La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) detuvo el recuento de votos en casillas para la elección de la alcaldía Cuauhtémoc, programado para el mediodía de este domingo. En una sesión pública extraordinaria, el pleno de esta sala revocó la decisión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México y le ordenó emitir una nueva sentencia, luego de realizar una revisión exhaustiva de todos los requisitos y argumentos presentados como prueba.
La magistrada presidenta de esta sala, María Guadalupe Silva Rojas, explicó que “el proyecto no propone revocar el recuento porque no se reúnan los requisitos necesarios para que se lleve a cabo, ni propone confirmar la orden de realizarlo, porque no existe un análisis adecuado respecto a si se satisfacen los requisitos para el recuento que se solicitó”.
El capricho y la amenaza se sobrepusieron sobre la democracia y el derecho a la certeza jurídica. Seguimos en la lucha por la certeza y la verdad. pic.twitter.com/lLstmGq0yD
Tras la resolución del tribunal local, la alcaldesa electa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, impugnó ante el TEPJF la noche del sábado. La magistrada presidenta de esta sala confirmó que en menos de 15 horas se realizó un análisis de este asunto.
A las 11 de la mañana, el pleno del TEPJF sesionó de manera extraordinaria y determinó por unanimidad revocar el recuento de casillas en la alcaldía Cuauhtémoc. El tribunal local deberá emitir una nueva sentencia, revisando exhaustivamente el caso.
“La propuesta consiste en ordenar al Tribunal local que emita una nueva resolución debidamente fundada y motivada que permita que dicha respuesta sea revisada en una segunda instancia“, señala el proyecto de sentencia aprobado antes de las 12 horas de hoy.
La Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, llamó a los alcaldes y diputados electos a prepararse para realizar un buen gobierno y entregar buenos resultados a la ciudadanía capitalina que confió en la Cuarta Transformación.
En el marco del segundo día del Foro “Gobiernos Locales de la Transformación”, la ex alcaldesa de Iztapalapa también pidió a los futuros gobernantes realizar un diagnóstico para atender las problemáticas que se presenten en sus demarcaciones y distritos.
Tenemos que trabajar de la mano compañeras y compañeros, pero muy, muy de la mano, es decir, que si nosotros arrancamos una jornada enorme para acabar con los baches le entremos todos, gobierno de la ciudad y las alcaldías. Tenemos que actuar de manera conjunta en todo.
Indicó Brugada Molina.
En el segundo día del Foro "Gobiernos Locales de la Transformación", pedí a las y los alcaldes y diputados electos que se preparen para hacer un buen gobierno y no fallarle a la ciudadanía que votó por la continuidad de la transformación en la Ciudad de México. Hablamos de la… pic.twitter.com/ZTv0qc2B3p
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 20, 2024
En ese sentido, anunció que trabajará en la descentralización de la administración local para mejorar las acciones de respuesta y eficientizar las acciones en las 16 demarcaciones de la Ciudad de México.
Asimismo, destacó la importancia de que, tanto el gobierno de la ciudad como las alcaldías, se realicen evaluaciones periódicas para observar los avances de las acciones y programas implementados, así como ver las oportunidades en las que se puede mejorar.
Vamos a corregir muchos temas que se pueden corregir simplemente con voluntad; vamos a ir con todo, a tratar de que ese bono democrático que tenemos no se nos acabe en los primeros días, sino al contrario podamos echarlo a andar y hacer que desde los primeros días haya resultados.
Tras su derrota en la pasada elección del dos de junio, la ultraconservadora Sandra Cuevas reapareció públicamente y aseguró que va a rescatar a la Ciudad de México, con una sociedad civil, que será bajo “orden y disciplina”.
En un video difundido en redes sociales, la ex alcaldesa de Cuauhtémoc sostuvo que se encuentra trabajando en diversos proyectos para “construir y rescatar esta Ciudad de México”, por lo cual instó a organizarse para avanzar en el objetivo y sin hacer politiquería.
