Etiqueta: CDMX

  • ¡Se queda fuera del Senado!: Al no conseguir mayoría relativa en lo que va de los conteos de actas y no tener posibilidades de ser “pluri”, Sandra Cuevas necesitaría un milagro para obtener un escaño

    ¡Se queda fuera del Senado!: Al no conseguir mayoría relativa en lo que va de los conteos de actas y no tener posibilidades de ser “pluri”, Sandra Cuevas necesitaría un milagro para obtener un escaño

    El pasado domingo 2 de junio millones de mexicanos participaron en la contienda electoral. En esta se elegiría a la nueva Presidenta y otros cargos de elección popular, incluyendo los senadores para la Ciudad de México.

    En esta contienda, Omar García Harfuch, candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (integrada por Morena, PVEM y PT), junto a Ernestina Godoy, compitieron contra Cynthia López Castro de la coalición (PRI, PAN, PRD) y con la fórmula de Alejandra Barrales y Sandra Cuevas de Movimiento Ciudadano (MC).

    Hasta las 20:05 horas del lunes 3 de junio, los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), indicaban que Omar García Harfuch lleva la delantera con un 54.38% de los votos, sumando un total de 2 millones 892 mil 463 sufragios. En segundo lugar se encuentra Cynthia López Castro, candidata de la alianza formada por PAN, PRI y PRD y, en último lugar, Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano, quien compitió con Sandra Cuevas, exalcaldesa de la Cuauhtémoc.

    Cada entidad federativa elige a tres senadores. Dos de los cuales corresponden al partido con mayor número de votos, y el tercero es asignado al partido en segundo lugar. Cuando una fórmula se lleva un escaño, jala a la segunda posición en su fórmula, teniendo dos lugares en el Senado.

    Si Omar García Harfuch (primera fórmula) logra jalar a Ernestina Godoy (segunda fórmula) al Senado. Cynthia López Castro, la candidata de la alianza PAN, PRI, PRD, se llevael tercer escaño disponible por la Ciudad de México, y dejan atrás a Alejandra Barrales.

    Esta última no logra ganar por mayoría relativa, sin embargo, mantiene una oportunidad de obtener un escaño por las listas de representación proporcional, las “pluris“. No obstane, la ex alcaldesa consrvadora Sandra Cuevas, no se encuentra en las listas plurinominales de MC. Lo que significa que necesitaría un milagro para poder entrar al Senado

    Sigue leyendo…

  • ¡Plan C será una realidad! La transformación tendrá un segundo piso sólido: Después de la indiscutible victoria de Claudia Shienbaum, Morena arrasa con 251 diputaciones y 60 senadurías

    ¡Plan C será una realidad! La transformación tendrá un segundo piso sólido: Después de la indiscutible victoria de Claudia Shienbaum, Morena arrasa con 251 diputaciones y 60 senadurías

    Según el conteo rápido del INE, Morena y sus aliados tendrán la mayoría en la LXVI Legislatura desde el 1 de septiembre de 2024. Morena obtendría alrededor de 251 diputaciones y 60 senadurías, además de las obtenidas por sus aliados. Este resultado convierte a Movimiento Ciudadano en un actor crucial, ya que con el 10% de los votos se posiciona como la tercera fuerza, detrás del bloque PAN-PRI-PRD.

    El próximo miércoles, el INE realizará los cómputos distritales para determinar oficialmente el número de diputados y senadores plurinominales de cada partido. A partir de estos resultados se sabrá si Morena tendrá mayoría simple o calificada.

    En cuanto a la votación en el Senado, el PAN obtuvo entre 15.8 y 17.9% de los votos, lo que representa entre 19 y 22 senadores. El PRI consiguió entre 10.7 y 12.0%, obteniendo entre 15 y 18 senadores. El PRD logró entre 2.0 y 2.7%, con 0 a 3 escaños. El PVEM tuvo entre 8.6 y 9.6%, lo que se traduce en 10 a 15 senadores. El PT obtuvo entre 5.3 y 6.5%, sumando entre 9 y 13 escaños. Movimiento Ciudadano logró entre 10.9 y 12.0%, con 4 a 8 senadores. Morena, con entre 41.9 y 44.0% de los votos, tendrá entre 57 y 60 senadores.

