Etiqueta: CDMX

  • ¡Los Bancos del Bienestar ganan terreno!: Con más de 3 mil sucursales y más de 26 millones de beneficiarios, el banco del pueblo supera por mucho a la banca comercial

    ¡Los Bancos del Bienestar ganan terreno!: Con más de 3 mil sucursales y más de 26 millones de beneficiarios, el banco del pueblo supera por mucho a la banca comercial

    Durante la conferencia matutina, antes de que Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, director del Banco del Bienestar, presentara su reporte detallado sobre el programa, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari se vendieron 12 bancos a particulares en menos de un año, a personas sin experiencia en el sector bancario. López Obrador señaló que hubo inexperiencia y contubernio entre el poder político y el económico, y que se entregaron bienes de la nación a allegados del expresidente.

    Posteriormente, vino el FOBAPROA. Salinas entregó los bancos y, tras fracasar en su manejo, Ernesto Zedillo los rescató. Según López Obrador, el pueblo aún está pagando 50 mil millones de pesos solo en intereses, porque la deuda total asciende a 1 billón de pesos.

    El presidente explicó que cuando su administración llegó al poder, encontraron un pequeño banco, Bansefi, sin estructura adecuada. Por ello, se decidió que el gobierno debía tener un banco para la dispersión de los apoyos a los programas del Bienestar. Así surgió el Banco del Bienestar, que cuenta con 2,750 sucursales en todo el país, resultado de una inversión de 15 mil millones de pesos, casi 6 millones por cada sucursal.

    Objetivos y Logros del Banco del Bienestar

    López Obrador resaltó que el Banco del Bienestar se creó para entregar los programas del Bienestar directamente a la gente, ya que “los bancos privados, además de cobrar comisiones, no tenían sucursales en los lugares más apartados”. Actualmente, el Banco del Bienestar es el banco con más sucursales en México. Cada beneficiario de los programas del Bienestar tiene una tarjeta del Banco del Bienestar, permitiendo que los programas sociales se entreguen de manera directa y sin intermediarios.

    Posteriormente, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, director del Banco del Bienestar, explicó las “3 grandes metas” del banco: poner en operación 2,750 sucursales, entregar tarjetas a más de 26 millones de beneficiarios de los programas del Bienestar, y realizar de manera puntual los pagos de apoyos, pensiones y becas.

    Detalles del Progreso y Operación

    Lamoyi Bocanegra reportó que las 2,750 sucursales están en operación, construidas por la SEDENA con una inversión de 15 mil millones de pesos. Hasta la fecha, se han entregado tarjetas a 26 millones 514 mil 762 beneficiarios y se han realizado pagos puntuales de los apoyos. El banco beneficia a 2,639 localidades y 1,962 municipios en las 32 entidades federativas, llegando a lugares donde la banca comercial no llega. En total, se tiene una red de 3,149 sucursales, mil más que Banco Azteca, su competidor más cercano.

    Las sucursales del Banco del Bienestar también integran la política social, con representantes de todos los programas sociales del gobierno para atender las dudas de los beneficiarios. El horario de atención es de 8 a 18 horas, y el Centro de Atención a Clientes brinda apoyo a través del número 800 900 2000.

    Finalmente, se informó que se dispersan recursos financieros por 77 mil 831 millones 748 mil 462 pesos. Del 1 al 19 de julio, se pagarán los apoyos conforme a las letras del alfabeto, y el sábado 6 de julio se atenderá a todos aquellos cuyo apellido inicie con la letra “G”.

    Sigue leyendo…

  • Avanza la formación de profesionales con dimensión social: Se gradúa la primera generación de 251 enfermeros y enfermeras de la Universidad de la Salud en la CDMX

    Avanza la formación de profesionales con dimensión social: Se gradúa la primera generación de 251 enfermeros y enfermeras de la Universidad de la Salud en la CDMX

    Este jueves, se celebró la graduación de 251 estudiantes de la primera generación de la Licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de la Salud, creada en los primeros años del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum.

    Además, realizaron la ceremonia del Paso de la Luz que desde 1953 se hace en México para los estudiantes de dichas disciplinas terminan sus estudios académicos e inician su período de servicio social.

