La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) respondió a las falsas acusaciones del empresario Arturo Castegné Couturier, lanzadas en contra de la candidata capitalina de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” , Clara Brugada.
A través de una tarjeta informativa, confirmó los dichos de la ex alcaldesa de Iztapalapa, al volver a desmentir que la morenita tiene cuentas millonarias en paraísos fiscales. en el que menciona que Seychelles es un estado archipiélago situado en el Océano Índico y compuesto por 115 islas divididas en dos grupos. Está ubicado a unos 1.000 km. al noroeste de Madagascar, y a unos 1.600km al este de Tanzania, Kenia y Somalia.
Según fuentes abiertas Seychelles es una jurisdicción que permite crear empresas internacionales (IBC) en anonimato, ya que no tiene un registro público ni una clara política de privacidad. En cuanto a la información financiera, los bancos y/u otras entidades cubiertas no están obligados a reportar grandes transacciones en moneda u otros instrumentos monetarios a las autoridades designadas. Además, existen derechos de notificación y apelación indebidos contra el intercambio de información bancaria a pedido sin calificaciones.
Las operaciones referenciadas en el documento de denuncia pública presentado por el C. Arturo Castegné describen supuestos pagos, sin embargo, dichas operaciones no se envían o se reciben en Seychelles Commercial Bank, el banco donde supuestamente existe una cuenta de inversión a nombre de Clara Brugada, ya que los códigos Swift corresponden a bancos ubicados en Islas Caimán, Aruba, Francia y Bahamas. Por tanto, es falsa la información financiera relatada por el C. Arturo Castegné.
Señala la UIF.
En ese sentido, se explicó que la UIF no ha tenido intercambio de información con su homóloga Financial Intelligence Unit Seychelles, en las que aparezca la candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
En relación con la Financial Intelligence Unit Seychelles, homóloga de la UIF-México, ésta ha intercambiado con la Unidad de Inteligencia Financiera de nuestro país información en los años 2021 y 2023, incluyendo solicitudes, peticiones y datos enviados en forma espontánea sin que alguno de esos instrumentos haya incluido a Clara Brugada.
Se lee en el comunicado.
Cabe recordar que, Clara Brugada, desmintió que tenga cuentas millonarias en países en el extranjero y anunció que presentará las denuncias correspondientes, ante las falsasacusaciones de la derecha capitalina por su inminente derrota, el próximo dos de junio.
Las maestras y los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que van a reubicar su plantón que está instalado en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, para permitir que la virtual Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, realice su gran cierre de campaña.
Uno de los líderes de los maestros, Pedro Hernández, indicó que se llegó a un acuerdo con la Secretaría de Gobernación, que encabeza Luisa María Alcalde para moverse a un costado del Zócalo y evitar cualquier conflicto con los simpatizantes de la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.
📹 #Vídeo | La 4T dialoga y construye puentes: El plantón de las maestras y los maestros de la #CNTE será reubicado a un costado de la plancha del Zócalo, para permitir que Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) realice su gran cierre de campaña.
Mañana hay un evento enorme y ya con Gobernación se acordó que va a haber el respeto hacia la expresión que tenemos aquí desde el 15 de mayo, va a haber una reubicación, por favor vamos a ayudar a mover las cosas, no estamos replegándonos.
Señaló Pedro Hernández.
Esto a pesar de que CNTE había señalado que se mantendría en el Zócalo, este miércoles 29 de mayo para la celebración del cierre de campaña de Claudia Shienbuam, junto a la abanderada capitalina, Clara Brugada.
Asimismo, se espera que el plantón de las maestras y maestros de la CNTE se reubique en las inmediaciones del Antiguo Palacio de Gobierno de la Ciudad de México.
La virtual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, desmintió que tenga cuentas millonarias en paraísos fiscales y anunció que presentará las denuncias correspondientes, ante las falsasacusaciones de la derecha capitalina por su inminente derrota, el próximo dos de junio.
Esto, luego de que el empresario Arturo Castagné Couturier, acusará falsamente a la morenista de ser titular de cuentas en países en el extranjero, considerados como paraísos fiscales, por cerca de 3 millones de dólares.
El día de hoy, ante notario público que está aquí presente, quiero decir públicamente que niego categóricamente estas denuncias que han hecho, es una calumnia.
