Etiqueta: CDMX

  • Una alcaldía con igualdad e inclusión: Hannah de Lamadrid se comprometió a crear el programa “independízate mujer” y una oficina de inserción laboral para impulsar a las vecinas de Coyoacán

    Una alcaldía con igualdad e inclusión: Hannah de Lamadrid se comprometió a crear el programa “independízate mujer” y una oficina de inserción laboral para impulsar a las vecinas de Coyoacán

    La candidata a la alcaldía de Coyoacán, Hannah de Lamadrid, sostuvo un encuentro con mujeres de la colonia San Francisco Culhuacán, ante quienes se comprometió a impulsar programas para apoyar la economía de las mujeres de la demarcación.

    A través de se cuenta de X, antes Twitter, la morenista compartió que tuvo un desayuno con mujeres de la demarcación, para explicar que en su gobierno impulsará la creación de oficinas de inserción laboral y el programa “Independízate mujer”.

    Asegurando que en equipo, junto con el pueblo de Coyoacán, va a lograr transformar la demarcación y hacer una alcaldía con igualdad de género y oportunidades.

    Como alcaldesa, me comprometo a apoyarlas: crearemos la oficina de inserción laboral para la mujer, al igual que impulsaremos su economía con el programa Independízate mujer. En equipo, haremos un Coyoacán con igualdad de género y oportunidades para todas las mujeres. 

    Indicó Hannah de Lamadrid.

    Te puede interesar:

  • Alessandra Rojo, candidata del PRIAN a la alcaldía de Cuauhtémoc, denunció que sufrió “un ataque armado”; políticos de Morena se solidarizan y llaman a la Fiscalía capitalina a investigar el caso

    Alessandra Rojo, candidata del PRIAN a la alcaldía de Cuauhtémoc, denunció que sufrió “un ataque armado”; políticos de Morena se solidarizan y llaman a la Fiscalía capitalina a investigar el caso

    La polémica candidata del PRIAN a la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México, Alessandra Rojo, denunció que este sábado sufrió un ataque armado, mostrando los disparos de bala que recibió la camioneta en la que viajaba, hechos que ocurrieron en la colonia Peralvillo.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la abanderada de la derecha denunció el atentado en su contra, “informo que hace unos momentos mi camioneta en la que iba a bordo acaba de recibir varios disparos”.

    Ante ello, Rojo de la Vega, por medio de la red social, señaló que presentó la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público de la Ciudad de México. Sin embargo el candidato de la derecha a la Jefatura de Gobierno capitalino, Santiago Taboada, aprovechó rápidamente el ataque para usarlo políticamente y señaló, sin prueba alguna, a los gobiernos de la ciudad de la violencia.

    Esto, a unas horas de que se celebre el Tercer Debate Chilango, como estrategia para poder afectar a la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada, quien encabeza las preferencias electorales entre los ciudadanos capitalinos.

    Por su parte, la ex alcaldesa de Iztapalapa se solidarizó con Alessandra Rojo de la Vega y reprobó cualquier acto de violencia, así como pidió a la fiscalía capitalina a iniciar con las investigaciones sobre el hecho y agotar todas la líneas de investigación Además, de hacer un llamado a no politizar con el lamentable hecho y actuar con responsabilidad. 

    En ese sentido, se pronunció el presidente de Morena de la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, expresando su solidaridad con la candidata del PRIAN y llamó a Santiago Taboada a actuar con responsabilidad evitando trivializar “un asunto serio que debe de ser castigado con prontitud”.

    También, la candidata de Morena a la alcaldía Caty Monreal se solidarizó con Alessandra Rojo y expresó su confianza en que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), llegará hasta las últimas consecuencias para esclarecer los hechos.

    Asimismo, la FGJCDMX anunció que abrió una carpeta de investigación por el delito “homicidio calificado en grado de tentativa”, en contra de la candidata del PRIAN, Alessandra Rojo.

    Te puede interesar:

  • El trabajo que ha hecho en Iztapalapa es la mejor carta de presentación que puede tener una candidata: Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona destaca el gran trabajo de Clara Brugada y las Utopías

    El trabajo que ha hecho en Iztapalapa es la mejor carta de presentación que puede tener una candidata: Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona destaca el gran trabajo de Clara Brugada y las Utopías

    Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona, ha expresado su admiración por Clara Brugada, actual candidata de Morena a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, por su liderazgo en el desarrollo del proyecto Utopías en Iztapalapa. Este proyecto ha sido reconocido internacionalmente, incluso por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como un modelo de transformación urbana y social.