Lo podemos lograr con una sociedad civil organizada, lo podemos lograr con orden y disciplina, lo podemos lograr con objetivos muy claros, podemos lograr lo que nosotros queramos, pero solamente lo vamos a lograr si nos organizamos.
Indicó Cuevas Nieves.
📹 #Vídeo | La ultraderecha no entiende que no tiene cabida en la CDMX: La golpista Sandra Cuevas (@SandraCuevas_) reapareció y aseguró que va a rescatar la capital del país, con una “sociedad civil organizada", bajo sus principios de "orden y disciplina”. pic.twitter.com/a6jvXhSYFh
La conservadora golpista sostuvo que los mexicanos verán a una “Sandra Cuevas con mayor sabiduría”, que estará acompañada de un equipo de trabajo eficaz, con valores y principios, “porque México necesita a los mejores”.
Asimismo, la también empresaria aseguró que continuará trabajando para lograr un “México poderoso”, también llamó a los mexicanos y a las mexicanas a defender y luchar por sus sueños.
Cabe mencionar que, en la pasada elección Cuevas Nieves participó como candidata de Movimiento Ciudadano por la Ciudad de México al Senado de la República, sin embargo no logró despegar de tercer lugar, lo que eclipsó cualquier posibilidad de continuar su carrera política en la Cámara Alta.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a Azael alias “El Payo” de 30 años de edad, señalado de ser uno de los líderes del Cartel de Tláhuac. De acuerdo con la autoridades capitalinas Azael se dedicaba al narcomenudeo, venta de armas de fuego y extorsión en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac.
Además, señalaron que su detención se dió en el marco de patrullajes preventivos, cuando elementos de la SSC escucharon detonaciones de arma de fuego en las calles de la colonia Consejo Agrarista, Iztapalapa.
En el marco del Operativo Iztapalapa, implementado para reforzar la seguridad en dicha demarcación, compañeros de @SSC_CDMX detuvieron a una persona presuntamente relacionada con un grupo generador de violencia en la zona oriente de la Ciudad; le aseguraron un arma de fuego corta… pic.twitter.com/ChgzU6oB9Y
En ese sentido, los efectivos realizaron un recorrido y observaron a un sujeto que portaba lo que a simple vista parecía una pistola, por ello, con los comandos verbales le marcaron el alto, sin embargo, comenzó a huir, lo que derivó en una persecución.
Fue a la altura de la calle Palmillas donde le dieron alcance y tras una revisión preventiva,se le hallaron un arma de fuego corta con cuatro cartuchos útiles y una bolsa que contenía alrededor de un kilogramo de aparente marihuana.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México desmintió nuevamente la cuenta “MetroViral”, que en la red social X se dedica a difundir noticias falsas y a generar miedo entre los usuarios del Metro capitalino.
A través de X, la cuenta identificada como “MetroViral” difundió una noticia falsa en el que aseguró que la tarde de este miércoles se registró un conato de incendio en la línea 8 y en el que usuarios presentaron síntomas de intoxicación por la inhalación de humo.
Al momento la circulación de los trenes es continua en la Línea 8; por la mañana se realizó el retiro de un tren para revisión y se continuó ofreciendo servicio. No hubo conato de incendio, ni riesgo alguno para los usuarios. Evita la desinformación, así como compartir… pic.twitter.com/0C2FGsAJYH
Por su parte, por la misma red social, la cuenta oficial del Metro de la Ciudad de México respondió que “la circulación de los trenes es continua en la línea 8” y que “no hubo conato de incendio, ni riesgo alguno para los usuarios”.
Asimismo, aclaró que en la mañana se registró un incidente con un tren, mismo que fue retirado para su revisión, pero que el servicio siguió ofreciéndose. En ese sentido el Metro de la Ciudad de México pidió a los capitalinos a no caer en la desinformación y a evitar compartir noticias falsas.