    Al eventó acudió el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, quien destacó la importancia de la carrera, ya que son profesionales que aportarán mucho para mejorar los servicios de salud y ampliarán la cobertura del personal médico.

    En ese sentido, la directora de la Universidad de la Salud, Lilia Elena Monroy, señaló que a lo largo de la carrera se logró formar a profesionales en la salud, con formación humanista de servicio y con pensamiento crítico, comprometidos con el bienestar de la Ciudad de México.

    Cabe mencionar que, la Universidad de la Salud fue creada por el Gobierno de la Ciudad de México y abrió sus puertas en el año de 2020, con una matrícula de 500 estudiantes en la Licenciatura de Enfermería y 500 en la Licenciatura de Medicina.

    Te puede interesar:

  • Siguen con sus mañas politiqueras: AMLO denuncia maniobra del PJ para nombrar a dos a dos magistrados del bloque conservador en el TEPJ para calificar la elección presidencial

    Siguen con sus mañas politiqueras: AMLO denuncia maniobra del PJ para nombrar a dos a dos magistrados del bloque conservador en el TEPJ para calificar la elección presidencial

    El presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó la importancia de la reforma judicial para que sea el pueblo quien elija a jueces, ministros y magistrados, destacando la diferencia entre ser elegidos por las cúpulas de poder y por la ciudadanía. Durante su mensaje, aseguró que se analizará y se dará oportunidad tanto a nuevos aspirantes como a los ya establecidos en el sistema judicial.

    En cuanto a la transparencia del gobierno, López Obrador señaló que anteriormente los tres poderes eran opacos y sus decisiones pasaban desapercibidas para la población, mientras que ahora todas las acciones son visibles y accesibles para todos.

    El mandatario expresó su preocupación ante posibles actos de impunidad, citando el reciente caso donde un juez, Rodrigo de la Peza, ordenó al Tribunal Electoral nombrar a dos nuevos magistrados, cuestionando la legitimidad de esta acción y sugiriendo que podría favorecer a un bloque conservador dentro del Tribunal. Ante esta situación, respaldó la solicitud de juicio político presentada por la Secretaría de Gobernación contra De la Peza.

    López Obrador denunció esta maniobra como una “maniobra politiquera” y un “plan con maña” por parte del Poder Judicial para influir en la calificación de la elección presidencial, insinuando que buscan modificar el resultado electoral mediante decisiones judiciales.

    El presidente concluyó expresando su preocupación por la posible mayoría conservadora en el Tribunal Electoral, sugiriendo que podrían intentar cancelar la elección o aplicar fórmulas no constitucionales para evitar una supuesta sobrerrepresentación de Morena y sus aliados.

    Sigue leyendo…

  • No se dará carpetazo al caso Ayotzinapa: Después de su reaunión con los padres de los normalistas, AMLO reafirma su compromiso para llevar justica y verdad al caso

    No se dará carpetazo al caso Ayotzinapa: Después de su reaunión con los padres de los normalistas, AMLO reafirma su compromiso para llevar justica y verdad al caso

    El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia y el tono positivo de la reunión mantenida con los padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa, enfatizando su compromiso inquebrantable de no dar por cerrado el caso y de asegurar que Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, continúe con las investigaciones pertinentes. Durante su conferencia matutina de este jueves, López Obrador ofreció detalles específicos sobre los acuerdos alcanzados en el encuentro, incluyendo la entrega de un informe detallado que se llevará a cabo el próximo 8 de julio, dirigido a los familiares de los estudiantes desaparecidos desde 2014.

    López Obrador reiteró firmemente su compromiso de mantener abiertas las investigaciones y continuar la búsqueda de los jóvenes desaparecidos, asegurando que el expediente no será cerrado y que el gobierno continuará trabajando activamente en este sentido. Mencionó que se han realizado más de 100 detenciones y procesamientos en relación con el caso, y que se sigue investigando exhaustivamente para determinar las causas de la desaparición.

    No paran las acciones para llegar a la verdad

    Además, el presidente informó que se continúa entrevistando a personas detenidas y presuntos implicados en los eventos de Iguala, así como a aquellos que fueron liberados bajo la sospecha de tortura en su contra. En paralelo, destacó la implementación de amnistías conforme a la reciente reforma legislativa aprobada por el Congreso.

