Etiqueta: CDMX

  • Si han hecho una buena labor, no tienen nada que temer: AMLO defiende una Reforma Judicial democrática para elección popular de jueces y magistrados

    Si han hecho una buena labor, no tienen nada que temer: AMLO defiende una Reforma Judicial democrática para elección popular de jueces y magistrados

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó su apoyo a una reforma judicial que permita al pueblo elegir a los jueces, magistrados y ministros de manera ordenada y sin exclusiones. “Si se aprueba una reforma para renovar al Poder Judicial, de manera ordenada, sin excluir a nadie, pero que sea el ciudadano, que sea el pueblo el que elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros, vamos a avanzar mucho”, declaró.

    López Obrador enfatizó que este cambio permitirá que los funcionarios judiciales se sientan libres y no deban favores a ningún grupo de interés creado, político o potentado. “Los va a elegir el pueblo, y hay que tenerle confianza al pueblo. El pueblo tiene un instinto certero, y si van a participar los jueces que están actualmente y han hecho una buena labor, pues no tienen nada que temer”.

    El presidente también felicitó a los integrantes del Poder Judicial por comprender la necesidad de una reforma. “Están entendiendo primero, que hace falta la reforma”, comentó, explicando además que la mayoría del pueblo “está a favor” de esta transformación. “¿Cómo ir en contra de la voluntad de millones de mexicanos?”, cuestionó.

    No es necesario que renuncie Norma Piña

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó claro que no es necesaria la renuncia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a cambio de una reforma judicial “descafeinada”.

    “No, no, no, eso es del tiempo de la corrupción y del autoritarismo, no deben de haber ese tipo de negociaciones”, subrayó el mandatario. “No es una concertacesión, como era la costumbre en la época de Salinas, que sea de conformidad con la Constitución, de conformidad con la ley”.

    López Obrador explicó que el procedimiento para una reforma constitucional está bien definido: “El presidente, el titular del Ejecutivo, tiene facultad de enviar al Congreso una reforma a la Constitución. Ese es el procedimiento, ya la enviamos, entonces el Congreso revisa, analiza, discute y aprueba en su caso la reforma”.

    “Es nada más que continúe el debate sobre la necesidad de la reforma, hacer un buen análisis, un buen diagnóstico. Ya nosotros presentamos una iniciativa de ley, que se revise, que se vean los tiempos, los procedimientos que se deben aplicar, que se fijen los tiempos para la elección y que se inicie el proceso con una convocatoria en donde ya pueden inscribirse los aspirantes de acuerdo a los requisitos”, detalló.

    López Obrador enfatizó que el mejor método para resolver problemas es el democrático, y abogó por una reforma que permita al pueblo elegir a los jueces, magistrados y ministros. “El juez, el magistrado, el ministro, se van a sentir libres, no le van a deber el favor a ningún grupo de interés creado, a ningún político, a ningún potentado. Lo va a elegir el pueblo”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • “Tenemos los recursos para dejar un buen sistema de salud”: AMLO reafirma que el IMSS-Bienestar es sostenible y garantizará a todos los mexicanos una atención de calidad

    “Tenemos los recursos para dejar un buen sistema de salud”: AMLO reafirma que el IMSS-Bienestar es sostenible y garantizará a todos los mexicanos una atención de calidad

    Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador inició su conferencia matutina destacando los avances en el Pulso de la Salud, un proyecto cuyo objetivo es dejar un sistema de salud acorde a lo que merecen los mexicanos, garantizando el derecho a la salud para todos. Durante su intervención, el presidente explicó que, con el apoyo de los gobernadores, se está federalizando todo el sistema de salud. Además, reiteró que en septiembre se izarán banderas blancas en las entidades federativas donde opere el IMSS-Bienestar, indicando que “tenemos los recursos que se requieren para dejar un buen sistema de salud”.

    López Obrador adelantó que se suscribirá un acuerdo para que todos los mexicanos puedan ser atendidos en cualquier hospital público en casos de emergencias, infartos, diabetes y cáncer.