Con el majestuoso Cerro de la Estrella de fondo, Clara Brugada, Jefa de Gobierno electa, Martí Batres, actual Jefe de Gobierno, y Aleida Alavez, alcaldesa electa de Iztapalapa, inauguraron una nueva Utopía en la alcaldía de Iztapalapa. Miles de vecinos se reunieron en Ermita para celebrar la apertura de este nuevo espacio comunitario.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | La jefa de gobierno electa Clara Brugada acompañada del Jefe de Gobierno Martí Batres en la inauguración de una nueva utopía en Ermita Iztapalapa. pic.twitter.com/eF7VA3RE5m
Los habitantes de Iztapalapa seguirán disfrutando de los talleres y actividades ofrecidas en estos espacios, que están destinados a fortalecer los bienes comunes con calidad y alcanzar un desarrollo integral de la comunidad. Este proyecto busca generar impactos positivos tanto a nivel social como urbano, promoviendo espacios de encuentro y bienestar para todos.
¿Qué son las Utopías de Clara Brugada?
Las Utopías se basan en un enfoque de acupuntura socio-urbana, diseñado para crear lugares que fomenten la convivencia y el bienestar de los ciudadanos. No son solo espacios físicos, sino lugares concebidos para disfrutar del arte, el deporte, la cultura y la naturaleza. Estos sitios están diseñados para que la convivencia y el bienestar se entrelacen, creando entornos confortables y enriquecedores que invitan a la participación activa en la vida comunitaria.
📹 #Vídeo | Con el Cerro de la Estrella de fondo, es como Cara Brugada, Jefa de Gobierno electa, Martí Batres, jefe de Gobierno y la alcaldesa electa de Iztapalapa, Aleida Alavez, inauguración una nueva utopía. pic.twitter.com/ZpgPgnXBlC
Las Utopías de Iztapalapa han sido reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como una iniciativa de alto impacto para combatir las desigualdades. Clara Brugada explicó que la transformación del espacio público ha sido clave para este proyecto. “Transformamos medio millón de metros cuadrados con recursos públicos de la propia alcaldía y construimos una estrategia que son las Utopías”, destacó.
Este reconocimiento resalta el esfuerzo conjunto de la comunidad y las autoridades para crear espacios que promuevan el bienestar y la convivencia, contribuyendo a reducir las desigualdades y mejorando la calidad de vida de los habitantes de Iztapalapa.
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la sección “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana”, subrayando la cobertura mediática negativa que su gobierno ha recibido. “Es una pequeña muestra nada más”, indicó el mandatario.
López Obrador ejemplificó la supuesta falta de objetividad de los medios al referirse a las 4,251 notas publicadas en mayo sobre los apagones, de las cuales, afirmó, el 99% fueron críticas. “Como ahora el presupuesto no se les dirige a ellos, los medios de comunicación, están enojados, pero a pesar de ello, la gente no les hace caso”, comentó el presidente.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ explicó que en México el pueblo "demuestra que no hay poder mediático que pueda ubicarse por encima de la voluntad popular", además, destacó que, a pesar del intento de manipulación en las redes sociales con el uso de bots, en… pic.twitter.com/j9TotilkRX
El mandatario recordó, como ejemplo, que entre el 7 y el 10 de mayo, los medios de comunicación difundieron la idea falsa de un Sistema Eléctrico Nacional endeble, con falta de inversión y crisis energética: Se publicaron 4,251 notas, 99% de las cuales fue en contra de la CFE. Los medios de comunicación nacionales no destacaron que se trató de un fenómeno mundial por las altas temperaturas
A pesar de esto, el presidente destacó que el pueblo ha demostrado que no hay poder mediático que pueda imponerse sobre la voluntad popular. Subrayó la importancia de las redes sociales, donde todos pueden expresarse sin censura, a diferencia de los medios tradicionales.
AMLO recordó su primera entrevista con el periodista Jacobo Zabludovsky para el programa 24 Horas, señalando que no fue en vivo y fue grabada previamente para evitar comentarios indeseados. Esto, dijo, contrasta con la libertad de expresión en las redes sociales, a pesar de los intentos de manipulación mediante bots.