Expresó Clara Brugada.
Durante una conferencia de prensa, la ex alcaldesa de Iztapalapa firmó ante notario público que no tiene cuentas millonarias en el estranjero y señaló que presentó las denuncias correspondientes, y que del dinero que obtenga de la reparación del daño a su honorabilidad lo destinará para la construcción de un Utopía.
📹 #Vídeo | @ClaraBrugadaM firma ante notario que no tiene cuentas en el extranjero, además de que ya presentó las denuncias correspondientes ante autoridades; mencionó que con lo que gane en la demanda, podría construir una #Utopía más de las ya contempladas cuando sea Jefa de… pic.twitter.com/u6TAjirfF8
Ya presenté denuncia ante el Instituto Electoral, ya presenté denuncia ante la Fiscalía y voy a presentar una denuncia civil […] estoy pensando cuánto dinero voy a solicitar para reponer el daño, que alcanzará seguramente para construir una Utopía en la Ciudad de México.
Sostuvo Brugada Molina.
La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, sostuvo que, las mentiras lanzadas por el empresario en su contra, no afectan su campaña pero daña su “honorabilidad” como persona, su trayectoria política por la democracia y las causas justas.
Asimismo, advirtió un “gran operativo” de la derecha capitana para comprar votos en diversas alcaldías de la Ciudad de México, razón por la cual convocó a los capitalinos y las capitalinas a denunciar cualquier acto de compra de voto. Y pidió a la ciudadanía a salir a votar por la Cuarta Transformación.
En la Unidad Habitacional APR de Coyoacán, ha surgido una polémica debido a la colocación de propaganda engañosa. La misma anuncia la creación de un refugio para migrantes centroamericanos en el área, supuestamente a nombre de Morena, pero ha sido identificada como un intento de manipulación por parte del prianista Santiago Taboada.
El racista y perverso de @STaboadaMx mandó poner esta propaganda en la Unidad Habitacional APR en Coyoacán. Buscan generar rechazo entre los vecinos a los migrantes con propaganda falsa a nombre de morena. Son una derecha racista. pic.twitter.com/N2qTYDyGB6
— Sebastián Ramírez Mendoza (@Sebas_RM) May 28, 2024
La propaganda en cuestión dice: “Atención: Vecinos de la Alianza Popular Revolucionaria Esta será Casa de los Migrantes”. Este anuncio ha generado inquietud y rechazo entre los residentes, exacerbando tensiones y sembrando desinformación. Diversas fuentes han señalado que esta acción busca aprovechar prejuicios y sentimientos xenófobos, intentando desestabilizar la percepción pública de Morena y promover una agenda de derecha racista.
Es crucial que los habitantes de la Unidad Habitacional APR se mantengan informados y cuestionen la veracidad de la información que reciben ante esta guerra sucia orquestada por el PRIAN. La manipulación de temas sensibles como la migración no solo divide a la comunidad, sino que también deshumaniza a quienes buscan refugio y una vida mejor.
A cinco días de la elección para jefe de gobierno de la Ciudad de México, las últimas encuestas posicionan a Clara Brugada como la virtual ganadora con una ventaja significativa sobre sus competidores. Según la encuesta de Popul.US, Brugada cuenta con un 54% de preferencia electoral, superando por más de diez puntos al representante del cártel inmobiliario prianista, Santiago Taboada, quien se ubica con un 42%. Salomón Chertorivsky queda rezagado con un 3.5% de apoyo. Esta encuesta fue realizada a 1000 ciudadanos mayores de 18 años en la Ciudad de México, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de ±4%.
En una segunda encuesta realizada por Grupo Impacto, se planteó la pregunta “¿Usted por quién votaría para jefe de gobierno del 2024?”, obteniendo Brugada un respaldo del 46%, mientras que Taboada recibió el 32% y Chertorivsky el 4%.
Además, ante la pregunta “Y si solo hubiera dos candidatos, ¿por quién votaría para jefe de gobierno del 2024?”, el 48% de los votantes prefirieron a Brugada, mientras que el 34% apoyó al candidato prianista.
La encuesta de Grupo Impacto se realizó telefónicamente a 600 hombres y mujeres mayores de 18 años en la Ciudad de México, utilizando el método CATI (Computer Assisted Telephone Interview). El levantamiento de datos se llevó a cabo del 6 al 11 de mayo de 2024, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de ±3.94%.