    Con respecto a las medidas para asegurar la continuidad de las investigaciones en caso de que no se concluyan durante su administración, López Obrador reafirmó la importancia de la reunión programada para el 29 de julio entre los padres y madres de los normalistas y Claudia Sheinbaum. Esta reunión, subrayó, es fundamental para garantizar que el próximo gobierno mantenga el impulso en las investigaciones hasta su conclusión satisfactoria.

    Sigue leyendo…

  • Un compromiso más cumplido: El proyecto CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ya benefician a 430,000 usuarios

    Un compromiso más cumplido: El proyecto CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ya benefician a 430,000 usuarios

    Hoy, durante la sonferencia matutina, Emiliano Calderón, coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia, anunció la creación de la empresa productiva subsidiaria “CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos”. Esta empresa tiene como objetivo desplegar conectividad en todas las poblaciones que no la tenían, instalando torres de telefonía celular y equipos Wi-Fi que proporcionan internet gratuito en sitios públicos. La mayoría de estas torres y equipos Wi-Fi están conectados a través de una red de fibra óptica de alta capacidad que se está construyendo para todo el país.

    Avances del Proyecto Internet para Todos

    En un video presentado por Calderón sobre el avance del proyecto Internet para Todos, se destacó que en localidades con menos de 500 habitantes y en sitios públicos se han colocado centros de acceso gratuito a internet. Hasta la fecha, se han instalado 11,174 torres de comunicaciones y la cobertura de internet se ha extendido a 118,424 localidades, cubriendo al 95.3% de la población.

    El proyecto Internet para el Bienestar ya cuenta con más de 430,000 usuarios. Los paquetes de internet y telefonía son los más económicos del mercado y no tienen plazos forzosos, ofreciendo internet para navegar, minutos y mensajes, con precios que van desde 50 hasta 200 pesos. Todos los paquetes incluyen redes sociales ilimitadas, facilitando el acceso y la comunicación para todos los mexicanos.

    Cobertura de telefonía celular e incremento de acceso a internet

    El avance de la cobertura de telefonía celular en el país es significativo, con una cobertura actual de 120,135,511 personas, lo que representa el 95.3% de la población. De 2022 a 2024, la cobertura aumentó en 6,000 localidades pequeñas. El objetivo para 2024 es tener 12,629 torres de comunicaciones en funcionamiento, con 10,030 torres operativas actualmente.

    Según datos del INEGI, en el ámbito rural, la cobertura de internet aumentó del 48.4% en 2021 al 66% en 2024. En el ámbito urbano, la cobertura actual es del 85.5%, comparada con el 73.1% en 2018.

    Inversiones y cobertura social

    Carlos Lerma Cotera, director de Altán Redes, informó que se han invertido más de 21 mil millones de pesos para estabilizar el servicio de red de telecomunicaciones, aumentar su capacidad y ampliar la cobertura, especialmente en zonas donde ningún otro operador había querido invertir. En 2023, se superó el compromiso de alcanzar el 7.2% de cobertura social, contemplando poblaciones con menos de 5,000 habitantes.

    Sigue leyendo…

  • El Huracán Beryl alcanza Categoría 3 y se prepara para ingresar a México: Autoridades federales y estatales trabajan para salvaguardar a la población

    El Huracán Beryl alcanza Categoría 3 y se prepara para ingresar a México: Autoridades federales y estatales trabajan para salvaguardar a la población

    Laura Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó durante la conferencia matutina que el huracán Beryl ha alcanzado la categoría 3. Actualmente, se encuentra a 90 km al sur-sureste de la Isla Gran Caimán, a 705 km al este-sureste de Tulum, Quintana Roo, y a 685 km al este de Punta Herrero, Quintana Roo.

    Se espera que el huracán Beryl ingrese al territorio mexicano en la madrugada del 5 de julio por la región central de Quintana Roo. Los pronósticos indican que podría tocar tierra por segunda vez en la región centro-norte del estado de Tamaulipas durante la noche del domingo 7 de julio o la madrugada del lunes 8 de julio.