Santiago Taboada Cortina, quien perdió la elección a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, estuvo al frente de la alcaldía Benito Juárez entre octubre de 2018 y diciembre de 2023. En este lapso, continuó con actividades fraudulentas relativas a negocios inmobiliarios, que han costado a las arcas públicas millones de pesos. Esta investigación da cuenta de algunos contratos que suman 43 millones de pesos, para trabajos de construcción que, en su momento, fueron señalados de corruptos. Además, ciertas empresas que hicieron negocios con el blanquiazul, también celebraron contratos con las alcaldías Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, al frente de los panistas Lía Limón y Mauricio Tabe, respectivamente.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Durante la administración de Santiago Taboada Cortina, militante del Partido Acción Nacional (PAN), la alcaldía Benito Juárez (BJ) gastó 43 millones 335 mil 80 pesos, entre 2019 y 2020, para rehabilitar y ofrecer mantenimiento a varios inmuebles dentro de las instalaciones de la BJ.
Entre ellos, el Gimnasio del Deportivo Benito Juárez, el edificio de Servicios Urbanos, el Auditorio Euquerio y el Edificio BJ-2. De acuerdo con Ulises Lara, ex vocero de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), en ese último sitio, Santiago Taboada Cortina citó a un empresario, presunto involucrado con la trama de corrupción inmobiliaria, para invitarlo a “apoyar” con los trabajos de rehabilitación, tras los daños del sismo de septiembre de 2017.
Deportivo Benito Juárez, Uxmal 807 B, colonia Santa Cruz Atoyac, BJ
Esta persona, en su declaración ante la FGJ, alegó que las autoridades de la BJ, supuestamente, habrían cometido fraude ante estos trabajos de rehabilitación. En su momento, este testimonio indicó que la BJ contaba con un presupuesto de 25.6 millones de pesos, pero que solo les entregaron 15.5 millones de pesos.
La base de datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), resguarda los contratos ABJ-LP-012-19 y ABJ-LP-032-19, de julio y diciembre de 2019, entre la BJ y la empresa Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V.
Instalaciones de la Alcaldía BJ
Ambos documentos fueron para rehabilitar el Edificio BJ-2, por un monto total de 29 millones 728 mil 87 pesos. Mientras que también se detectaron otros 13 millones 606 mil 993 pesos para trabajos de rehabilitación en inmuebles de la BJ. Este monto corresponde con los contratos ABJ-AD-009-19, ABJ-AD-008-19 y ABJ-IR-007-2020.
Investigaciones ministeriales de la FGJ habrían determinado que, presuntamente, Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V., era cercano a las autoridades de la alcaldía, en especial al entonces Director de Obras, René Nicias Aridjis. En febrero de 2023 fue condenado a 3 años de prisión por el delito de asociación delictuosa, por su relación con el Cártel Inmobiliario.
Cabe resaltar que estas labores y gastos millonarios no fueron suficientes para que las autoridades de la BJ resguardaran su archivo con cerca de 9 mil expedientes, algunos relativos a negocios irregulares de ex funcionarios de la alcaldía con inmobiliarias. Además, algunas de estas empresas fueron sancionadas y otras, presuntamente, son irregulares.
Las empresas favorecidas por la BJ
Las empresas responsables de la remodelación y rehabilitación de las instalaciones de la BJ son las siguientes:
Win Mart, S.A. de C.V.
Atracción Comercial S.A. de C.V.
Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V.
Promotora Deportiva Cultural y de Espectáculos PDL, S.A. de C.V.
Por un monto total de 43 millones 335 mil 80 pesos, estas empresas firmaron, vía adjudicación directa con la BJ, los siguientes contratos:
ABJ-Actividad
Empresa
Contrato
Fecha
Monto
Mantenimiento Edificio Servicios Urbanos
Win Mart, S.A. de C.V.
ABJ-AD-009-19
11-07-2019
$5,570,000
Mantenimiento Auditorio Euquerio
Atracción Comercial, S.A. de C.V.
