Etiqueta: CDMX

  • La Guardia Nacional ya es una instutción respaldada por el pueblo: El presidente López Obrador destaca la confianza que el 75% de los mexicanos deposita en este grupo

    La Guardia Nacional ya es una instutción respaldada por el pueblo: El presidente López Obrador destaca la confianza que el 75% de los mexicanos deposita en este grupo

    Hoy, durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que antes de su administración, la Constitución impedía que los integrantes de las Fuerzas Armadas realizaran labores de seguridad. Explicó que al inicio de su Gobierno, se solicitó el apoyo del Congreso, el cual fue otorgado, permitiendo que la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional pudieran ayudar en tareas de seguridad pública. A partir de esta reforma, se creó la Guardia Nacional, que actualmente cuenta con 120 mil elementos y 400 cuarteles, algunos con unidades habitacionales.

    Esta estrategua ha rendido frutos, ya que, según apuntó López Obrador, la última encuesta del INEGI, la Guardia Nacional tiene una aceptación del 75%. “Ya es una institución que cuenta con el respaldo del pueblo”, sentenció el presidente.

    Es así que, en Chiapas, la Guardia Nacional tiene desplegados 6,565 elementos, mientras que la SEDENA cuenta con 9,973 elementos y la SEMAR con 2,250 elementos en la entidad. Además, López Obrador detalló que en algunas regiones del país, el número de efectivos de la policía estatal y municipal es menor que el de la Guardia Nacional.

    También el presidente mostró un cuadro comparativo de “Fuerza Guardia Nacional con Policía Estatal”, donde se evidencia que 19 estados tienen más efectivos de la Guardia Nacional que de la Policía Estatal, representando el 60% de las entidades federativas.

    Esta estrategia de seguridad se ha enfocado en fortalecer la presencia y operatividad de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional en diversas regiones del país, buscando combatir la delincuencia y brindar mayor seguridad a la población. La colaboración entre estas instituciones ha sido fundamental para atender las necesidades de seguridad pública en México.

    Sigue leyendo…

  • Cero impunidad: Luis Rodríguez Bucio informa a la ciudadanía de la detención de presuntos implicados en crímenes graves como feminicidio y desaparición forzada cometida por particulares

    Cero impunidad: Luis Rodríguez Bucio informa a la ciudadanía de la detención de presuntos implicados en crímenes graves como feminicidio y desaparición forzada cometida por particulares

    Durante la conferencia matutina de hoy, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Ciudadana, presentó el informe Cero Impunidad, correspondiente al periodo del 11 al 24 de junio.

    En el ámbito de las extradiciones, se destacan los casos de José “N”, requerido por la Corte de California por homicidio y tentativa de homicidio; Anthony “N”, solicitado por la Corte de Nueva York por homicidio en segundo grado en contra de un bebé; y Brian “N”, solicitado por la Corte de California por homicidio intencional, toma de rehenes y asociación delictuosa.

    En cuanto a detenciones, se reportaron las capturas de Carlos “N” por desaparición cometida por particulares en Cerocahui, Chihuahua; Daniel “N”, alias “La Parka”, por homicidio calificado y otros delitos ocurridos en Chicoloapan, Estado de México; Joaquín Jonathan “N” y Brayan Manuel “N” por el homicidio de seis integrantes de una familia en León, Guanajuato; y María del Rosario “N” por la desaparición y asesinato de los hermanos González Moreno en Guadalajara, Jalisco.

    El informe también incluyó casos de vinculación a proceso, como el de Diana “N” y Luis Rodolfo “N” por el homicidio del candidato suplente de Cuautla, Morelos, y su trabajadora.

    Finalmente, se dieron a conocer sentencias relevantes, como la de Lev Norman “N”, condenado a prisión vitalicia por el feminicidio de Lucero Jazmín y tentativa de homicidio en San Mateo, Atenco. Además, Jesús “N” y Eduardo “N” recibieron sentencias de 171 y 115 años respectivamente por diversos homicidios en Santiago, Guanajuato.

