Durante la conferencia matutina, Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura, informó sobre el avance en la reconstrucción de los lugares edificados afectados por los sismos de 2017, muchos de los cuales son patrimonios de la nación. Según Frausto, 3,269 sitios del patrimonio cultural resultaron dañados, de los cuales 3,037 ya han sido restaurados y entregados, lo que representa un avance del 92.9%. La inversión destinada a estos trabajos asciende a 10,200 millones de pesos, cubriendo 11 estados, siendo Oaxaca el más afectado.
#ConferenciaPresidente | @alefrausto, titular de la Secretaría de @cultura_mx, explicó que los sismos ocurridos en 2017 fueron "la más grande catástrofe que hayamos vivido en el patrimonio edificado de México":
La titular de la Secretaría de Cultura explicó que los sismos de 2017 fueron “la más grande catástrofe que hayamos vivido en el patrimonio edificado de México”. A pesar de los avances significativos, Frausto señaló que aún existen censos inacabados y que se ha enfrentado la insuficiencia de empresas y mano de obra calificada para llevar a cabo las restauraciones. Al concluir las obras, se entrega un manual de mantenimiento preventivo para garantizar la conservación de los inmuebles restaurados.
En este esfuerzo de reconstrucción han intervenido de manera conjunta el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los gobiernos estatales, las comunidades y las autoridades religiosas. El Programa Nacional de Reconstrucción fue creado para coordinar estas acciones y asegurar la recuperación del patrimonio cultural afectado.
Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a marcar distancia con los conservadores y fifís, asegurando esta mañana durante su conferencia matutina que él es “un presidente naco”, en referencia al peyorativo usado contra personas con menos privilegios y oportunidades.
“Soy un presidente naco, chinto y chairo de Tepetitán, Macuspana, Tabasco. Y pertenezco al pueblo y al pueblo raso, ya que quede claro. Y no soy fifí”, afirmó el mandatario, dejando clara su identificación con las clases populares y su rechazo a la etiqueta de fifí.
📹 #Vídeo | "Soy un presidente naco, chinto y chairo de #Tepetitán, #Tabasco, y pertenezco al pueblo y al pueblo razo", mencionó esta mañana el mandatario ante el creciente clasismo y racismo de la derecha. pic.twitter.com/uuyBJ5wpQq
No obstante, López Obrador subrayó que respeta a los fifís, afirmando que en México “todos podemos ser libres” y que no debe haber clasismo ni racismo en el país.
Esto después de que el pasado domingo 7 de julio, en Guaymas, Sonora, el presidente afirmara que su sucesora, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, “no es fifí”, ya que, como él, “siempre luchó por los pobres, por los necesitados, por las causas justas”. Según López Obrador, estas características hacen de Sheinbaum “lo mejor que le pudo pasar a México”.
¿Qué es un fifí?
En 2018, durante una entrevista en Aristegui en Vivo, antes de iniciar su sexenio, López Obrador definió el concepto de “fifí”, término que utiliza para referirse a varios de sus críticos. “Es un junior de nuestro tiempo. Un conservador. Alguien que no quiere un cambio, que está a favor de un régimen totalitario. Y que simula, finge ser liberal. Y esos hay muchos”, explicó.
Durante la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador elogió la trayectoria de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, quien será la próxima secretaria de Gobernación en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Ante las críticas surgidas tras el nombramiento de Rodríguez Velázquez por parte de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el periodista Hans Salazar cuestionó al presidente sobre el tema. López Obrador respondió condenando las actitudes machistas y discriminatorias de algunos críticos, calificando los comentarios como “calumnias y de mal gusto”.
#ConferenciaPresidente | Sobre los comentarios machistas y misóginos contra la virtual presidenta electa @Claudiashein y las mujeres de su Gabinete, el presidente @lopezobrador_ explicó que "hay una falta de sensibilidad, pero también de conocimiento sobre el oficio noble del… pic.twitter.com/CqKnkv4Tm9
López Obrador destacó que Rodríguez Velázquez es “una mujer excepcional, extraordinaria, con principios y con ideales, que viene de abajo”. Recordó que han trabajado juntos desde que él fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, y ahora ella desempeña un papel crucial como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El presidente rememoró sus primeros encuentros con Rodríguez Velázquez cuando ella era reportera para los periódicos La Afición y La Jornada desde 1989, y cómo la invitó a unirse a su gabinete cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México. “¿Qué pienso de Rosa Icela? Si desde hace 24, 34 años, estábamos jovencitos, chamacos, nos conocemos. Es una mujer excepcional, extraordinaria, con principios, con ideales, que viene de abajo.”, afirmó.
