La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, destacó que sostuvo una reunión con especialista del “urbanismo social de Medellín”, para compartir experiencias sobre las acciones de disminución de la inseguridad y violencia en los barrios de la capital colombiana.
A través de su cuenta de x, antes Twitter, la morenista abundó que además de conocer las experiencia en el tema de la seguridad, también abordaron temas para la revitalización de los barrios y la reconstrucción del tejido social, para el bienestar de la gente.
Por su parte, la mandataria capitalina electa sostuvo que se ha avanzado con la reconstrucción del tejido social en la Ciudad de México, gracias a la recuperación del espacio público y la construcción de infraestructura con espacios culturales y de cuidados al servicio de los capitalinos.
Sostuvimos una mesa de trabajo con especialistas en urbanismo social de Medellín, Colombia, quienes nos compartieron un poco más sobre su modelo que ha contribuido a reducir la violencia e inseguridad, revitalizar barrios y reconstruir el tejido social. En la Ciudad de México… pic.twitter.com/J2BvfxgZw5
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 8, 2024
En la Ciudad de México hemos avanzado con el proyecto de #UTOPÍAS, y el enfoque de los urbanistas será importante en nuestra estrategia de desarrollo urbano integral.
Sostuvo Brugada Molina.
En ese sentido,Clara Brugada ese es el objetivo de su gobierno en la capital del país, la de acercar a los vecinos y vecinas de las distintas alcaldías “espacios de calidad para la cultura, deporte, recreación, cuidados y bienestar”. Cabe mencionar que, uno de los compromisos de campaña de la morenista es la construcción de 100 Utopías en la Ciudad de México
El encuentro se celebró en la Utopía Teotongo, en el que la ex alcaldesa de Iztapalapa, Brugada Molina, estuvo acompañada por Alejandro Encinas Rodríguez, responsable del equipo de transición, así como Pablo Yanes Rizo.
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció una conferencia de prensa hoy 8 de julio, destacando la continuidad de los proyectos de la Cuarta Transformación (4T). Desde su oficina de transición en Iztapalapa, Sheinbaum abordó diversos temas, incluyendo su reciente gira con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la expansión de los proyectos inconclusos de la administración actual.
📹 #Vídeo | La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein), reiteró su compromiso para que la planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora, tenga 300 megavatios más de capacidad y que el Plan Sonora genere un total de 5 gigavatios. pic.twitter.com/um2OXK1Pam
Sheinbaum resaltó la importancia de continuar y expandir los proyectos de la 4T, mencionando la implementación de más trenes de pasajeros como uno de los ejes principales de su futura administración. “La continuidad de los proyectos de la 4T es fundamental para el desarrollo del país. Vamos a expandir y concluir lo que aún está pendiente,” afirmó la virtual presidenta electa.
Gira con AMLO
Durante la conferencia, Sheinbaum habló sobre su reciente gira por el noroeste de México junto con el presidente López Obrador. Esta gira incluyó visitas a centrales eléctricas en Baja California y Sonora, donde se consolidó la continuidad del proyecto de energía eléctrica. “En 2025 trabajaremos para otorgar otros 300 megawatts a la planta de energía eléctrica de Baja California, alcanzando así el gigawatt prometido durante el primer gobierno de la 4T,” adelantó Sheinbaum.
Perfiles del Gabinete
Sheinbaum anunció que continuará con los “jueves de gabinete,” presentando semanalmente a los titulares de diversas secretarías. Este jueves 11 de julio, nombrará a los titulares de las Secretarías de Turismo, Cultura, Trabajo y Previsión Social, y la Coordinación del Gabinete. “Estamos definiendo y hablando con quienes hoy participan en estos organismos. Algunos probablemente se queden y otros se estarían cambiando,” señaló.
📹 #Vídeo | Claudia Sheinbaum adelantó que el próximo jueves presentará a los titulares de la Secretaría de Cultura (@cultura_mx), Secretaría de Turismo (@SECTUR_mx), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (@STPS_mx) y adelantó que volverá la Coordinación de Gabinete.
Apoyo al Conteo de Votos en la Alcaldía Cuauhtémoc
La virtual presidenta electa expresó su respaldo al conteo de votos en la alcaldía Cuauhtémoc, donde Caty Monreal no ha aceptado su derrota ante Alessandra Rojo de la Vega. Sheinbaum cuestionó por qué la candidata opositora y su partido, el PRIAN, se oponen al recuento de votos. “Lo que se está pidiendo es que se cuenten los votos, no veo por qué no. Qué problema tiene volver a contar los votos si están tan seguros del triunfo,” afirmó Sheinbaum.
