Etiqueta: CDMX

  • “Que le echen ganas, hay que seguir adelante”: AMLO alienta a la “Marea Rosa” a no desperdiciar los millones invertidos en despresitigiar y seguir “luchando” por su causa, “para que haya contrapesos”, señala el mandatario

    “Que le echen ganas, hay que seguir adelante”: AMLO alienta a la “Marea Rosa” a no desperdiciar los millones invertidos en despresitigiar y seguir “luchando” por su causa, “para que haya contrapesos”, señala el mandatario

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su preocupación por el estado de la oposición en el país tras las elecciones del 2 de junio, haciendo un llamado particular al movimiento denominado Marea Rosa. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador pidió a los integrantes de Marea Rosa que continúen adelante con sus objetivos y no solo se manifiesten en tiempos electorales.

    “Si la economía está bien, otra cuestión muy importante es la estabilidad política, el que se haya celebrado la elección sin problemas”, afirmó el presidente. “No hay manifestación, ya quiero que se recomponga el agrupamiento conservador que llamaron Marea Rosa, pues para que haya contrapesos, como ellos plantean, que le echen ganas, hay que seguir adelante”.

    López Obrador instó a Marea Rosa a no esperar hasta las elecciones intermedias para volver a activarse y a realizar una autocrítica sobre los resultados electorales. “No es que ya nos vemos hasta la elección intermedia, dentro de tres años vamos a volver, no, no, no. Hay que seguir adelante y hacer la autocrítica, qué pasó, por qué esos resultados”, agregó.

    El mandatario también sugirió que Marea Rosa debería pedir cuentas a quienes diseñaron una estrategia fallida. “Cuánto dinero invertido, millones de dólares y además millones de mentiras, control casi absoluto de los medios de información que los dejaron completamente desprestigiados, desgastados, sin credibilidad”, señaló.

    López Obrador cuestionó la procedencia de los asesores y los fondos utilizados por la oposición. “¿Quién fue el que definió toda esta estrategia? ¿De dónde trajeron los asesores? ¿Quién condujo? Y como lo he venido planteando cuánto gastaron y de dónde salió, porque no fue solo del presupuesto de los partidos, eso fue mínimo”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Continúan trabajando por una transición presidencial ordenada: AMLO y Claudia Sheinbaum Veracruz y Oaxaca este fin de semana; se espera que en una semana supervisen los avances del Tren Maya en el sureste del país

    Continúan trabajando por una transición presidencial ordenada: AMLO y Claudia Sheinbaum Veracruz y Oaxaca este fin de semana; se espera que en una semana supervisen los avances del Tren Maya en el sureste del país

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, junto con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, realizará una gira de trabajo del 21 al 23 de junio por los estados de Veracruz y Oaxaca. Durante esta gira, evaluarán diversos proyectos y programas en curso.

    El itinerario incluye la supervisión de la refinería de Minatitlán y un recorrido en el Tren del Istmo. También visitarán Salina Cruz y Huatulco en Oaxaca. Además, revisarán el estado de PEMEX, el proyecto del Istmo de Tehuantepec, las reservas naturales protegidas y la ampliación de la superficie de playas públicas.

    López Obrador y Sheinbaum también evaluarán el programa de infraestructura carretera, incluyendo caminos rurales y autopistas, así como el desempeño de la Guardia Nacional en la región.

    El presidente adelantó que es probable que el fin de semana del 29 y 30 de junio ambos viajen a las entidades donde se encuentra el Tren Maya. Además, mencionó que del 6 al 7 de julio podrían visitar Baja California y Baja California Sur.

    Esta gira forma parte de un plan más amplio para supervisar obras y programas en todo el país en un plazo de mes y medio. La intención es asegurar el correcto avance y funcionamiento de los proyectos más importantes de la administración actual.