López Obrador subrayó su confianza en Rodríguez Velázquez, destacando su responsabilidad y dedicación. “Trabajadora, responsable, a mí me ha ayudado muchísimo, me ayudó en el gobierno de la ciudad, y ahora mucho, mucho, le tengo toda la confianza, y pues yo celebro que será la secretaria de Gobernación”, expresó.
Respeta a los periodistas, pero rechaza su falta de sensibilidad…
Además, el presidente expresó su respeto a los periodistas, pero criticó la falta de sensibilidad y el desconocimiento periodístico de aquellos que han cuestionado las designaciones de mujeres en cargos públicos por parte de Sheinbaum. Calificó estas críticas como un “sinónimo de atraso”.
Finalmente, López Obrador pidió que no se despida al periodista que realizó el comentario ofensivo sobre Rodríguez Velázquez. Señaló que la afirmación de Enrique Hernández Alcázar, quien dijo, según señaló el presidente, que “va de secretaria de Gobernación porque cuidó a mis niños, es una mentira y de mal gusto”. Reiteró que Rodríguez Velázquez es una mujer trabajadora, responsable y celebró su próxima responsabilidad al frente de la Secretaría de Gobernación.
A pesar de que el sexenio concluye en septiembre, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro cuenta con financiamiento hasta el final del año, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Será la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, quien determine la continuidad del programa y realice los ajustes necesarios.
Durante su conferencia, López Obrador fue cuestionado por el periodista Hans Salazar sobre el futuro de este programa y el cierre temporal de la inscripción de nuevos jóvenes. En respuesta, el presidente indicó que la Secretaría del Trabajo proporcionará información detallada sobre el estado del programa. Añadió que, para este año, se han destinado 15 mil millones de pesos y que actualmente hay cerca de 274 mil jóvenes inscritos.
El presidente destacó que, a lo largo de su sexenio, el 60% de los jóvenes inscritos en el programa han logrado colocarse en los lugares donde fueron capacitados, de los cuales el 58% son mujeres y el 42% hombres. Durante toda su administración, se han invertido 127 mil millones de pesos para financiar el programa.
Hasta la fecha, casi 3 millones de jóvenes han sido beneficiados por este programa. De ellos, 6 de cada 10 han encontrado empleo formal. El presidente también se comprometió a que Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo, explicará cómo quedará el programa en el próximo sexenio.
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en el informe que presentará el 1 de septiembre, ofrecerá “un informe muy peculiar”, en el que “sin preámbulo y sin justificar”, expondrá la numeralia de su gobierno.
López Obrador destacó que se han construido 2,500 kilómetros de vías para trenes de pasajeros, se ha incrementado en 100 mil barriles diarios la producción de petróleo, se han creado 120 mil hectáreas de riego y que el peso mexicano es la moneda más fuerte del mundo en relación al dólar.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ adelantó que en el informe que presentará el 1 de septiembre, dará "un informe muy peculiar", donde "sin preámbulo, sin justificar", expondrá la numeralia de su Gobierno:
“El 1 de septiembre daré un informe muy peculiar, sin preámbulos y sin justificar, un renglón por acción”, aseguró el Ejecutivo, respecto a lo que será su último informe de gobierno. Añadió que su mensaje de despedida será de una cuartilla.
Además, el presidente informó que durante su administración se han ahorrado $337,730,537,433.60 pesos gracias a la reducción del 94.2% en el robo de hidrocarburos, lo cual supera los 288 mil millones de pesos que costó la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas. López Obrador señaló que el problema del huachicol se debía a “que había un mal ejemplo arriba, [pues] tenían la justificación de decir ‘arriba roban’”.
Indicó que de sus 100 compromisos al inicio de su gobierno ha cumplido con 98, quedando pendientes el caso Ayotzinapa y la descentralización gubernamental.
Durante la conferencia matutina, Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad Ciudadana, informó sobre los avances en la reducción de delitos tanto del fuero común como del fuero federal, cometidos del 25 de junio al 8 de julio de 2024.