    Colau, que ahora forma parte del comité asesor de Brugada, destacó el impacto significativo de Utopías durante su gestión en Iztapalapa, especialmente en tiempos de pandemia.

    “Yo la admiro profundamente porque creo que el trabajo que ha hecho en Iztapalapa es la mejor carta de presentación que puede tener una candidata. Lo suyo no son palabras, los suyos son hechos. Ha demostrado una muy buena gestión en muy poco tiempo y en un contexto de pandemia ha puesto en marcha las Utopías, que para mí son equipamientos de referencia internacional que dignifican los barrios y que dan servicios públicos de primer nivel al conjunto de la ciudadanía”, consideró la ex mandataria.

    También definió el proyecto en sus propias palabras como: “Servicios que pueden ser culturales, educativos, deportivos o un sistema de política de cuidados que claramente es innovador y muy, muy necesario, especialmente para las mujeres, para los niños y las niñas, para las personas dependientes o con distintas enfermedades. La verdad es que creo que es un referente que se va a replicar en muchos otros lugares a nivel internacional”, explicó

    Además de las Utopías, Brugada ha implementado políticas feministas significativas, como la creación de caminos seguros para que las mujeres puedan caminar sin miedo a la violencia, incluso de noche. También trabaja en garantizar el derecho a la vivienda, promoviendo el acceso a viviendas asequibles, seguras y dignas para todos los ciudadanos.

    La exalcaldesa de Barcelona enfatizó que los logros de Brugada en Iztapalapa son un excelente testimonio de su capacidad y visión, sugiriendo que el modelo de Utopías podría replicarse en muchas otras ciudades del mundo. Colau animó a los ciudadanos a familiarizarse más con el trabajo y las propuestas de Clara Brugada, destacando su potencial para liderar la Ciudad de México hacia un futuro más inclusivo y equitativo.

    Sigue leyendo…

  • La 4T fortalece lazos internacionales para consolidar el sistema de salud de la Transformación: México y Cuba refuerzan cooperación en salud con incremento de médicos cubanos en IMSS-Bienestar

    La 4T fortalece lazos internacionales para consolidar el sistema de salud de la Transformación: México y Cuba refuerzan cooperación en salud con incremento de médicos cubanos en IMSS-Bienestar

    En un esfuerzo por fortalecer la cooperación sanitaria entre México y Cuba, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sostuvo una reunión con Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, en La Habana. Este encuentro se llevó a cabo en el Palacio de la Revolución y contó con la presencia de funcionarios del Ministerio de Salud cubano y una delegación de IMSS-Bienestar.

    La reunión tiene lugar en un contexto de colaboración continua, siendo una continuación de las discusiones que empezaron en abril en la sede del Consejo Técnico del IMSS, donde se trató la integración de médicos cubanos en el sistema de salud de IMSS-Bienestar, que actualmente opera en 23 estados de México.

    Durante esta sesión, se destacó la meta de expandir el número de médicos cubanos en México de 768 a 1,200 para finales de año, con el propósito de reforzar las unidades médicas de IMSS-Bienestar en áreas remotas y de difícil acceso. Se espera la llegada de 123 nuevos médicos especializados en Medicina Familiar en los próximos días.

    El despliegue de médicos cubanos es una medida que complementa el trabajo de los profesionales de salud mexicanos, enfocándose en mejorar el Primer Nivel de Atención. Este esfuerzo conjunto busca optimizar los servicios de consultas y quirúrgicos, asegurando una cobertura más amplia y efectiva para las comunidades más necesitadas del país.

    Sigue leyendo…

  • El PRIAN se rodea de criminales: Santiago Taboada sale en defensa de una líder de comerciantes en la Merced, detenida en posesión de drogas y señalada de extorsionar a comerciantes

    El PRIAN se rodea de criminales: Santiago Taboada sale en defensa de una líder de comerciantes en la Merced, detenida en posesión de drogas y señalada de extorsionar a comerciantes

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que detuvo a Evelina Díaz, lideresa de comerciantes en la zona del Mercado de la Merced, además es señalada de coordinar la destrucción de propaganda política y de exigir cobros a locatarios, diableros, proveedores y comerciantes para que puedan descargar su mercancías. 