    Sigue leyendo…

  • El rescate de la CFE es una realidad: La inversión histórica de esta administración permitió que la Comisión Federal de Electricidad refuerce su capacidad de generación y estrategias ante incremento de demanda

    El rescate de la CFE es una realidad: La inversión histórica de esta administración permitió que la Comisión Federal de Electricidad refuerce su capacidad de generación y estrategias ante incremento de demanda

    Durante su conferencia matutina, antes de que se informara sobre el funcionamiento de la CFE, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el precio de la luz no ha aumentado en términos reales, cumpliendo así con su promesa de mantener estables las tarifas eléctricas. Asimismo, subrayó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha incrementado su capacidad de generación de energía desde el inicio de su administración y continúa fortaleciéndose como una empresa pública.

    Por su parte, Manuel Bartlett, titular de la CFE, informó sobre las acciones del organismo para enfrentar las olas de calor, las estrategias implementadas y el rescate de la empresa con una inversión histórica. La reciente ola de calor provocó un incremento en la demanda energética, adelantando en seis semanas los picos de calor veraniego, lo que generó un desbalance en el sistema.

    “el rescate de la Comisión Federal de Electricidad es una realidad por la inversión histórica que se ha realizado en esta administración […] que permitirá aumentar su participación hasta en 54%, garantizando las condiciones de seguridad y confiabilidad del Sistema Eléctrico”.

    Este aumento de la demanda, equivalente a un 13% más de consumo total, llevó a la CFE a implementar una desconexión programada y controlada de usuarios para mantener la estabilidad del sistema. El periodo de máxima demanda ocurrió del 7 al 9 de mayo en horarios nocturnos, afectando al 5% de la población total del país. El día 7 de mayo fue el de mayor afectación, acumulando un total de 30 minutos de interrupciones.

    Las principales causas de este desbalance fueron el incremento en la demanda eléctrica por olas de calor atípicas, sequías que redujeron la generación hidráulica, la indisponibilidad de centrales por mantenimientos programados y fallas en las centrales durante momentos de alta demanda.

    Para enfrentar estas situaciones, la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) implementaron un plan de emergencia 24/7, basado en pronósticos de demanda con estudios matemáticos, revisión de recursos de generación disponibles, cálculo de reservas para emergencias y toma de decisiones en tiempo real. Estas acciones incluyeron reuniones directivas, pronósticos diarios, validación de centrales generadoras, revisión de alternativas de recuperación y disponibilidad de recursos sin trámites burocráticos.

    El plan emergente garantizó el monitoreo constante de la demanda y el balance carga-generación, la atención inmediata de eventualidades y la ejecución de acciones de recuperación para asegurar el funcionamiento óptimo del sistema eléctrico.

    Sigue leyendo…

  • Están al servicio de intereses y son parte de las estructuras de dominación: AMLO expone a la OEA y ala ONU por no actuar con rectitud en caso de Ayotzinapa

    Están al servicio de intereses y son parte de las estructuras de dominación: AMLO expone a la OEA y ala ONU por no actuar con rectitud en caso de Ayotzinapa

    El presidente Andrés Manuel López Obrador retomó el tema de Ayotzinapa y criticó la integridad y rectitud de los organismos de la OEA y la ONU involucrados en la investigación, señalando que forman parte de estructuras de dominación al servicio de intereses específicos. “Ganan 10 veces más mi sueldo”, aseguró el mandatario.

    López Obrador culpó a Emilio Álvarez Icaza de haber deteriorado el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, una organización que, según él, fue arruinada por la influencia conservadora.

    Además, el presidente reprochó al gobierno de Estados Unidos por haber dado asilo a José Ulises Bernabé García, juez de Barandilla en Iguala, Guerrero, quien estaba en funciones la noche en que desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.

    El presidente también expuso a las ONG surgidas en el periodo neoliberal, señalando que “brotaron como hongos después de la lluvia” y que sirven a sus centros de dominación financiados desde el extranjero.

    Finalmente, López Obrador mencionó que los jesuitas actuales son diferentes de los que conoció antes, quienes se caracterizaban por ser muy humanos y austeros. Criticó que el presidente del Centro Pro había firmado un acuerdo con el gobierno de Peña Nieto para la búsqueda de los jóvenes de Ayotzinapa, sin que los padres estuvieran al tanto.

    Entregará informe a las familias

    Anunció que presentará tres informes sobre el caso Ayotzinapa, uno de ellos dirigido a los padres de los estudiantes desaparecidos, el cual será entregado el 3 de julio durante su conferencia matutina.

