Etiqueta: CDMX

  • En el México de la 4T, el pueblo ejerce su derecho a la vivienda: Martí Batres anuncia una inciativa de reforma para limitar el aumento de rentas y promover vivienda pública asequible

    En el México de la 4T, el pueblo ejerce su derecho a la vivienda: Martí Batres anuncia una inciativa de reforma para limitar el aumento de rentas y promover vivienda pública asequible

    Durante la conferencia matutina, Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que presentó una iniciativa de reformas al Código Civil y a la Ley de Vivienda de la capital. La propuesta, que será enviada al Congreso local, tiene tres objetivos principales: limitar el aumento anual de las rentas al índice inflacionario, crear un registro digital de contratos de arrendamiento para brindar certidumbre tanto a arrendadores como a arrendatarios, y promover la construcción de vivienda pública para renta asequible.

    Batres explicó que estas reformas buscan combatir el aumento desmedido de los precios de alquiler en la ciudad, que ha afectado especialmente a las clases populares y medias, provocando fenómenos como la gentrificación y la expulsión de habitantes hacia la periferia. Además, la iniciativa incluye modificaciones a los artículos 1 y 59 de la Ley de Vivienda para asegurar que el gobierno capitalino construya vivienda pública en arrendamiento, beneficiando a las personas con menores ingresos.

    Estas medidas, según Batres, están alineadas con prácticas adoptadas en otras grandes ciudades del mundo, como Nueva York y Berlín, y buscan garantizar el derecho de los ciudadanos a vivir en la ciudad que contribuyen a construir.

    AMLO reconoce el Plan de Construcción de Vivienda de Claudia Sheinbaum

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el Plan de Construcción de Vivienda de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, contempla dos vertientes: la primera se enfoca en proporcionar apoyos a los sectores más pobres del país para la construcción de viviendas. La segunda vertiente está dirigida a los trabajadores inscritos en el IMSS, beneficiando a más de 22 millones de personas.

    El presidente detalló que estos trabajadores tendrán la posibilidad de acceder a una vivienda a través del Infonavit. Inicialmente, podrán rentar la vivienda y, una vez que cumplan con los requisitos, podrán comprarla. El monto pagado en renta será descontado del precio final de la vivienda. Además, una parte de la reserva del Fondo del Infonavit será utilizada para la construcción de estas viviendas, asegurando que el proyecto sea financieramente viable.

    Sigue leyendo…

  • El proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura” avanza con la recuperación cultural y ambiental: El parque capitalino con un importante valor cultural es ahora un espacio sano y salvo

    El proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura” avanza con la recuperación cultural y ambiental: El parque capitalino con un importante valor cultural es ahora un espacio sano y salvo

    Durante la conferencia matutina de hoy, se presentaron los avances del proyecto de ampliación del Bosque de Chapultepec, considerado el parque más importante del mundo por su valor cultural, histórico y su extensión. El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el predio de la cuarta sección del bosque, anteriormente propiedad de la SEDENA, estaba en riesgo de ser vendido para un desarrollo inmobiliario, pero esa venta fue detenida por la administración actual y recuperado para este proyecto.

    El presidente también destacó que todas las colonias populares que antes no estaban integradas tendrán ahora acceso completo al bosque. Además, anunció que en Santa Fe se construirá una estación del Tren Insurgente y la nueva Cineteca Nacional.

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, señaló que el proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura” implica una inversión de más de 10,500 millones de pesos y se espera que genere más de 75 mil empleos directos e indirectos. También se anticipa un aumento en las visitas al bosque, de 20 millones a 30 millones de personas al año.

    El coordinador creativo del proyecto, Gabriel Orozco Félix, resaltó que “Chapultepec, Naturaleza y Cultura” es un proyecto tanto cultural como ambiental. En el eje ambiental, se ha logrado un avance del 99%, con 14 de 15 acciones concluidas, un 98% de rehabilitación del Río Tacubaya, y la plantación de más de 300 mil árboles. Orozco destacó que Chapultepec es ahora un espacio “sano y salvo, energizado y un gran centro cultural único, que ya está en funcionamiento”.

    Sigue leyendo…

  • La Casa del Pueblo: Alejandra Frausto, titular de Cultura, presenta como se ha transformado el Bosque de Chapultepec con más de una docena de nodos culturales para el disfrute de la gente

    La Casa del Pueblo: Alejandra Frausto, titular de Cultura, presenta como se ha transformado el Bosque de Chapultepec con más de una docena de nodos culturales para el disfrute de la gente

    Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura de México, explicó las diversas acciones realizadas en las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, como parte del proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura”, que ha convertido la antigua y hermética residencia presidencial, en lo que ahora se conoce como “La Casa del Pueblo”.

    Primera Sección:

    Una de las transformaciones más significativas fue la integración de 17 hectáreas de Los Pinos, que antes no permitían la conexión entre las cuatro secciones del bosque. Desde el 1 de diciembre de 2018, el Complejo Cultural Los Pinos se convirtió en un nodo cultural clave, atrayendo a cerca de 14 millones de visitantes. Asimismo, en el antiguo edificio del Molino del Rey se inauguró el segundo nodo cultural, “Cencalli: Casa del maíz y la cultura alimentaria”. Además, el espacio conocido como “Estacionamiento Ecológico” fue transformado en “El Pabellón Escénico”, que cuenta con jardines polarizadores y un teatro.

