La Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, sostuvo un encuentro con la Presidenta de México electa, Claudia Sheinbaum para abordar temas de los de temas de mayor relevancia para la zona metropolitana.
A su llegada a la casa de transición de Sheinbaum Pardo, la ex alcaldesa de Iztapalapa fue cuestionada por diversos medios de comunicación sobre el motivo de su reunión y aseguró que va a platicar sobre los temas metropolitanos como la problemática del agua, la seguridad y la movilidad en la Ciudad de México.
📹 #Vídeo | Abordaremos temas importantes para la ciudad: La Jefa de Gobierno Electa de la Ciudad de México, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), llega a una reunión con la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein). pic.twitter.com/PREyOYFEaY
Además, en las breves declaraciones de la morenista, habló de los trabajos de la transición que encabezará Alejandro Encinas, así como sostuvo que recibirá una “ciudad transformada” y reafirmó su compromiso de ser respetuosa en el proceso de transición con el gobierno que encabeza Martí Batres Guadarrama.
Por su parte, la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, compartió una fotografía del encuentro con la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, asegurando que “está muy contenta”, tras su reunión. Aunque la lideresa morenista no abundó en detalles sobre los temas que abordo en dicho encuentro.
En una confernecia de prensa junto a Martí Batres, Clara Brugada, jefa de Gobierno electa, anunció el nombramiento de Alejandro Encinas como coordinador de su Comisión de Transición de cara a su próxima gestión en el gobierno de la Ciudad de México.
Este miércoles, Brugada Molina sostuvo su primera reunión con el jefe de Gobierno en funciones, Martí Batres, para dar comienzo a la planeación y trabajos de transición, con lo que dijo, “empieza a cumplirse el mandato ciudadano” de quienes votaron a favor de la continuidad del gobierno en la CDMX.
En el Palacio del Ayuntamiento, la próxima mandataria adelantó que, a partir de julio próximo, Encinas comenzará a trabajar para avanzar en el proceso de transición y, posteriormente, dará a conocer a los integrantes de su próximo gabinete.
Por su parte, el mandatario Martí Batres anunció que Ricardo Ruiz encabezará el equipo de transición de parte del Gobierno de la CDMX, junto a Inti Muñoz, titular de Seduvi; Bertha Gómez, secretaria de Finanzas, y Juan Gerardo López, titular de Sibiso.
Primera rueda de prensa para informar sobre la transición
Tras sostener una reunión privada, Martí Batres y Clara Brugada llegaron juntos al salón Zarco para dar un primer mensaje y adelantaron que sostendrán otras reuniones de este tipo durante los próximos meses.
La jefa de Gobierno electa arrancó su primer mensaje recordando la importancia del Palacio del Ayuntamiento, recinto donde estará su despacho a partir de octubre próximo.
“Hoy que venía caminando para entrar a este gran espacio de gobierno, a este palacio, iba yo haciendo cuentas de cuántas veces he venido a este lugar desde hace décadas en un afán de construcción de ciudad y de lograr soluciones para diversas problemáticas de la ciudad”, dijo.
A su vez, destacó la “excelente” relación que mantiene con Batres Guadarrama, por lo que confió en que el proceso de transición se llevará de “manera muy fraterna”.
Agregó que este primer encuentro con el mandatario capitalino fue muy bueno, “teníamos muchos temas qué platicar”, y aseveró que este es el inicio de un proceso de transición de esta Ciudad de México, pero también dijo, “el día de hoy empieza a cumplirse el mandato ciudadano” de la población que votó a favor de ella en las elecciones del 2 de junio.
En su turno, Batres se dijo “muy contento” con los resultados del 2 de junio y afirmó que le da mucho gusto “que haya triunfado nuestro movimiento” tanto a nivel nacional con el triunfo de Claudia Sheinbaum como a nivel local con Clara Brugada al frente, por lo que afirmó que le dará mucho gusto entregarle la oficina a ella.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) anunció su incorporación a la Red de Miembros Aeroportuarios del Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC). Este paso busca elevar los estándares operativos y de gestión del AIFA, consolidándose como un referente en la industria aeroportuaria.