Reunión con Gonzalo López Beltrán
Sheinbaum abordó su reunión con Gonzalo López Beltrán, hijo del presidente AMLO, asegurando que no se trató de una reunión para ofrecerle un cargo en el gobierno. “Gonzalo no tiene la intención de trabajar en el gobierno. Coincidió ahora que vino a saludarme, a felicitarme. A los hijos del presidente los conozco desde hace mucho tiempo y hay cariño, pero él no va a trabajar en el gobierno,” declaró Sheinbaum.
Renovación del PRI y PAN
La virtual presidenta electa también comentó sobre la renovación de estatutos del PRI y la problemática interna del PAN tras su derrota en las elecciones. “Es una muestra de lo que es el PRI ahora. La derrota ha generado una discusión enorme dentro del PRI y el PAN. Tienen que renovarse, pero es cuestión de ellos,” afirmó Sheinbaum.
Reconocimiento de los Pueblos Originarios
Durante su gira, Sheinbaum destacó su recepción por los gobernantes del pueblo Yaqui, quienes por primera vez entregaron el bastón de mando a una mujer. “Fue algo muy hermoso y simbólico. Continuaremos trabajando en los planes de justicia para el Pueblo Yaqui y otras comunidades indígenas,” señaló.
Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la continuidad de los proyectos de la 4T y la transparencia en los procesos electorales. La virtual presidenta electa sigue delineando su equipo de trabajo y los proyectos que marcarán su administración, mientras aborda los desafíos y expectativas de la transición hacia su gobierno.
Martha Ávila, coordinadora de Morena en el Congreso de Ciudad de México, ha declarado el respaldo de su partido a la impugnación presentada por su compañera Caty Monreal respecto a los resultados electorales de la alcaldía Cuauhtémoc. Ávila enfatizó que la legislación electoral permite el uso de medios de impugnación para todos los participantes y criticó a la oposición por intentar politizar el proceso judicial.
“Es importante recordar que estos medios de defensa están previstos en la ley y que los tribunales los están resolviendo de manera autónoma. Aunque la oposición ahora pretenda politizarlo a través de calumnias y señalamientos irresponsables, se trata de un procedimiento legal y legítimo,” afirmó Ávila.
La Sala Regional le ordenó al Tribunal Electoral de la Ciudad de México reforzar la argumentación para el recuento #VotoxVoto no está invalidando el reconteo solo pide reforzar. ¿A qué le tiene tanto miedo? ¿Por qué no quieren tener certeza en la elección o qué es lo que ocultan? pic.twitter.com/7MvMl0GJc8
Ávila también destacó la contradicción de la oposición, que anteriormente defendía a los organismos y tribunales electorales, pero ahora los critica cuando emiten resoluciones que les resultan incómodas. “Es público y notorio que desde el pasado 2 de junio, cuando nuestro movimiento ganó en la gran mayoría de los cargos de elección popular, la oposición se ha empeñado en descalificar y poner en tela de juicio los resultados,” señaló la diputada.
Resolución del Tribunal Electoral
Después de quel Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que se detuviera el recuento de votos que la semana pasada ordenó el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) en Cuauhtémoc, Caty Monreal cuestionó: “¿A qué le tienen miedo? ¿Qué les preocupa? ¿Qué temen que encontremos en las urnas?”.
En conferencia de prensa, Monreal sentenció: “Hago responsable a Alessandra Rojo de la Vega de lo que me pueda pasar a mí y a mi familia. Temo por mi integridad, temo por mi privacidad. Ella, en múltiples ocasiones, ha invitado al odio, a la violencia, y ahora a través de los grupos de WhatsApp, está invitando a intimidarme y a violentarme.”
Procedimientos Legales
Monreal advirtió que procederá penalmente, ya que los simpatizantes de la aliancista utilizan estos grupos para convocar a investigar dónde vive y así ir a su domicilio para amedrentarla y colgar mantas. La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, señaló: “Pero además son los chats que por colonia abre Alessandra Rojo de la Vega, y es ahí donde se está planteando y orquestando esto. Entonces se le entregarán a la autoridad, pero sí pedirle a Alessandra que se serene.”
Catalina Monreal acusó a la activista por los derechos de la mujer, Alessandra Rojo de la Vega, de ejercer violencia política de género en su contra: “Al decir que era mi padre (Ricardo Monreal) quien realmente era responsable de mi campaña, incluso pretendiendo borrarme.” Monreal también acusó a Rojo de la Vega de calumniarla al señalarla como autora intelectual del atentado que sufrió durante el periodo de campañas el pasado 11 de mayo.