Estas encuestas reflejan una tendencia clara hacia el apoyo a Clara Brugada, consolidándola como la favorita para ganar la jefatura de gobierno de la CDMX en las próximas elecciones del 2 de junio.
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a preguntas sobre la adhesión de Alejandra del Moral al proyecto de Claudia Sheinbaum, destacando que en tiempos de transformación, las definiciones claras son cruciales.
“Hay dos proyectos distintos de Nación y esto lleva a que haya definiciones sin simulación, de manera sincera, todos fijemos con claridad nuestra postura y actuemos de manera consecuente. Siempre que hay una transformación son tiempos de definiciones y ahora estamos viviendo un proceso de transformación, y no hay para dónde hacerse”, comentó López Obrador.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ explicó que "siempre que hay una transformación son tiempos de definiciones y ahora estamos viviendo un proceso de transformación", por lo que "no son tiempos para la hipocresía", además, denunció que en administraciones… pic.twitter.com/H3IDDs0hf0
Ayer, Alejandra del Moral, ex candidata a la Gubernatura del Estado de México, renunció a su militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para unirse al proyecto de Claudia Sheinbaum. En una carta dirigida a Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, Del Moral expresó que las recientes acciones del partido se han alejado del diálogo, fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa. Tras una reflexión profunda, Del Moral concluyó que era momento de construir nuevos caminos.
Durante la conferencia, el presidente López Obrador señaló que en estos tiempos de transformación no hay lugar para la hipocresía. “Ya no se puede simular, no hay cabida para la indefinición. Es muy difícil la moderación en lo político, es muy difícil el zigzagueo, el actuar en el centro, actuar de manera gelatinosa, blandengue para que se entienda. Son tiempos de anclarnos en nuestros ideales, en nuestros principios; es decir, así somos, no son tiempos para la hipocresía. Eso es una transformación”, agregó.
López Obrador también criticó las administraciones pasadas por intentar ocultar “cómo una minoría se apoderaba de todo lo que pertenecía a todo un pueblo”. Según el mandatario, los intelectuales orgánicos y los medios de información actuaban como medios de manipulación, ayudando a legitimar la corrupción de una élite que se adueñaba de México.
Una investigación de Los Reporteros Mx señala que, desde su inicio como programa de seguridad, Escudo Coyoacán tuvo irregularidades de transparencia, abuso policial, así como uso excesivo de la fuerza contra vecinos y políticos. Además, los gastos efectuados para la adquisición de patrullas, personal y enseres relativos a sus actividades se desconocen. La información, más no los documentos, que están disponibles sobre Escudo Coyoacán en la Plataforma Nacional de Transparencia, solo abarcan el rubro por gastos de publicidad oficial y ascienden a 7 millones de pesos. Tampoco fue posible consultar con precisión los montos por falta de transparencia de la alcaldía Coyoacán, al mando del panista Giovani Gutiérrez.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Tras su llegada a la alcaldía Coyoacán, el pasado 1° de octubre de 2021, Giovani Gutiérrez, militante del Partido Acción Nacional (PAN), copió el modelo de seguridad Blindar Benito Juárez de Santiago Taboada e implementó el programa Escudo Coyoacán.
La Plataforma Nacional de Transparencia(PNT) indica que el alcalde, tan solo en 2023, presuntamente, entregó a varias empresas contratos por 7 millones de pesos para publicitar el programa Escudo Coyoacán. Sin embargo, no es posible acceder a los contratos correspondientes y la información no es transparente.
Congreso local pidió transparentar Escudo Coyoacán
La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México acusó que, desde que inició el programa de seguridad Escudo Coyoacán, el 11 de noviembre de 2021, hubo irregularidades de transparencia. La entonces diputada por Morena, Marcela Fuente Castillo, denunció abusos policiales por parte de efectivos de Escudo Coyoacán.
La diputada relató que algunos comerciantes del mercado de artesanías en el centro Coyoacán fueron reprimidos por protestar. Asimismo, ante Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), denunció otro caso de abuso policial ocurrido en Santo Domingo, Coyoacán. El agraviado fue el diputado por Morena Gerardo Villanueva, mientras hacía recorridos en el área para gestionar acciones por falta de iluminación.
Entonces, elementos de Escudo Coyoacán les indicaron que no podían realizar esas actividades y los exhortaron a retirarse. Además, el denunciante destacó que las identificaciones de los chalecos de los policías no correspondía con sus nombres.
Por su parte, el diputado Gerardo Villanueva denunció ante el Congreso local que los elementos de Escudo Coyoacán, además de sus labores de vigilancia en la comunidad, ejercían como vigilantes de instituciones bancarias y centros comerciales. De acuerdo con el diputado, esta situación debía ser esclarecida.
La bancada de Morena también acusó que este programa de seguridad no es transparente, porque ni siquiera tiene algún sitio digital donde esté la información relativa a Escudo Coyoacán. Ante ello, se desconoce el organigrama de este programa, el número de patrullas que tiene, cuántos policías y en cuántos cuadrantes está desplegado.
Sin embargo, el alcalde Giovani Gutiérrez presume en redes sociales y ante medios de comunicación la efectividad de la policía que labora en Coyoacán.
Abuso policial de Escudo Coyoacán
Cuentas vecinales en redes sociales han denunciado actos indebidos y uso excesivo de la fuerza ejercida por elementos de Escudo Coyoacán. El pasado 19 de mayo, en el Parque Centenario, en el centro de Coyoacán, artistas urbanos fueron agredidos por personal de la alcaldía, mientras policías rodearon el área.
Los afectados acusaron que esto sucede si no dan “mordida” a los funcionarios, para que les permitan trabajar. Uno de los afectados comentó que los retiraron para no permitirles trabajar y “expresarse como artistas urbanos”.
Esto es lo pasa si no pagas #tributo a @giogutierrezag en @Alcaldia_Coy donde reprimen al artista y premian a vendedores de garnachas y #fayuca en los jardines, así la capacitación de los funcionarios y más de 20 policías para un #artistacallejero
Otro vecino, el 2 de marzo de 2023, denunció en redes sociales que una camioneta de la policía de Escudo Coyoacán le pegó a un automovilista y, después, “se dio a la fuga”, sin hacerse responsable. El denunciante relató que la patrulla en cuestión portaba las placas MX-610-Z1.
Además, otro vecino afectado por Escudo Coyoacán presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Acusó que, mientras permanecía estacionado en calles de la demarcación, una patrulla rotulada con Escudo Coyoacán impactó su vehículo. También, de acuerdo con la denuncia, los policías increparon al conductor y le habrían preguntado si estaba colocando propaganda política.
Hoy inicié denuncia en Fiscalía Q.R.R. por lo que pueda pasar en mi persona. Qué casualidad que una patrulla de EscudoCoyoacán impacta la camioneta estacionada dónde íbamos y lo primero que pregunta es si estamos pegando propaganda. Así actúa alcaldía y PRIAN 2 de junio se van! pic.twitter.com/drSpH3MYaW
Por su parte, la Fiscalía de Investigación Territorial en Coyoacán y la Agencia Investigadora del Ministerio Público abrió la carpeta de investigación No. CI-FICOY/UAT-COY-2/UI-1 S/D/01246/05-2024, por los probables delitos de daño a la propiedad y abuso de autoridad.
Otros vecinos han denunciado que los efectivos de Escudo Coyoacán, liderados por la directora general de Seguridad Ciudadana y Coordinación Institucional de Coyoacán, Monserrat Cruz Ramírez, reciben sobornos para no multar a bares que infringen normas de convivencia ciudadana.
Delitos totales en Coyoacán, 2018-2024
Por km2.
Totales.
2018
298.7
16,247
2019
289.0
15,722
2020
243.3
13,238
2021
286.1
15,564
2022
307
16,696
2023
Sin información
16,267
2024
93.3.
5,076
Incidencia delictiva en alcaldía Coyoacán, periodo 2018 a marzo de 2024. Fuente: FGJ-CDMX.
Escudo Coyoacán es mera publicidad.
Esta investigación de Los Reporteros Mxconstató que, de acuerdo con las fichas de la PNT, los datos relativos a Escudo Coyoacán indican que, presuntamente, la Dirección de Comunicación Social, Medios Digitales y Opinión Pública (DCSMDOP) firmó contrato con varias empresas para la difusión de las acciones de gobierno y, entre ellas, de Escudo Coyoacán.
Además, los datos de la PNT indican que algunos contratos se hicieron por el concepto de una campaña denominada Escudo Coyoacán. Aunque no fue posible acceder a los contratos correspondientes, los servicios fueron contratados para lo siguiente:
“Servicio de creación y difusión exclusivamente a través de Internet”.
Información en Plataforma Nacional de Transparencia.
La PNT indica que el presupuesto asignado por concepto fue por 7 millones de pesos y el “presupuesto ejercido al periodo reportado de cada partida” fue por 2 millones 265 mil 592 pesos.
De acuerdo con información oficial, se constató que, la alcaldía Coyoacán, bajo la regencia del panista Giovani Gutiérrez,hizo otros gastos para publicitar su programa de seguridad bajo el concepto de diversas campañas. Entre ellas, los contratos tampoco son transparentes. Estas partidas presupuestales también tuvieron un presupuesto de 7 millones de pesos y por concepto de presupuesto ejercido por la cantidad de 2 millones 265 mil 592 pesos.
Algunas de las campañas para publicitar Escudo Coyoacán son las siguientes:
Campaña
Servicio
Presupuesto asignado por concepto
Razón social adjudicada
Fecha
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión.
7 mdp
Casa Editorial y de Contenido Político Mx S.A. de C.V.
2023
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión.
7 mdp
Consorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V.
2023
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión.
7 mdp
La Crónica Diaria S.A de C.V.
2023
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión
7 mdp
Samuel Antonio Caamal Rivera.
2023
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión
7 mdp
Stereo Rey S.A.
2023
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión
7 mdp
Publicaciones comunitarias S.A. de C.V.
2023
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión
7 mdp
El Universal, Compañía Periodística Nacional S.A. de C.V.
2023
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión
7 mdp
Multimedios S.A. de C.V.
2023
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión
7 mdp
Mensaje Político S. de R.L. de C.V.
2023
Escudo Coyoacán
Servicio de difusión
7 mdp
Editorial Prosperidad S.A. de C.V.
2023
Información elaborada con base en información de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Debido a que los contratos no son transparentes, no es posible conocer los montos precisos del gasto que hizo la alcaldía Coyoacán, mientras estuvo a cargo del panista Giovani Gutiérrez. Solo se conoce que cada razón social pudo haber recibido, vía adjudicación directa, un contrato por un monto máximo de 7 millones de pesos.
Esta investigación pudo aclarar que, por concepto de publicidad, la demarcación, vía adjudicación directa, firmó con periódico El Universalel contrato 02CD04/CS/023/23 para difusión de información gubernamental, por un monto de 696 mil pesos.
Además, en el documento indica que, presuntamente, la alcaldía Coyoacán pagó 3 millones 699 mil 845 pesos con 11 centavos, para ocupar espació publicitario en El Universal.
En los últimos días de campaña, la candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición Morena, PT y Verde, Clara Brugada Molina, se ha reunido con uno de sectores importantes en materia turística, que son los empresarios hoteleros, para presentar sus propuesta para el fortalecimiento del sector.
Con aplausos de pie, los empresarios y empresarias de la capital del país recibieron a la ex alcaldesa de Iztapalapa, para escuchar sus propuestas para el desarrollo de la ciudad en materia turística.
📹 #Vídeo | Con aplausos de pie, reciben hoteleros y quienes se dedican al turismo a la candidata que domina las preferencias, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM). pic.twitter.com/45OAv9mhtx
En su participación, Clara Brugada destacó la importancia del sector turístico y hotelero para la Ciudad de México, también se pronunció por trabajar para fortalecer dicho sector ya que se prevé que siga creciendo.
Tenemos que fortalecer y apoyar más una industria que está en auge, y que depende mucho del gobierno para que esto continúe así, porque se tiene una buena industria, estable, que compite con el mundo, en cuanto a servicios.
Sostuvo Brugada Molina.