El ACI-LAC se dedica a la profesionalización de las operaciones y la gestión aeroportuaria, permitiendo al AIFA mejorar sus estándares a través de diversos programas de desarrollo. En un comunicado publicado en su cuenta de X (anteriormente Twitter), el AIFA enfatizó su compromiso con la calidad en la prestación de servicios aeroportuarios, comerciales y complementarios. Además, se propone ser un modelo de seguridad, eficiencia, accesibilidad, eficacia, sustentabilidad y rentabilidad tanto a nivel nacional como internacional.
COMUNICADO DE PRENSA: AIFA se incorpora a la Red de Miembros Aeroportuarios del Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC). pic.twitter.com/S3SsMMOGYI
— Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (@aifaaero) June 12, 2024
“La participación en este consejo permitirá implementar la mejora continua en los procesos aeroportuarios, impactando positivamente en la satisfacción de nuestros pasajeros, clientes y socios comerciales”, señala el comunicado.
El Dr. Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC, felicitó al AIFA por su incorporación al consejo. “Su incorporación es un paso significativo que fortalece nuestra comunidad con un miembro comprometido con la innovación y la excelencia en el servicio aeroportuario”, expresó.
Las actividades y avances de esta incorporación serán reportados a través de las redes sociales del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, garantizando así la transparencia en sus procesos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, velará por el pueblo y no permitirá la defraudación fiscal. “Claudia Sheinbaum es muy estricta, recta, íntegra, honesta e inteligente. ¿Cómo va a permitir la corrupción? ¡No!”, declaró el mandatario.
López Obrador destacó que Sheinbaum será una buena presidenta porque tiene la sensibilidad de escuchar, respetar y atender a todos, pero especialmente a la gente más humilde, a los olvidados y a los humillados.
📹 #Vídeo | Se les borra la sonrisa a los deudores de impuestos como Salinas Pliego (@RicardoBSalinas): AMLO confirma que la presidenta electa velará por el pueblo y no permitirá la defraudación.
A 10 días del avasallador triunfo de Morena en las elecciones federales y locales, el presidente consideró que la continuidad con cambio será beneficiosa para el país y, desde luego, para la gente. “No hay un viraje. No van a gobernar los que piensan como el joven que despide a su trabajadora por apoyar a Morena. No es solo ese joven, son millones, y los responsables de ese proceder son los de arriba, los conservadores corruptos”, señaló.
López Obrador subrayó que quien va a gobernar tiene la sensibilidad de escuchar y atender a todos, pero dará preferencia a los más humildes. “Eso es muy importante, porque si no, sería un retroceso, atender solo a una minoría y olvidarse de la gente”, afirmó.
El presidente también aseguró que, aunque su sexenio está por concluir, la gente seguirá recibiendo los programas sociales, los cuales se ampliarán con las propuestas de campaña de Sheinbaum. “La presidenta electa Claudia Sheinbaum va a enviar la iniciativa para que las mujeres tengan pensión de 60 a 64 años. No es solo elevarlo a rango constitucional, sino que, a más tardar a principios del próximo año, comenzará este programa”, explicó.
Además, Sheinbaum propuso hacer universales las becas para todos los estudiantes de nivel básico. “Nosotros no pudimos hacer eso. Tenemos como 5 millones de becas de nivel básico y 5 millones en preparatoria, ahí sí es universal”, concluyó López Obrador.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador defendió nuevamente la reforma al Poder Judicial, aprovechando la ocasión para exhibir al ministro Luis María Aguilar, quien recientementese lanzó contra la propuesta de la reforma.
Además de rechazar que la reforma, la cual busca que jueces, magistrados y ministros sean electos, esté generando incertidumbre económica en México, se criticó al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien fue propuesto para el cargo por el expresidente Felipe Calderón.
Durante la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Elizabeth García Vilchis presentó una entrevista con el ministro Luis María Aguilar, en la que este advertía sobre la posible pérdida de la independencia de la SCJN.
“El señor convertido en juez y parte, el ministro Luis María Aguilar, critica la reforma lanzando la mentira de que se perderá la autonomía del Poder Judicial y que se entraría en una etapa de autoritarismo. Todo esto es falso”, afirmó García Vilchis.
La funcionaria también criticó al ministro por haber retenido durante 10 meses un expediente de una televisora “que no le gusta pagar impuestos”, y lo señaló por presuntamente conceder la libertad a al menos 65 personas vinculadas al caso Ayotzinapa.
