La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se reunió con Omar García Harfuch, futuro titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para planificar y analizar la estrategia a seguir, de manera coordinada, con el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria quintanarroense destacó que, en su visita a la Ciudad de México, conversó con ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, con el objetivo de avanzar “en la construcción de la paz y tranquilidad del pueblo de Quintana Roo”.
Nos reunimos en CDMX, con @OHarfuch, próximo Secretario de Seguridad Pública designado por la Dra. @Claudiashein, Presidenta Electa de México, para conversar, analizar las estrategias y planificar las acciones para avanzar en la construcción de paz y tranquilidad para nuestro… pic.twitter.com/F06gnT0eZq
Nos reunimos en CDMX, con @OHarfuch, próximo Secretario de Seguridad Pública designado por la Dra. @Claudiashein, Presidenta Electa de México, para conversar, analizar las estrategias y planificar las acciones para avanzar en la construcción de paz y tranquilidad para nuestro estado y su población.
Indicó Lezama Espinoza.
Cabe mencionar que, Omar García Harfuch fue anunciado como futuro titular de la SSPC, por la doctora Claudia Sheinbam, luego de destacado trabajo que realizó como jefe de la policía capitalina en el gobierno de la morenista.
El paro estudiantil en la Facultad de Psicología de la UNAM llegó a su fin este lunes, luego de que el estudiantado entregara las instalaciones a las 19:13 horas. La directora de la facultad, María Elena Medina Mora, confirmó que el paro, que inició el 20 de agosto, terminó de manera cordial y aseguró que se reanudarán las actividades regulares a partir de mañana. Sin embargo, los problemas de inscripción que motivaron la protesta siguen generando malestar entre los estudiantes.
Durante el paro, las divisiones de Estudios Profesionales (DEP) y del Sistema de Universidad Abierta (SUA) atendieron a los estudiantes que enfrentaron problemas en el proceso de inscripción y ofrecieron alternativas para solucionar sus casos. Medina Mora afirmó que “la Dirección es sensible a las necesidades y planteamientos de nuestro estudiantado”, subrayando su compromiso por atender las inquietudes de la comunidad.
Finaliza el paro estudiantil con la entrega de las instalaciones La noche de hoy, a las 19:13 horas, con la entrega de las instalaciones dio por concluido el paro estudiantil que inició a primera hora del día de ayer, 20 de agosto de 2024. pic.twitter.com/BQeXICD52M
— Facultad de Psicología de la UNAM (@unam_psicologia) August 22, 2024
A pesar de estas medidas, los estudiantes continúan denunciando irregularidades y exigiendo soluciones más efectivas. “En la dirección te dicen que ya están resolviendo el problema, pero la verdad es que ni siquiera puedes acceder al sistema; es un caos”, comentó una alumna de segundo semestre, reflejando la frustración que se vive en la facultad. La directora respondió que “a partir de mañana quedarán restablecidas las actividades regulares de todas las personas y áreas de nuestra Facultad”.
El paro finalizó, pero las demandas de los estudiantes ponen en evidencia la necesidad de mejoras significativas en la gestión administrativa. La facultad ha prometido continuar brindando apoyo el 22 y 23 de agosto, con el fin de asegurar que todos los estudiantes puedan completar sus procesos de inscripción. No obstante, el ambiente en la Facultad de Psicología sigue tenso, con estudiantes que esperan soluciones concretas y duraderas.
“La Dirección es sensible a las necesidades” de los estudiantes, aseguró Medina Mora, pero el estudiantado sigue esperando que estas palabras se traduzcan en acciones que resuelvan definitivamente los problemas que originaron el paro. La comunidad universitaria de la UNAM observa de cerca cómo se desarrollan los acontecimientos, en busca de una facultad más eficiente y receptiva a sus necesidades.
Al ultraconservador Eduardo Verastegui no le debe de estar gustando, puesto que una de sus principales figuras que estarían en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Javier Milei, habría cancelado su viaje a México.
De acuerdo con el portal Todo Noticias (TN), el mandatario argentino autodenminado “libertario” decidió no acudir al encuentro de derechas más importante en el mundo, que se realizará este próximo sábado en la Ciudad de México.
El argentino de ultraderecha tenía programado viajar el jueves 22 de agosto a tierras aztecas. Aunque terminó por decantarse y quedarse a celebrar los 140 años de la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario. En el que se tiene previsto que asistan alrededor de 800 empresarios de la agroindustria, financiero e industrial, entre otros funcionarios argentinos.