    Sigue leyendo…

  • La 4T amplía los derechos y las libertades: Martí Batres publicó la reforma que eleva a rango constitucional los comedores comunitarios y públicos, para garantizar el acceso a la alimentación 

    La 4T amplía los derechos y las libertades: Martí Batres publicó la reforma que eleva a rango constitucional los comedores comunitarios y públicos, para garantizar el acceso a la alimentación 

    El Gobierno de la Ciudad de México celebró la publicación de la reforma que eleva a rango constitucional el acceso a los comedores comunitarios en la ciudad y así asegurar la permanencia de estos espacios.

    El mandatario capitalino, Martí Batres, encabezó la ceremonia de la publicación de la reforma en las Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con la que se incorpora a la Constitución capitalina, el Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios con el que se garantiza la permanencia de los espacios, su gradual universalización y acceso libre, de forma gratuita o a un costo mínimo.

    Además, destacó la importancia de estos espacios para el bienestar de los capitalinas, ya que “el Consejo de Evaluación de la Política Social de la Ciudad de México señaló que gracias a los comedores sociales en 2023 disminuyó 6.4 por ciento la pobreza alimentaria en la capital del país”.

    La Ciudad de México cuenta con alrededor de 701 comedores entre públicos, comunitarios, consolidados, móviles y emergentes, distribuidos en toda la ciudad. Así como que en el gobierno de la 4T han preparado y entregado 109 millones 151 mil 320 comidas completas.

    La iniciativa de reforma constitucional que fue aprobada por los legisladores de la Ciudad de México, adiciona un segundo párrafo al apartado C, numeral 2, del artículo 9 de la Constitución, en materia de derecho a la alimentación.

    Asimismo, el Gobierno de la Ciudad de México prevé que, con la entrada en vigor de la reforma, se instalen 23 nuevos comedores sociales, para seguir impulsando la ampliación de los derechos y libertades en la capital del país.

    Te puede interesar:

  • Ya es de dominio público que es un periodista muy rico: AMLO desmiente “persecución” a Carlos Loret de Mola, Víctor Trujillo y Latinus

    Ya es de dominio público que es un periodista muy rico: AMLO desmiente “persecución” a Carlos Loret de Mola, Víctor Trujillo y Latinus

    El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que su gobierno, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, haya iniciado una investigación contra el periodista Carlos Loret de Mola. “Nosotros no perseguimos a nadie”, declaró durante su conferencia matutina de este lunes.

    López Obrador aclaró que la noticia sobre la supuesta persecución de Loret de Mola es falsa: “Eso que salió ayer o antier de que Carlos Loret de Mola estaba siendo perseguido es falso”.

    No obstante, el mandatario reconoció que la UIF tiene la función de monitorear movimientos financieros inusuales para prevenir el lavado de dinero: “Puede ser que esta institución que tiene ese trabajo, de ver movimientos extraños en las cuentas, es una oficina de investigación financiera para cuidar lo relacionado con el lavado de dinero”.

    En el contexto de sus declaraciones, el presidente compartió una anécdota de hace 20 años, cuando recibió un pago de 300 mil pesos, de los cuales 50 mil fueron en cheques. Al intentar cobrarlos, enfrentó dificultades por ser considerado una persona políticamente expuesta, lo que le tomó dos meses resolver.

    López Obrador afirmó que no tiene motivos para ordenar una investigación contra Loret de Mola, ya que es conocido públicamente que es un periodista con altos ingresos.

    “Yo no tengo necesidad. ¿Qué voy yo andar ordenando que se investigue a Loret de Mola si es de dominio público que es un periodista muy rico?”, comentó. Según el presidente, Loret de Mola podría ganar alrededor de tres millones de pesos al mes debido a su servicio a “intereses creados”.

    Para aclarar aún más la situación, López Obrador sugirió que el titular de la UIF, Pablo Gómez, acuda a una conferencia para explicar si se ha dado alguna instrucción para investigar a Loret de Mola.