    López Obrador subrayó que hubo responsabilidad del Estado en el caso, pero aclaró que culpar al Ejército o a la policía local de un crimen de tal magnitud es otra cuestión. Añadió que hay quienes están interesados en culparlos.

    López Obrador también mencionó que los padres y familiares de los desaparecidos le pidieron que los contactara con su sucesora, Claudia Sheinbaum, para que les ayude a esclarecer los hechos. “Con gusto los pongo en contacto, pero espérenme, me faltan tres meses”, les respondió el presidente.

    Sigue leyendo…

  • Más de 10 obras hídricas mejorarán la calidad de vida de millones de mexicanos: Presentan avances de proyectos prioritarios a cargo de CONAGUA que, con una inversión de 110,302 MDP, beneficiarán a más de 24 millones de personas

    Más de 10 obras hídricas mejorarán la calidad de vida de millones de mexicanos: Presentan avances de proyectos prioritarios a cargo de CONAGUA que, con una inversión de 110,302 MDP, beneficiarán a más de 24 millones de personas

    Durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, se informó sobre la inminente conclusión de varios proyectos hídricos prioritarios que han significado una inversión histórica en infraestructura hidráulica. Germán Martínez, titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), destacó que estos proyectos, con una inversión federal total de 110,302 millones de pesos, beneficiarán a más de 24 millones de personas y rehabilitarán más de 100,000 hectáreas de riego.

    Obras de Riego

    Entre las obras más destacadas se encuentra la Presa Santa María en Sinaloa, inaugurada el 18 de diciembre de 2023, con una inversión de 10,961 millones de pesos y la generación de 3,943 empleos. También en Sinaloa, la Zona de Riego de la Presa Santa María está próxima a completarse con una inversión de 10,023 millones de pesos y un avance del 77%, con su inauguración prevista para la segunda quincena de agosto. Este proyecto ha generado 18,375 empleos y ha completado 16,118 hectáreas de riego, con 8,132 hectáreas en proceso.

    En Sonora, el Distrito de Riego 018 del Pueblo Yaqui ha recibido una inversión de 9,546 millones de pesos, beneficiando a 42,200 habitantes y potencialmente irrigando 61,223 hectáreas. En Nayarit, el Distrito de Riego Alejandro Gascón Mercado, con una inversión de 16,214 millones de pesos, beneficiará a 43,105 hectáreas y 7,643 productores, con su inauguración prevista para el 1 de septiembre.

    La Zona de Riego de la Presa Picachos en Sinaloa, con una inversión de 5,442 millones de pesos, beneficiará a 22,500 hectáreas y 3,172 productores, con la generación de 4,537 empleos. Esta obra ha construido 20,236 hectáreas.

    Obras de Agua Potable

    En cuanto a las obras de agua potable, el Acueducto El Cuchillo II en Nuevo León beneficiará a 5.4 millones de habitantes con una inversión de 14,053 millones de pesos, proporcionando 5,000 litros de agua por segundo. La obra, con una longitud de 90 kilómetros, fue inaugurada el 16 de diciembre de 2023.

    El proyecto Agua Saludable para La Laguna en Coahuila y Durango beneficiará a 1.6 millones de habitantes con una inversión de 13,473 millones de pesos y un avance del 97%. Su inauguración está prevista para el 14 de agosto, proporcionando 6,340 litros de agua por segundo.

    La Potabilizadora Durango, con un avance físico del 23%, beneficiará a 200,000 habitantes con una inversión de 981 millones de pesos. La Presa La Libertad en Nuevo León beneficiará a 500,000 habitantes con una inversión de 8,000 millones de pesos, con un avance del 81.7%, y su conclusión está prevista para el 17 de agosto.

    El Acueducto Picachos-Concordia en Sinaloa, con una inversión de 406 millones de pesos, beneficiará a 17,335 habitantes y fue inaugurado el 23 de febrero de 2024. La Presa El Zapotillo en Jalisco, con una inversión de 17,248 millones de pesos, beneficiará a 1.1 millones de habitantes y tiene un avance del 94.5%, con su conclusión prevista para la segunda quincena de junio.

    Parque Ecológico Lago de Texcoco

    El Parque Ecológico Lago de Texcoco en el Estado de México, con una inversión de 5,507 millones de pesos y un avance del 88%, beneficiará a 12.5 millones de habitantes y se concluirá el 30 de junio. Este proyecto, de 14,030 hectáreas, es 17 veces más grande que el Bosque de Chapultepec.

    Obras de Protección

    Finalmente, las obras de protección en Paso Largo, Veracruz, y la rectificación del Río Tula en Hidalgo también están próximas a concluirse, beneficiando a miles de personas y generando cientos de empleos.

    Estos proyectos reflejan un esfuerzo sin precedentes en la inversión y desarrollo de infraestructura hidráulica en México, mejorando significativamente la calidad de vida de millones de ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Comienza la reparación histórica: Martí Batres anuncia que se van los nombres de las calles Díaz Ordaz y Santa Anna y serán reemplazados por nombres de mujeres destacadas como Elena Garro

    Comienza la reparación histórica: Martí Batres anuncia que se van los nombres de las calles Díaz Ordaz y Santa Anna y serán reemplazados por nombres de mujeres destacadas como Elena Garro

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) iniciará un proceso de difusión para informar a los residentes sobre una nueva iniciativa que rebautizará calles con nombres de políticos polémicos por el de mujeres destacadas.

    Batres explicó que la iniciativa comenzará en las alcaldías de Iztapalapa, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza. En estas zonas, calles que llevan los nombres de los expresidentes Gustavo Díaz Ordaz y Antonio López de Santa Anna serán renombradas. Díaz Ordaz, quien gobernó entre 1964 y 1970, es recordado por la Masacre de Tlatelolco, mientras que Santa Anna, presidente y dictador del siglo XIX, es tildado de “vendepatrias” y “represor” por Batres.

    El proceso de cambio empezará con diez calles y se extenderá a otras. La SEDUVI iniciará una labor social y comunitaria para informar a los residentes sobre los motivos de los cambios. “La gente no puede amanecer de repente con una placa nueva del nombre, hay que informar, hay que procesar”, afirmó Batres, quien espera que el cambio se concrete en unos 15 días.

    La iniciativa, anunciada en marzo, permitió a los residentes votar en la plataforma digital “La Ciudad de las Heroínas” para elegir a las mujeres que darán nombre a las calles. Esta decisión coincide con la elección de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México y de Clara Brugada como la próxima jefa de gobierno de la CDMX.

    Entre los primeros diez nombres seleccionados están la cantante y activista Rita Guerrero, las escritoras Elena Garro, Rosario Castellanos y Benita Galeana, la pintora Remedios Varo, la médica Matilde Montoya, la sufragista Elvia Carrillo Puerto, las revolucionarias Adela Velarde y Valentina Ramírez, y la líder estudiantil Adela Salazar. La Comisión de Nomenclatura de la Ciudad de México estará a cargo de estos cambios, precisó Batres.

    Sigue leyendo…

  • Como se anticipó, el aeropuerto de la 4T seguirá creciendo, gracias a la preferencia de los usuarios: AIFA espera movilizar hasta 24 mil pasajeros diarios durante la temporada vacacional de verano

    Como se anticipó, el aeropuerto de la 4T seguirá creciendo, gracias a la preferencia de los usuarios: AIFA espera movilizar hasta 24 mil pasajeros diarios durante la temporada vacacional de verano

    Con la cercanía de la temporada vacacional de verano, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se prepara para recibir un flujo diario de al menos 24 mil pasajeros. El director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, indicó que durante el segundo semestre del año prevén un significativo aumento en el número de viajeros.

    “Actualmente, estamos movilizando un promedio de 17 mil pasajeros al día, y esperamos que en este segundo semestre del año, especialmente durante esta temporada alta, podamos llegar hasta los 24 mil pasajeros diarios”, señaló Pastor Román.

    El director también mencionó que están trabajando para que el aeropuerto establezca nuevas conexiones internacionales, incluyendo destinos en China y varias ciudades de Estados Unidos. “China sería una conexión importante, y también tenemos proyectado establecer rutas a un par de ciudades en Estados Unidos. Los vuelos internacionales que actualmente operan tienen un muy buen factor de ocupación”, explicó.

    Recientemente, Bulgaria se sumó a la lista de rutas internacionales que se realizan desde el AIFA, ampliando así las opciones para los viajeros que utilizan este aeropuerto.

    Sigue leyendo…

  • Regresa al Senado después de su rotundo fracaso y no desaprovecha la cámaras para seguir desinformando: La campaña de descalificación sin sustento de Gálvez y el PAN continúa, ahora buscan alarmar al pueblo sobre “Plan C”

    Regresa al Senado después de su rotundo fracaso y no desaprovecha la cámaras para seguir desinformando: La campaña de descalificación sin sustento de Gálvez y el PAN continúa, ahora buscan alarmar al pueblo sobre “Plan C”

    Al reaparecer públicamente como legisladora tras retomar su escaño en el Senado, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz informó que trabajará de lleno con el grupo parlamentario del PAN en el tema de la reforma al Poder Judicial para presentar una propuesta alternativa. De igual forma, no desaprovechó las cámars para continuar desinformando a la población sobre las implicaciones de reformas del “Plan C”

    En entrevista, Gálvez hizo un llamado a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que escuche a la oposición y no cometa el mismo error del presidente Andrés Manuel López Obrador de ignorar a las voces disidentes. Advirtió, de manera infundada e ignorando las repetidas aclaraciones sobre las Reforma Judicial, los riesgos de que jueces, magistrados y ministros sean electos por el voto popular y recalcó que “cuando se tiene mayoría calificada, hay que actuar con responsabilidad”.

    “Lo que yo viví en la campaña es un país en manos de la delincuencia organizada. Si los que van a poner a los jueces en Sinaloa y Sonora es la delincuencia organizada, estamos en un grave problema. Entonces creo que sí es importante reflexionar sobre el tema de elegir a los jueces, magistrados y ministros por voto popular”, subrayó Gálvez, continuando con alegaciones infundadas sobre una supuesta colusión entre la 4T y el crimen organizado.

    Su discurso de descalificación no terminó con su campaña

    La excandidata presidencial opositora defendió a la corrupta Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues, según ella, la iniciativa de reforma al Poder Judicial es una “clara venganza” del presidente López Obrador contra un poder que le puso límites y detuvo varias de sus reformas inconstitucionales.

    “Obviamente parece que esta reforma es producto del coraje del presidente, de que la Corte jugó un papel de contrapeso importante, pero la Corte no está para estar a contentillo de ningún presidente, la Corte está para defender la Constitución. Obviamente ellos pueden hoy prácticamente cambiar la Constitución como se les dé la gana, pero justo yo creo que hoy más que nunca se requiere ser responsable cuando tienes una mayoría calificada”, afirmó la prianista conservadora.

    Gálvez Ruiz informó que ya trabaja “en una propuesta donde creo que es muy importante dar certeza jurídica para lo que pueda venir. Hoy México está ante una buena oportunidad de inversiones, pero sin certeza jurídica, con un Poder Judicial totalmente sometido”.

    “Tengo la esperanza de que la señora Sheinbaum, la doctora Sheinbaum, escuche a la oposición. Uno de los graves errores del presidente actual fue haber gobernado sin escuchar a otra parte del país que piensa distinto. Ella en su mensaje inicial dijo que estaría dispuesta a escuchar”, mencionó la legisladora.

    Sigue leyendo…

  • La 4T preservará la memoria histórica como parte del camino a la justicia: AMLO se compromete con familiares de personas desaparecidas durante la “Guerra Sucia” para revisar acuerdos para el establecimiento de una Casa de Memoria en Cd. Juárez, Chihuahua

    La 4T preservará la memoria histórica como parte del camino a la justicia: AMLO se compromete con familiares de personas desaparecidas durante la “Guerra Sucia” para revisar acuerdos para el establecimiento de una Casa de Memoria en Cd. Juárez, Chihuahua

    Durante la conferencia matutina de hoy, el periodista Hans Salazar destacó la resistencia de las familias que han perdido a sus seres queridos por los gobiernos prianistas asesinos y resaltó la creación de la Comisión de la Verdad y el Esclarecimiento Histórico y el Impulso de la Justicia por las Violaciones Graves a Derechos Humanos cometidos de 1965 a 1990. Asímismo, mencionó que las familias de las personas desaparecidas durante la “Guerra Sucia” siguen luchando por justicia.

    Salazar informó que la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, junto con el colectivo de Sobrevivientes de la Guerra Sucia de Ciudad Juárez, Chihuahua, solicitaron al secretario de la Defensa Nacional la donación de las instalaciones de la Guarnición Militar ubicada en Lerdo y 16 de Septiembre en Ciudad Juárez. Estas instalaciones serían utilizadas para establecer una Casa de la Memoria, en reconocimiento de que el estado fue una pieza clave afectada durante la Guerra Sucia.

    El secretario de la Defensa Nacional respondió positivamente a la solicitud, indicando que se haría la donación, aunque aún no hay nada escrito al respecto. Por esta razón, las familias consideraron necesario poner en consideración del presidente Andrés Manuel López Obrador la formalización de la entrega. Los familiares propusieron nombrar la Casa de la Memoria como “José Francisco Mercado Espinoza”, en honor a una persona desaparecida que, según pruebas, fue llevada a dicho cuartel antes de su desaparición.

    Ante esto, AMLO respondió que preguntarían al secretario sobre este arreglo para poder llegar a un acuerdo.

    Legado fotográfico de Armando Lenin Salgado

    Salazar también expuso el legado fotográfico de Armando Lenin Salgado, quien dejó cinco mil negativos que documentan la tragedia del 10 de junio de 1971, conocida como “El Halconazo”, así como otros hechos históricos relacionados con guerrilleros y violaciones a los derechos humanos. La hija de Lenin Salgado envió al presidente López Obrador una foto de los hechos del 10 de junio de 1971, junto con un mensaje en el que expresó su deseo de que el presidente conserve las fotos de su padre. Mencionó que a su padre le hubiera gustado ver a López Obrador llegar a la presidencia.

    El presidente respondió que consultaría con Beatriz Gutiérrez Müller, como parte del Comité de la Memoria Histórica, para explorar las posibilidades de exponer el legado fotográfico del fotoperiodista Armando Lenin Salgado.

    Sigue leyendo…

  • Se corregirán los errores de sexenios anteriores que vulneraron a los trabajadores y se apostará por jubilaciones dignas: López Obrador refirma beneficios de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

    Se corregirán los errores de sexenios anteriores que vulneraron a los trabajadores y se apostará por jubilaciones dignas: López Obrador refirma beneficios de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

    Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a una pregunta del periodista Hans Salazar sobre los trabajadores jubilados bajo regímenes de pensión anteriores a los propuestos por la Cuarta Transformación. Salazar mencionó que estos trabajadores han visto diezmadas sus jubilaciones, con pensiones extremadamente bajas. Al respecto, López Obrador reafirmó el beneficio de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que entrará en vigor a partir del 1 de julio, y agregó que ya se está constituyendo el debido fideicomiso en el Banco de México. “Se trata de corregir lo hecho en el sexenio de Ernesto Zedillo”, afirmó.

    El presidente también señaló que no podría asegurar las implicaciones del Fondo de Pensiones para el Bienestar para los trabajadores jubilados bajo el régimen anterior, debido a que comprometería el presupuesto de la administración entrante. “Dejaré finanzas públicas sanas para que la presidenta tenga todo el poder, para no andar pidiendo prestado al FMI o al Banco Central”, informó el mandatario.

    Sobre esto, López Obrador destacó que la deuda de su gobierno es menor en comparación con la dejada por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Aunque no prevé inestabilidad económica o crisis de aquí a noviembre, cuando ocurran las elecciones presidenciales en Estados Unidos, subrayó la importancia de ser precavidos.

    Así, el presidente reiteró que los programas de bienestar son los más protegidos y aseguró que habrá “continuidad con cambio” en la transformación del país.

    Sigue leyendo…