    También informó sobre la asignación de presupuesto para otorgar becas a médicos, la creación de 200 universidades regionales de medicina para la formación de médicos y enfermeras, y la duplicación del número de becas para especialistas.

    El presidente agradeció el apoyo del gobierno de Cuba en diversas ramas de la medicina y manifestó que en septiembre se izarán banderas blancas en los estados, lo cual significará que el sistema de salud estará al 100%. “No es Dinamarca, va a ser mejor”, afirmó con convicción.

    Este anuncio refuerza el compromiso del gobierno con la mejora del sistema de salud en México, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a una atención médica de calidad y los recursos necesarios para enfrentar las enfermedades más críticas.

    Sigue leyendo…

  • El pueblo está con la transformación: Claudia Shienbaum celebra que el mapa político de México se pinte de guinda

    El pueblo está con la transformación: Claudia Shienbaum celebra que el mapa político de México se pinte de guinda

    Ayer, a seis años de la histórica victoria electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa Claudia Sheinbaum publicó un video que muestra el impresionante crecimiento del partido Morena desde 2018. En el video, se observa un mapa de México que se va pintando de guinda, el color emblemático de la Cuarta Transformación (4T), año tras año, hasta conquistar el bastión priísta del Estado de México.

    El ascenso de Morena comenzó en 2018, cuando el partido ganó las gubernaturas de Ciudad de México, Tabasco, Chiapas y Veracruz. Ese mismo año, López Obrador obtuvo el triunfo en las elecciones presidenciales con el 54% de los votos, convirtiéndose en el presidente con mayor respaldo en la historia política de México. Cuitláhuac García Jiménez fue el primer gobernador de Morena en asumir el cargo en Veracruz, un estado hasta entonces dominado por el PRI. En 2019, Miguel Ángel Barbosa Huerta ganó la gubernatura de Puebla con el 46.50%, aunque tristemente falleció en diciembre de 2022.

    Morena amplió su control en las elecciones de 2021, ganando las gubernaturas en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. En septiembre de 2022, Mara Lezama asumió como la primera mujer gobernadora de Quintana Roo. Ese mismo año, Morena también se alzó con las gubernaturas en Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas.

    El 2023 fue otro año crucial para Morena, cuando Delfina Gómez ganó la gubernatura del Estado de México, terminando casi un siglo de dominio priísta. “Es una victoria de las familias trabajadoras y de las mujeres que hemos luchado porque nuestros derechos se reconozcan”, afirmó Gómez, subrayando el carácter histórico de su triunfo.

    Este 2024, refrenda su compromiso con el pueblo

    El PRI, que gobernó México durante 70 años consecutivos, ha sido el gran perdedor de este cambio político, quedando relegado a gobernar únicamente Durango y Coahuila.

    Este año Morena celebró otra victoria histórica en las elecciones presidenciales, con Claudia Sheinbaum obteniendo más del 59% de los votos. En la Ciudad de México, Clara Brugada se alzó con la jefatura de gobierno, superando a su principal oponente, Santiago Taboada.

    Los resultados de estas elecciones de 2024 consolidan el avance imparable de Morena en México. El partido, que comenzó gobernando cuatro estados, ahora controla 25 de las 32 entidades federativas. Bajo el liderazgo de Mario Martín Delgado Carrillo desde 2020, Morena ha pasado de gobernar en 22 entidades a liderar 24 estados, demostrando su dominio en el panorama político mexicano.