Al respecto, Manuel Adorni,vocero presidencial, señaló que entre los planes del presidente Javier Milei, en su paso por México estaba contemplado sostener un encuentro con empresarios, pero no reunirse con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Cabe mencionar que, el presidente López Obrador fue el primero en descartar un encuentro con Milei, pues señaló que no comparte los mismos ideales y pensamientos, pero aseguró que el argentino era libre para viajar y reunirse con los miembros de la ultraderecha internacional en el país.
Un grupo de madres buscadoras mantienen tomada la asta bandera del Zócalo de la Ciudad de México, en protestas para exigir que las autoridades localicen a sus familiares que se encuentran en calidad de desaparecidos.
En ese sentido, el grupo de alrededor de 15 personas aseguró que permanecerá en las inmediaciones de la asta bandera y que no permitirá el retiro de la bandera monumental, hasta que sostengan un encuentro con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum.
Las manifestantes arribaron la tarde de este pasado domingo y se instalaron en el asta bandera, con pancartas y fotografías de sus familiares que se encuentran en calidad de desaparecidos, provenientes de diversos estados como Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz y Sinaloa.
Además, del encuentro con el presidente López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, las familiares de los desaparecidos pidieron que los titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), así como la asistencia de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Al respecto, funcionarios de la CNB acudieron al pequeño plantón que mantienen para tener un primer contacto y sostener un encuentro las madres luchadoras, aunque sostuvieron que analizarían la propuesta y reiteraron su solicitud de mantener un diálogo con la presidenta electa, Claudia Sheibaum y el presidente, López Obrador.
Este lunes 19 de agosto, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, reveló el gabinete que la acompañará durante su mandato, que comenzará el 5 de octubre y se extenderá hasta 2030. “Seremos un gobierno de territorio, siempre cercano y atendiendo al pueblo como se merece”, afirmó la morenista el fin de semana pasado.
El anuncio tuvo lugar en un evento celebrado en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, donde Brugada presentó a su equipo completo. Hasta ese momento, solo se conocía que Pablo Vázquez Camacho, actual titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), conservaría su puesto; el resto de los nombres se mantenían en la especulación.
“Hoy presentamos a las mujeres y hombres que encabezarán las diversas dependencias de la administración pública de la Ciudad de México. Con esta integración, damos un paso firme hacia el gobierno que el pueblo eligió por voluntad mayoritaria, un gobierno comprometido con la continuidad de la transformación”, declaró Brugada, quien también fue alcaldesa de Iztapalapa.
El nuevo gabinete se caracteriza por su experiencia, conocimiento, formación académica, sensibilidad, honestidad y compromiso con la transformación, y será paritario, tal como destacó Brugada durante la presentación. Además, anunció la creación de tres nuevas secretarías.
En el gabinete de mujeres, destacan:
La jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM) presentó como próxima titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social capitalina a Araceli Damián González. pic.twitter.com/HuA6yjhl3M
Secretaría de Bienestar e Inclusión Social: Araceli Damián González
Secretaría de Salud: Nadine Gasman Zylbermann
Secretaría de Cultura: Ana Francis Mor
Secretaría de Medio Ambiente: Julia Álvarez Icaza Ramírez
Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil: Myriam Urzúa Venegas
Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo: Inés González Nicolás
Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes: Nelly Juárez Audelo
Secretaría de Desarrollo Económico: Manola Zabalza Aldama
Consejera Jurídica y de Servicios Legales: Eréndira Cruzvillegas Fuentes
Secretaría de las Mujeres: Daptnhe Cuevas Ortiz
Por su parte, los hombres que formarán parte del gabinete son:
La jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM) presentó como próximo titular de la próxima Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial y de Metrópolis, actual Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (@seduviCDMX), a Alejandro Encinas… pic.twitter.com/Tsy5bvEUfZ
Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial y de Metrópolis (antes Desarrollo Urbano y Vivienda): Alejandro Encinas Rodríguez
Secretaría de Gobierno: César Cravioto Romero
Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología: Pablo Yanes Rizo
Secretaría de Seguridad Ciudadana: Pablo Vázquez Camacho
Secretaría de Administración y Finanzas: Juan Pablo de Botton Falcón
Secretaría de Obras y Servicios: Raúl Basulto Luviano
Secretaría de Atención Ciudadana (nueva dependencia): Tomás Pliego Calvo
Secretaría de Movilidad: Héctor Ulises García Nieto
Secretaría de Vivienda (nueva dependencia): Inti Muñoz Santini
Secretaría de Agua y de Gestión Sustentable (nueva dependencia): Mario Esparza Hernández
Con este equipo, Clara Brugada se prepara para liderar la Ciudad de México, apoyada por un gabinete diverso y enfocado en la transformación y el desarrollo integral de la capital.
La Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que este próximo 19 de agosto, presentará a los futuros miembros de su gabinete legal, que la acompañarán en el inicio de su administración.
En el marco de su gira de agradecimiento en la alcaldía Tlalpan, Brugada Molina sostuvo que la próxima vez que regrese a la demarcación, acudieran los y las integrantes del gabinete capitalino para atender a los habitantes de la alcaldía como se lo merecen.
“El día de mañana presentaremos el gabinete de la Ciudad de México, todos los secretarios y secretarias”, sostuvo Clara Burgada, quien aseguró que tendrá un gobierno de territorio y no de escritorio.
El día de mañana presentaremos a nuestro gabinete legal, con el que trabajaremos todos los días para seguir transformando a nuestra querida Ciudad de México.
En ese sentido, se prevé que la presentación del gabinete de la ex alcaldesa Iztapalapa, sea presentado en el Anfiteatro Simón bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, que se ubica en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a las 11:00 horas de este lunes 19 de agosto.
Cabe mencionar que, en el mes de junio, la Jefa de Gobierno electa ha expresado que el actual titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, se mantendrá al frente de la dependencia capitalina durante su administración.
Asimismo, Clara Brugada ha reiterado su compromiso de continuar con la misma estrategia de seguridad, así como la consolidación de una ciudad de derechos y libertades, para disminuir la desigualdad e inseguridad en la capital del país.
La prianista Alessandra Rojo de la Vega, encabezó una manifestación para defender su “triunfo” electoral en la alcaldía Cuauhtémoc, aunque los internautas destacaron que no sabe escribir el nombre de la demarcación que pretende gobernar.
A través de la red social X, antes Twitter, comenzó a circular una fotografía de Rojo de la Vega con una pancarta en la mano, en el que pide disculpas sobre las molestías que ocasionan la movilización, ya que están defendiendo su triunfo en la alcaldía Cuauhtémoc.
Alessandra Rojo de la Vega. Foto: Gabriela Esquivel/24 horas @diario24horas.
Sin embargo, internautas rápidamente exhibieron a la conservadora, ya que en el cartel se observa “CUAUHEMOC” en lugar de escribir “Cuauhtémoc”. Asegurando que Alessandra Rojo de la Vega “no sabe escribir el nombre de la alcaldía que según ella conoce a la perfección”.
Oye @AlessandraRdlv, a tu letrero le hizo falta la "T" de TRIUNFO y la tilde que acentuaría su veracidad… chale, ni escribir bien el nombre de la alcaldía que según tu conoces a la perfección…. https://t.co/bEG3bWXp3m
También, algunos otros internautas lamentaron que este hecho demuestra su desconocimiento sobre la alcaldía que pretende gobernar, mientras que otros señalaron que la alcaldía Cuauhtémoc seguirá viviendo en la inmundicia.
Cabe mencionar que, desde el Monumento de la Diana Cazadora, Rojo de la Vega, aseguró que defenderá su victoria, ante la posibilidad de que la elección sea anulada por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) por violencia política de género, por lo que anunció que se defenderá en los tribunales federales.
Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, se comprometió a construir seis Utopías en la alcaldía Coyoacán, destacando que estos espacios beneficiarán a los habitantes de diversas zonas de la demarcación. Durante una asamblea en el Jardín Hidalgo, Brugada subrayó la importancia de este modelo, especialmente para el desarrollo de las mujeres. En su discurso, enfatizó que todas las Utopías incluirán el Sistema Público de Cuidados, diseñado para permitir que las mujeres se desarrollen plenamente, sin estar limitadas por las obligaciones del hogar.
Brugada también abordó temas clave para Coyoacán, prometiendo reducir la incidencia delictiva y combatir las “chelerías“, que proliferan en varios puntos de la alcaldía. Estos negocios han generado preocupación entre los residentes por su impacto en la seguridad y la convivencia en las comunidades. La jefa de Gobierno electa aseguró que tomará medidas firmes para resolver este problema y mejorar la calidad de vida en la demarcación.
Agradezco a todas y todos los ciudadanos, activistas y líderes de #Coyoacán que defendieron nuestra propuesta y trabajaron por el triunfo de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México y el país. Tengan por seguro que vamos a cumplir con todas nuestras promesas de campaña.… pic.twitter.com/gO8CwoS49q
La futura mandataria también resaltó la importancia de ofrecer vivienda digna como uno de los ejes centrales de su administración. Se comprometió a convertir su gobierno en el que más vivienda social produzca en la Ciudad de México, enfocándose en quienes no tienen recursos suficientes y en los jóvenes. Brugada subrayó que estos esfuerzos forman parte de una estrategia integral para garantizar el bienestar de todos los habitantes, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad.