Rodríguez destacó que en junio de 2024 los delitos del fuero federal se redujeron en un 24.5%. En particular, los delitos contra la salud disminuyeron un 24.1%, los delitos financieros un 6.5% y los delitos relacionados con armas de fuego y explosivos un 1%.
#ConferenciaPresidente | En junio, el homicidio doloso ser redujo 18%, detalló @rosaicela_, además, explicó que en lo que de enero a junio de 2024, el 44.5% de los homicidios ocurridos en el país se concentraron en 6 entidades:
En cuanto al homicidio doloso, la funcionaria detalló que este delito se redujo un 18% en junio. Además, explicó que entre enero y junio de 2024, el 44.5% de los homicidios en el país se concentraron en seis entidades: Guanajuato con 1,469 homicidios, Baja California con 1,221, Estado de México con 1,208, Chihuahua con 1,037, Jalisco con 929 y Morelos con 862.
Rodríguez también señaló que, en coordinación con las mesas de seguridad estatales, se logró una reducción en la mayoría de los delitos del fuero común. Específicamente, el robo total disminuyó un 34.8%, el robo de vehículo un 50.3%, el feminicidio un 35.6% y el secuestro un 67%.
Durante la conferencia matutina, el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, informó sobre jueces que presuntamente favorecen a delincuentes.
En primer lugar, destacó que la jueza primera de Distrito, Sandra Leticia Robledo, otorgó un amparo a Edgar Omar “N”, acusado de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad, para dejar sin efecto la prisión preventiva. La jueza argumentó que, después de dos años, no puede permanecer más tiempo en prisión preventiva.
#ConferenciaPresidente | Tres Magistrados le concedieron una suspensión provisional para que no sea detenido contra cualquier orden de aprehensión, que pueda ser emitida por 5 juzgados de #Veracruz y ejecutada por diversas autoridades ministeriales, tanto federales como locales. pic.twitter.com/r3A4M7xEVe
Además, Rodríguez Bucio mencionó que tres magistrados concedieron una suspensión provisional a Javier “N”, ex gobernador de Veracruz, para evitar su detención ante cualquier orden de aprehensión que pudiera ser emitida por cinco juzgados de Veracruz y ejecutada por diversas autoridades ministeriales, tanto federales como locales.
Estos ejemplos ilustran la urgencia de una Reforma Judicial que lleve a los jueces y magistrados a impartir justicia para el pueblo y no a reducir su papel a protectores de delinucuentes y criminales.
La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, destacó que sostuvo una reunión con especialista del “urbanismo social de Medellín”, para compartir experiencias sobre las acciones de disminución de la inseguridad y violencia en los barrios de la capital colombiana.
A través de su cuenta de x, antes Twitter, la morenista abundó que además de conocer las experiencia en el tema de la seguridad, también abordaron temas para la revitalización de los barrios y la reconstrucción del tejido social, para el bienestar de la gente.
Por su parte, la mandataria capitalina electa sostuvo que se ha avanzado con la reconstrucción del tejido social en la Ciudad de México, gracias a la recuperación del espacio público y la construcción de infraestructura con espacios culturales y de cuidados al servicio de los capitalinos.
Sostuvimos una mesa de trabajo con especialistas en urbanismo social de Medellín, Colombia, quienes nos compartieron un poco más sobre su modelo que ha contribuido a reducir la violencia e inseguridad, revitalizar barrios y reconstruir el tejido social. En la Ciudad de México… pic.twitter.com/J2BvfxgZw5
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 8, 2024
En la Ciudad de México hemos avanzado con el proyecto de #UTOPÍAS, y el enfoque de los urbanistas será importante en nuestra estrategia de desarrollo urbano integral.
Sostuvo Brugada Molina.
En ese sentido,Clara Brugada ese es el objetivo de su gobierno en la capital del país, la de acercar a los vecinos y vecinas de las distintas alcaldías “espacios de calidad para la cultura, deporte, recreación, cuidados y bienestar”. Cabe mencionar que, uno de los compromisos de campaña de la morenista es la construcción de 100 Utopías en la Ciudad de México
El encuentro se celebró en la Utopía Teotongo, en el que la ex alcaldesa de Iztapalapa, Brugada Molina, estuvo acompañada por Alejandro Encinas Rodríguez, responsable del equipo de transición, así como Pablo Yanes Rizo.
