Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su satisfacción por los avances logrados durante su mandato, afirmando que “logramos sentar las bases de una transformación”. El mandatario subrayó que será “muy difícil” revertir estos cambios, ya que “ya hay mayor conciencia, ya cambió la mentalidad del pueblo”.
López Obrador destacó la reducción significativa de la pobreza y la desigualdad, gracias a los programas de Bienestar que han llegado a las comunidades más pobres del país. Además, enfatizó que su gobierno está practicando una verdadera democracia, en contraste con lo que calificó como “una democracia simulada, de fachada” bajo gobiernos anteriores.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ dijo que está "muy contento […] porque logramos sentar las bases de una transformación" y explicó que " va a ser muy difícil que haya marcha atrás a lo que se ha logrado [porque] ya hay mayor conciencia, ya cambió la… pic.twitter.com/LQeYVzYPBb
Uno de los logros más notables de su administración es la disminución de la pobreza extrema, que bajó de 10.5% en 2018 a 8.5% en 2022, según el Coneval. También se ha logrado un incremento del salario mínimo, que ha subido de 88.36 pesos diarios en 2018 a 172.87 pesos diarios en 2023, representando un aumento del 100%.
El gobierno ha invertido en infraestructura, construyendo o remodelando carreteras, aeropuertos, hospitales y escuelas. Proyectos como el Tren Maya, que conectará sitios arqueológicos de la península de Yucatán, son ejemplos de estas inversiones.
Otra reforma destacada es el aumento de las aportaciones a las Afores, con el objetivo de incrementar las pensiones de los trabajadores del sector privado. El gobierno y la iniciativa privada acordaron aumentar la contribución de las empresas del 6.5% al 15% del salario de los trabajadores hacia 2030.
El gobierno de López Obrador también ha fortalecido las instituciones públicas, creando la Guardia Nacional, e impulsando la autonomía del Banco de México y del Instituto Nacional Electoral.
“estamos llevando a la práctica la democracia que no había, aunque digan lo contrario, o era una democracia simulada, de fachada, porque lo que predominaba era un gobierno oligárquico, un gobierno al servicio de una minoría”. “La democracia es el gobierno del pueblo, para el pueblo, eso no existía”, sentenció, definiendo la democracia como “el gobierno del pueblo, para el pueblo”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, en una reunión con los directivos de la NASA, Bill Nelson y Pamela Melroy, se propuso que la astronauta mexicana Katya Echazarreta vuelva al espacio. Durante la conferencia de prensa, López Obrador detalló que la NASA tiene una opinión muy favorable de la joven mexicana.
“Nos plantearon que querían que fuese un mexicano, y nosotros les propusimos a Katya Echazarreta”, afirmó el Mandatario federal. La encargada de la NASA, que supervisa estos asuntos, también tiene una buena impresión de Echazarreta.
“la conoce la encargada de ver todo esto de la NASA y tiene muy buena experiencia de ella”, comentó el mandatario
El 23 de abril, López Obrador se reunió con los administradores de la NASA, y se acordó abrir nuevos canales de cooperación, incluyendo el uso de satélites para garantizar las comunicaciones en todo México, así como proyectos relacionados con el abastecimiento de agua y el control de incendios.
Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador explicó las implicaciones la demanda contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia. El planteamiento es que se sancione al Gobierno de Ecuador por el “acto autoritario y prepotente” que fue el asalto a la embajada mexicana en ese país.
La demanda pide que se suspenda a Ecuador de las Naciones Unidas hasta que ofrezca una disculpa pública y un compromiso de no repetición. Además, México busca que se establezca un procedimiento global para expulsar a cualquier gobierno que viole la soberanía de un país al irrumpir en una embajada. López Obrador propone que el caso sea presentado por el Tribunal Internacional a la Asamblea General de la ONU, sin intervención del Consejo de Seguridad ni veto de las potencias.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ explicó que la demanda contra #Ecuador está en la Corte Internacional de Justicia y el planteamiento de México es que "se castigue al Gobierno de Ecuador" por "este acto autoritario, prepotente", del asalto a la embajada… pic.twitter.com/fR2ILwNmFQ
Durante las audiencias públicas, ambos países presentaron sus argumentos. Ecuador intentó justificar sus acciones diciendo que México estaba “cruzando límites”, pero el representante legal de México destacó que el uso excesivo de la fuerza y la intimidación contra el personal diplomático mexicano es el verdadero límite que no debió cruzarse. Por ello, López Obrador calificó el acto de “autoritario” y pidió sanciones para Ecuador en nombre de la justicia internacional.