    Listado de gobernadores de Morena en 2024:

    • Baja California: Marina del Pilar Ávila
    • Baja California Sur: Víctor Manuel Castro
    • Campeche: Layda Sansores
    • Ciudad de México: Clara Brugada
    • Colima: Indira Vizcaíno
    • Chiapas: Oscar Eduardo Ramírez
    • Guerrero: Evelyn Salgado
    • Hidalgo: Julio Menchaca
    • Estado de México: Delfina Gómez
    • Michoacán: Alfredo Ramírez Bedolla
    • Morelos: Margarita González Saravia
    • Nayarit: Miguel Ángel Navarro
    • Oaxaca: Salomón Jara Cruz
    • Puebla: Alejandro Armenta
    • Quintana Roo: María Elena Lezama
    • Sinaloa: Rubén Rocha Moya
    • Sonora: Alfonso Durazo Montaño
    • Tabasco: Javier May Rodríguez
    • Tamaulipas: Américo Villarreal Anaya
    • Tlaxcala: Lorena Cuéllar Cisneros
    • Veracruz: Rocío Nahle
    • Zacatecas: David Monreal
    • San Luis Potosí: Ricardo Gallardo Cardona
    • Yucatán: Joaquín Jesús Días

    Con estos resultados, Morena reafirma su posición como la fuerza política dominante en México, marcando un nuevo capítulo en la historia del país.

    Sigue leyendo…

  • La Reforma Judicial podrá abrir la puerta a una limpieza profunda en ministerios públicos y Fiscalías: “Plan C” impulsa un cambio sostenible en el sistema judicial mexicano

    La Reforma Judicial podrá abrir la puerta a una limpieza profunda en ministerios públicos y Fiscalías: “Plan C” impulsa un cambio sostenible en el sistema judicial mexicano

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su confianza en que, una vez concretada la reforma al Poder Judicial, se podrán realizar cambios significativos en las estructuras de las fiscalías General de la República y estatales. Su objetivo es limpiar los vicios cometidos por los Ministerios Públicos y las policías ministeriales.

    El presidente afirmó que este proceso es crucial para lograr un cambio necesario en el Poder Judicial. Hizo hincapié en la importancia de comenzar este proceso, destacando que es fundamental para el futuro del país.

    López Obrador recordó casos recientes que considera polémicos, como la liberación de familiares de líderes importantes de cárteles como el Jalisco Nueva Generación y el de Santa Rosa de Lima en Guanajuato. Criticó las resoluciones de los jueces en estos casos, argumentando que a menudo se utilizan errores técnicos como excusa para liberar a los acusados, en lugar de rectificar y seguir el debido proceso.

    El presidente reconoció que los resultados de la reforma judicial serán visibles a largo plazo, pero enfatizó la importancia de comenzar ahora para sentar las bases de un sistema judicial más justo y efectivo para las futuras generaciones.

    “Un estadista no piensa solo en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones”, concluyó López Obrador al abordar la necesidad de un cambio profundo y sostenible en el sistema judicial mexicano.

    García Luna, un ejemplo del podrido sistema

    El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que Genaro García Luna, en su época como agente del CISEN, liberó al segundo tirador en el caso del homicidio de Luis Donaldo Colosio. Además, denunció que cuando se reinició la investigación, un juez negó a la Fiscalía General de la República (FGR) la orden de aprehensión contra este individuo, argumentando que “es el presidente quien quiere utilizar este caso con propósitos políticos”.

    López Obrador hizo estas declaraciones durante su conferencia matutina, subrayando la importancia de reformar todos los aparatos de justica en nuestro país. Criticó la decisión del juez y señaló que este tipo de obstáculos obstaculizan el avance de las investigaciones y la impartición de justicia en el país.

    Sigue leyendo…

  • El Tren Maya sigue creciendo: AMLO anuncia inauguración de un nuevo tramo; con el megaproyecto se ampliará la Reserva de la Biósfera de Calakmul

    El Tren Maya sigue creciendo: AMLO anuncia inauguración de un nuevo tramo; con el megaproyecto se ampliará la Reserva de la Biósfera de Calakmul

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en agosto próximo se inaugurará un nuevo tramo en la ruta del Tren Maya, desde Escárcega hasta Tulum. Además, señaló que entre el 7 y 8 de septiembre se concluirá todo el circuito de este ambicioso proyecto.

    Durante su conferencia matutina, López Obrador destacó que actualmente están operando 16 trenes en el Tren Maya, pero se contempla que al finalizar su sexenio sean 30 los trenes en operación.