ABJ-AD-008-19
11-07-2019
$4,840,000
Mantenimiento Edificio Público BJ-2
Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V.
ABJ-LP-012-19
26-07-2019
$9,801,846
Rehabilitación Edificio Público BJ-2
Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V.
ABJ-LP-032-19
30-12-2019
$19,926,241
Mantenimiento Deportivo BJ
Promotora Deportiva Cultural y de Espectáculos PDL, S.A. de C.V.
ABJ-IR-007-2020
21-05-2020
$3,196,993
Total
$43,335,053
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
Además, los contratos ABJ-AD-009-19, ABJ-AD-008-19 y ABJ-LP-012-19 señalan que los trabajos debieron concluir el 31 de diciembre de ese año. Entretanto, el contrato ABJ-LP-032-19 indica que, las rehabilitaciones finales al Edificio BJ-2, debieron concluir el 30 de abril del 2020. Por último, con base en el contrato ABJ-IR-007-2020, el mantenimiento al Gimnasio del Deportivo Benito Juárez debió realizarse entre el 22 de mayo y el 18 de septiembre del 2020.
Emilio Sordo Zabay, en el oficio ABJ/DGODSU/DDU/2021/1339, declaróque las autoridades de la alcaldía estuvieron rebasadas de trabajo por falta de personal en tiempos de la pandemia por SARS-CoV-2. Sin embargo, no dejaron de hacer contratos millonarios ni en vísperas de Año Nuevo; la corrupción en la BJ no duerme.
El contrato ABJ-IR-007-2020 fue firmado por la ex Directora General de Obras, Desarrollo y Servicios Urbanos, a quien se le dictó prisión preventiva justificada en 2023, por parte de la FGJ, por su presunta relación con el Cártel Inmobiliario.
Cabe resaltar que las autoridades de la BJ, supuestamente, habrían movido al deportivo, el 22 de abril de ese año, los 9 mil expedientes relativos al Cártel Inmobiliario. Mientras que, aún cuando los funcionarios de la alcaldía sabían que el área estaba en remodelación, no resguardaron los documentos, tal como lo establece la Ley Federal de Archivos.
PAN desapareció rastros del Cártel Inmobiliario
En el editorial del pasado 25 de junio, Los Reporteros Mx explicaron cómo las autoridades de la BJ alegaron “haber perdido” expedientes incriminatorios relacionados con el Cártel Inmobiliario.
En el oficio ABJ/DGODSU/DDU/2021/1339, Emilio Sordo Zabay, ex Director de Desarrollo Urbano y actual prófugo de la justicia por su presunta relación con el Cártel Inmobiliario, declaró que los archivos se perdieron porque, el pasado 22 de abril de 2020, los resguardaron el sótano del Deportivo de la BJ.
Emilio Sordo Zabay alegó que esto ocurrió mientras se hacían trabajos de remodelación en el edificio principal de la BJ. Entretanto, entre el 15 y 17 de septiembre de ese año, el sitio se inundó por fuertes lluvias y habría destruido los documentos.
Empresas “patito” y ganancias millonarias en regencias neoliberales
Se conoce que la empresa Win Mart, S.A. de C.V., que cobró 5 millones 570 mil pesos por rehabilitar el Edificio de Servicios Urbanos en la BJ, también celebró el contrato ISEM-ADM-RF-013-2020, con el Instituto de Salud del Estado de México, el 12 de octubre de 2020.
Esto ocurrió mientras Alfredo del Mazo Maza, ex militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue gobernador de esa entidad federativa. Este contrato, por un monto de 59 mil 180 pesos, fue por la entrega de playeras unitalla, actividad lejana a los trabajos que ofreció en la BJ.
Asimismo, el 19 de julio de 2021, el Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado inhabilitó a esta empresa para celebrar contratos públicos, por un lapso de 30 meses, por incumplimientos administrativos.