    Esto, luego de que el candidato del PRIAN, Santiago Taboada, saliera en defensa de la lideresa de la Asociación Nueva Alternativa de Trabajo Independiente A.C., quien se encargó de llevar al panista al Mercado de la Merced.

    De acuerdo con el reporte de la Fiscalía Capitalina la detención de la mujer ocurrió el pasado 9 de mayo, en las inmediaciones de la alcaldía Venustiano Carranza, tras diversas denuncias ciudadanas y trabajos de vigilancia en campo por parte de la Policía de Investigación de la Ciudad de México (PDI). 

    A Elvira Díaz la detuvieron en flagrancia y le aseguraron 500 dosis de posible cocaína, 150 dosis de hierba verde con características de marihuana y un equipo celular.

    Ante ello, la detenida fue trasladada a la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo y después presentada ante el Ministerio Público a efecto de que se determine su situación jurídica. 

    Asimismo, la Fiscalía Capitalina reiteró su compromiso para dar seguimiento y atención oportuna a las demandas de la población. Al margen de la Ley, nada. Por encima de la Ley, nadie.

    Te puede interesar:

  • La ventaja es Clara: Clara Brugada se mantiene con un sólido 52%, rebasando con 14 puntos a Santiago Taboada

    La ventaja es Clara: Clara Brugada se mantiene con un sólido 52%, rebasando con 14 puntos a Santiago Taboada

    Conforme se acercan las elecciones para decidir al próximo jefe de gobierno de la Ciudad de México, una encuesta realizada por RUBRUM ha dado a conocer las preferencias de los ciudadanos respecto a los candidatos de las principales fuerzas políticas. La Ciudad de México, conocida por ser la entidad con mayor población del país, se prepara para una contienda electoral que definirá su futuro liderazgo.

    Según los datos recabados por RUBRUM, Clara Brugada, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, lidera las preferencias con un notable 52% de la intención de voto. Le sigue Santiago Taboada, representante de la coalición Va X la CDMX, integrada por PRI, PAN y PRD, quien se posiciona en segundo lugar con un 38%, quedando 14 puntos porcentuales detrás de Brugada.

    En un distante tercer lugar se encuentra Salomón Chertorivsky, candidato de Movimiento Ciudadano, quien ha capturado apenas el 4% de las preferencias, incluso por debajo del porcentaje de votantes indecisos, que alcanza el 5.3%.

    La pregunta clave de la encuesta fue: “Si el día de hoy fuera la elección a JEFE DE GOBIERNO de CDMX, ¿Por cuál precandidato, partido político o alianza votaría usted?”. Los resultados indican una clara ventaja para Brugada, destacando su fortaleza en la capital del país.

    Estos datos proporcionan un panorama anticipado de lo que podría esperarse en las urnas, subrayando la importancia de los candidatos y sus plataformas en el ánimo y la decisión de los votantes de la Ciudad de México. Con el tiempo que resta hasta el día de la elección, las campañas tendrán la oportunidad de afinar sus estrategias y mensajes para captar la atención y el apoyo de los electores indecisos y reforzar su posición entre aquellos que ya han decidido su voto.

    Sigue leyendo…

  • Hay amor eterno para ellas: Desde Palacio Nacional, AMLO celebra a todas las mamás de México y el mundo; “mucho amor, amor, amor”, expresó el tabasqueño

    Hay amor eterno para ellas: Desde Palacio Nacional, AMLO celebra a todas las mamás de México y el mundo; “mucho amor, amor, amor”, expresó el tabasqueño

    En una mañana especial, el presidente Andrés Manuel López Obrador transformó su habitual conferencia matutina en un emotivo homenaje a las madres mexicanas y de todo el mundo, coincidiendo con la celebración del Día de las Madres este 10 de mayo. El mandatario optó por cancelar la agenda política habitual para dar paso a la música y las felicitaciones, dejando de lado las cuestiones políticas y las preguntas de los medios.

    Desde el Palacio Nacional, AMLO expresó su cariño y reconocimiento a todas las madres:

    “Felicidades a todas las mamás de nuestro país y de otros países, a todas las madres, a las mamás que se nos adelantaron, pero como vamos a decirlo en una canción, hay amor eterno para todas ellas, nuestro cariño, nuestro recuerdo y para las mamás que están con nosotros, mamás, abuelitas, a todas, muchas muchas muchas felicidades.”