El candidato de la derecha capitalina, Santiago Taboada, es señalado de ordenar a su equipo de campaña agredir a un vecino de la Ciudad de México, durante un evento del panista en la alcaldía Cuauhtémoc.
A través de un video que está circulando en redes sociales, se observa a un hombre acercarse al político vinculado al Cártel Inmobiliario, para cuestionarlo sobre por qué su partido el PANvotó en contra de los programas sociales.
📹 #Vídeo | La derecha muestra su verdadero ser: Santiago Taboada (@STaboadaMx) ordenó a su equipo de porros agredir a un hombre que le reclamó que su partido se haya opuesto a los programas sociales. pic.twitter.com/EL3X6anZHR
“Santiago ¿Por qué votaron en contra de los programas sociales […] PAN, PRI y PRD votaron en contra”, sostuvo el valiente ciudadano capitalino que rápidamente fue abordado por los porros de Taboada Cortina para retirarlo del lugar con lujo de violencia.
En el video se observa cómo dos personas con gorras blancas y con playeras de color café y morado, empujaron a hombre, que solamente cuestionó al panista, para alejarlo de el lugar, mientras los simpatizantes gritaban contantemente el nombre de Santiago Taboada.
A pesar de ser violentado, el hombre continuó expresando su inconformidad con el candidato del PRIAN, Santiago Taboada, además de mencionar la inmensa corrupción inmobiliaria que hay en la alcaldía Benito Juárez, que hasta hace unos meses gobernaba el supuesto líder del Cártel Inmobiliario.
La aspirante a la alcaldía de Tlalpan por la 4T, Gabriela Osorio, ha alzado la voz en defensa de las y los trabajadores de la alcaldía y contra presuntos delitos electorales cometidos por el actual gobierno. En un hilo publicado en sus redes sociales, Osorio denunció el ilegal retiro y destrucción de propaganda electoral y expresó su apoyo a los trabajadores, quienes supuestamente son presionados para llevar a cabo estos actos.
Diversos medios de comunicación han informado sobre los presuntos delitos, y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE) ha iniciado una investigación al respecto. La situación se ha agravado porque se está haciendo uso de recursos públicos para estos fines, y se está responsabilizando a los trabajadores, quienes presuntamente están siendo hostigados.
Tlalpenses hoy una vez más alzamos la voz, por nosotras y por las y los trabajadores de la alcaldía.
En los últimos días, diversos medios de comunicación han reportado presuntos delitos electorales cometidos por el actual gobierno. 1/5 🧵 pic.twitter.com/JxGc4kOis3
“Quiero decirles que no están solos, que cuentan con mi apoyo y mi respaldo, y que no vamos a permitir que sean usados por las perversas intenciones de altos funcionarios”, declaró Orozco. La aspirante solicitó respetuosamente a las autoridades que investiguen a fondo y encuentren a los verdaderos responsables.
Gabriela Orozco enfatizó la importancia de proteger los derechos de las y los trabajadores y de garantizar un proceso electoral limpio y justo en Tlalpan. La denuncia pública realizada por la aspirante muestra su compromiso con la transparencia y con los trabajadores de la alcaldía.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) descalificó el informe que señala que casi 4 de cada 10 muertes por COVID-19 en México se debieron a la mala gestión del gobierno, calificándolo como “un acto de politiquería en tiempos electorales”. Desde Palacio Nacional, López Obrador afirmó que el informe se hizo “a modo” para perjudicar a la Cuarta Transformación (4T).
El mandatario declaró que el informe fue elaborado “para demostrar ineficiencia en el gobierno en un caso tan triste y lamentable como lo fue la pérdida de vidas de miles de mexicanos”. AMLO consideró esta información como “un acto vil de politiquería” y recordó las acciones que su gobierno emprendió durante la pandemia, destacando que en cinco meses lograron vacunar a toda la ciudadanía.
Además, como se debió a la muerte de personas, López Obrador calificó dicha información como “un acto vil, de politiquería en estos tiempos”. AMLO recordó las acciones que emprendió su gobierno durante la pandemia de COVID en México y destacó que en 5 meses se logró vacunar a la ciudadanía destina.