La crítica hacia Luis María Aguilar continuó con la exhibición de una fotografía en la que se le ve en un evento junto al expresidente Felipe Calderón y el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. “Miren nada más esta foto -dijo Vilchis con tono irónico- lo nominó nada más y nada menos que el narcopresidente Felipe Calderón y miren quién está atrás, Genaro García Luna. Y miren lo que están haciendo, lo están premiando. Se ve muy contento departiendo autónomamente con Felipe Calderón y un preso en Estados Unidos”, señaló.
Además, lo expusopor su voto en contra de la reforma eléctrica y otras reformas, así como por su oposición a la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha enfatizado que el éxito económico del país radica en no permitir la corrupción. Según el mandatario, “al extirparla, se nos abrió el panorama en muchas cosas”. Anteriormente, la corrupción imperaba y el país se encontraba entre los más saqueados, indicó.
López Obrador afirmó que quienes piensan que su administración dará marcha atrás en la Reforma del Poder Judicial, “nomás porque hay nerviosismo financiero”, están equivocados. “El Poder Judicial está podrido y es corrupto”, sentenció.
#ConferenciaPresidente | "Están equivocados […] quienes están pensando que vamos a dar marcha atrás al propósito de reformar el Poder Judicial que está podrido, que está dominado por la corrupción, sólo porque hay nerviosismo financiero", explicó el presidente @lopezobrador_.… pic.twitter.com/HjwO83JUwP
En sus declaraciones, el presidente subrayó que el ministro Luis María Aguilar está molesto con el gobierno debido a estas reformas. Reiteró la importancia de elegir democráticamente a jueces, ministros y magistrados, quienes “tienen que ser auténticos representantes del pueblo”.
“Están equivocados quienes piensan que vamos a dar marcha atrás al propósito de reformar el Poder Judicial que está dominado por la corrupción, sólo porque hay nerviosismo financiero”, explicó López Obrador. “¿Cómo vamos a cambiar corrupción por justicia? Si el éxito de nuestra política económica ha sido precisamente no permitir la corrupción”, sentenció.
El presidente reiteró que no se dará marcha atrás a la Reforma Judicial, pues eso implicaría que “siga la corrupción”. Además, insistió en que los legisladores deben asumir su responsabilidad y demostrar que son auténticos representantes populares. “Tienen que entregarle cuentas al pueblo, porque eso es la democracia”, concluyó AMLO.
Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó un video sobre la ciudad maya de Xpujil, ubicada al sureste de Campeche. Esta zona arqueológica, que data del siglo V antes de nuestra era, muestra un asentamiento continuo de más de 15 siglos. Xpujil cuenta con cerca de 25 grupos arquitectónicos y numerosas plataformas habitacionales, destacando el Edificio de las Tres Torres.
#ConferenciaPresidente | @dprieto_ presentó un video sobre la ciudad maya de #Xpujil, localizada al sureste de #Campeche. En esta zona arqueológica data del siglo V antes de nuestra era, cuando inició un doblamiento que habría de tener una continuidad de más de 15 siglos. Xpujil… pic.twitter.com/OWKEEFoO06
Prieto señaló que “no se ha afectado el patrimonio arqueológico de nuestro país” y detalló los avances del salvamento arqueológico en este proyecto:En su informe sobre el Salvamento Arqueológico del Tren Maya, Prieto reportó los siguientes hallazgos:
62 mil 24 elementos constructivos.
1 millón 453 mil 196 fragmentos de cerámica.
Mil 993 bienes muebles.
Mil 812 piezas en restauración.
701 restos humanos.
2 mil 252 rasgos naturales.
Estos descubrimientos reflejan la riqueza cultural y arqueológica de la región, subrayando la importancia de preservar y estudiar el legado de las civilizaciones mayas.
Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó su objetivo de establecer un auténtico Estado de Derecho en México y criticó al Poder Judicial por, según él, estar al servicio de minorías.
López Obrador afirmó que su administración busca que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos por el pueblo para asegurar su integridad. “Vamos a darle la confianza a jueces, magistrados y ministros que elija el pueblo”, declaró.
