Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los resultados de las elecciones pasadas, en las que Morena y sus aliados ganaron en 31 de las 32 entidades del país. Ante sus adversarios, López Obrador ironizó: “Ahí está la polarización, ¿qué van a hacer ahora?”.
Frente a un mapa de México prácticamente pintado de guinda, excepto Aguascalientes, el mandatario recordó que antes de los comicios del 2 de junio, sus opositores insistieron en hablar de “polarización”.
➡️ Total de votos: 60,115,184 ➡️ Participación: 60% del Padrón Electoral ➡️ @Claudiashein obtuvo 35,924,519 votos, es decir, el 59.75% del total de votos ➡️… pic.twitter.com/flkASO8jST
“Estuvieron dale y dale, esto debe de ayudar a revisar los procedimientos de los medios de comunicación, hablaban de polarización, agarran términos, frases de fuera, no se puede en política extrapolar las realidades, para empezar”, comentó el presidente.
“’Hay polarización, ´hay polarización´, ahí está la polarización, ¿qué van a hacer ahora?“, cuestionó López Obrador, subrayando el contundente respaldo electoral que obtuvo su partido.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre los avances del Programa de Caminos, que se aplica en diversas entidades del país. Este programa consiste en entregar recursos directamente a las comunidades para que construyan caminos rurales hacia las cabeceras municipales.
El titular de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, presentó los datos de avance basados en cuatro ejes o proyectos de construcción: caminos de mano de obra, carreteras federales, caminos rurales y alimentadores, y autopistas. La inversión total en estos proyectos asciende a 227,878 millones de pesos.
El titula señaló que el programa de Infraestructura de Carreteras, Caminos y Autopistas tiene 4 objetivos: 1) Conectar regiones donde no había comunicacion 2) Reducir los tiempos de traslado 3) Que las personas lleguen a su destino de forma segura 4) La mitigación y compensación ambiental por la ejecución de las obras
#ConferenciaPresidente | Jorge Nuño Lara (@jorgenunol), titular de la @SICTmx, informó que el programa de Infraestructura de Carreteras, Caminos y Autopistas tiene 4 objetivos:
1) Conectar regiones donde no había comunicacion 2) Reducir los tiempos de traslado 3) Que las… pic.twitter.com/M4NegVKrv2
En el apartado de caminos de mano de obra, se han construido 417 caminos, de los cuales 319 están concluidos y 98 en proceso, con una inversión de 18.9 millones de pesos y un presupuesto total de 4,139 millones de pesos, beneficiando a 2 millones de personas en 10 estados.
Respecto a las carreteras federales, se han ejecutado 55 obras, con 47 ya concluidas y 8 en proceso, sumando una inversión de 73,220 millones de pesos y la construcción de 1,081 kilómetros.
Para los caminos rurales y alimentadores, se han completado 51 obras y 2 están en proceso, con una inversión de 16,423 millones de pesos y 1,752 kilómetros construidos.
En cuanto a las autopistas, se han realizado 30 obras, de las cuales 25 están concluidas y 5 en proceso, con una inversión de 119,323 millones de pesos y la construcción de 1,005 kilómetros.
Jorge Nuño destacó que estos logros se deben a la colaboración interinstitucional, a una eficiente planeación y seguimiento oportuno, al control de alcance y tiempo, y a la contratación plurianual del personal. Subrayó que no se contrató a ningún consultor externo para los proyectos, ya que todo se realizó con personal de la institución a su cargo.
En el primer foro de discusión para la Reforma del Poder Judicial, titulado “¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?”, el expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, denunció la corrupción en el Poder Judicial, criticando la falsa independencia utilizada para evitar rendir cuentas.
Zaldívar destacó que más de 35 millones de mexicanos votaron por la Cuarta Transformación (4T) con la esperanza de transformar un Poder Judicial plagado de privilegios y lujos. Durante el foro realizado en el Salón de Protocolos de la Cámara de Diputados, subrayó que la justicia en México está rota y es percibida como elitista, beneficiando a los ricos y castigando a los pobres.
“Cada vez que se critica al Poder Judicial, hay quienes defienden su independencia, pero olvidan que la justicia necesita legitimación social”, afirmó Zaldívar. En su periodo como presidente de la Corte, implementó medidas para combatir la corrupción y fomentar la igualdad de género, pero lamentó que tras su salida, el Poder Judicial volvió a sus viejas prácticas, alejándose aún más del pueblo y protegiendo a los poderosos.
La Necesidad de una Justicia Cercana y Democrática
Zaldívar enfatizó que el clamor del pueblo es claro: quieren una justicia diferente, con un Poder Judicial cercano a la gente y más democrático. “Olvidaron que el Pueblo no es tonto y los ciudadanos les respondieron que necesitan una justicia diferente”, recalcó.
📹 #Vídeo | El pueblo quiere una justicia humanista: Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) exhibió que el Poder Judicial se llenó de corrupción con la “máscara de la supuesta independencia”, para no rendir cuentas.
El magistrado Rafael Guerra, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, apoyó esta visión, señalando que el diálogo es esencial para resolver las diferencias y que la reforma del Poder Judicial es imprescindible. “México votó por el cambio en el sistema de justicia, el cual debe estar a la altura que pide la ciudadanía”, expresó Guerra, destacando la necesidad de reducir cargos públicos para disminuir gastos y garantizar una justicia más eficiente y honesta.
Un Llamado a la Acción y al Consenso
Óscar Bernache, en representación del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, concluyó el foro resaltando la importancia de estos diálogos iniciales para beneficiar la justicia en México. “Esperamos que estos diálogos conduzcan a una gran reforma del Poder Judicial, con trabajo político y en consenso”, manifestó.
El foro dejó claro que la demanda por una justicia humanista y transparente es fuerte y unida, y que la reforma del Poder Judicial es vista como un paso crucial hacia un México más justo y democrático.
La Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó su agradecimiento por la confianza y el respaldo que recibió del pueblo capitalino, reafirmando que cumplirá con todos sus compromisos. Así como pidió derribar los muros que dividieron la ciudad y trabajar por la transformación.
A través de un video difundido en sus redes sociales, la morenista aseguró que está contenta porque la Ciudad de México continúa siendo “el corazón de la transformación” y señaló que los resultados de la elección son fruto del gran trabajo del presidente, Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Amigas y amigos de la Ciudad de México, muchísimas gracias, gracias por la confianza y el respaldo que me dieron con sus votos. Estoy muy contenta porque nuestra ciudad sigue siendo el corazón de la transformación.
Expresó Brugada Molina.
¡Es tiempo de derribar los muros que dividieron nuestra ciudad y cerrar filas para avanzar en su transformación! Gracias por su confianza y respaldo. Vamos a cumplir todas las propuestas de campaña para hacer de nuestra Ciudad de México la más deportiva, diversa, sustentable,… pic.twitter.com/MHhT36pe3x
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) June 27, 2024
Afirmó que es tiempo de derribar los muros que dividían la ciudad para trabajar conjuntamente en la construcción de una ciudad más solidaría, incluyente, vibrante y dinámica, es decir la construcción de una ciudad más feliz para todos los habitantes de la capital de México.
En ese sentido, Clara Brugada, destacó que gobernará para “humanizar los tiempos de la ciudad”, un gobierno que garantizará la justicia a las mujeres y que combatirá la violencia y la desigualdad.
Asimismo, reafirmó sus compromiso de no fallarle a los capitalinos y las capitalinas, asegurando que cumplirá con su responsabilidad y los compromisos que hizo en campaña para seguir transformado la Ciudad de México.
A pocas horas del primer debate presidencial en Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a Donald Trump y al actual presidente Joe Biden a “actuar con objetividad” y “con apego a la verdad” al abordar el tema de la migración.
Durante su conferencia de prensa matutina el 27 de junio, López Obrador aseguró desde Palacio Nacional que actualmente no hay un problema grave de migración, y pidió a ambos políticos no utilizar este tema en contra de México. “Son varios temas y en efecto uno es migración (…). Los dos, tanto el expresidente Trump como el presidente Biden, saben que nosotros hemos estado insistiendo en atender las causas de la migración y hemos estado haciendo lo que nos corresponde“, declaró.
López Obrador también instó a los mexicanos a informarse sobre la situación migratoria en la frontera norte antes de ver el debate, destacando los esfuerzos de su administración. “Me gustaría que hoy todos los mexicanos sepan cómo está la situación migratoria. Para que no se use de excusa, de pretexto, con el afán nada más de culpar por culpar a México y querer quedar bien con los ciudadanos”, agregó.
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), el 25 de junio se registraron 3,479 encuentros irregulares, lo que representa una reducción del 72.16% respecto a la cifra del 18 de diciembre.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ informó que el 25 de junio CBP registró 3,479 encuentros irregulares de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos, lo que representa una reducción del 72.16% con respecto a los 12,498 encuentros del 18 de… pic.twitter.com/hKP3C8OhLP
El presidente también invitó a la población mexicana a ver el debate presidencial. “Es muy importante ver el debate aunque se trate de EEUU. Son nuestros vecinos, viven 40 millones de mexicanos, somos los principales socios comerciales en el mundo, compartimos muchos kilómetros de frontera“, indicó.
El debate entre Biden y Trump, su primer encuentro cara a cara en cuatro años, será transmitido en vivo por CNN desde Atlanta, Georgia, a partir de las 19:00 horas del tiempo central de México y durará 90 minutos, con dos pausas comerciales.
Hoy, durante la conferencia matutina, la periodista Zeltzin Juárez recordó al presidente que el famoso cantante y compositor José Antonio Aguilar, conocido como Pepe Aguilar, reveló que Felipe Calderón Hinojosa le confesó que la guerra contra el narcotráfico duraría al menos 35 años, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que el panista podría no haber comprendido el impacto de su decisión.
“Yo creo que no sabía bien de lo que se trataba, creo que le dio un palazo, un garrotazo, a lo tonto al avispero. Ya lo he dicho. Creo que a lo mejor ni sabía quién era (Genaro) García Luna. Sería muy bueno que él informara sobre esto porque García Luna venía desde jovencito, del CISEN y comenzó con Salinas”, declaró López Obrador.
Además, indicó que es posible que su contrincante en las elecciones de 2006 fuera superado por su exsecretario de Seguridad Pública. Cuando se le preguntó si realmente creía que Calderón no estaba consciente del daño que causaría y de las acciones de su secretario de seguridad, López Obrador no dudó en expresar sus dudas sobre la preparación y las motivaciones del expresidente.
Pepe Aguilar, en una entrevista para Adela Micha, relató que durante una conversación, Calderón le explicó que los altos índices de inseguridad relacionados con el crimen organizado no disminuirían considerablemente hasta después de 35 años. “Yo me acuerdo que el (ex) presidente Calderón me decía que ‘35 años más o menos mínimo’. Yo le decía ‘No me diga eso, por el amor de Dios, cómo 35 años’ y me decía que eran datos medio optimistas. Obviamente pues yo soy un civil, soy un cantante, y lo que me haya dicho a mí no es oficial. Era mi amigo y como amigo platicaba eso”, comentó Aguilar.
Durante su intervención, López Obrador también sugirió que la declaración de guerra a los cárteles por parte de Calderón podría haber sido una petición de Estados Unidos, bajo la administración de George W. Bush.
“¿Por qué se declara la guerra? ¿De qué estudio partió? ¿Cuál fue el diagnóstico para que su primer acto de gobierno importante fuera ir a Apatzingán, Michoacán, a declarar la guerra? Y miren lo que provoca. (…) Lo otro es que se lo haya pedido Estados Unidos. Hay algún indicio pero no es que necesariamente que lo hayan presionado, pero sí hay un hecho real: a partir de aquí (2007) un grupo de la Secretaría de Marina pasó a depender en los hechos a agencias encargadas del combate al narcotráfico de EEUU. Eso está probado, hay documentos”, concluyó López Obrador.
Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador respondió tajantemente a las acusaciones de Carlos Loret de Mola, quien afirmó que los hijos del presidente ya tienen asegurados proyectos de negocios con la nueva administración. “¡Me da flojera!”, expresó López Obrador, desestimando las acusaciones.
“Es puro invento, no es cierto, nada es cierto, que pruebe lo que dice. Es muy vulgar y ramplón estar mintiendo usando como excusa ‘mi fuente’. ¿Qué clase de periodismo es ese?“, cuestionó el mandatario.
“Si un hijo mío está metido en actos de corrupción y se prueba. […] No se puede ser tan cínico, eso no es normal, por mucho coraje que [Carlos Loret de Mola] tenga, hay un límite, no es racional. Ese periodismo es tóxico, es más, no se le puede llamar a eso periodismo, eso tiene que ver con intereses, con dinero, con hacer trabajo sucio, es algo completamente inmoral, más si se trata de un periodista que tiene que ver con la información que reciben otros”, refirió el presidente sobre las acusaciones, sin pruebas, de Carlos Loret de Mola.
López Obrador insistió en la necesidad de una ética periodística que incluya pruebas de lo que se afirma y puso en duda la labor de los periodistas Anabel Hernández y Raymundo Riva Palacio. Este último, según el presidente, se amparó para evitar que su nombre se mencionara en las mañaneras.
El presidente fue enfático al señalar que si algún hijo suyo estuviera involucrado en un acto de corrupción, debería ser juzgado como cualquier otra persona. “Que se investigue y se castigue, pero no es posible que por tener problemas conmigo se calumnie sin ninguna prueba. No se puede ser tan cínico, eso no es normal. Por mucho coraje que tengan, hay un límite”, advirtió.
López Obrador calificó las acusaciones sin fundamento como “tóxicas” y relacionadas con intereses y dinero, describiéndolas como un trabajo sucio e inmoral. Reiteró que su administración no persigue a nadie, refiriéndose específicamente a Loret de Mola, Víctor Trujillo y Claudio X. González. “¿Que vamos a andarlos persiguiendo? Si ellos son nuestros principales promotores, los vamos a condecorar“, concluyó irónicamente el presidente.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los trabajadores del Poder Judicial no se verán afectados por la reforma que se está impulsando en el Congreso, e incluso afirmó que se beneficiarán de la misma.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador subrayó que los derechos laborales de estos trabajadores estarán protegidos.
“Primero aclarar que la reforma que se propone no incluye a los trabajadores del Poder Judicial, ellos no tienen nada que temer. Al contrario, a ellos se les garantizan sus derechos y estoy seguro de que se van a beneficiar con la reforma, porque ya no va a haber influyentismo, nepotismo, imposiciones, corrupción”, aseveró.
El mandatario también desmintió que la reforma afecte a los trabajadores del Poder Judicial, explicando que el objetivo principal es la elección popular de jueces, magistrados y ministros. “Que no los estén engañando, la reforma tiene que ver básicamente con la elección por parte del pueblo de los jueces, de los magistrados y ministros”, señaló.
Norma Piña sigue desinformando
Por otro lado, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, envió un mensaje a los trabajadores del Poder Judicial reconociendo la “incertidumbre” generada por la reforma del presidente López Obrador. Piña llamó a la unidad e integridad y aseguró que están trabajando en la defensa de sus derechos.
López Obrador criticó el mensaje de la ministra Piña, indicando que se está utilizando políticamente para frenar la reforma. “Eso está a salvo (derechos laborales de los trabajadores), yo entiendo que políticamente estén valiéndose de todo y no deberían de hacerlo por ética, pero es mejor aclararle a los trabajadores del Poder Judicial que ellos no van a ser perjudicados”, afirmó.
La iniciativa, presentada por López Obrador en febrero, propone la elección por voto popular de los miembros de la Suprema Corte, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.
El martes, magistrados y trabajadores se manifestaron en los tribunales de Ciudad de México, rechazando la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, una parte crucial de la controvertida reforma.
En su informe rendido durante la conferencia matutina, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dió a conocer que este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará el Museo en la zona arqueológica de Edzná, una de las antiguas ciudades mayas ubicada en Campeche. Se prevé que a este acto asista la virtual presidente electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Forma parte de esta red de museos que estamos habilitando para la satisfacción y disfrute del público, tanto del turismo extranjero como nacional. El Promeza implica una tarea muy importante de investigación y recuperación, como dice el señor presidente, de toda la fortaleza histórica y cultural del tronco civilizatorio de los mayas”, dijo Prieto.
El titular del INAH agregó que se trabaja en dos líneas: una es el salvamento arqueológico y la otra es el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas, que incluye 29 sitios, a los que se agregarán seis más. Hasta ahora se han recuperado 62,165 elementos constructivos y 1.4 millones de fragmentos de cerámica.
En cuanto al rescate arqueológico del Tren Maya, Prieto destacó un gran esfuerzo en análisis, laboratorio, clasificación, limpieza y restauración de materiales, describiéndolo como un trabajo científico y colectivo. Hasta la fecha, se ha obtenido el 100% de Visto Bueno para los siguientes hallazgos: 62,165 elementos constructivos, 1,465,719 fragmentos de cerámica, 1,997 bienes inmuebles, 1,914 piezas en restauración, 703 restos humanos y 2,252 bienes naturales.
No hay corrupción en la ruta del Tren Maya
En la conferencia de prensa matutina y ante el presidente López Obrador, rechazó que el visto bueno de obra en la ruta del Tren Maya se otorgue de manera discrecional.
“No es que al director general se le ocurrió decir ‘ok, hagan la obra’, es que hay todo un trabajo científico detrás. Este trabajo empieza con la revisión preliminar de las rutas por las que transcurrirá el tren, la mayoría ya en funcionamiento, revisando las imágenes fotogramétricas y de vuelos lidar para saber qué vestigios podemos encontrar. Luego viene el trabajo de prospección, que significa reconocer el terreno y los vestigios, tanto inmuebles como muebles, que podemos recuperar y así refrendar el trazo de la vía”, afirmó.
En su conferencia de prensa del miércoles 26 de junio, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que José Antonio ‘Pepe’ Peña Merino encabezará la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México. Sheinbaum destacó el destacado trabajo de Merino en la Ciudad de México, aclarando que la nueva agencia no representará un incremento en el presupuesto, sino una reorganización de áreas federales para mejorar la eficiencia y digitalizar procesos, generando así ahorros significativos.
Pepe Merino ha sido colaborador cercano de Sheinbaum durante varios años. Durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, él fue titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) entre 2018 y 2023, donde se encargó del análisis de datos para crear políticas públicas efectivas.
📹 #Vídeo | La Presidenta electa, @Claudiashein, anunció hace unos momentos la creación de la Agencia de Transformación Digital, una nueva dependencia, cuyo titular será José Antonio Peña Merino @PPmerino. pic.twitter.com/Ps3IPzWYuC
El pasado 19 de junio, Sheinbaum anunció ante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) la creación de esta nueva agencia, similar a la ADIP de la Ciudad de México. El proyecto busca reducir trámites mediante la digitalización y simplificación, con la meta de disminuir en un 50% el tiempo y los requisitos, y digitalizar el 80% de los procesos. Esta iniciativa también apunta a combatir la corrupción y a mejorar la colaboración entre los niveles de gobierno, el sector productivo y la ciudadanía.
Sheinbaum resaltó algunos logros de la ADIP en la Ciudad de México, como la reducción de trámites de 2,500 a 500, la implementación de un avanzado Sistema de Administración Digital y el ahorro de 2,200 millones de pesos, con el 40% de los trámites realizándose en línea.
Perfil de José Antonio ‘Pepe’ Peña Merino
Pepe Merino estudió Ciencia Política y Relaciones Internacionales en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Nueva York, donde además se especializó en Economía Política y Metodología Cuantitativa. También ha sido docente en el CIDE y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Es cofundador de Data Cívica, una organización sin fines de lucro enfocada en el aprovechamiento de datos como herramienta de protección de los derechos humanos; asimismo, fundó la empresa Data4.MX, que genera y analiza datos a gran escala.