Hernández también reafirmó que la ex candidata a la alcaldía Cuauhtémoc cuenta con el respaldo de Morena, pues “están convencidos de que el voto en la alcaldía Cuauhtémoc fue favorable para su movimiento”. Monreal recibió el apoyo de la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la CDMX, Marta Ávila.
Hernández acusó a los dirigentes nacionales y capitalinos del PRI y PAN, de presionar a los magistrados de la Sala Regional del TEPJF, la cual emitió la resolución para detener el recuento de votos en Cuauhtémoc: “Al Tribunal Electoral de la Ciudad de México decirle que confiamos en ellos, en que no se darán a ningún tipo de presión y pedirles también a los dirigentes del PRI y del PAN que dejen que las autoridades electorales actúen de la manera correspondiente con base en derecho y en los elementos que hemos puesto sobre la mesa.“
Continuación del Proceso de Impugnación
Eduardo Santillán, representante de Morena ante el IECM, resaltó que una de las principales banderas de su movimiento es la consigna, “¡Voto por voto, casilla por casilla!”, y agregó que es posible que el recuento de la demarcación pueda comenzar en 15 días, pues el TECDMX tiene cinco días hábiles para emitir una nueva resolución que permita ratificar la decisión de llevar a cabo el recuento total en la alcaldía.
En una conferencia matutina desde Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, expresó su felicitación al pueblo de Francia por el triunfo de la izquierda en las recientes elecciones legislativas. El mandatario mexicano aprovechó para reconocer el éxito del Nuevo Frente Popular (NFP), una coalición conformada por socialistas, comunistas, ecologistas y La Francia Insumisa (LFI), que logró asegurar la mayoría en la Asamblea Nacional con 182 escaños, además de 13 independientes de izquierda, según los datos oficiales del Ministerio del Interior francés.
El presidente destacó el significativo vuelco político que vivió Francia este domingo, donde el bloque macronista, a pesar de perder su mayoría, consiguió 168 diputados, mientras que la Agrupación Nacional (RN) quedó en tercer lugar con 143 escaños, un resultado que, aunque histórico para el partido de ultraderecha, no fue suficiente para superar a la izquierda.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ felicitó "a los dirigentes y al pueblo francés" por las elecciones legislativas en las que el "Nuevo Frente Popular" encabezó la votación, además, destacó que en el Reino Unido "ganaron los laboristas con amplio margen". Los… pic.twitter.com/8iAIUfHAqG
El panorama electoral francés refleja una Asamblea Nacional enormemente dividida y sin mayorías claras, lo que plantea desafíos significativos para la gobernabilidad del país. Este nuevo escenario político, caracterizado por un cambio inesperado en la distribución de poder, marca el inicio de una fase incierta para Francia, un país con poca tradición de coaliciones y alianzas gubernamentales.
A pesar de los resultados adversos para algunos sectores, como el macronismo y la ultraderecha, el presidente López Obrador destacó la importancia de este ejercicio democrático y deseó éxito a los nuevos dirigentes franceses en la gestión de los desafíos que enfrenta la nación europea en el futuro inmediato.
En la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió el presupuesto desmesurado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), revelando que destinan entre 10 y 20 millones de pesos para festejos y más de 100 millones de pesos en vestuario, entre otros conceptos que alcanzan hasta los 900 millones de pesos. Durante su informe, AMLO reiteró que “el presupuesto federal no es del gobierno, sino que es el dinero del pueblo“. Aclaró que todo eso será reevaluado para la Reforma Judicial y habrá cambios importantes
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ reiteró que "la corrupción es lo que más ha dañado al país, es la causa principal de la desigualdad, por eso hay que desterrarla y esa es la clave para que nuestro país siga creciendo siga habiendo bienestar en nuestro… pic.twitter.com/UQpZ6r1EYG
El mandatario afirmó su posición en contra de la riqueza mal habida, señalando que “eso ha hecho mucho daño y la corrupción política es la causa principal de la desigualdad económica y social”. López Obrador enfatizó que “la corrupción es lo que más ha dañado al país, es la causa principal de la desigualdad, por eso hay que desterrarla y esa es la clave para que nuestro país siga creciendo y siga habiendo bienestar en nuestro pueblo“.
Además, el presidente advirtió que “si regresa la corrupción, si regresa el salinismo como política, no hay salida”. Estas declaraciones subrayan su compromiso con la lucha contra la corrupción y su determinación de erradicar prácticas que considera perjudiciales para el desarrollo y la justicia en México.
Con esto, el presidente hizo hincapié en la importancia de gestionar los recursos públicos con transparencia y responsabilidad, destacando que el dinero del pueblo debe ser utilizado en beneficio de todos los mexicanos, y no para gastos excesivos y suntuosos dentro de las instituciones gubernamentales.
Durante la conferencia matutina, ante las críticas recibidas por la difusión de información sobre el financiamiento irregular con recursos públicos de la empresa Latinus, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió su decisión, argumentando que “si ellos están constantemente denunciando supuestos casos de corrupción y están a favor de la transparencia, ¿por qué les molesta? El que nada debe, nada teme“.
#ConferenciaPresidente | Sobre los cuestionamientos por haber dado a conocer el mecanismo de financiamiento del corporativo de Latinus con recursos públicos, el presidente @lopezobrador_ dijo que "tienen derecho a expresarse, nosotros no somos autoritarios", pero "cómo no vamos a… pic.twitter.com/IfQhvtI5pU
Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que las críticas de figuras como Carlos Loret de Mola y Lorenzo Córdova, entre otros, son parte de su derecho a la libre expresión. “Nosotros no somos autoritarios, nada más que ya basta de hipocresías. Es característica del conservador, que son muy hipócritas, corruptos y autoritarios. Lo puedo probar científicamente. Es histórico”, afirmó.
El presidente citó el caso de la campaña “AMLO narcopresidente” como un ejemplo de acusaciones sin pruebas. En contraste, justificó su propia acción diciendo: “Si decimos que Latinus tiene recursos públicos y de ahí se la paga a periodistas que están en contra de la transformación del país, y lo probamos. ¿Cuál es el delito?”
Estas declaraciones subrayan la postura del presidente sobre la transparencia y la rendición de cuentas.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió de nueva cuenta a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, acusándolos de liberar a personas involucradas con el crimen organizado y delincuentes vinculados a hechos violentos.
“Debería de prohibirse que los jueces ordenen la salida de delincuentes los viernes por la tarde noche. […] Cómo vamos a estar en estos tiempos todavía con los sabadazos”, refirió el presidente, además, denunció que “en el caso de personajes famosos, los viernes, los sábados, y dándole a los directores de los reclusorios no más de 24 horas para que los dejen en libertad [y] no puedan indagar si hay ordenes de aprehensión en el algún estado”.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ dijo que "hay que resolver lo de los fideicomisos del #PoderJudicial", y explicó que este tema se abordará en el "debate que se está llevando a cabo en el Congreso acerca de la reforma al Poder Judicial". "Es indispensable que… pic.twitter.com/sY1s0HFZDV
En lugar de enfocarse en cumplir con su papel de impartir justicia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha sido objeto de críticas por destinar una parte de sus recursos a la compra de artículos promocionales y de uso personal, según lo dio a conocer la revista Polemón.
De acuerdo con la publicación, la SCJN dedica fondos a adquirir una variedad de productos que son posteriormente revendidos en su Kiosco Institucional. Entre los artículos disponibles se encuentran plumas, llaveros, pines, sacapuntas, bolígrafos, termos, maletines, carteras, tarjeteros, carpetas, tazas, corbatas y hasta mascadas de la exclusiva marca mexicana de diseñador Pineda Covalín, todas ellas personalizadas con el logo de la institución.
Ante esto, López Obrador defendió la reforma, asegurando que todo esto se discutirá: “Hay que resolver lo de los fideicomisos del Poder Judicial”, subrayó el presidente, añadiendo que este tema será tratado en el “debate que se está llevando a cabo en el Congreso acerca de la reforma al Poder Judicial”.
López Obrador enfatizó que la reforma es esencial para garantizar que los jueces, magistrados y ministros impartan justicia de manera imparcial y dejen de servir a intereses creados. “Es indispensable que los jueces, magistrados y ministros, impartan justicia, que dejen de ser instrumento al servicio de intereses creados y, lo más lamentable, que estén al servicio de la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco“, afirmó el mandatario. El mandatario señaló que se debe arradicar la corrupción de Pode Judicial, que está capturado por delincuentes de cuello blanco, “eso es lo que busca la reforma”, concluyó.
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, fue ingresado al Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE esta mañana debido a una molestia en el pecho. Gómez aclaró que no se trató de un infarto, sino de una posible descompensación, y se reporta estable.
En declaraciones a MILENIO, Gómez, de 77 años, confirmó que está estable y espera ser dado de alta para regresar a su casa este mismo sábado. “No fue infarto, sino alguna posible descompensación, pero todo bien”, explicó el funcionario. Tras descartarse el infarto, se encuentra bajo observación sin complicaciones graves.
El pasado miércoles, Gómez participó en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde explicó las investigaciones en curso de la UIF.
Pablo Gómez, una destacada figura en la lucha contra la corruçión
Pablo Gómez Álvarez es economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), catedrático y exlegislador. Se destaca por su trayectoria en favor de causas sociales y derechos humanos desde el movimiento estudiantil de 1968 hasta distintas etapas históricas del país. Ha sido representante del PRD ante el IFE, presidente del segundo Consejo Nacional del PRD entre 1993 y 1996, y miembro del comité coordinador del Sindicato del Personal Académico de la UNAM. Además, fue senador en las LX y LXI Legislaturas, secretario de la Comisión de Estudios Legislativos e integrante de las comisiones de Energía, Justicia, Puntos Constitucionales, Jurisdiccional y Reforma del Estado entre 2006 y 2012.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya fallado a favor de homogeneizar los colores de las patrullas en la capital de país, sin importar a la alcaldía que se encuentren asignadas las unidades.
A través de sus redes sociales, el mandatario capitalino destacó que la Corte determinó validar los lineamientos que emitió el gobierno para homogeneizar los colores y diseños de las patrullas en la ciudad, incluida las que están adscritas en las alcaldías.
El Gobierno de la Ciudad de México se ha anotado una nueva victoria judicial, pues la Suprema Corte de Justicia acaba de resolver en favor del gobierno de la ciudad y de la seguridad de la población de esta gran capital.
Sostuvo Batres Guadarrama.
El @GobCDMX se ha anotado una nueva victoria judicial, pues la @SCJN falló a su favor en el diferendo que sostenía con varias alcaldías sobre el balizamiento de las patrullas de seguridad ciudadana. En 2021 se emitieron los lineamientos para homogeneizar colores y diseños de las… pic.twitter.com/asBlUpNmQZ
En ese sentido, recordó que tras la emisión de dichos lineamientos en 2021, algunos gobiernos de las alcaldías se inconformaron, ya que las unidades en estas demarcaciones eran balizadas con colores alusivos a los partidos políticos de pertenencia de los alcaldes, en especial los gobiernos de oposición.
Al respecto, la SCJN resolvió que le “corresponde al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México la dirección de las instituciones de seguridad pública de la entidad”, y que los lineamientos no afectan las atribuciones de las alcaldías.
Cabe señalar que, las controversias constitucionales fueron promovidas por la alcaldía Álvaro Obregón y Benito Juárez, en donde hay gobierno panistas quienes pretendían diferenciar las unidades de seguridad adscritas a sus demarcaciones.
El representante de Morena en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Eduardo Santillán, señaló que el Tribunal Electoral capitalino resolvió ordenar el recuento total de los votos de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el morenista dió cuenta de la decisión de la autoridad electoral con respecto a la disputa que mantienen la coalición Morena, PT y Verde, y PAN, PRI sobre la legitimación y validación de los resultados electorales de la demarcación ubicada en el corazón de la Ciudad de México.
Cabe señalar que de dicha elección salió como virtual ganadora la prianista Alessandra Rojo de la Vega, frente a la candidata de Morena y sus aliados, Caty Morenal, y el que fue señalado de estar plagado de irregularidades como la presunta compra de votos.
Mediante el acuerdo TECDMX-JEL-203/2024 el Pleno del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) determinó como “procedente la realización de un recuento total de la votación emitida en la elección de la Alcaldía Cuauhtémoc”, como lo había solicitado Morena.
En ese sentido, se ordenó al 09 Consejo Distrital del IECM, proceda a realizar un nuevo conteo de votos y cómputo, para observar la validación de los resultados de la elección del dos de junio.
Al respecto, la prianista Alessandra Rojo de la Vega advirtió que el Tribunal Electoral preparaba un acuerdo para ordenar el recuento de los votos de las elecciones y acusó de se estaba orquestando un “fraude electoral” en su contra. Asimismo, la ex candidata sostuvo que defenderá su “triunfo electoral” y lamentó que las autoridades electorales hayan tomado dicha decisión.
📹 #Vídeo |La candidata del #PRIAN está enojada y preocupada: Alessandra Rojo de la Vega (@AlessandraRdlv) furiosa contra la autoridad electoral, acusa que se orquesta un "fraude" en su contra, tras la decisión del Tribunal Electoral de la #CDMX de contar todos los votos de la… pic.twitter.com/x0cMdJI0B7