En este contexto, el presidente mencionó que Norma Lucía Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se reunió con Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI. Según el mandatario, esta reunión es un indicativo de las alianzas que se forman en contra de sus reformas.
López Obrador insistió en la necesidad de reformar el Poder Judicial y criticó a la ministra Piña por sostener una reunión privada con el líder del PRI. “Son poderes al servicio de minorías, vamos a darle la confianza a jueces, magistrados y ministros que elija el pueblo. La presidenta del Poder Judicial (Norma Piña) va a reunirse en la noche en una residencia con el presidente de un partido, ¿qué es eso? En lo oscurito”, cuestionó.
El presidente también hizo referencia a la polémica cena entre la ministra Piña y el dirigente priista, revelada por el periodista Salvador Fraistro, quien afirmó que la ministra estaba “cabildeando” antes de las elecciones.
El pasado 17 de mayo, López Obrador aconsejó a la ministra Piña y a los presentes en la cena a tener cuidado y evitar reunirse con personas poco confiables. Aunque no pudo profundizar en el tema para evitar posibles sanciones, mencionó que no debería sorprender que se haya llevado a cabo el encuentro.
Con estas declaraciones, el presidente López Obrador subraya su compromiso con la reforma del Poder Judicial y la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en las instituciones judiciales del país.
En su conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó duras críticas hacia sus opositores, calificándolos de “conservadores hipócritas”. El Ejecutivo señaló que aquellos que se oponen a la democracia y a las decisiones del pueblo pretenden ser demócratas, pero en realidad no lo son.
“Quieren el poder sin el pueblo, no lo quieren, son hipócritas en todo, fachos y partidarios de la mano dura. Solo les gusta el dinero y las cosas materiales”, declaró López Obrador. El presidente enfatizó la falta de conexión de estos grupos con las verdaderas necesidades y deseos de la ciudadanía, acusándolos de estar más interesados en sus propios beneficios que en el bienestar del país.
López Obrador también relató que había instado a la oposición a respetar al pueblo, pero que sus advertencias fueron ignoradas. “Les estuve diciendo a los de oposición que respetaran al pueblo. No me hicieron caso, ¡les entraba por un oído y les salía por otro!”, exclamó. En un tono de esperanza, expresó: “Ojalá aprendan la lección de la elección”.
El presidente subrayó la importancia de reconocer y respetar la voluntad popular, criticando a aquellos que creen que pueden manipular la opinión pública a su antojo. “No estén pensando que el pueblo no existe, que ustedes son los que forman la opinión pública, que pueden, a sus anchas, manipular. No, ¡qué me van a creer!”, enfatizó.
Finalmente, López Obrador contrastó la actitud arrogante de sus opositores con la humildad necesaria para gobernar. “Se sentían superiores, expertos, sabiondos, y la arrogancia extrema”, concluyó.
Las declaraciones del presidente reflejan su continuo enfrentamiento con los sectores conservadores y su defensa de la democracia y el poder del pueblo en la política mexicana.
En su conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia y el impacto positivo de la elección de Claudia Sheinbaum como la próxima presidenta de México. “El encuentro con Claudia Sheinbaum fue muy bueno”, manifestó el Ejecutivo, subrayando su satisfacción y optimismo con respecto al futuro del país bajo su liderazgo.
López Obrador describió la elección de Sheinbaum como “algo extraordinario, excepcional, una bendición, lo mejor que le pudo haber pasado a México”. En sus palabras, la llegada de Sheinbaum al poder representa una oportunidad única para el país, asegurando que se mantendrán los avances logrados en su administración.
El presidente también contrastó esta situación con un escenario hipotético en el que otra candidata, sin principios ni ideales, hubiera sido elegida. Según López Obrador, una candidata al servicio de oligarcas habría revertido los logros alcanzados durante su mandato. “Si hubiera llegado otra candidata -sin principios, ideales y sirviendo a oligarcas- hubiera echado abajo todo lo logrado”, expresó con firmeza.
Añadió que la elección de Sheinbaum garantiza la continuidad y el fortalecimiento de las políticas implementadas durante su administración, previniendo la destrucción de los avances alcanzados hasta ahora.
Este respaldo público subraya la alineación de Sheinbaum con los principios y objetivos del actual gobierno, generando expectativas positivas sobre el futuro político y social del país.