    En la Cámara de Diputados, el PAN obtuvo entre 17.3 y 18.7% de los votos, lo que le da entre 64 y 80 diputados. El PRI consiguió entre 11.1 y 11.9%, obteniendo entre 30 y 41 diputados. El PRD logró entre 2.4 y 3.1%, con 0 a 8 diputados. El PVEM tuvo entre 8.1 y 9.1%, sumando entre 67 y 77 curules. El PT obtuvo entre 5.3 y 6.1%, con 46 a 52 diputados. Movimiento Ciudadano logró entre 11.1 y 12%, con 23 a 32 diputados. Morena, con entre 41.2 y 42.8% de los votos, tendrá entre 233 y 251 diputados. Las candidaturas independientes obtuvieron entre 0.0 y 0.9%, lo que representa entre 0 y 2 diputaciones.

    La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que la votación nacional fue entre 59 y 60%. Para el Senado se usaron 1090 casillas y para la Cámara de Diputados 3107 casillas.

    La renovación del Congreso es crucial para la gobernabilidad futura y las reformas constitucionales que el presidente López Obrador intentará impulsar antes de finalizar su mandato. Esto incluye la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y una reforma al Poder Judicial. Se espera que durante el próximo sexenio se discuta una reforma político-electoral que podría eliminar a los legisladores plurinominales, una propuesta controversial vista por la oposición como un intento de concentrar el poder.

    En la LXV Legislatura, Morena controló la Cámara de Diputados y el Senado con mayoría absoluta. En la Cámara Alta, Morena tuvo 58 senadores, mientras que en la Cámara Baja sumó 276 de 500 diputados con sus aliados. Sin embargo, en 2021, perdió terreno frente al bloque opositor. Desde las elecciones de 1988, cuando el PRI perdió su mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, la pluralidad política ha avanzado en México. Desde 2018, Morena, junto al PT y PVEM, ha dominado ambas Cámaras del Congreso.

    Luego de la virtual victoria de Claudia Sheinbaum 2 a 1 sobre Xóchitl Gálvez en las elecciones presidenciales, la 4T también ‘arrasó’ en la Cámara de Diputados. Además de alcanzar la mayoría simple que tenía en la legislatura pasada, ahora obtuvo la mayoría calificada, como pedía el presidente López Obrador para hacer reformas constitucionales al final de su sexenio o al inicio del de Sheinbaum.

    Sigue leyendo…

  • En la CDMX no hay espacio para el fascismo: echan a Lía Limón de la alcaldía Álvaro Obregón; la administración de la panista se caracterizó por la represión, incumplimiento de promesas y desvíos de dinero del pueblo para su imagen

    En la CDMX no hay espacio para el fascismo: echan a Lía Limón de la alcaldía Álvaro Obregón; la administración de la panista se caracterizó por la represión, incumplimiento de promesas y desvíos de dinero del pueblo para su imagen

    La panista Lía Limón fue echada de la alcaldía Álvaro Obregón por el voto popular de los capitalinos que han decidido dejar atrás y mandar al basurero de la historia a la derecha, con todo y su casos de presunta corrupción.

    De acuerdo con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la alcaldía quedará en manos del movimiento de la Cuarta Transformación, con su abanderada Javier López Casarín, quien encabeza con el 47 por ciento de los votos.

    Mientras que la conservadora de ultraderecha, Lía Limón se encuentra en segundo lugar con el 44 por ciento de los votos, a pesar de los intentos de compra de votos en la demarcación, como quedó exhibido con el aseguramiento de más de siete toneladas de despensas por la Fiscalía Electoral capitalina.

    Además de los casos irregulares que en los que se ha visto envuelta su gobierno en la alcaldía Álvaro Obregón, como el caso que reveló la panista benefició a una empresa que está sancionada por la Secretaría de la Función Pública (SFP), con la entrega de diversos contratos por adjudicación directa por un monto de más de siete millones de pesos.

     Asimismo, los propios resultados del PREP muestran que Morena y sus aliados aventajan en 11 de la 16 alcaldías de la Ciudad de México, con ello mostrando que los capitalinos quieren una ciudad de derechos con más libertades y dejar atrás el pasado de corrupción y privilegios.

    Te puede interesar:

  • “No nos alcanzó”: A Santiago Taboada se le borró la sonrisa. Reconoce victoria con amplio margen de Clara Brugada, nueva jefa de gobierno de la CDMX

    “No nos alcanzó”: A Santiago Taboada se le borró la sonrisa. Reconoce victoria con amplio margen de Clara Brugada, nueva jefa de gobierno de la CDMX

    La tensión duró seis horas, pero a la medianoche los conteos rápidos de la autoridad electoral dieron la victoria a la morenista Clara Brugada. Morena gobernará la Ciudad de México por segunda vez consecutiva, con Brugada venciendo a Santiago Taboada, de la alianza PAN-PRI-PRD, con una ventaja de hasta 12 puntos porcentuales.