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció una conferencia de prensa hoy 8 de julio, destacando la continuidad de los proyectos de la Cuarta Transformación (4T). Desde su oficina de transición en Iztapalapa, Sheinbaum abordó diversos temas, incluyendo su reciente gira con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la expansión de los proyectos inconclusos de la administración actual.
📹 #Vídeo | La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein), reiteró su compromiso para que la planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora, tenga 300 megavatios más de capacidad y que el Plan Sonora genere un total de 5 gigavatios. pic.twitter.com/um2OXK1Pam
Sheinbaum resaltó la importancia de continuar y expandir los proyectos de la 4T, mencionando la implementación de más trenes de pasajeros como uno de los ejes principales de su futura administración. “La continuidad de los proyectos de la 4T es fundamental para el desarrollo del país. Vamos a expandir y concluir lo que aún está pendiente,” afirmó la virtual presidenta electa.
Gira con AMLO
Durante la conferencia, Sheinbaum habló sobre su reciente gira por el noroeste de México junto con el presidente López Obrador. Esta gira incluyó visitas a centrales eléctricas en Baja California y Sonora, donde se consolidó la continuidad del proyecto de energía eléctrica. “En 2025 trabajaremos para otorgar otros 300 megawatts a la planta de energía eléctrica de Baja California, alcanzando así el gigawatt prometido durante el primer gobierno de la 4T,” adelantó Sheinbaum.
Perfiles del Gabinete
Sheinbaum anunció que continuará con los “jueves de gabinete,” presentando semanalmente a los titulares de diversas secretarías. Este jueves 11 de julio, nombrará a los titulares de las Secretarías de Turismo, Cultura, Trabajo y Previsión Social, y la Coordinación del Gabinete. “Estamos definiendo y hablando con quienes hoy participan en estos organismos. Algunos probablemente se queden y otros se estarían cambiando,” señaló.
📹 #Vídeo | Claudia Sheinbaum adelantó que el próximo jueves presentará a los titulares de la Secretaría de Cultura (@cultura_mx), Secretaría de Turismo (@SECTUR_mx), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (@STPS_mx) y adelantó que volverá la Coordinación de Gabinete.
Apoyo al Conteo de Votos en la Alcaldía Cuauhtémoc
La virtual presidenta electa expresó su respaldo al conteo de votos en la alcaldía Cuauhtémoc, donde Caty Monreal no ha aceptado su derrota ante Alessandra Rojo de la Vega. Sheinbaum cuestionó por qué la candidata opositora y su partido, el PRIAN, se oponen al recuento de votos. “Lo que se está pidiendo es que se cuenten los votos, no veo por qué no. Qué problema tiene volver a contar los votos si están tan seguros del triunfo,” afirmó Sheinbaum.
Reunión con Gonzalo López Beltrán
Sheinbaum abordó su reunión con Gonzalo López Beltrán, hijo del presidente AMLO, asegurando que no se trató de una reunión para ofrecerle un cargo en el gobierno. “Gonzalo no tiene la intención de trabajar en el gobierno. Coincidió ahora que vino a saludarme, a felicitarme. A los hijos del presidente los conozco desde hace mucho tiempo y hay cariño, pero él no va a trabajar en el gobierno,” declaró Sheinbaum.
Renovación del PRI y PAN
La virtual presidenta electa también comentó sobre la renovación de estatutos del PRI y la problemática interna del PAN tras su derrota en las elecciones. “Es una muestra de lo que es el PRI ahora. La derrota ha generado una discusión enorme dentro del PRI y el PAN. Tienen que renovarse, pero es cuestión de ellos,” afirmó Sheinbaum.
Reconocimiento de los Pueblos Originarios
Durante su gira, Sheinbaum destacó su recepción por los gobernantes del pueblo Yaqui, quienes por primera vez entregaron el bastón de mando a una mujer. “Fue algo muy hermoso y simbólico. Continuaremos trabajando en los planes de justicia para el Pueblo Yaqui y otras comunidades indígenas,” señaló.
Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la continuidad de los proyectos de la 4T y la transparencia en los procesos electorales. La virtual presidenta electa sigue delineando su equipo de trabajo y los proyectos que marcarán su administración, mientras aborda los desafíos y expectativas de la transición hacia su gobierno.