En su discurso, Clara Brugada aseguró que Coyoacán será una prioridad en su gobierno, con especial atención a las mujeres y los niños. “El momento de los grandes cambios ha llegado, y la votación de ustedes es un mandato para nosotros”, declaró, reiterando su compromiso de trabajar por el bien de todos los ciudadanos. En este sentido, Brugada expresó que su administración se guiará por los principios de austeridad y honestidad, como parte de la Cuarta Transformación que ha impulsado a nivel nacional.
Este evento en Coyoacán formó parte de la gira de agradecimiento que Brugada realiza en las distintas alcaldías de la Ciudad de México. A través de sus redes sociales, la futura jefa de Gobierno agradeció a los ciudadanos, activistas y líderes locales por su apoyo durante la campaña. Prometió cumplir con todas las promesas, incluyendo la construcción de “Coyosauria”, un parque temático de dinosaurios con entrada gratuita, que formará parte de los nuevos espacios recreativos en la alcaldía.
Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, informó que 25 negocios deben un total de 31 millones de pesos por consumo de agua, con un caso particular de un adeudo de 6 millones de pesos. Batres afirmó que, si no pagan, se cortará el suministro. Inicialmente, había 26 deudores en los sectores de industria, comercio y servicios, pero uno ya liquidó su deuda.
La mayoría de estos deudores se encuentran en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. Estos usuarios no domésticos, con adeudos superiores a 400 mil pesos, ya fueron notificados sobre la inminente suspensión del suministro si no liquidan sus deudas. Batres explicó que el dinero adeudado podría cubrir el mantenimiento de 20 pozos en la ciudad.
“Son usuarios no domésticos con adeudos mayores a 400 mil pesos en el pago de los servicios de agua potable; son adeudos que tienen con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, son 25 deudores, y en algunos casos son deudas elevadas, hay una deuda de más de 6 millones de pesos”, sostuvo.
El deudor más grande, con una deuda de 6 millones 233 mil 241 pesos, ha dejado de pagar durante 26 bimestres. Desde el 5 de agosto, las autoridades comenzaron a entregar cartas de invitación de pago y notificación a estos 26 usuarios. Hasta ahora, solo uno ha saldado su deuda por completo.
“Como luego hay quejas de diverso tipo y puede saltar algún establecimiento por ahí conocido o no tan conocido y quejarse de que le fue cortado el servicio de agua, desde ahora estamos señalando que han rebasado los límites de tolerancia que están establecidos, que son montos mayores y son usuarios no domésticos, todo eso justifica que se tome la medida de suspensión del servicio”, destacó.
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México exhorta a los 25 restantes a realizar sus pagos, advirtiendo que, de no hacerlo, se procederá a cortarles el servicio.
Hugo Torres Zumaya, concejal electo en la Alcaldía Benito Juárez y miembro de Morena, reveló recientemente en sus redes sociales que tres diputados del Congreso de la Ciudad de México lo contactaron para solicitarle que retire la demanda de amparo que presentó en contra del bono millonario especial asignado a los legisladores. A pesar de las presiones, Torres Zumaya se mantuvo firme y aseguró: “No nos vamos a desistir. Pedimos que no acepten ese recurso y que no traicionemos la confianza que la gente nos ha dado”.
La controversia comenzó en julio pasado, cuando se difundió que los diputados del Congreso capitalino recibirían un bono especial al concluir la Segunda Legislatura. Informes indicaban que se destinarían 2.5 millones de pesos para cada uno de los 66 legisladores, lo que desató la indignación de la ciudadanía y motivó a Torres Zumaya a presentar una demanda de amparo indirecto ante un juez de Distrito en Materia Administrativa.
He recibido llamadas de 3 diputados del @Congreso_CdMex solicitando de la manera más ATENTA que me desista del JUICIO DE AMPARO que presente por el Bono Millonario que se auto aprobaron llamado también "Bono Sexenal" no los exhibiré pues aunque lo duden no son mis formas, pero NO… pic.twitter.com/v6nFA2lQu0
Torres Zumaya calificó el bono como “una burla para los ciudadanos” y subrayó que es inaceptable que se otorgue una compensación adicional a los representantes por realizar su trabajo. La demanda cuenta con el respaldo de otros capitalinos, quienes se han unido al juicio debido a la indignación generada por la millonaria suma asignada a los legisladores.
La asignación de este bono contraviene la Ley de Austeridad implementada al inicio del sexenio, la cual busca eliminar los privilegios de la clase política. Resulta aún más polémico considerando que muchos diputados suelen suspender sus sesiones de trabajo y no asisten al Recinto de Donceles. Además, el bono se distribuye de manera uniforme, sin importar si el legislador cumple o no con su asistencia.