    La incertidumbre sobre quién gobernaría la capital se despejó en la madrugada del lunes 3 de junio, cuando el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) reconoció a Clara Brugada como la virtual ganadora de la Jefatura de Gobierno. Aunque se esperaba una contienda reñida, el conteo rápido del IECM dio a Brugada entre 49 y 52.8% de los votos, mientras que Taboada obtuvo entre 37.2 y 40.5%.

    Brugada celebró su victoria en una noche en la que su compañera Claudia Sheinbaum también ganó la Presidencia de la República. Santiago Taboada reconoció su derrota ante los medios de comunicación. “En esta ocasión, no nos alcanzó”, expresó Taboada, cerrando así cualquier posibilidad de impugnaciones.

    El domingo 2 de junio, Clara Brugada inició su camino a la Jefatura de Gobierno temprano en la mañana, compartiendo un desayuno con sus colaboradores más cercanos en su casa en Iztapalapa. “¡Vamos a hacer historia!”, exclamó ante un grupo de periodistas. Brugada votó en una casilla cercana, acompañada por su perrita Ixtli y vecinos que la animaban.

    Brugada pasó el día en el hotel Barceló del Centro Histórico, monitoreando la jornada electoral con su equipo. A las 18:00 horas, salió ante los medios para anunciar su triunfo basado en encuestas de salida que le daban una ventaja de 15 puntos sobre Taboada. Confió en que su ventaja sería amplia para evitar impugnaciones.

    A las 21:00 horas, Brugada se dirigió al hotel Hilton para reunirse con Claudia Sheinbaum. Antes de irse, expresó su confianza en una victoria contundente. Cuatro horas después, el IECM confirmó su pronóstico.

    Así fue el día de Taboada…

    “Hoy es el último día en el que soy el candidato a la jefatura de gobierno. En unas horas seré jefe de gobierno”, dijo Santiago Taboada al emitir su voto en Benito Juárez. Sin embargo, su optimismo se desvaneció conforme avanzaba la noche.

    A las 1:30 de la madrugada, Taboada reconoció su derrota: “Estoy muy contento de la campaña que hicimos. En esta ocasión, no nos alcanzó”. Agradeció a su equipo y reconoció a Clara Brugada, deseándole éxito por el bien de la Ciudad de México.

    La sonrisa con la que Taboada comenzó su jornada desapareció al declararse ganador prematuramente antes de que iniciara el cómputo oficial del IECM. Acompañado por los presidentes nacionales del PRI, PAN y PRD, aseguró tener el triunfo basado en encuestas de salida. Sin embargo, los resultados oficiales anunciados después de las 12:30 de la noche no le favorecieron.

    Sigue leyendo…

  • No se puede mantener a un Poder Judicial que no le sirva al pueblo: AMLO y Claudia Sheinbaum acordarán ejecución de iniciativas del “Plan C” antes del cambio de administración

    No se puede mantener a un Poder Judicial que no le sirva al pueblo: AMLO y Claudia Sheinbaum acordarán ejecución de iniciativas del “Plan C” antes del cambio de administración

    El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este lunes que acordará con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, si ejecutará algunas iniciativas del conocido “plan C” antes del comienzo de la siguiente administración. Ambos líderes planean trabajar juntos para llevar a cabo una transición tranquila, sin sobresaltos, ordenada y muy fraterna.

    Tras los resultados preliminares del PREP del Instituto Nacional Electoral, que indican que Morena y sus aliados podrían alcanzar las dos terceras partes de la Cámara de Diputados y quedarse muy cerca en el Senado, López Obrador comentó que, debido al poco tiempo restante de la legislatura y al cierre de su gobierno, “únicamente podrían iniciarse los procesos y que el Congreso resolviera después”.

    El presidente subrayó la necesidad de abordar la Reforma al Poder Judicial, afirmando que “no es posible mantener un Poder Judicial que no esté al servicio del pueblo, de la sociedad, que esté al servicio, como es de dominio público, de una minoría y a veces de la delincuencia, al servicio de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco”.

    Sin embargo, aclaró que no propone una reforma que elimine al actual Poder Judicial, sino que busca que sus integrantes sean elegidos mediante el voto popular.

    Sigue leyendo…

  • Las campañas de desinformación no pudieron perturbar la jornada electoral: Rosa Icela Rodríguez destaca la coordinación eficaz con el INE y el gran trabajo de los cuerpos de seguridad para que los mexicanos ejercieran su voto en libertad

    Las campañas de desinformación no pudieron perturbar la jornada electoral: Rosa Icela Rodríguez destaca la coordinación eficaz con el INE y el gran trabajo de los cuerpos de seguridad para que los mexicanos ejercieran su voto en libertad

    Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, destacó que “la jornada electoral se desarrolló de manera pacífica, con incidentes mínimos”. El 2 de junio, alrededor de 70 mil candidatas y candidatos contendieron por más de 20 mil puestos de elección popular. Más de 60 millones de mexicanos salieron a emitir su voto en más de 170 mil casillas instaladas en todo el país.

    Rodríguez enfatizó la buena coordinación con el INE por parte del Gabinete de Seguridad y de los gobiernos estatales, así como de las mesas de paz y seguridad. “Los comicios de ayer transcurrieron con tranquilidad, lo que permitió que millones de mexicanas y mexicanos votaran de manera directa, libre y secreta”, afirmó.

    Durante los comicios, más de 170 mil elementos de la SEDENA, la SEMAR y la Guardia Nacional se desplegaron por todo el territorio nacional para garantizar la seguridad. La titular de la SSP agradeció, a nombre del Gabinete de Seguridad encabezado por el presidente López Obrador, a los soldados, marinos, guardias nacionales y también a los policías estatales, municipales y ministeriales, así como al personal de la FGR y de las fiscalías estatales.

    Finalmente, Rodríguez reconoció la labor de los gobiernos estatales y municipales, así como de toda la ciudadanía que participó en el proceso electoral, logrando que los comicios se llevaran a cabo de manera pacífica y con buenos resultados.

    Sigue leyendo…

  • ¡El Plan C está cerca! El mapa político de México se pinta de esperanza: Claudia Sheinbaum es la histórica ganadora de las elecciones presidenciales; Morena gana mayoría calificada en el Congreso y mantiene los seis estados que ya gobernaba

    ¡El Plan C está cerca! El mapa político de México se pinta de esperanza: Claudia Sheinbaum es la histórica ganadora de las elecciones presidenciales; Morena gana mayoría calificada en el Congreso y mantiene los seis estados que ya gobernaba

    En las recientes elecciones, Morena no solo confirmó el respaldo obtenido en 2018, sino que lo reforzó, asegurando las posiciones necesarias para reformas constitucionales.

    Este 2 de junio, el partido Morena logró que su candidata, Claudia Sheinbaum, se perfilará para el cargo presidencial y consiguió que su partido obtenga las posiciones necesarias para aprobar el “plan C” en el Congreso, además de retener seis estados clave.

    Según datos de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, Morena y sus aliados obtendrán mayoría calificada, lo que les permitirá reformar la Constitución sin necesidad de acuerdos con la oposición.

    En la Cámara de Diputados, Morena asegura una mayoría calificada con entre 346 y 380 curules, y en el Senado, alcanzaría entre 76 y 88 escaños, con un nivel de certeza superior al 95%.

    Tras esta jornada electoral, el mapa político de 2024 se pinta de guinda: Morena ganaría la presidencia, el Congreso y las gubernaturas en seis estados que ya gobernaba.

    El balance de las elecciones federales y locales de este domingo mostró una participación del 60% al 61.5% de los 98.3 millones de ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores, ligeramente inferior a la de 2018.

    Claudia Sheinbaum habría obtenido entre el 58.3% y el 60.7% de los votos, superando por más del 30% a la candidata opositora, Xóchitl Gálvez.

    Esta fue la primera elección en que Morena puso a prueba su gestión federal y estatal, y ambos niveles de gobierno fueron refrendados.

    Entidades como Veracruz, Morelos, Tabasco, Chiapas, Puebla y Ciudad de México, que habían sido ganadas en 2018, fueron nuevamente retenidas, según los datos disponibles, sujetos a confirmación oficial y calificación en tribunales.

    De esta manera, Morena conservará las seis entidades en disputa y seguirá gobernando en 23 estados del país, manteniendo su presencia preelectoral.

    Sigue leyendo…

  • Se cae la página del IECM en plenas elecciones en la CDMX y aseguran que fue víctima de un ataque cibernético; tras minutos de suspensión el PREP volvió a funcionar con normalidad

    Se cae la página del IECM en plenas elecciones en la CDMX y aseguran que fue víctima de un ataque cibernético; tras minutos de suspensión el PREP volvió a funcionar con normalidad

    El sitio web del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) sufrió una caída, tras ser objeto de un ataque cibernético, reveló el consejero electoral capitalino Mauricio Huesca, aunque sostuvo que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) continuaba en pie.  