“Nosotros tenemos nuestra conciencia tranquila, trabajamos mucho para salvar vidas. En cinco meses vacunamos a todos y se evitaron muchísimas vidas”, afirmó López Obrador.
El presidente también criticó a la oposición, señalando que “trafican con el dolor de la gente y lo único que les importa es el dinero”.
López Obrador afirmó que pronto se respondería al documento, calificando el informe como “pasquín inmundo” y afirmó que se dará respuesta a este “por falso y canallesco”.
“Vamos a informar pronto, se va a dar respuesta a ese pasquín inmundo, les debería dar vergüenza a quienes los suscriben por falso y además, por canallesco. Vamos a dar respuesta, la verdad es qué están mostrando el cobre por eso tampoco debemos quejarnos, estamos viviendo tiempos interesantes”, dijo AMLO.
Este lunes El Heraldo de México publicó la encuesta realzada con Poligrama en la que se puede observar que Morena y sus aliados se llevarían carro completo en la Ciudad de México, y es que la fórmula al Senado de la República conformado Ernestina Godoy y Omar García Harfuch encabeza las preferencias del voto.
En caso de que hoy fueran las elecciones, el 48.5 por ciento de los capitalinos mencionan que su voto sería por el exsecretario de seguridad de la capital y la ex titular de la Fiscalía, los cuales aventajan a la derecha por más de 14 puntos.
Ante esto, García Harfuch agradeció la confianza del pueblo y el cariño de la gente, los cuales demuestran que en la capital se va a consolidar y fortalecer la Cuarta Transformación el próximo 2 de junio.
Las encuestas y, sobre todo, el cariño de la gente demuestran que en la Ciudad de México vamos a consolidar y fortalecer el buen trabajo realizado en el gobierno de la Dra @Claudiashein! Gracias por su confianza!!! https://t.co/UWB78GngU3
En un lejano segundo lugar están las candidatas del PRIAN, Cynthia López Castro y Verónica Juárez, con apenas un 34.3 por ciento de la intención del voto, lo que deja ver la derecha no parece ser una alternativa real para la mayoría de las y los capitalinos.
Terceras y rezagadas en el tercer lugar, está la fórmula de Movimiento Ciudadano y conformada por Alejandra Barrales, ex candidata a la jefatura de gobierno, y Sandra Cuevas, ex alcaldesa de la Cuauhtémoc que hace algunas semanas dejó al PRIAN para unirse al también conservador “movimiento naranja”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador instó a la empresa Oxxo a reducir sus elevados márgenes de ganancia en la venta de gasolina. En algunas de sus estaciones, Oxxo Gas gana hasta 5.51 pesos por litro, mucho más que otros distribuidores. “¡Que no se pasen!” declaró el presidente durante su conferencia matutina.
En el caso de Pemex, existe un subsidio con el objetivo de beneficiar al consumidor, pero el presidente enfatizó que este apoyo no debe quedarse en el intermediario. López Obrador hizo esta declaración después de que el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, David Aguilar Romero, presentó el informe “¿Quién es quién en los precios de los combustibles?”.
“Nada más, si se dan cuenta, Oxxo sigue vendiendo la gasolina muy cara, de modo que los consumidores tienen la palabra, no es posible que estén ganando a pesar de el subsidio, cinco pesos por litro. ¿Así es no, promedio?”, enfatizó el mandatario federal.
El presidente señaló que Oxxo Gas sigue vendiendo la gasolina a precios elevados, incluso con el subsidio. Destacó que la empresa lleva tiempo con estos altos precios, especialmente en Monterrey, Nuevo León. López Obrador pidió al procurador Aguilar Romero hablar con los dueños y directivos de Oxxo para solicitarles que revisen su política de precios. “No tiene que haber sanciones ni vamos a regular precios ni nada por el estilo, pero que no se pasen”, agregó.
Comparando las ganancias en la venta de gasolina y diésel, López Obrador señaló que otras empresas como Chevron ganan 2.63 pesos por litro, mientras que Oxxo Gas gana 5.51 pesos por litro. “El que llena un tanque de 40 litros, se lleva más de 200 pesos por tanque cada vez que llega alguien a cargar”, afirmó.
Por otro lado, el presidente destacó el apoyo que los distribuidores y comerciantes de alimentos han brindado para controlar los precios y evitar la inflación. Mencionó que empresas como Chedraui, Soriana y Walmart están ofreciendo la canasta básica a precios reducidos, como parte de un acuerdo para mantener los precios de 24 productos básicos.
Durante la conferencia matutina de hoy, Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, reveló detalles sobre el caso de María Amparo Casar, quien ha estado recibiendo una pensión y un seguro de vida por el fallecimiento de su esposo, Carlos Fernando Márquez Padilla García, ex coordinador de asesores de Pemex, a pesar de que este se quitó la vida, lo que no es elegible para tales beneficios.
“ha venido cobrando desde hace más de 20 años […] una pensión derivada del fallecimiento de su esposo, que era empleado de Pemex, pero que murió por haberse privado de la vida” “en el caso de que alguien atente contra sí mismo, contra su vida, no procede ni la pensión, ni procede el pago del seguro de vida”
Romero Oropeza explicó que, cuando alguien se priva de la vida, no tiene derecho ni a la pensión ni al seguro de vida. Márquez Padilla murió el 7 de octubre de 2004 y, según Romero Oropeza, el Ministerio Público determinó que fue un suicidio. No obstante, Casar solicitó la pensión y el seguro de vida el 15 de octubre de 2004, y fue sorprendentemente atendida de inmediato, recibiendo el primer cheque ese mismo mes y el pago del seguro el 19 de noviembre.
#ConferenciaPresidente | Octavio Romero Oropeza informó que el 8 de octubre de 2004, el Ministerio Público "hace un peritaje donde señala suicidio" de Carlos Fernando Márquez Padilla García, lo que dio pie a una investigación, además, dijo que "en febrero" de 2005 "la Fiscalía da… pic.twitter.com/0DdiZTeliR
El director de Pemex también indicó que hasta febrero de 2024, Casar había recibido 31 millones de pesos en pensiones, a razón de 125,000 pesos mensuales, y un seguro de vida por 17.6 millones de pesos, todo esto sin esperar al cierre de la investigación.
Romero Oropeza leyó una resolución del INAI sobre la publicación de carpetas de investigación a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, que se consideró un acto de corrupción debido a que el suicidio de Márquez Padilla fue tratado como un accidente.
#ConferenciaPresidente | Octavio Romero Oropeza, director de @Pemex, explicó que se considera "un acto de corrupción" el pago de pensión y seguro de vida a María Amparo Casar, porque "siendo suicidio de [Carlos Fernando Márquez Padilla García], se le dio trato de accidente",… pic.twitter.com/tXWNyAah3R
Una investigación destaca que la corrupción en la Benito Juárez no se limita a las inmobiliarias, también se presume desvío de fondos en la Dirección Ejecutiva de Servicios Urbanos. Mientras Christian Von Roehrich y Santiago Taboada fungieron como regentes de la BJ, permitieron actos de corrupción que perjudican las vialidades de la demarcación.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Autoridades de la alcaldía Benito Juárez (BJ), reconocieron desconocer y no respetar las leyes federales. A través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), un vecino solicitó saber “qué compañía o autoridad” permitió la colocación de reductores de velocidad o topes en calles de la colonia Américas Unidas, alcaldía BJ.
Esto desató una investigación en la PNT, donde los oficios destacan presuntas prácticas de corrupción relativas a los servicios urbanos de la BJ y un posible desvió de fondos, por cerca de 1 millón de pesos entre 2020 y 2021.
Además, se registraron casos de corrupción por la mala colocación de reductores de velocidad entre 2016 y 2020, mientras estuvieron al mando de la alcaldía los militantes del Partido Acción Nacional (PAN), Christian Von Roehrich y Santiago Taboada Cortina.
El pasado 17 de diciembre de 2019, Jorge Adolfo Ceballos Deveze, entonces Director Ejecutivo de Servicios Urbanos en la BJ, reconoció en el oficio ABJ/CGG/SIPDP/UDT/6676/19 que personal a su cargo y adscrito a la Unidad Departamental de Obras Viales y Señalización, realizó la instalación de reductores de velocidad en la alcaldía. La PNT muestra que entre 2021 y 2022, Ceballos Deveze se desempeñó como Director Ejecutivo de Servicios Urbanos de la alcaldía Coyoacán, del panista Giovani Gutiérrez.