Por su parte, Atracción Comercial S.A. de C.V., también firmó con la misma dependencia, vía adjudicación directa, el 26 de julio de 2019, el contrato ABJ-LP-011-19. Este fue por un monto de 5 millones 869 mil 505 pesos, para la rehabilitación y mantenimiento del Centro Cultural Juan Rulfo, en la colonia Insurgentes Mixcoac.
Casa de Cultura Juan Rulfo, Campana 59, colonia Insurgentes Mixcoac, BJ
En este lapso, la empresa cambió de giro comercial y firmó, con la BJ, el contrato DGA-R-010-A03-2019. Este fue por un monto de casi 3 millones de pesos, por la adquisición de materiales de papelería.
En la BJ, la administración del panista Santiago Taboada Cortina entregó otros contratos vía adjudicación directa para adquirir materiales de papelería a sobreprecio. Por ejemplo, Innovación de Proyectos Terra S.A. de C.V., cobró 3 millones 500 mil pesos, a través de los contratos DGAyF/R-037-A03/2023 y DGAyF/R-010-A03/2023.
Asimismo, esta empresa estuvo ligada a las regencias de los panistas Mauricio Tabe y Lía Limón, en las alcaldías Miguel Hidalgo (MH), y Álvaro Obregón (AO), respectivamente. Ambas administraciones pagaron un total de 973 mil 90 pesos por productos de papelería, cubrebocas y guantes de látex.
Alcaldía
Empresa
Contrato
Fecha
Monto
BJ
Innovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.
DGAyF/R-037-A03/2023
20-10-2023
$1,999,992
BJ
Innovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.
DGAyF/R-010-A03/2023
13-01-2023
$1,500,000
AO
Innovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.
CAPS/22-05/008
23-05-2022
$299,950
AO
Innovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.
CAPS/23-03/010
07-03-2023
$374,000
MH
Innovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.
017-AMH-DGA-2022
03-02-2022
$299,140
Total
$4,473,082
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
Otra empresa que firmó contratos con las administraciones de Santiago Taboada y Lía Limón, en las alcaldías BJ y AO, respectivamente, fue Todi Eventos S.A. de C.V., empresa que, supuestamente se dedica al servicio de “productos alimenticios y bebidas”. Por su parte, la BJ firmó con esta empresa los contratos DGA/S-013-A03-2019, del 26 abril de 2019, y el DGAyF/S-096-A03/2023, del 8 de noviembre de 2023. Ambos contratos por un total de 477 mil 82 pesos.
Mientras que la AO firmó con Todi Eventos S.A. de C.V., los contratos CAPS/19-05/003 y CAPS/19-05/003 CM-01, entre el 16 y 20 de mayo del 2019, por un monto de 623 mil 210 pesos.
Cabe resaltar que la Auditoría Superior de la Ciudad de México, en la auditoría ASCM/51/21, relativa a los gastos pagados por la AO a los proveedores, solicitó a Todi Eventos S.A. de C.V. lo siguiente:
Los expedientes […] que contienen el comprobante de transferencia, en donde se refleja la salida de los recursos por el pago [de los] contratos. [Esto] con cargo a las partidas 2211 “Productos Alimenticios y Bebidas para Personas”. [Pero esta empresa no respondió] a los oficios de solicitud.
ASCM en el oficio ASCM/51/21
Alcaldía
Empresa
Contrato
Fecha
Monto
BJ
Todi Eventos S.A. de C.V.
DGA/S-013-A03-2019
26-04-2019
$317,086
BJ
Todi Eventos S.A. de C.V.
DGAyF/S-096-A03/2023
08-11-2023
$159,996
Total
$477,082
AO
Todi Eventos S.A. de C.V.
CAPS/19-05/003 CM-01
20-05-2019
$124,642
AO
Todi Eventos S.A. de C.V.
CAPS/19-05/003
16-05-2019
$498,568
Total
$623,210
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió hoy en su conferencia matutina al reciente atentado contra el expresidente estadounidense Donald Trump, expresando su satisfacción de que Trump no resultara gravemente herido. “Nos complace, nos satisface, nos sentimos bien de que no le haya pasado nada al expresidente Trump, primero por su persona, también por la amistad que tenemos con él”, afirmó.
López Obrador destacó la necesidad de una reflexión conjunta sobre la violencia armada en Estados Unidos. Propuso que los candidatos presidenciales, Joe Biden y Donald Trump, firmen un compromiso para regular la venta de armas en el país. “Sería un acto bien visto por los estadounidenses el que firmaran los dos candidatos un compromiso de regular la venta de armas en Estados Unidos. Sería un acto de buena fe en busca de la unidad y de la paz, un primer paso”, señaló.
#ConferenciaPresidente | "Nos complace, nos satisface, nos sentimos bien de que no le haya pasado nada al ex presidente #Trump, primero por su persona, también por la amistad que tenemos con él, […] entonces, a pesar de toda esa desgracia, celebramos que no haya pasado a… pic.twitter.com/S3kqRlvoYU
El presidente mexicano subrayó la urgencia de controlar la venta de armas en Estados Unidos, indicando que desde el inicio de su gobierno se han decomisado alrededor de 50 mil armas, de las cuales el 75% ingresaron de contrabando desde Estados Unidos, en su mayoría desde Texas. “En Estados Unidos las pueden comprar en cualquier supermercado”, denunció López Obrador, destacando la falta de control sobre las armas.
López Obrador enfatizó que regular la venta de armas ayudaría mucho y urgió a que se tomen medidas al respecto. Señaló que esta problemática es parte de una crisis social más profunda que debe ser abordada desde sus raíces, y llamó a regresar a los valores morales de los fundadores de Estados Unidos para enfrentar esta situación.
Durante su conferencia matutina, antes de la intevención de Zoé Robledo, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que, bajo el programa IMSS Bienestar, tendermos un sistema de salud público que garantizará atención médica y medicamentos gratuitos a la población. Durante su conferencia matutina, López Obrador explicó que este nuevo sistema eliminará el cuadro básico del Seguro Popular, que solo cubría ciertos padecimientos, para ofrecer una cobertura integral en tratamientos e intervenciones quirúrgicas.
Asimismo, expresó su agradecimiento al pueblo y al gobierno de Cuba por enviar médicos especialistas a México. Reveló que se firmó un convenio con el gobierno cubano para asegurar la presencia de médicos y especialistas en casi 12,000 centros de salud, operando de lunes a domingo. Destacó que se está realizando una contratación de médicos sin precedentes en el país.
Informe IMSS-Bienestar
Por su parte, Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que se han transferido 515 hospitales de segundo nivel y 50 hospitales de tercer nivel de los gobiernos estatales al IMSS Bienestar. Desde 2021, se han sumado 7,000 nuevos médicos y médicas especialistas para cubrir estas instalaciones, garantizando una atención adecuada.
El programa “La Clínica es Nuestra” ha avanzado significativamente con 23 entidades federativas sumadas a la federalización del IMSS Bienestar. En cuatro entidades, el programa IMSS-COPLAMAR también está presente. Actualmente, 11,808 centros de salud en 2,021 municipios reciben apoyo del programa.
🏥23 entidades se han sumado a la federalización con el programa @IMSSBIENESTAR 🏥En 4 entidades del país está presente el programa IMSS-COPLAMAR cuyas críticas también participan en el programa… pic.twitter.com/7KnaFG1GUs
Además, se han entregado 11,637 tarjetas del Banco del Bienestar, de un total de 11,808 previstas, y se han realizado 20,701 operaciones con estas tarjetas, movilizando 1,866.3 millones de pesos para las acciones de los comités del programa “La Clínica es Nuestra”.
En otro anuncio, Robledo mencionó que el caso de una paciente pediátrica de tres años atendida en el Centro Médico Nacional Siglo XXI será evaluado por el Comité de Bioética y el Consejo de Salubridad General, con opiniones de COFEPRIS y otros consejos médicos, para determinar el mejor tratamiento.