    Durante una entrevista concedida con Adriana Pérez Cañedo y Martín Carmona en el espacio Enfoque Noticias, donde el consejero electoral señaló que las autoridades capitalinas se encontraban trabajando para restablecer lo más pronto posible el sitio web.

    Además, explicó que por seguridad se determinó dar de baja la página y que los especialistas de la autoridad electoral de la Ciudad de México estaban trabajando para encontrar el origen de los ataques cibernéticos. 

    Como todos los procesos electorales, hay ataques cibernéticos y justamente estamos recibiendo una serie de ataques en la página institucional, en la cual la tuvimos que dar de baja para poder restablecer los valores y llevar a cabo el análisis de dónde viene ese ataque.

    Indicó Huesca Rodríguez.

    Asimismo, tras varios minutos caído de la página web de la autoridad electoral, el sistema se volvió a restablecer, además de que con corte de 22:20 horas y con 68 de las actas computadas, la morenista Clara Brugada encabeza la preferencias electorales.

    La abanderada de la 4T tiene el 53.2 por ciento de los votos, mientras que el panista y presunto líder del Cártel Inmobiliario, Santiago Taboada, tiene el 37.9 por ciento, así como el emecista Salomón Chertorivski, tiene el 7 por ciento.

    Te puede interesar:

  • La transformación es irreversible en la CDMX: Clara Brugada se declaró como “ganadora” de la Jefatura de Gobierno, con una aplastante ventaja de 15 puntos sobre el Cártel Inmobiliario (VIDEO)

    La transformación es irreversible en la CDMX: Clara Brugada se declaró como “ganadora” de la Jefatura de Gobierno, con una aplastante ventaja de 15 puntos sobre el Cártel Inmobiliario (VIDEO)

    Luego de que comenzaran a cerrarse las casillas de la jornada electoral, la abanderada morenista, Clara Brugada. encabezó una conferencia de prensa, en la que aseguró que diversas encuestas de salida la colocan como la ganadora de la elección.

    Arropada de su equipo de campaña y de los candidatos al Senado de la República, Omar García Harfuch y Ernestina Godoy, la ex alcaldesa de Iztapalapa sostuvo que recibió el respaldo del pueblo capitalino.

    Estoy en posibilidad de informarles, que tenemos un promedio de las encuestas de salida, que han llevado a cabo reconocidas empresas, y nos dan un promedio de más de 15 puntos de ventaja.

    Aseguró Brugada Molina.

    Además, sostuvo que el movimiento de la Cuarta Transformación ganó también la mayoría de las alcaldías de la Ciudad de México, la mayoría de las diputaciones locales y federales, así como la Senadurías de la República. 

    Asimismo, las diversas empresas encuestadoras han comenzado a revelar los resultados de sus estudios, en el que se observa en la mayoría de ellas que la morenista da como ganadora, con una amplia ventaja sobre los miembros del Cártel Inmobiliario. 

    Te puede interesar:

  • Claramente hay ganadora en la CDMX: Encuesta de salida de Demotáctica muestra que Clara Brugada supera por casi 10 puntos a Santiago Taboada

    Claramente hay ganadora en la CDMX: Encuesta de salida de Demotáctica muestra que Clara Brugada supera por casi 10 puntos a Santiago Taboada

    A escasos minutos de que termine la jornada electoral más importante del México moderno, ya comienzan a salir algunas encuestas de salida sobre los posibles resultados en la Ciudad de México, siendo Clara Brugada, de la Cuarta Transformación, la que se perfila para ser la próxima gobernante de la capital mexicana.

    El sondeo publicado hace algunos minutos muestra el que sería el voto efectivo por los candidatos, donde domina Clara Brugada Molina con el 51.8 por ciento de los sufragios, seguido casi 10 puntos abajo por Santiago Taboada, candidato del PRIAN y presunto líder del Cártel Inmobiliario.

    El voto efectivo por hora de cada candidato deja ver que conforme pasan las horas, aumenta la brecha entre Brugada Molina y Taboada Cortina, siendo la morenista la que avanza.

    Las preferencias de las y los capitalinos en cuanto a partidos políticos igual tiene una marcada diferencia, y es que el 35.9 por ciento de los votos efectivos, al momento son de Morena, seguido por el insuficiente 28.6 por ciento del PAN.

    No te pierdas: