Etiqueta: CDMX

  • A Claudia Sheinbaum le va a ir muy bien porque la eligió el pueblo: López Obrador afirma que las Fuerzas Armadas están listas para tener a una mujer como Comandante Suprema y resalta el apoyo de la GN en la transformación del país

    A Claudia Sheinbaum le va a ir muy bien porque la eligió el pueblo: López Obrador afirma que las Fuerzas Armadas están listas para tener a una mujer como Comandante Suprema y resalta el apoyo de la GN en la transformación del país

    Durante su conferencia matutina, a raíz de cuestionamientos realizados por el periodista Víctor Serrano, director de Sin Censura, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a sus adversarios a reflexionar sobre los resultados de la pasada jornada electoral. Según el mandatario, el fracaso de la oposición radica en su falta de amor y respeto hacia el pueblo. “Tienen que empezar con la idea de que el pueblo existe y es muy bueno”, afirmó.

    López Obrador aseguró que los empresarios están satisfechos con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, y subrayó que no habrá “dictadura del proletariado, solo democracia plena, completa, ¿por qué les da miedo eso?” También enfatizó la necesidad de organizar al pueblo y generar nuevas expectativas, sugiriendo que la oposición debe ser crítica y no sumisa, con intereses superiores en la nación.

    El presidente destacó que las Fuerzas Armadas están preparadas para tener a una mujer como Comandante Suprema y subrayó su avance en derechos humanos. “Las Fuerzas Armadas me han apoyado y cuando han cometido errores, ellos mismos han rectificado”, dijo, agregando que estas instituciones surgen de un movimiento revolucionario y son un “Ejército popular, es pueblo uniformado”.

    López Obrador detalló varios proyectos clave en los que las Fuerzas Armadas han desempeñado un papel crucial. Mencionó la creación de la Guardia Nacional, que cuenta con 120 mil elementos profesionalizados y 400 instalaciones en todo el país. Anunció que el domingo 23 de junio se inaugurará un nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Oaxaca.

    Además, destacó la participación de las Fuerzas Armadas en la logística de distribución de vacunas contra COVID-19, la construcción de 2,750 sucursales del Banco del Bienestar, el Tren Maya, dos aeropuertos y cinco hospitales. Estos proyectos, según el presidente, demuestran el apoyo indispensable de las Fuerzas Armadas para el desarrollo del país.

    Sigue leyendo…

  • “Joe Biden es un presidente que, en lugar de construir muros, construye puentes”: AMLO celebra regularización de Dreamers y destaca cooperación con EE.UU. para atender las necesidades de migrantes mexicanos

    “Joe Biden es un presidente que, en lugar de construir muros, construye puentes”: AMLO celebra regularización de Dreamers y destaca cooperación con EE.UU. para atender las necesidades de migrantes mexicanos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión de su homólogo estadounidense, Joe Biden, de regularizar a los dreamers mexicanos, calificándola como una medida positiva que siempre se ha utilizado con fines políticos y electorales. López Obrador destacó que, a petición suya, los gobiernos de ambos países están construyendo tres puentes fronterizos.

    Durante su conferencia matutina, el mandatario mexicano presentó nuevamente el decálogo que ha propuesto a Biden para abordar los problemas migratorios. “Es muy buena la noticia de que van a regularizarse familias mexicanas en EE.UU., sobre todo los estudiantes, los jóvenes. Es digno de reconocimiento que el presidente Biden actúe de esta forma”, afirmó AMLO.

    López Obrador subrayó la importancia de la regularización para los mexicanos que llevan años trabajando honradamente en Estados Unidos y a quienes no se les ha hecho justicia. “Esto, aunque es parcial, ya es un avance y celebro que el presidente Biden lo esté haciendo. Hay toda una corriente antimigrante en EE.UU., usan el tema migratorio con propósitos electoreros, politiqueros, y que él tome esta decisión habla muy bien de que es un hombre con convicciones y que está ofreciendo opciones, alternativas, para el tema migratorio“, añadió.

    En cuanto a la reciente suspensión de la importación de aguacate hacia Estados Unidos, López Obrador informó que se están buscando acuerdos para resolver la situación. “Siempre hay medidas unilaterales, pero afortunadamente tenemos buenas relaciones con el país vecino”, señaló.

    Estas declaraciones subrayan el compromiso de ambos gobiernos de trabajar juntos para abordar desafíos comunes y mejorar las condiciones para los migrantes y el comercio entre México y Estados Unidos.

    Sigue leyendo…

  • “El pueblo eligió muy bien; yo no estoy metiéndome en nada, la admiro”: AMLO niega haber influido en la selección del gabinete de Claudia Sheinbaum y destaca que, ante todo, es una profesional científica con dimensión social

    “El pueblo eligió muy bien; yo no estoy metiéndome en nada, la admiro”: AMLO niega haber influido en la selección del gabinete de Claudia Sheinbaum y destaca que, ante todo, es una profesional científica con dimensión social

    El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió haber dado su visto bueno a los integrantes del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, asegurando que no hubo “dedazo”.

    “Tenemos la dicha de que el pueblo eligió muy bien; no estoy metiéndome en nada, la admiro”, afirmó López Obrador. El mandatario destacó las cualidades de Sheinbaum, calificándola como una profesional científica con dimensión social, humanista y honesta, con amplia experiencia y conocimiento de los servidores públicos.

    López Obrador también resaltó que Sheinbaum cuenta con un equipo de profesionales comprometidos con la transformación del país, aunque admitió que los adversarios seguirán especulando. “Es la primera mujer presidenta de México”, agregó con orgullo.

    Claudia Sheinbaum anunció que será el jueves 29 de junio cuando revele parte de su gabinete presidencial, el cual comenzará su labor el 1 de octubre y finalizará en 2030.

    Habla sobre su retiro

    En cuanto a su retiro, López Obrador reiteró que será difícil verlo en público. “Va a ser difícil que me deje tomar una foto, no voy a viajar en aviones comerciales, voy a ver cómo le hago para trasladarme porque voy a seguir viniendo a ver a mi compañera, que la amo mucho, a Beatriz”, comentó.

    Además, expresó nuevamente que “el pueblo eligió muy bien, aunque no le gusta a los conservadores que se sienten sabiondos”. López Obrador insistió en que no desea ser líder moral ni jefe máximo, y que se dedicará a su investigación sobre el México prehispánico, para la cual ya está reuniendo su archivo bibliográfico, destacando que será muy complicado ir a una biblioteca.

    Sigue leyendo…

  • Ante la corrupción y el influyentismo, la voz y participación de los ciudadanos: AMLO celebra apoyo popular para la elección de jueces y magistrados

    Ante la corrupción y el influyentismo, la voz y participación de los ciudadanos: AMLO celebra apoyo popular para la elección de jueces y magistrados

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró que las encuestas presentadas por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) muestren que la mayoría de la población está de acuerdo con la elección de jueces y magistrados a través del voto, una propuesta incluida en la reforma al Poder Judicial impulsada por su gobierno.

    “Es lo que opina la gente, son los sentimientos del pueblo, primero porque es evidente que se necesita una reforma (…) mucho influyentismo, corrupción, nepotismo y se deja en libertad a delincuentes de cuello blanco y de la llamada delincuencia organizada”, declaró desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.

    El mandatario destacó que la ciudadanía está a favor de una democracia participativa y desea ser tomada en cuenta. “A la gente le importa mucho participar, ser tomada en cuenta si se les pide que participen en una consulta, porque es un pueblo participativo, que no quiere ser excluido (…) quiere la democracia participativa”, añadió.

    López Obrador mostró tranquilidad al resaltar los resultados de las encuestas que indican que la población desea que los jueces y magistrados sean electos por voto popular. Además, hizo un llamado a las cúpulas conservadoras a adaptarse y respetar la democracia. “No extraña que la gente esté a favor de que se lleve a cabo una elección de jueces, de magistrados, de ministros, la mayoría quiere eso”, enfatizó.

    El presidente subrayó la importancia de una reforma al Poder Judicial, recordando que en el pasado la gente desconocía quiénes eran los magistrados o jueces en activo. “Antes, cuántos se enteraban de lo que pasaba en el Poder Judicial, era un poder clandestino, nadie sabía nada”, afirmó, destacando que ahora se tiene más información gracias a su gestión y a algunos medios de comunicación.

    López Obrador también enfatizó la necesidad de informar sobre el papel del Poder Judicial y de la Fiscalía General de la República en el proceso legal, aclarando que ya no es el Ejecutivo quien autoriza las órdenes de aprehensión, sino el Poder Judicial. “Es importantísimo porque es el poder que tiene la última palabra”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • En el México de la 4T, todos los mexicanos gozan de derechos fundamentales: AMLO reitera su compromiso de un sistema de salud público gratuito y anuncia avances en el programa La Clínica es Nuestra

    En el México de la 4T, todos los mexicanos gozan de derechos fundamentales: AMLO reitera su compromiso de un sistema de salud público gratuito y anuncia avances en el programa La Clínica es Nuestra

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de establecer un sistema de salud pública gratuito para la población sin seguridad social al final de su mandato, a través del programa IMSS-Bienestar. Durante su conferencia matutina, López Obrador detalló que se han entregado recursos a 11 mil comités que administran el mismo número de centros de salud en todo el país, como parte del programa La Clínica es Nuestra.

    El mandatario subrayó que este esfuerzo es fundamental para garantizar atención médica de calidad y accesible para todos los mexicanos, especialmente aquellos que no cuentan con seguridad social. También, reafrimó su compromiso de establecer un sistema de salud pública gratuito para la población sin seguridad social a través del IMSS-Bienestar al terminar su gestión.

    Adelantó que cada 15 días se realizará una evaluación sobre los avances del sistema de salud pública del IMSS-BIENESTAR, además, agradeció la participación de las gobernadoras y gobernadores de las entidades que ya se encuentran en este sistema.

    El Dr. Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud, explicó que 11,600 centros de salud se modernizarán a través del programa La Clínica es Nuestra. Este programa tiene cinco objetivos principales: fomentar la organización y el trabajo colectivo, buscar el bien común y los entornos de prevención de la salud, favorecer el trabajo colectivo de la comunidad, impulsar la economía local, y asegurar el uso honesto de los recursos y combatir la corrupción.

    Con estas acciones, el gobierno busca fortalecer el sistema de salud y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios médicos gratuitos y de calidad, cumpliendo así uno de los principales compromisos de la administración actual.

    Sigue leyendo…

  • Se niega a reparar el daño que le hizo a México: Emilio Lozoya impugna la transferencia de su lujosa residencia, valorada en 38 millones de pesos, a la FGR para la federación

    Se niega a reparar el daño que le hizo a México: Emilio Lozoya impugna la transferencia de su lujosa residencia, valorada en 38 millones de pesos, a la FGR para la federación

    El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, ingresó un recurso de amparo para impugnar la resolución de un tribunal federal, que ordenó la transferencia de su residencia ubicada en Lomas de Bezares de la Ciudad de México a la federación.

    Con este recurso el ex funcionario de Enrique Peña Nieto, busca revertir la resolución de un tribunal federal dictada el pasado 9 de mayo, en donde se concedió la extinción de dominio que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó.

    La demanda pide dejar sin efectos la ejecución de la sentencia, razón por la cual fue notificada la FGR por el ingreso de la queja y la misma fue turnada a un Tribunal Colegiado en materia civil en la Ciudad de México, para que conozca el caso y resuelva sobre la petición del Lozoya Austin.

    Cabe mencionar que la lujosa residencia se encuentra en las Lomas de Bezares, en la Ciudad de México y está valuada en 38 millones de pesos. Las investigaciones de la FGR señalan que el inmueble fue adquirido con los sobornos que recibió Lozoya Austin, por la compraventa de la planta chatarra de Agronitrogenados.

    Asimismo, si el ex director de Pemex pierde su juicio podría recurrir como última instancia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para buscar evitar que se ejecute la sentencia y la residencia pase a manos de la federación.

    Te puede interesar:

  • Tras su reporte como desaparecida, la Comisión Estatal de Búsqueda de Sonora trabaja en coordinación con las autoridades federales para localizar a Ceci Flores, líder del Colectivo Madres Buscadora

    Tras su reporte como desaparecida, la Comisión Estatal de Búsqueda de Sonora trabaja en coordinación con las autoridades federales para localizar a Ceci Flores, líder del Colectivo Madres Buscadora

    Ante los reportes sobre la desaparición de Ceci Flores, la Comisión Estatal de Búsqueda de Sonora informó que trabaja coordinadamente con la autoridades federales para localizar y contactar con la madre buscadora.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la Comisión Estatal de Búsqueda señaló que trabaja en coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda para lograr “la ubicación y contacto con Ceci Flores Armenta”, así como sus compañeros de Querétaro y Ciudad de México.

    El órgano estatal abundó que este lunes a la 11:20 horas se tuvo el reporte de la desaparición de Ceci Flores, quien la noche de este 16 de junio tuvo la última comunicación con su familia, cuando se encontraba en el estado de Querétaro y que hasta el momento se desconoce su paradero.

    Este lunes, a través de redes sociales activistas y colectivos comenzaron a reportar la desaparición de Ceci Flores, quien no se ha comunicado con sus familiares o personas cercanas. Los familiares de la madre buscadora han referido que han tratado de comunicarse con ella, por medio de llamadas y mensajes, sin embargo no han tenido éxito.

    También por redes sociales organizaciones como el “Colectivo 10 de marzo” señalaron que la líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora salió la tarde del pasado domingo desde la Ciudad de México al estado de Querétaro.

    Asimismo, la Comisión Estatal reafirmó su compromiso de mantener los trabajos de búsqueda para dar con la ubicación de Ceci Flores, líder del Colectivo de Madres Buscadoras.

    Te puede interesar:

  • El México de la 4T se vuelve pieza clave para abastecer mercados internacionales: Nuestro país se convierte en el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá  y a China

    El México de la 4T se vuelve pieza clave para abastecer mercados internacionales: Nuestro país se convierte en el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá y a China

    La Secretaría de Hacienda de México ha anunciado que nuestro país se ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá y China. Según datos del Census Bureau, México exportó un total de 800 mil millones de dólares, mientras que Canadá alcanzó los 700 mil millones y China descendió a 500 mil millones en 2024.

    En enero de 2024, México inició el año como el principal proveedor y socio comercial de Estados Unidos. El intercambio comercial entre ambas naciones sumó 64,500 millones de dólares, representando el 15.6% de los 414,400 millones de dólares que Estados Unidos intercambió globalmente. Canadá se ubicó en segundo lugar con 59,700 millones de dólares (14.4%) y China en tercero con 47,900 millones de dólares (11.6%).

    En 2023, México desplazó a China como el principal vendedor de mercancías a Estados Unidos con un valor de 476,600 millones de dólares. Este avance permitió cerrar el año como el mayor socio comercial de la principal potencia económica del mundo. En enero de 2024, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos ascendieron a 38,000 millones de dólares, un récord para un solo mes, creciendo un 3% en comparación con los 36,900 millones de enero del año pasado.

    Estos datos reflejan un aumento sostenido de las exportaciones mexicanas, indicando una mayor confianza en la capacidad de México para abastecer mercados internacionales y fortalecer su economía a través del comercio exterior.

    Sigue leyendo…

  • Pese a la guerra sucia en medios y redes sociales sobre la reconstrucción de Acapulco, AMLO destaca triunfo de Claudia Sheinbaum en dos distritos de la demarcación con porcentajes sobre el 70%

    Pese a la guerra sucia en medios y redes sociales sobre la reconstrucción de Acapulco, AMLO destaca triunfo de Claudia Sheinbaum en dos distritos de la demarcación con porcentajes sobre el 70%

    El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que, pese a la “guerra sucia” sobre el rescate de Acapulco tras el huracán Otis, Claudia Sheinbaum ganó de forma aplastante en los distritos de la región. “Hay gobiernos que dan y otros que quitan”, argumentó.

    Durante su conferencia mañanera, López Obrador y miembros de su gabinete hablaron sobre el avance en la reconstrucción de Acapulco y sus alrededores. “Hace ocho meses, los comentaristas de radio y televisión se burlaban de nosotros porque fuimos allá y nos atascamos con un ‘Jeep’ del Ejército. Decían que eso significaría nuestro fracaso rotundo”, señaló.

    Para demostrar el error de los analistas y opositores, AMLO mostró cómo votó la región afectada por el huracán en las pasadas elecciones, subrayando la preferencia por Claudia Sheinbaum y la continuidad del proyecto iniciado por su administración. En los dos distritos electorales de Acapulco, Sheinbaum obtuvo 80% en el distrito 2 y 79% en el distrito 4.

    Los funcionarios federales informaron sobre los avances en la reconstrucción del puerto. Entre ellos, la entrega de alrededor de 250 mil paquetes de enseres domésticos a las familias afectadas. La Secretaría de Economía garantizó el abasto y precios justos en materiales para la reconstrucción, además de ofrecer incentivos fiscales para que los afectados no paguen impuestos.

    También se destacó la entrega de programas sociales, apoyos económicos para la reconstrucción de cruces, semáforos, puentes y carreteras, el saneamiento y abastecimiento de agua en todo el puerto y la reconexión a la red federal de electricidad.

    Sigue leyendo..

  • Los partidos son medios, no fines: De cara a la desaparición formal del PRD, que no consiguió ni el 3% de votos en las elecciones, AMLO destaca la importancia del pueblo en la transformación de la política

    Los partidos son medios, no fines: De cara a la desaparición formal del PRD, que no consiguió ni el 3% de votos en las elecciones, AMLO destaca la importancia del pueblo en la transformación de la política

    Después de que Jesús Zambrano, exdirigente del ahora extinto PRD, reconociera la pérdida de registro del partido debido al fracaso de la derecha conservadora, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó el papel crucial que desempeñó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la historia política de México. Esta reflexión se produce mientras se inicia el procedimiento para que el PRD pierda su registro a nivel nacional, tras no alcanzar el tres por ciento de los votos en las recientes elecciones.

    El Presidente destacó su legado en la promoción de la democracia y en la resistencia contra el autoritarismo es innegable, pues “jugó un papel importante […] porque evitó esa pretensión bipartidista [del PRI y el PAN] y era un partido que surgió del pueblo, de un fraude electoral, de mucha gente que dio su vida y que luchó por causas justas“.

    De cara a la desaparición del partido de falsa izquiera, el mandatario explicó que los partidos “no son fines, son medios […] un instrumento que va a permitir llevar a cabo una transformación, una causa superior”.

    El reconocimiento de la pérdida de registro del PRD por parte de Zambrano marca un punto de inflexión en la política mexicana. El PRD, que alguna vez fue un bastión de la izquierda y un catalizador de cambios significativos, ahora enfrenta su disolución formal. Esta situación resalta los desafíos actuales de los partidos políticos en un entorno de creciente polarización y transformación política.

    A pesar de la difícil situación del PRD, López Obrador hizo un llamado a no olvidar el impacto positivo que el partido tuvo en la historia reciente de México. Destacó que el PRD fue fundamental para evitar la consolidación de un sistema bipartidista y para abrir espacios de participación y representación para diversas fuerzas políticas y sociales.

    Sigue leyendo…