    Sigue leyendo…

  • Jusicia sin impunidad para nadie: Entregará el presidente López Obrador un reporte personal a los padres de los 43 normalistas en el que se evidencia que no hay señalamientos al Ejército

    Jusicia sin impunidad para nadie: Entregará el presidente López Obrador un reporte personal a los padres de los 43 normalistas en el que se evidencia que no hay señalamientos al Ejército

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que está elaborando un “reporte personal” sobre el Caso Ayotzinapa, el cual será entregado a los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos. En su conferencia matutina del lunes 24 de junio, López Obrador informó que planea entregar el documento el próximo 3 de julio.

    “Estoy haciendo un reporte personal que le voy a entregar a los padres de los 43, a todos, creo que el 3 de julio porque quiero aclarar muchas cosas”, mencionó el presidente en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

    López Obrador destacó que los familiares de los estudiantes desaparecidos desconocen algunos hechos importantes ocurridos después de la desaparición. Según el mandatario, los abogados del Centro Prodh y Tlachinollan se reunieron con el expresidente Enrique Peña Nieto: “Quiero informarles de todo, y desde el principio, no hay en ninguno de los informes de ellos, señalamientos al Ejército”.

    El presidente afirmó que su informe puede probar que se dejaron libres a 80 participantes en la desaparición de los jóvenes, con una resolución promovida por el Centro Prodh y por los abogados, “defensores al mismo tiempo de los padres de los muchachos”.

    “No tengo ninguna prueba de que haya sido el Ejército. Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo, no protegemos a nadie”, declaró el presidente, enfatizando que ha buscado información exhaustivamente sin encontrar evidencia contra el Ejército.

    El mandatario subrayó que una institución no debe ser juzgada por las acciones de algunos de sus miembros: “La instrucción es justicia sin impunidad para nadie”. Afirmó que si tuviera pruebas de que el Ejército intervino en la desaparición de los jóvenes, se actuaría en consecuencia.

    Sigue leyendo…

  • Sus inventos no afectan en nada: AMLO descarta cuestionamientos de Estados Unidos sobre la Reforma Judicial y afirma que nuestro país ya no es entreguista

    Sus inventos no afectan en nada: AMLO descarta cuestionamientos de Estados Unidos sobre la Reforma Judicial y afirma que nuestro país ya no es entreguista

    El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó los cuestionamientos de actores políticos de Estados Unidos sobre la reforma al Poder Judicial, calificándolos como “puros inventos”. En su conferencia matutina, López Obrador sostuvo que “no afecta en nada” y atribuyó las críticas a una “corriente muy intervencionista” en la política estadounidense.

    “Si conocemos la historia, vamos a entender cómo primero definieron que toda América iba a ser dominada por Estados Unidos. Hubo momentos de mucho intervencionismo, crearon países, deshicieron países, crearon protectorados, invadían países con tropas, ponían y quitaban presidentes a su antojo. En el caso de México, dos invasiones”, explicó el mandatario.

    López Obrador afirmó que México sigue enfrentando este tipo de intervencionismo, pero confía en que se desvanecerá “en la medida que el Gobierno de México no sea un gobierno entreguista y que haga valer que México es un país independiente”.

    El presidente también recordó que durante el gobierno de Felipe Calderón, “se fueron los marinos de México, una parte, a formarse militarmente en el Comando Norte y casi estaban subordinados a las agencias de EUA, en sus acciones, en su operación”. Criticó el acuerdo “Rápido y Furioso”, donde gobiernos se pusieron de acuerdo en secreto para introducir armas de contrabando sin informar a la población. “Nada más que apenas estaban llegando las armas y ya la delincuencia lo sabía, porque era un gobierno, el de Calderón, completamente infiltrado, tan es así que el secretario de Seguridad Pública, García Luna, estaba al servicio de una de las bandas del narcotráfico“.

    Sigue leyendo…

  • Cada vez que hay elecciones, se desbordan pasiones: López Obrador responde a las críticas de Mike Pompeo, quien afirmaría que las reformas promovidas por el mandatario mexicano serían un fracaso

    Cada vez que hay elecciones, se desbordan pasiones: López Obrador responde a las críticas de Mike Pompeo, quien afirmaría que las reformas promovidas por el mandatario mexicano serían un fracaso

    El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a las críticas de Mike Pompeo, exsecretario de Estado de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Pompeo había afirmado que las reformas propuestas por López Obrador, incluida la del Poder Judicial, serían un desastre para México y perjudicarían las relaciones con Estados Unidos.

    “Es natural que él opine eso”, comentó López Obrador en su conferencia mañanera del lunes 24 de junio en Palacio Nacional. “Respetamos su punto de vista, no lo compartimos. Entendemos la circunstancia de lo que se está viviendo en Estados Unidos. Para que todos los mexicanos tengan la información: van a haber elecciones en noviembre y está la campaña”.

    El presidente añadió que “están muy mal acostumbrados a meter las narices en todas partes” y aseguró que la reforma al Poder Judicial “no afecta en nada” cuando fue cuestionado sobre posibles beneficios para el narcotráfico.

    Cada vez que hay elecciones se desbordan las pasiones, lo acabamos de constatar”, añadió López Obrador, criticando también a los medios de comunicación mexicanos.

    López Obrador invitó a no perderse el próximo debate entre Donald Trump, aspirante a la presidencia de Estados Unidos, y el actual presidente Joe Biden. Aclaró que “no es un asunto personal”: “Pompeo estudió en una escuela donde la formación tiene que ver con buscar resolver todo con el uso de la fuerza, y yo estudié en una escuela donde me enseñaron que los seres humanos no somos malos por naturaleza, son las circunstancias las que llevan a algunos a tomar el camino de la delincuencia”.

    El presidente confió en mantener una relación respetuosa y de cooperación con Estados Unidos. Subrayó que las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional están colaborando en la lucha contra el narcotráfico y destacó que su gobierno no tiene relaciones con la delincuencia, lo cual ayuda a evitar el tráfico de drogas.

    Sigue leyendo…

  • El día de hoy se resolverá el tema de la exportación de aguacate y mango: AMLO anuncia que, gracias a la colaboración entre el gobierno mexicano y el de Estados Unidos, el problema se solucionó de manera favorable para ambos países

    El día de hoy se resolverá el tema de la exportación de aguacate y mango: AMLO anuncia que, gracias a la colaboración entre el gobierno mexicano y el de Estados Unidos, el problema se solucionó de manera favorable para ambos países

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador informó que “ya se está normalizando la situación de la exportación de aguacate y mango” hacia Estados Unidos. Además, señaló que hoy estará en Michoacán el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y que “el día de hoy va a quedar resuelto” el tema. También destacó que su Gobierno solicitó al de Estados Unidos “que no actuaran de manera unilateral”.

    Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció el sábado 22 de junio que se reinició la certificación del aguacate y el mango para su exportación a Estados Unidos, una semana después de haber sido suspendida debido a una agresión a inspectores del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

    “Estamos preparando una certificación para eliminar el cambio de uso de suelo y que sólo el aguacate certificado ambientalmente pueda ser exportado a los Estados Unidos”, subrayó el gobernador Ramírez Bedolla.

    Todos los trabajadores de la industria aguacatera estarán afiliados al IMSS

    Además, el mandatario local mencionó que se abordará “el tema laboral, ya que todos los trabajadores de la industria aguacatera, de la industria de berries y de la industria de la agroexportación, deben estar afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, y también hay que decirlo: vamos a tratar el tema de seguridad”.

    Ramírez Bedolla reveló que actualmente existen 49,118 huertas certificadas para exportación, aunque al menos 819 de ellas no cumplirían con las normas estatales de buenas prácticas, evaluadas bajo los criterios del Guardián Forestal.

    El plan de certificación busca distinguir a los productores responsables y contribuir a la conservación forestal, además de apoyar la compensación ambiental. La estrategia también pretende incrementar la competitividad del aguacate michoacano en mercados globales, garantizando prácticas sostenibles.

    Sigue leyendo…

  • Fiscalías enfrentan al “Cártel de la Piña” y exigen a la SCJN no desaparecer la prisión preventiva oficiosa, y que dejaría a criminales de alta peligrosidad en libertad

    Fiscalías enfrentan al “Cártel de la Piña” y exigen a la SCJN no desaparecer la prisión preventiva oficiosa, y que dejaría a criminales de alta peligrosidad en libertad

    Las fiscalías de todo el país solicitaron por unanimidad a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que mantenga la prisión preventiva oficiosa en delitos graves como secuestro, feminicidio, homicidio y desaparición forzada. Advirtieron que si se elimina esta medida, más de 60 mil personas procesadas por estos delitos saldrían de prisión, debilitando la autonomía del Estado, la seguridad y la justicia penal.

    El llamado se hizo durante la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), que reunió a las 32 fiscalías generales de justicia estatales y la Fiscalía General de la República (FGR). La reunión se celebró a puerta cerrada el 21 de junio.

    En un comunicado, la FGR subrayó la necesidad de preservar la Soberanía Nacional y la Supremacía Constitucional, señalando que no hacerlo afectaría gravemente la autonomía del Estado Mexicano y su sistema de justicia penal.

    Actualmente, la SCJN analiza un proyecto de sentencia que propone anular el segundo párrafo del Artículo 19 constitucional, el cual ordena la aplicación de prisión preventiva oficiosa en una veintena de delitos graves. La FGR alertó que resolver en contra de la Constitución permitiría la liberación de aproximadamente 60 mil personas procesadas por delitos graves, lo que expondría a la sociedad, especialmente a víctimas, testigos y servidores públicos, a graves riesgos.

    Calificaron de “indispensable, prioritario y obligatorio cumplir y hacer cumplir la Constitución General de la República, frente a los efectos nocivos de la liberación masiva de imputados”, concluyó la Asamblea.

    Sigue leyendo…

  • La 4T es reconocida a nivel internacional: Clara Brugada celebró que su gestión fuera destacada en Asia por el beneficio a los habitantes de la alcaldía Iztapalapa

    La 4T es reconocida a nivel internacional: Clara Brugada celebró que su gestión fuera destacada en Asia por el beneficio a los habitantes de la alcaldía Iztapalapa

    La Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, celebró el reconocimiento de su gestión al frente de la alcaldía Iztapalapa, por la televisión asiática, en donde se muestran los impresionantes logros del gobierno de la Cuarta Transformación.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria capitalina electa compartió un video de un reportaje de un noticiero asiático, en el que se destacó los murales que adornan los techos y las paredes de la vivienda de los cientos vecinos y vecinas de Iztapalapa.

    El reportaje destacó la importancia de la iniciativa para revitalizar y desestigmatizar a la alcaldía Iztapalapa y sus habitantes, así como una de las acciones integrales para combatir la inseguridad y los hechos de violencia en la Ciudad de México. 

    En ese sentido, Brugada Molina señaló que está orgullosa por el reconocimiento en todo el mundo por el trabajo que realizó en la alcaldía Iztapalapa. Además, sostuvo que “el Sistema Público de Cuidados será una realidad en toda nuestra Ciudad de México”.

    Cabe mencionar que, otra de los proyectos insignia del gobierno de Iztapalapa, fue la creación de la Utopías, en las que se ofrecen una amplia gama de servicios a la comunidad, para garantizar el bienestar e impulsar el desarrollo deportivo y cultural de los iztapalapenses.

    Asimismo, la Jefa de Gobierno  electa, Clara Brugada, proyecta el primer “Sistema Público de Cuidados”, con el que busca brindar un apoyo integral a la familias capitalinas, especialmente a madres solteras y trabajadoras.

    Te puede interesar: