreal describió como una “campaña negra” por parte de sectores conservadores y fuerzas externas.

    “Cerrar filas con el presidente de la República y estar atentos frente a la embestida tan recon y tan cruel que está siendo objeto el presidente, fue un acto de solidaridad con el presidente frente a esta campaña sucia, una campaña negra que desde sectores conservadores y desde el extranjero están orquestando contra el presidente de la República“.

    Esta reunión, descrita por el presidente como un acto de agradecimiento y despedida, subraya el fin de un ciclo para muchos en el Congreso y el continuo esfuerzo del gobierno para asegurar que el legado de la actual administración perdure más allá de sus términos legislativos.

    Sigue leyendo…

  • La 4T sigue impulsando la justicia social: Martí Batres anunció un incremento del 20% a los trabajadores del gobierno de la CDMX que tienen un ingreso menor al salario mínimo

    La 4T sigue impulsando la justicia social: Martí Batres anunció un incremento del 20% a los trabajadores del gobierno de la CDMX que tienen un ingreso menor al salario mínimo

    El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, anunció que en el marco del Día del Trabajo,  los trabajadores y trabajadoras capitalinas recibirán un aumento del 20 por ciento, cuyos ingresos sean menores al salario mínimo.

    Durante su conferencia de prensa, el mandatario capitalino explicó que dicha medida aplicará a casi 62 mil trabajadores y trabajadoras de los niveles 89, 79 y nómina 8 del gobierno de la Ciudad de México, para que ganen un promedio de más de 7 mil pesos al mes 

    Este año vamos a realizar un aumento de aproximadamente, o en promedio, un 20 por ciento para los trabajadores que ganan menos del salario mínimo, para nivelarlos, para seguir el ritmo de los aumentos que ha llevado a cabo el presidente.

    Indicó Batres Guadarrama.

    Además, el morenista recordó que cuando inició la actual administración el salario mínimo se encontraba en 2 mil 658 pesos mensuales y que actualmente el salario mínimo oscila en los más de 7 mil pesos.

    Asimismo, se destacó que la Ciudad de México es la entidad con más personas ocupadas de manera formal en México, que se encuentran registrada ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    De acuerdo con los datos del IMSS tiene registrados más de tres millones 467 mil empleos formales.

    Te puede interesar:

  • La 4T, un gobierno de justicia social: Rosa Icela Rodríguez anuncia más de 8,800 liberaciones y 371 amnistías concretadas, entre otros resultados positivos en materia de seguridad ciudadana

    La 4T, un gobierno de justicia social: Rosa Icela Rodríguez anuncia más de 8,800 liberaciones y 371 amnistías concretadas, entre otros resultados positivos en materia de seguridad ciudadana

    Durante la conferencia matutina de hoy, Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó un detallado informe sobre diversos programas y estadísticas nacionales en materia de seguridad. Uno de los puntos centrales fue el avance del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, destacando que hasta el 29 de abril de 2024, se han regularizado 2,255,671 vehículos, recaudando un total de 5,639,177,500 pesos. Las entidades de Tamaulipas, Chihuahua y Baja California acumulan el 50.9% de los recursos recaudados, con el programa previsto a concluir el 30 de septiembre de 2024.

    Además, Rodríguez informó sobre los avances en preliberaciones y amnistías, señalando que desde julio de 2022 hasta la fecha, 8,859 personas han obtenido su libertad. Dentro de este grupo, 371 libertades se han concedido por amnistía, con 53 resoluciones adicionales actualmente en revisión a la espera de confirmación judicial.

    En relación con el Gabinete de Seguridad, la Secretaria destacó la realización de 1,353 sesiones bajo la dirección del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el inicio de su administración, con 81 de estas sesiones llevadas a cabo en 2024. Además, en 143 ocasiones, las sesiones se han realizado en diferentes estados de la República, lo que subraya el enfoque descentralizado y la atención directa en las entidades.

    Rodríguez resaltó los resultados positivos de estas reuniones, indicando una notable disminución en la incidencia delictiva a nivel nacional: el robo general ha bajado un 31.2%, el robo de vehículos ha disminuido en un 49.3%, el feminicidio en un 29.7%, el secuestro ha visto una reducción del 82%, el robo de hidrocarburos ha caído un 94.2%, y el homicidio ha disminuido en un 22%. Estas cifras, según la secretaria, reflejan el éxito de la estrategia de seguridad implementada por el actual gobierno, demostrando un avance significativo en la reducción de varios tipos de crímenes en el país.

    Sigue leyendo…

  • ¡Feliz día a las niñas y niños de México!: AMLO celebra a las infancias con agrupación “Los Patita de Perro”

    ¡Feliz día a las niñas y niños de México!: AMLO celebra a las infancias con agrupación “Los Patita de Perro”

    En la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó un momento para celebrar a las niñas y niños de México, iniciando la jornada con música dedicada a las infancias.

    “Felicidades a las niñas, niños, de México. Hoy vamos a escuchar música para niñas, niños, nos da mucho gusto que estén aquí”, expresó el mandatario.

    La agrupación “Los Patita de Perro” amenizó el evento, interpretando temas como “Lávate los dientes” y “La niña futbolista”, canciones que, según López Obrador, están dedicadas a “las niñas de México y del mundo”. Antes de entonar el tema “Mamá soltera”, la agrupación reconoció la labor del sistema de cuidados y admitieron que no querían que el Presidente culminara su administración.

    “Gracias señor presidente, por darle voz a todos los que no tenemos voz, muchas veces; por darle voz a mi mamá, a toda la gente grande que muchas veces tampoco tiene voz”, dicen

    Esta canción, según dijeron, iba dedicada a las madres que buscan a sus hijos desaparecidos y a las madres solteras. Aprovecharon para reconocer, así, la labor de Rosa Icela, titular de la Secretaría de Seguridad.

    Sin embargo, la agenda del día incluyó también temas de mayor gravedad, debido a que, como mencionó el mandatario, las niñas y los niños son parte de esta sociedad y es necesario incluirlos en diversos temas.

    “Al mismo tiempo hoy vamos a informar como lo hacemos los martes cada 15 días sobre seguridad y parece que son temas completamente opuestos, pero no, no, hay que humanizar mucho todo lo relacionado con nuestra convivencia y la seguridad y desde la infancia”, señaló el presidente.

    Este enfoque dual destaca la intención del gobierno de abordar la seguridad pública no solo como un asunto de fuerza sino como parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la convivencia social desde los primeros años de vida.

    Sigue leyendo…