📹 #Vídeo | Clara Brugada agradece y reconoce a los hoteleros como parte pilar para resistir la pandemia de COVID-19 pic.twitter.com/fP4AEUXCKy
Además, la abanderada morenista agradeció y reconoció a los empresarios y empresarias hoteleras que ayudaron con el hospedaje del personal médico, que tuvieron una gran relevancia en el combate a la pandemia del la COVID-19.
Lograron hospedar a mucho personal que tenía que hacer su labor y hubo una respuesta, así que la ciudad está agradecida y reconocida, reconoce pues, a este sector como de los más importantes y por lo que han hecho.
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a los ciudadanos a votar el próximo 2 de junio, enfatizando que se trata de “más que una elección” ya que se decidirá entre dos proyectos de nación.
López Obrador recordó la corrupción en gobiernos pasados y denunció que algunos partidos intentan comprar el voto de los ciudadanos. Exhortó al pueblo a no vender su voto, subrayando que “el voto es la única arma que tiene el pueblo para lograr que las cosas cambien en su beneficio”.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ hizo un llamado a "tenerle confianza al pueblo", pues "el pueblo de México es de los pueblos más politizados del mundo", además, explicó que "es muy distinto para un pobre el participar en un proceso democrático que para […]… pic.twitter.com/nWPOcmnghJ
El presidente invitó a la ciudadanía a participar en las elecciones sin importar las condiciones climáticas, destacando la importancia de esta elección. “Es más que una elección lo del domingo, es un referéndum, un plebiscito, una consulta. No es solo elegir autoridades, es elegir el proyecto de nación que queremos”, afirmó.
López Obrador señaló que los proyectos en contienda son: uno que favorece a las minorías, como en el pasado, y otro que busca establecer una verdadera democracia. “¿Queremos que el país siga siendo de una minoría que engañaba porque no había democracia? ¿O queremos una verdadera democracia?”, cuestionó.
Finalmente, aseguró que el próximo gobierno continuará el proceso de transformación, manteniendo la lucha contra la corrupción. “Tengo confianza en que continuará el proceso de transformación, porque fueron 36 años de saqueo. No se compara el saqueo durante 3 siglos de dominación colonial con lo que se robaron en 36 años de política neoliberal o neoporfirista”, concluyó.
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el tema pendiente de los 246 millones de dólares confiscados a Javier Villarreal, ex tesorero de Coahuila, que Estados Unidos se comprometió a devolver a México. López Obrador recordó que el gobierno estadounidense acordó devolver más de 4 mil millones de pesos confiscados a Héctor Javier Villarreal Hernández, ex secretario de Finanzas de Coahuila durante el gobierno de Humberto Moreira, aunque aún no se ha completado la devolución total.
En abril del año pasado, Estados Unidos prometió devolver a la Fiscalía General de la República 246 millones de dólares asegurados a Villarreal Hernández, quien fue detenido en Texas por lavado de dinero y conspiración para transportar recursos ilícitos. Villarreal dejó el cargo de tesorero estatal en 2011, cuando la deuda de Coahuila alcanzó los 35 mil millones de pesos, la más alta en la historia del estado. Estuvo prófugo desde 2012 y se entregó a las autoridades estadounidenses en 2014, en El Paso, Texas.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ recordó que el Gobierno de #EUA se comprometió a devolver a #México más de 4 mil mdp por bienes confiscados a Héctor Javier "V", ex secretario de Finanzas de Coahuila en el gobierno de Humberto Moreira, sin embargo, aún no… pic.twitter.com/szxLKlm0Pm
El 15 de noviembre de 2015, se declaró culpable de lavado de dinero y conspiración para transportar dinero robado ante la Corte del Distrito Oeste en San Antonio, Texas. En agosto del mismo año, tras un acuerdo con los fiscales estadounidenses para entregar 6.5 millones de dólares en cuentas bancarias y propiedades al Condado de Bexar, quedó en libertad bajo fianza.
Las autoridades estadounidenses aseguran que las empresas de Villarreal operaron con dinero desviado del erario durante el gobierno de Moreira Valdés y que el exfuncionario aceptó sobornos a cambio de contratos de obra, lavando posteriormente el dinero en el sur de Texas. También se le acusa de falsificar documentos para obtener créditos a favor del estado de Coahuila y de tener nexos con una compañía minera vinculada con Los Zetas.
El 6 de febrero, Villarreal Hernández testificó en el juicio contra Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública federal durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.