    Acciones de Preparación en la Península de Yucatán y Quintana Roo

    La CNPC ha emitido alertamientos para los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, indicando la severidad del fenómeno mediante una escala de colores que va del azul al rojo. Actualmente, los 11 municipios de Quintana Roo se encuentran en color naranja (peligro alto).

    Se han instalado los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil y se han puesto en operación y abastecimiento los refugios temporales, que ya han comenzado a funcionar. Las zonas de riesgo están siendo evacuadas y las instancias encargadas de la seguridad pública han iniciado sus acciones. Además, se están emitiendo alertamientos a través de medios de comunicación masiva y se han suspendido las actividades escolares.

    Se espera que el huracán Beryl toque tierra como categoría 3. Junto con los presidentes municipales de Quintana Roo, se ha revisado el estado de preparación y recursos de los 11 municipios, prestando especial atención a Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, que cuentan con refugios temporales para albergar a la población que lo necesite.

    El Puesto de Comando ha sido transferido al municipio de Tulum para coordinar las acciones operativas cerca del área de ingreso del meteoro. La Marina continúa recorriendo las zonas costeras para informar a la población sobre el nivel de riesgo y las acciones de autoprotección.

    Suspensión de actividades

    Se han suspendido las clases en todos los niveles educativos en Quintana Roo y Yucatán. Las actividades se suspenderán el jueves 4 de julio a partir de las 16:00 hrs en los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos en Quintana Roo, y a las 18:00 hrs en los municipios del sur y oriente de Yucatán. También se ha restringido la navegación marítima y se han cerrado puertos en el Golfo de México y el Mar Caribe.

    Se ha aplicado un protocolo de seguridad para garantizar el patrimonio de las familias que requieran ser evacuadas. Hoy se llevarán a cabo recorridos conjuntos para invitar a las comunidades en riesgo a evacuar hacia refugios. Además, se han habilitado refugios temporales en hoteles seguros para el turismo. Una misión de Enlace y Coordinación Operativa de la CNPC fue desplegada hoy en Tamaulipas.

    Las autoridades instan a la población a mantenerse alerta y seguir las actualizaciones de fuentes de información oficiales, como la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Es crucial atender las indicaciones emitidas por estas entidades para garantizar la seguridad y bienestar de todos.

    Sigue leyendo…

  • Continuará la transformación del espacio público: Clara Brugada construirá 100 Utopías en la CDMX para brindar infraestructura cultural, deportiva y de servicios para los capitalinos  

    Continuará la transformación del espacio público: Clara Brugada construirá 100 Utopías en la CDMX para brindar infraestructura cultural, deportiva y de servicios para los capitalinos  

    La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, aseguró que en su administración seguirá recuperando los espacios públicos de la Ciudad de México, para convertirlas en Utopías, centros culturales, deportivos y artísticos al servicio de los capitalinos y capitalinas.

    A través de sus redes sociales, Brugada Molina sostuvo que, a lo largo y ancho de la ciudad, construirá 100 nuevas Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPIAS), con las que el gobierno de la 4T pretende garantizar el bienestar de los habitantes de la capital de país.

    Continuaremos recuperando espacios públicos de la CDMX para transformarlos en UTOPIAS, donde se ofrecerán actividades deportivas, artísticas, culturales y servicios en beneficio de la ciudadanía. 

    Indicó Brugada Molina.

    Cabe mencionar que, las Utopías son una de las principales obras que realizó Clara Brugada, cuando estuvo al frente del gobierno de la alcaldía Iztapalapa, con las que se beneficiaron miles de habitantes de la demarcación.

     ¿Qué son las Utopías de Clara Brugada?

    Las Utopías son una estrategia integral que ayudan a combatir la desigualdad y la inseguridad, con la recuperación del espacio público por el gobierno y la construcción de infraestructura con servicios para los habitantes de Iztapalapa.

    Estas unidades contienen infraestructura deportiva, cultural y de cuidados, que están edificadas en espacios marginados para que sea de rápido acceso a la ciudadanía de menos recursos. Las Utopías albergan una alberca semiolímpica, pista de hielo, áreas deportivas, auditorios culturales y un área de cuidados, todo de acceso gratuito y universal.