    El mandatario hizo un recuento de su reciente gira por el sureste, acompañado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, enfocándose en el progreso del Tren Maya. Señaló que está proporcionando a Sheinbaum toda la información sobre las obras y proyectos en marcha para asegurar una transición fluida y bien informada.

    Destacó la importancia de las giras conjuntas para que Sheinbaum conozca de primera mano las obras en construcción y tenga detalles precisos sobre su ejecución. Además, adelantó que este fin de semana viajará a Baja California y Sonora junto con Sheinbaum

    En cuanto al Tren Maya, López Obrador mencionó que Alstom comenzará a entregar trenes diseñados para largos trayectos, equipados con restaurante y dormitorios. Prevén que en su apogeo, el Tren Maya opere con 40 trenes.

    El presidente enfatizó que este proyecto será crucial para impulsar el turismo en la región, ya que no solo conectarán playas, sino también zonas arqueológicas, reservas naturales y otros puntos de interés.

    Además, informó que gracias al Tren Maya, la Reserva de la Biósfera Calakmul se ampliará a 1 millón 500 mil hectáreas. También destacó la construcción de parques especiales, como el Parque del Jaguar en Tulum, así como hoteles diseñados para visitantes de las áreas por donde pasa el Tren Maya.

    Sigue leyendo…

  • Celebran el sexto aniversario de la victoria de la 4T entregando los primeros complementos del Fondo de Pensiones para el Bienestar

    Celebran el sexto aniversario de la victoria de la 4T entregando los primeros complementos del Fondo de Pensiones para el Bienestar

    En el marco del sexto aniversario de su victoria electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó hoy a trabajadores jubilados los primeros complementos del Fondo de Pensiones para el Bienestar. La ceremonia tuvo lugar durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

    El presidente otorgó el primer complemento a la señora Delfina Calderón, quien laboró tanto en el gobierno federal como en la iniciativa privada, con un salario mensual de 12 mil 880 pesos. Otro beneficiario, el señor Raymundo Vallejo, ex trabajador de la Ruta 100 y uno de los primeros conductores del Metrobús, tenía un salario de 13 mil 077 pesos mensuales. Sin la reforma, habría recibido una pensión de 5 mil 628 pesos, pero ahora recibirá un complemento de 7 mil 449 pesos.

    López Obrador recordó que durante el periodo neoliberal se realizaron reformas que perjudicaron a los trabajadores, reduciendo sus pensiones al 30% de su último salario. “Hicieron reformas cuando Zedillo y Calderón, para trabajadores del apartado A y B“, explicó. Añadió que su administración implementó reformas legales para que los trabajadores jubilados reciban el 100% de su salario.

    Entre los otros beneficiarios estuvieron Luis Leonardo Morales, Irma Moreno y José Manuel Ubaldo.

    Bertha Alcalde, titular del ISSSTE, informa

    Durante la ceremonia, Bertha Alcalde, titular del ISSSTE, presentó un video explicativo sobre el trámite para obtener el complemento de pensión a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

    Para recibir el complemento del Fondo del Bienestar no se requieren documentos adicionales. Para más información, los interesados pueden comunicarse al IMSS al 800 623 23 23 opción 3 pensionados, o al ISSSTE al 55 4000 1000. También se puede visitar el sitio web http://fondodepensionesparaelbienestar.gob.mx o usar la aplicación AforeMóvil.

    Sigue leyendo…

  • AMLO celebra a seis años del inicio de la transformación: La histórica victoria del movimeinto en las elecciones presidenciales del 2018 ha llevado a México a un desarrollo sin precedentes

    AMLO celebra a seis años del inicio de la transformación: La histórica victoria del movimeinto en las elecciones presidenciales del 2018 ha llevado a México a un desarrollo sin precedentes

    En su conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el sexto aniversario de la victoria del movimiento de la Cuarta Transformación (4T) en las elecciones presidenciales.

    “Hace seis años triunfó nuestro movimiento. El pueblo nos eligió para ocupar la presidencia de la República. Vamos a hablar sobre ese acontecimiento tan importante, pero sin dejar de atender la agenda de los lunes, con un complemento especial”, expresó el presidente.

    La agenda del lunes incluiría el informe de “Quién es Quién en los precios” y la presentación de datos significativos del Fondo de Pensiones. El complemento especial fue la conmemoración de su victoria electoral.

    La victoria de AMLO, después de una ardua lucha que se prolongó por más de 12 años, desde el proceso de desafuero en 2005, con más de 30 millones de votos es histórico. Su triunfo representó a muchas banderas históricas de la izquierda y coyunturales.

    Conmemora su Victoria en Yucatán

    El finde semana, durante su gira por Mérida, Yucatán, el presidente López Obrador celebró el aniversario de su triunfo en las elecciones presidenciales de 2018 y aseguró que México está “bastante bien” gracias a las políticas implementadas por su gobierno.

    El presidente fue abordado por los medios de comunicación mientras se desplazaba en una camioneta, acompañado de Claudia Sheinbaum. Desde Mérida, afirmó que hace seis años se logró “el triunfo del movimiento democrático y el inicio de la transformación”.

    “Yo creo que vamos bien, bastante bien”, comentó a los medios, indicando que el próximo lunes abordará más detalles sobre este tema en su conferencia matutina.

    López Obrador subrayó el apoyo recibido por parte del pueblo, afirmando que “sólo el pueblo puede salvar al pueblo” y elogió a Sheinbaum, considerándola como la mejor opción para la presidencia de México.

    Sigue leyendo…

  • Adelante la CDMX, una ciudad de derechos y diversidad: Miles de personas LGBTIQ+ conmemoran un año más de lucha, resistencia y conquistas

    Adelante la CDMX, una ciudad de derechos y diversidad: Miles de personas LGBTIQ+ conmemoran un año más de lucha, resistencia y conquistas

    Este sábado, miles de personas participaron en la Marcha del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de México, recorriendo la emblemática avenida Paseo de la Reforma. La movilización comenzó en el Ángel de la Independencia y siguió por avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, hasta llegar a la Plaza de la Constitución.

    El colorido contingente, ondeando banderas arcoíris y símbolos LGBT+, inundó las calles de la capital, visibilizando la diversidad sexual y sus derechos. La manifestación de este año exigió la erradicación de discursos y crímenes de odio basados en la orientación sexual, expresión o identidad de género, resaltando la lucha por la igualdad y el respeto.

    Un grupo de personas plasmó la bandera de Palestina en el Ángel de la Independencia, subrayando la solidaridad con otras luchas. El evento, bajo el lema ‘Ante un Estado opresor y la sociedad indiferente ¡Exigimos vivir dignamente!’, comenzó con un contingente de personas con discapacidad, destacando la inclusión y la diversidad.

    Desde temprano, se implementaron cortes viales para asegurar el inicio de la marcha, una de las más concurridas de la capital. El recorrido, iniciado a las 11:00 h desde el Ángel de la Independencia, se extendió hasta el Zócalo, pasando por las avenidas Reforma, Juárez y Lázaro Cárdenas.

    La marcha contó con 67 carros alegóricos y fue resguardada por un operativo de cerca de 2,400 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México. Los colectivos LGBT se reunieron desde temprano en el Ángel de la Independencia, mostrando los colores de la diversidad sexual en sombrillas, lentes, atuendos y sobre las fachadas de los negocios.

    Entre los participantes se encontraron organizaciones que dan seguimiento a casos de desaparición y asesinatos, sociedad civil, colectivos estudiantiles, representativos de cada estado mexicano, sindicales, empresariales, políticos, personas con discapacidad, población trans y no binaria, entre otros.

    El mar de gente llenó las avenidas principales hasta llegar al Zócalo, frente al Palacio Nacional, donde más de 150,000 personas se reunieron, según cifras del comité organizador del Pride. La jornada culminó con un concierto, destacando la participación de la reguetonera mexicana Bellakath.