    La serenata estuvo a cargo de un grupo de mariachis que llenó el ambiente de canciones tradicionales mexicanas, incluyendo “Las Mañanitas”, simbolizando un gesto de aprecio y respeto hacia las figuras maternas. El presidente subrayó que este día estaba dedicado exclusivamente a celebrar a las madres, anunciando que los asuntos de gobierno se retomarían la próxima semana.

    “Esta mañanera comienza con las mañanitas y vamos a llevar a cabo este homenaje a las madres, nada de política, ni de preguntas ni respuestas, es para las mamás. El lunes ya vamos a ponernos al corriente, nos ponemos al día, pero ahora es para las mamás. Mucho amor, amor, amor, amor.”, concluyó López Obrador, enfatizando el mensaje de amor y gratitud hacia todas las madres en su día especial.

    Sigue leyendo…

  • ¿CDMX en ruta?

    ¿CDMX en ruta?

    La ciudad capital de nuestro país, la centenaria Ciudad de México, está hoy día mejor calificada que la eficiente Tokio, que la milenaria Roma, que París, que todas y cada una de las ciudades de Estados Unidos, excepto Nueva York, que São Paulo y Ámsterdam, que Dubai, Beijing, Montreal, Barcelona… A principios de año, el consorcio inglés Time Out dio a conocer su ranking de las mejores ciudades del mundo —Time Out, fundada en Londres en 1968, se dedica a evaluar y promover a las mejores ciudades del orbe, ámbito en el que se mantiene como líder internacional—. Para ello, encuestaron a miles de personas radicadas en cientos de urbes de los cinco continentes, considerando factores como la asequibilidad de la comida y las opciones de ocio, transporte y seguridad, su oferta cultural, zonas verdes, y, muy importante, el estado de ánimo de los residentes. Además de la opinión de la población local acerca de la calidad de vida, se tomó en cuenta el atractivo global de cada ciudad, se averiguó a qué ciudad le gustaría a la gente mudarse a vivir y se consultó a expertos viajeros para conocer los destinos más atractivos para visitar. A su listado final lo llamaron The 50 best cities in the world in 2024…  —por cierto, de nuestro país no aparece ni Guadalajara ni Monterrey ni Puebla…, bueno, ninguna otra ciudad—. La Ciudad de México quedó listada como la sexta mejor ciudad del mundo, solamente superada por Nueva York, Ciudad del Cabo, Berlín, Londres y Madrid.

    Ahora, ¿qué consideraron los señores de Time Out? Bueno, quizá pueda sonar muy superficial, pero recordemos que fundamentalmente es un medio dirigido a personas de todo el orbe que quieren hacer turismo internacional. Traduzco parte de su texto:

    Con un museo en cada esquina, no es sorpresa que la Ciudad de México haya sido nombrada la mejor ciudad del mundo para la cultura en 2023. Y en 2024 hay mucho más por descubrir, con emocionantes espacios de arte emergente como Laguna, nuevas galerías como Naranjo y exposiciones internacionales muy esperadas como la de Damien Hirst en el Museo Jumex. La CDMX también está a la vanguardia de una revolución gastronómica vibrante, como el cultivo de hongos en Tencui, el café japonés en Panya y la mejor carne ahumada en Ahumados Pelican. Las dark kitchens de Roma te sorprenderán, la oferta artística de San Miguel Chapultepec te cautivará, el desayuno en la Condesa será delicioso y una tarde en Coyoacán será inolvidable. Prepárate para enamorarte aún más de nuestros barrios, nuestra comida y nuestra calidez cuando visites la CDMX este año. Visita ahora porque en verano la Cineteca Nacional abrirá una nueva sede en el Bosque de Chapultepec, con ocho salas y un foro al aire libre.

    Pero créanme que todo lo anterior es lo de menos… Lo importante aparece al final del apartado dedicado a la CDMX y está titulado como “Las cifras clave”: La Ciudad de México obtuvo una alta calificación por su habitabilidad general. El 100% de sus residentes la consideran hermosa, el 96% declaran que son felices viviendo allí y el 94% afirman que es fácil hacer amigos”. Mi familia es capitalina, yo soy chilango ya de segunda generación —abuelos maternos de Durango y Tamaulipas, y paternos de Michoacán—, y la mayor parte de mi vida he radicado aquí; me muevo en transporte público y bicicleta —ecobici—, y por motivos laborales desde hace varios años estoy obligado a conocer a fondo la dimensión territorial de la entidad…, y con esos antecedentes puedo decir que estoy totalmente de acuerdo con la mayoría de mis paisanos: la Ciudad de México es hermosa, se vive feliz y es muy fácil hacerse de cuates y cuatas aquí.

    ¿Y por qué será? Permítanme una hipótesis sociológica: en buena medida la respuesta se encuentra en que los habitantes de la Ciudad de México son solidarios y en general andan por la vida arropados con importantes valores sociales y comunitarios, cuestión que, casi necesariamente, nos hace cargarnos ideológicamente hacia la izquierda, hecho que ha tenido, por fortuna, una expresión política con resultados electorales concretos al menos desde 1997, año en el que por vez primera pudimos votar por quienes nos gobiernan. Me encantaría poder escribir que la izquierda gobierna la capital de México desde hace casi 27 años, pero si consideramos el feo viraje a la derecha de Mancera —desde mi punto de vista una traición no sólo ideológica sino política en el más amplio sentido del término—, debe anotarse que la CDMX se recuperó en 2018. Y la recuperación ha sido indiscutible…

    Hace unos días, la próxima presidenta de este país, la doctora Claudia Sheinbaum, hasta hace unos meses jefa de gobierno de la Ciudad, compartió una buena noticia: la CDMX ha sido distinguida con el Lee Kuan Yew World City Prize (Premio mundial de las ciudades Lee Kuan Yew), un galardón internacional bienal que distingue a las contribuciones sobresalientes para la consolidación de comunidades urbanas vibrantes, habitables y sostenibles en todo el mundo:

    La Ciudad de México ha sido galardonada con el Premio 2024 por su destacado compromiso en mejorar la vida de sus ciudadanos a través de iniciativas urbanas innovadoras y sostenibles, especialmente para los menos privilegiados.

    El Premio internacional está coorganizado por la Autoridad de Reurbanización Urbana de Singapur y el Centro para Ciudades Habitables de Singapur, y me parece que entendieron muy bien el ideal que rige las políticas públicas impulsadas durante los últimos años: por el bien de todos, primero los pobres.

    Así que preguntarse qué sigue y cuál es la ruta sería pura retórica. La ruta es Clara y es a la izquierda. Si bien tiene razón el presidente López Obrador cuando señala que parte de la chilanga banda se ha derechizado, en buena medida intoxicado a la derecha, también es cierto que somos mayoría: 63% apoya la gestión del primer gobierno federal de Morena. Y no sólo, estoy totalmente convencido de que el 37% restante no puede estar conformado por una mayoría de suicidas, criminales y tontos. Porque a estas alturas ya ha quedado escandalosamente evidenciado: votar por la derecha hoy en México requeriría mucho más que amlofobia.

    • @gcastroibarra
  • El voto ideológico de la CDMX

    El voto ideológico de la CDMX

    A inicios de esta semana tuve la fortuna de convivir con dos grandes amigos a quienes no sólo aprecio y tengo confianza, sino que además les guardo un cariño especial; ambos, exitosos en sus respectivos ámbitos, han mantenido una postura sumamente crítica al desempeño del actual gobierno y, más allá de toda diatriba, basan su análisis en la evidencia que en algunos casos resulta irrefutable. Pero, como el sentido crítico es lo primero que se privilegia, conocer sus puntos de vista resulta benéfico para quiénes pretendemos que en la próxima elección el voto favorezca nuevamente a la izquierda.

    Tocando la situación en la Ciudad de México, toda su argumentación deriva en un mismo resultado: la posibilidad de que Santiago Taboada logre arrebatar a MORENA la capital más importante del país, y si bien creo que muchos de sus argumentos poseen cierta solidez, también creo que la orientación del electorado no se reduce en la capital al voto de castigo en algunas alcaldías o, como es sabido por todos, a la práctica de la simulación a la que recurren varios personajes que no fueron elegidos para contender.

    Me parece que, tanto mis dos grandes amigos como los principales asesores de la campaña de Taboada (incluso él mismo) dejan de lado algo que es innegable: buena parte del electorado chilango (probablemente sin saberlo) tiene una orientación ideológica hacia la izquierda por el propio dinamismo de la ciudad pero también porque se trata de una sociedad sí con valores y tradiciones arraigadas como en buena parte de los pueblos originarios, pero también con ideas progresistas que han podido permear desde hace muchos años gracias a lo que identificamos con la izquierda y con los partidos identificados con esta; es decir, en su momento lo que representó el PRD que hoy está al borde de la desaparición y con lo que es MORENA en la actualidad aunque no se puede y menos se debe, dejar de señalar sus errores como movimiento, como partido y los que haya que identificar en el ejercicio de gobierno. Si alguna duda existe de la orientación ideológica del votante, basta con analizar el por qué del nulo crecimiento y/o aceptación de Movimiento Ciudadano por más que tratan de llegar a sectores tan exigentes como el estudiantado.