    Cabe mencionar que en la alcaldía de Iztapalapa y con la iniciativa de Clara Brugada se han construido alrededor de 14 Utopías, para el servicio y disfrute de los habitantes de la demarcación.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum continúa con su transición presidencial, presentando reformas constitucionales y abordando temas de seguridad

    Claudia Sheinbaum continúa con su transición presidencial, presentando reformas constitucionales y abordando temas de seguridad

    La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ofreció una conferencia de prensa el 3 de julio para presentar las reformas constitucionales que enviará a la Secretaría de Gobernación (Segob).

    Sheinbaum abordó varios temas, incluyendo las reformas constitucionales, la investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) contra LatinUs, y la seguridad en el país.

    Presentación de Reformas Constitucionales

    Durante la conferencia, Sheinbaum presentó la redacción de tres reformas constitucionales que serán enviadas a la Segob. Ernestina Godoy, próxima Consejera Jurídica de presidencia, compartió fragmentos de las reformas, destacando cambios en los artículos 4°, 56°, 116° y 122° constitucionales. Estas iniciativas incluyen:

    • Becas Universales para estudiantes de educación básica y media superior
    • Apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años de edad
    • No reelección

    Godoy adelantó que las reformas serán firmadas y enviadas a la Segob para que sean presentadas al Congreso de la Unión.

    Investigación contra LatinUs

    Sheinbaum opinó sobre la investigación que realiza la UIF contra LatinUs por presunto lavado de dinero en una empresa en Delaware, Estados Unidos. Aseguró que la investigación no es un asunto político, sino de ilegalidad en los movimientos financieros encontrados. Además, explicó que la UIF no violó normas bancarias al exponer ingresos de colaboradores de LatinUs y que la Fiscalía General de la República (FGR) determinará si se abre una carpeta de investigación.

    Seguridad y Evaluación del Poder Judicial

    En el tema de seguridad, Sheinbaum destacó avances en el país y señaló que durante su gobierno se continuará con la estrategia de seguridad utilizada en la Ciudad de México, complementada con atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación entre la FGR y fuerzas del ejecutivo federal.

    Respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Sheinbaum afirmó que la ministra presidenta, Norma Piña, no está en evaluación. La reforma al Poder Judicial se proyecta debido a la actuación general de la SCJN, la cual, según Sheinbaum, no ha garantizado la seguridad de los mexicanos al liberar a delincuentes.

    Transición Presidencial y Deseos Personales

    La virtual presidenta electa expresó su deseo de que Ifigenia Martínez, fundadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y militante de Morena, le coloque la banda presidencial en la ceremonia del Congreso de la Unión el 1 de octubre. Sheinbaum señaló que sería un reconocimiento histórico para Martínez y un momento significativo para la democracia en México.

    Reunión con Empresarios

    Sheinbaum también explicó por qué no se reunió con Claudio X. González Laporte en el encuentro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Indicó que no estaba al tanto de la solicitud de González Laporte y que siempre ha estado abierta al diálogo con empresarios en reuniones públicas.

    Expresidentes de México

    Sheinbaum descartó investigar y juzgar a expresidentes de México durante su gobierno, recordando la consulta realizada durante el mandato de AMLO, que no alcanzó los votos necesarios para ser vinculatoria.

    En resumen, Claudia Sheinbaum continúa con su transición presidencial, presentando reformas constitucionales y abordando temas de seguridad y justicia mientras se prepara para asumir el cargo el 1 de octubre.

    Sigue leyendo…

  • Continúa México desmantelando redes de corrupción tejidas por Genaro García Luna: Pablo Gómez, titular de la UIF, rinde informe detallado sobre los avances en el caso

    Continúa México desmantelando redes de corrupción tejidas por Genaro García Luna: Pablo Gómez, titular de la UIF, rinde informe detallado sobre los avances en el caso

    En una conferencia matutina reciente, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), proporcionó un detallado informe sobre los avances en el caso de Genaro García Luna, quien enfrenta un juicio en Estados Unidos y está implicado en múltiples acusaciones de corrupción.