    Sigue leyendo…

  • Va Clara Brugada por un gobierno aliado de la comunidad LGBTTTIQ+: La jefa de gobierno electa reafrima su compromiso con la inclusión en la 46° Marcha del Orgullo

    Va Clara Brugada por un gobierno aliado de la comunidad LGBTTTIQ+: La jefa de gobierno electa reafrima su compromiso con la inclusión en la 46° Marcha del Orgullo

    Clara Brugada Molina, la jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, acudió este sábado a Paseo de la Reforma para reafirmar su compromiso como aliada de la comunidad LGBTTTIQA+ en el marco de la 46ª Marcha del Orgullo.

    Durante su discurso, Brugada destacó el apoyo hacia la diversidad sexual y subrayó su compromiso con la inclusión y el respeto. “Estamos aquí en medio de la multitud multicolor y diversa de la ciudad, porque la comunidad LGBTTTIQA+ se ha apropiado del espacio público que le fue negado por siglos”.

    La próxima gobernante enfatizó la importancia de la seguridad y el respeto para la población LGBTTTIQA+: “Una ciudad en donde la comunidad de la diversidad sexual viva sin miedo, una ciudad en la que nadie tenga que esconderse para ser quien sea”.

    Durante la marcha, representantes del Comité Organizador entregaron a Clara Brugada un pliego de peticiones, destacando la necesidad de un gobierno y un estado que cumplan con su deber previsto por la ley. En respuesta, Brugada manifestó: “Recibo esta propuesta, este posicionamiento, estas solicitudes de los organizadores de esta gran movilización… Yo me considero aliada de la diversidad sexual y vamos a construir un gobierno aliado, respetuoso, vigilante, observante, que luche contra la discriminación y lo vamos a hacer con ustedes.

    Clara Brugada resaltó la importancia de crear espacios de diálogo y evaluación, como observatorios y consejos, para garantizar el objetivo de cero crímenes de odio en la ciudad. La jefa de Gobierno electa estuvo acompañada por figuras públicas como el comunicador Álvaro Cuevas, la secretaria general de Morena Citlalli Hernández, la senadora electa Ernestina Godoy, los diputados locales Temístocles Villanueva y Ana Francis Mor, así como integrantes del colectivo LGBTTTIQA+.

    Sigue leyendo…

  • AMLO reconoce la voluntad de cambio que mostraron algunos ministros durante el Primer Foro para debatir la Reforma Judicial, pues es una oportunidad para avanzar

    AMLO reconoce la voluntad de cambio que mostraron algunos ministros durante el Primer Foro para debatir la Reforma Judicial, pues es una oportunidad para avanzar

    En la mañanera de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su satisfacción con el debate y el diálogo en torno a la necesidad de una reforma en el Poder Judicial, reconociendo la importancia de que los propios ministros acepten que es necesario realizar cambios. Este comentario se dio en el contexto del Primer Foro para debatir la Reforma Judicial, que contó con la participación de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia.

    López Obrador subrayó que, a través del diálogo, se podrá acordar cómo y de qué manera se llevará a cabo la reforma. Indicó que si hay voluntad de cambio, se puede avanzar considerablemente. “Algunos ya están aceptando la idea de que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros”, señaló.

    Los procedimientos para gestionar esta elección se discutirán en el legislativo, acordando aspectos como la convocatoria, los tiempos, los participantes y los requisitos en un consenso amplio.

    El presidente enfatizó que no se debe excluir a los actuales ministros, pero que estos deben someterse al escrutinio público para que el pueblo elija a los jueces que hayan desempeñado bien su labor. Además, López Obrador hizo hincapié en la importancia de aprovechar esta reforma para alcanzar la paridad de género en el Poder Judicial, proponiendo que se establezca una composición de 50% mujeres y 50% hombres, dado que actualmente existe un desequilibrio significativo en la institución.

    Sigue leyendo…