    La orientación de la que hablamos no es otra cosa más que el respaldo popular ¿a qué? Sencillamente a que desde que llegó el Ingeniero Cárdenas a gobernar el Distrito Federal, los avances han sido significativos, insisto: sin que eso soslaye en los errores que por supuesto existen pero que al ser colocados en la justa medianía, dejan muestra de que no será una contienda fácil, pero que al fin y al cabo, se impondrá el voto ideológico en favor de Clara Brugada con un margen significativo que evitará (como pretenden algunos) llevar el resultado a otras instancias tan faltas de credibilidad como el poder judicial.

    La operación política del bloque opositor se ha intensificado en la capital, al igual que las descabelladas mentiras como eso de que Claudia Sheinbaum va a cerrar la Basílica de Guadalupe en caso de ganar, lo que demuestra la desesperación de la derecha que hoy ve en la ciudad algo así como “de lo perdido lo hallado” pero lo que no saben, o quizá pretender ignorar, es que si se hiciera un estudio demoscópico acerca de las creencias religiosas de quienes votarán por MORENA y aliados en este proceso o, si dicho estudio se realizara a los declarados lopezobradoristas que no militan ni participan activamente en el movimiento, se sorprenderían al saber que un gran número (si no es que la mayoría) profesan entre el catolicismo y el cristianismo. Puede que sea paradójico si se trata de contrastar con el PAN y sus orígenes, pero de ese voto se ha decantado ya por la continuidad de la 4T, es innegable.

    Finalmente hay que aplaudir que un gran número de compañeros que históricamente han participado en la izquierda capitalina, hayan acudido al llamado para sumarse a la campaña de Clara Brugada y de Claudia Sheinbaum. Su aporte ha sido valioso y hoy, a partir de reconocerlos en su largo andar en la construcción de la democracia en la ciudad, aportan manos en el proceso actual, llamarán al voto, se movilizarán y, sobre todo, defenderán el triunfo lo que hace invaluable su apoyo. Pero todo eso tiene algunos actores visibles de esos que son todo terreno y que han logrado sumar esas fuerzas. Mi reconocimiento en especial a Lety Quezada a quien se le celebran tanto los métodos como los resultados. Enhorabuena.

  • La 4T la construyen los jóvenes: Claudia Sheinbaum arrasa en simulacro electoral universitario con el 63.5% de los votos y deja a Gálvez con sólo el 8.5% de apoyo

    La 4T la construyen los jóvenes: Claudia Sheinbaum arrasa en simulacro electoral universitario con el 63.5% de los votos y deja a Gálvez con sólo el 8.5% de apoyo

    Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, se impuso claramente en el reciente simulacro electoral universitario, obteniendo el 63.5% de los votos. El simulacro se llevó a cabo en 480 planteles educativos a nivel nacional, donde participaron 255,707 votantes.

    Jorge Álvarez Máynez, representante de Movimiento Ciudadano, se situó en segundo lugar con 59,128 votos, lo que equivale al 23.1% del total. En contraste, Xóchitl Gálvez, de la coalición PAN, PRI y PRD, quedó en último lugar al registrar solo 21,845 votos, el 8.5%.

    Además, en la elección simulada para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, que contó con la participación de 26,987 universitarios de la capital, Clara Brugada, de Morena-PT y PVEM, lideró con 15,748 votos (58.4%). Santiago Taboada, de la alianza PAN, PRI y PRD, obtuvo 6,132 votos (22.7%), mientras que Salomón Chertorivski de MC, logró 3,600 votos, el 13.3%.

    Estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana contaron con la instalación de 623 casillas para la elección presidencial y 71 casillas para la elección de la Ciudad de México, distribuidas entre 69 universidades públicas y tres privadas.

    Este ejercicio brinda una interesante perspectiva sobre las preferencias políticas de la juventud universitaria del país en vísperas de las elecciones reales.

    Sigue leyendo…