    García Luna enfrenta dos denuncias penales, con la Fiscalía General de la República (FGR) habiendo emitido 61 órdenes de aprehensión contra servidores públicos y particulares vinculados a él. Se han identificado 16 empresas receptoras de recursos ilegales, algunas previamente detectadas por el SAT mediante prácticas de facturación falsa. El gobierno mexicano está buscando la devolución de 700 millones de dólares que se presume fueron desviados de manera ilícita por García Luna y sus asociados.

    Actualmente, el caso se encuentra en la etapa de descubrimiento probatorio, donde las partes recopilan y presentan evidencia para sustentar sus argumentos. Se espera que el juicio se reanude en enero de 2025, según lo indicado por el juez a cargo.

    Esposa de García Luna opera nievamente en el Sistema Financiero Mexicano

    Además, Pablo Gómez mencionó que Cristina Pereyra Gálvez, esposa de García Luna, fue retirada de la lista de personas bloqueadas, permitiéndole operar nuevamente en el Sistema Financiero Mexicano.

    Asimismo, se precisó que México aguarda la extradición de Jonathan Alexis Weinberg, empresario mexicano detenido el 31 de diciembre de 2023 en Madrid, España, acusado de ser cómplice de Genaro García Luna en la comisión de varios delitos. Pablo Gómez, titular de la UIF, reveló durante la conferencia matutina que INTERPOL capturó a Weinberg, quien posee pasaportes de múltiples países, por su presunta participación en una red corrupta significativa.

    Weinberg, accionista de ICIT Holding, está señalado como uno de los implicados en el fraude vinculado a García Luna“, afirmó Gómez. Detalló que el fraude asciende a 151 millones de dólares, fondos presuntamente canalizados a través del Occidental Bank en Barbados, un paraíso fiscal, con 76 millones regresados a México.

    La solicitud de extradición ya está en curso, con la expectativa de que Weinberg sea entregado a México para enfrentar los cargos en su contra.

    Gobierno mexicano a la espera de recuperar 700 MDD

    El gobierno mexicano está inmerso en un proceso civil en Florida, Estados Unidos, para recuperar casi 700 millones de dólares que presuntamente fueron desviados de manera fraudulenta. Este juicio está en curso y se espera que avance durante los próximos años.

    Finalmente, se confirmó que la sentencia de García Luna por sus crímenes de narcotráfico y delincuencia organizada se dará a conocer el 9 de octubre de 2024, luego de una solicitud de aplazamiento aceptada por el juez Brian M. Cogan en Brooklyn, Nueva York.

    El gobierno mexicano, junto con diversas entidades internacionales, continúa trabajando para asegurar la rendición de cuentas y la justicia en este caso emblemático de corrupción dentro del ámbito público.

    Sigue leyendo…

  • No es necesario que renuncie Norma Piña para la Reforma Judicial: AMLO reitera su postura y rechaza negociaciones autoritarias

    No es necesario que renuncie Norma Piña para la Reforma Judicial: AMLO reitera su postura y rechaza negociaciones autoritarias

    Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dejara claro que no considera necesaria la renuncia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a cambio de una reforma judicial “descafeinada”, durante su conferencia matutina de ayer, hoy reiteró su postura. En sus palabras, “no hace falta que renuncie” la ministra Norma Piña para llevar a cabo la reforma al Poder Judicial.

    Explicó que la propuesta que él está promoviendo consiste en que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros, argumentando que esto ayudaría a que estos funcionarios judiciales estén más cercanos al pueblo y no al servicio de una minoría poderosa. Afirmó que muchos jueces, magistrados y ministros son empleados de los potentados de México, aunque reconoció que existen excepciones honorables.

    El presidente rechazó cualquier tipo de negociación o concertación al estilo de épocas pasadas, indicando que este proceso debe ser conforme a la Constitución y a la ley, sin compromisos que pongan en duda la transparencia y legalidad del proceso.

    López Obrador también explicó el procedimiento para una reforma constitucional, subrayando que como titular del Ejecutivo tiene la facultad de enviar al Congreso la propuesta de reforma constitucional, lo cual ya ha hecho. Ahora corresponde al Congreso revisar, analizar, discutir y, en su caso, aprobar la reforma propuesta.

    Sigue leyendo…