Martha Ávila, coordinadora de Morena en el Congreso de Ciudad de México, ha declarado el respaldo de su partido a la impugnación presentada por su compañera Caty Monreal respecto a los resultados electorales de la alcaldía Cuauhtémoc. Ávila enfatizó que la legislación electoral permite el uso de medios de impugnación para todos los participantes y criticó a la oposición por intentar politizar el proceso judicial.
“Es importante recordar que estos medios de defensa están previstos en la ley y que los tribunales los están resolviendo de manera autónoma. Aunque la oposición ahora pretenda politizarlo a través de calumnias y señalamientos irresponsables, se trata de un procedimiento legal y legítimo,” afirmó Ávila.
La Sala Regional le ordenó al Tribunal Electoral de la Ciudad de México reforzar la argumentación para el recuento #VotoxVoto no está invalidando el reconteo solo pide reforzar. ¿A qué le tiene tanto miedo? ¿Por qué no quieren tener certeza en la elección o qué es lo que ocultan? pic.twitter.com/7MvMl0GJc8
Ávila también destacó la contradicción de la oposición, que anteriormente defendía a los organismos y tribunales electorales, pero ahora los critica cuando emiten resoluciones que les resultan incómodas. “Es público y notorio que desde el pasado 2 de junio, cuando nuestro movimiento ganó en la gran mayoría de los cargos de elección popular, la oposición se ha empeñado en descalificar y poner en tela de juicio los resultados,” señaló la diputada.
Resolución del Tribunal Electoral
Después de quel Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que se detuviera el recuento de votos que la semana pasada ordenó el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) en Cuauhtémoc, Caty Monreal cuestionó: “¿A qué le tienen miedo? ¿Qué les preocupa? ¿Qué temen que encontremos en las urnas?”.
En conferencia de prensa, Monreal sentenció: “Hago responsable a Alessandra Rojo de la Vega de lo que me pueda pasar a mí y a mi familia. Temo por mi integridad, temo por mi privacidad. Ella, en múltiples ocasiones, ha invitado al odio, a la violencia, y ahora a través de los grupos de WhatsApp, está invitando a intimidarme y a violentarme.”
Procedimientos Legales
Monreal advirtió que procederá penalmente, ya que los simpatizantes de la aliancista utilizan estos grupos para convocar a investigar dónde vive y así ir a su domicilio para amedrentarla y colgar mantas. La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, señaló: “Pero además son los chats que por colonia abre Alessandra Rojo de la Vega, y es ahí donde se está planteando y orquestando esto. Entonces se le entregarán a la autoridad, pero sí pedirle a Alessandra que se serene.”
Catalina Monreal acusó a la activista por los derechos de la mujer, Alessandra Rojo de la Vega, de ejercer violencia política de género en su contra: “Al decir que era mi padre (Ricardo Monreal) quien realmente era responsable de mi campaña, incluso pretendiendo borrarme.” Monreal también acusó a Rojo de la Vega de calumniarla al señalarla como autora intelectual del atentado que sufrió durante el periodo de campañas el pasado 11 de mayo.
Hernández también reafirmó que la ex candidata a la alcaldía Cuauhtémoc cuenta con el respaldo de Morena, pues “están convencidos de que el voto en la alcaldía Cuauhtémoc fue favorable para su movimiento”. Monreal recibió el apoyo de la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la CDMX, Marta Ávila.
Hernández acusó a los dirigentes nacionales y capitalinos del PRI y PAN, de presionar a los magistrados de la Sala Regional del TEPJF, la cual emitió la resolución para detener el recuento de votos en Cuauhtémoc: “Al Tribunal Electoral de la Ciudad de México decirle que confiamos en ellos, en que no se darán a ningún tipo de presión y pedirles también a los dirigentes del PRI y del PAN que dejen que las autoridades electorales actúen de la manera correspondiente con base en derecho y en los elementos que hemos puesto sobre la mesa.“
Continuación del Proceso de Impugnación
Eduardo Santillán, representante de Morena ante el IECM, resaltó que una de las principales banderas de su movimiento es la consigna, “¡Voto por voto, casilla por casilla!”, y agregó que es posible que el recuento de la demarcación pueda comenzar en 15 días, pues el TECDMX tiene cinco días hábiles para emitir una nueva resolución que permita ratificar la decisión de llevar a cabo el recuento total en la alcaldía.