Las quejas vecinales solicitaron a la BJ conocer la cantidad y el costo de los reductores de velocidad que colocaron en la demarcación entre 2016 y 2019. A través del oficio ABJ/CGG/SIPDP/UDT/895/2020, la Dirección General de Obras, Desarrollo y Servicios Urbanos indicó no conocer el costo de la instalación de 57 reductores de velocidad y Ceballos Deveze alegó lo siguiente:
[Las] actividades se ejercen de manera global (sic), por tratarse de trabajos realizados por administración directa con recursos y materiales propios de la [alcaldía], no se cuenta con el costo desagregado de mano de obra y material.
Extracto del oficio ABJ/CGG/SIPDP/UDT/895/2020.
Sin embargo, se conoce que el 27 de octubre de 2020, la BJ, a través de adjudicación directa, firmó el contrato número DGA/R-026-A03-2020, para la adquisición de bienes con la compañía Soluciones Empresariales Klee, S.A. de C.V., por un monto de 376 mil 955 pesos con 92 centavos. Los vecinos aducen omisión de la BJ, ya que deberían tener información relativa al costo de materiales y mano de obra para la colocación de reductores de velocidad.
Ceballos Deveze, mientras fungió como Director Ejecutivo de Servicios Urbanos de la BJ, también llevó a cabo con recursos fiscales, entre 2020 y 2021, el contrato DGA/R-027-A03/2020 por un monto de 999 mil 978 pesos, para adquirir “asfalto en frío”. Sin embargo, no fue posible rastrear la información correspondiente en los documentos que la BJ entregó a la PNT.
Además, en la PNT, un nota aclaratoria de la BJ destaca lo siguiente:
La dirección de recursos materiales y servicios generales no realiza contrataciones de obra pública.
Comunicado de la BJ en la Plataforma Nacional de Transparencia.
En entrevista para Los Reporteros Mx, un vecino destacó que presentó una denuncia ante el Órgano Interno de Control de la alcaldía, para la demolición y reconstrucción de los más de 67 reductores de velocidad que “autorizaron y construyeron de manera ilegal”. Además, el denunciante señaló que la BJ, supuestamente, desvió fondos públicos mientras colocaron los reductores de velocidad.
Lista de reductores de velocidad que colocó la BJ. Oficio: DESU/165/2020.
La BJ resaltó en el oficio ABJ/DGPDPC/CPPIMPE/100/2024 que, con base en la Ley de Movilidad de la Ciudad de México y la Ley Orgánica de Alcaldías, “la instalación de reductores de velocidad en vías secundarías es competencia” de la alcaldía.
Además, la administración de Santiago Taboada resaltó lo siguiente referente al caso:
La norma aplicable [para instalar reductores de velocidad] es el Manual de Dispositivos para el Control de Tránsito en Áreas Urbanas y Suburbanas publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 11 de noviembre de 2001.
Comunicado de la BJ en el oficio ABJ/DGPDPC/CPPIMPE/100/2024.
Pero las autoridades de la BJ desconocen que en 2011, en el Diario Oficial de la Federación, se publicó la NOM-034-SCT2-2011, para regular los topes o reductores de velocidad y evitar accidentes viales a nivel federal. Es claro que la BJ no conoce y no respeta estos lineamientos, lo cual genera corrupción. Además, la norma destaca que los topes se deben construir con mezcla asfáltica en caliente o frío. El casi millón de pesos que Ceballos Deveze no aclaró fue para comprar “asfalto en frío”.
La corrupción urbana y los accidentes viales
Esta investigación destaca que hay una relación entre los accidentes viales y la colocación de reductores de velocidad. Datos del Visualizador de Accidentes Viales (VAV) de la Secretaría de Movilidad (Semovi) relativo a la BJ, en el lapso del 30 de septiembre de 2018 al 9 de septiembre de 2020, destaca lo siguiente.
Accidente vial.
Sin víctimas
Lesionados
Deceso
FGJ
598
436
43
SSC
Sin información
1,955
22
C5
7,064
3,810
25
AXA Seguros
4,879
617
Sin información
Total
12,541
6,818
90
Infromación obtenida del VAV de la Semovi.
Fuente: VAV, Semovi.
El total de accidentes registrados en la BJ en el lapso señalado es de 12 mil 541; de los cuáles, en 6 mil 818 hubo gente lesionada; por último, en 90 de los percances viales, hubo gente que falleció.