    Segunda Sección:

    En esta sección se construyeron dos esculturas caminantes, conocidas como las calzadas flotantes, que permiten a los visitantes cruzar caminando desde la primera a la segunda sección del bosque. También se rehabilitó el Parque Rosario Castellanos y se desarrollaron nuevas infraestructuras, como el Pabellón de Cultura Comunitaria, que servirá como espacio para los semilleros creativos, y el Centro de Cultura Ambiental. Adicionalmente, se intervino el Panteón de Dolores.

    Tercera Sección:

    Se trazó un sendero para el senderismo urbano y se transformó un antiguo parque acuático en el “Parque de Cultura Urbana”.

    Cuarta Sección:

    Se realizaron varias conversiones importantes en esta sección. La antigua ensambladora de armas se convirtió en la nueva Cineteca Chapultepec, que incluye ocho salas de cine, un cine al aire libre y una escuela de cine. Además, la antigua fábrica de cartuchos se transformó en la “Bodega Nacional de Arte y Colecciones”, un espacio destinado a almacenar y albergar patrimonio artístico de los museos. La ex fábrica de pólvora también fue reconvertida en infraestructura cultural, mientras que la antigua Ermita de Don Vasco de Quiroga se ha convertido en una nueva comunidad cultural.

    Alejandra Frausto Guerrero también destacó que las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec estarán conectadas por la tercera línea del Cablebús, que partirá desde Los Pinos y culminará en Vasco de Quiroga, donde se unirá con el Tren El Insurgente.

    Este proyecto representa una ambiciosa revitalización del Bosque de Chapultepec, integrando naturaleza, cultura e infraestructura para el disfrute de la ciudadanía.

  • Clara Brugada siempre cerca de los capitalinos: Iniciará gira de agradecimiento con asambleas en Milpa Alta y Tláhuac

    Clara Brugada siempre cerca de los capitalinos: Iniciará gira de agradecimiento con asambleas en Milpa Alta y Tláhuac

    La jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, dará inicio a su gira de agradecimiento el día de mañana. Esta gira tiene como objetivo agradecer el respaldo ciudadano recibido en las elecciones del 2 de junio. A través de una publicación en su cuenta de X, Brugada invitó a los capitalinos a acompañarla en las asambleas programadas para este jueves 1 de agosto. Los primeros encuentros tendrán lugar en Milpa Alta a las 17:00 horas y en Tláhuac a las 19:00 horas.

    “Vamos a regresar con la gente a agradecer sus votos y a reiterar nuestros compromisos de campaña. Estamos preparando un plan de gobierno para cuando arranque y cuando tome protesta el 5 de octubre con todo el proyecto”, destacó Brugada en una ruda de prensa pasada.

    En sus mensajes, enfatizó la importancia de esta gira como una oportunidad para reafirmar los compromisos adquiridos durante la campaña y para presentar las propuestas que guiarán su administración.

    Este recorrido es parte de su esfuerzo por mantenerse cercana a los ciudadanos y asegurar que las necesidades de todas las áreas de la ciudad sean escuchadas y atendidas, especialmente las de las zonas más distantes y a menudo desatendidas.

    Sigue leyendo…

  • Va Clara Brugada por una movilidad sostenible: Durante el proceso de transición, se reúne con el actual secretario de Movilidad para discutir mejoras a los servicios de transporte capitalinos

    Va Clara Brugada por una movilidad sostenible: Durante el proceso de transición, se reúne con el actual secretario de Movilidad para discutir mejoras a los servicios de transporte capitalinos

    Clara Brugada, próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se reunió el martes con Andrés Lajous, secretario de Movilidad, para revisar los avances en el sistema de transporte público de la capital. A través de sus redes sociales, Brugada destacó que la movilidad es un tema esencial para optimizar servicios como el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús, Cablebús y otros transportes eléctricos en la ciudad.

    En su publicación en X (anteriormente Twitter), Brugada compartió una foto del encuentro, donde se les ve a ambos sonrientes. La futura jefa de Gobierno señaló que la reunión forma parte de los trabajos de transición y que se centraron en evaluar los progresos realizados hasta ahora, subrayando la importancia de mejorar la infraestructura y los servicios de transporte.

    Brugada ha incluido en su agenda de campaña la renovación del Metro y la expansión de rutas para Metrobús y Cablebús. En particular, ha señalado la necesidad de realizar mantenimiento en varias líneas del Metro, enfocándose especialmente en tres de ellas, así como en extender la Línea 12 desde Mixcoac hasta Observatorio.

    La publicación generó una variedad de reacciones por parte de los usuarios, quienes expresaron sus opiniones sobre los problemas y posibles soluciones en la movilidad urbana. Algunos comentarios abordaron la regulación de motociclistas y automovilistas, mientras que otros destacaron los beneficios de fomentar el uso de bicicletas como una forma de reducir la contaminación y mejorar la salud pública. También se mencionó la importancia de implementar un examen de conducir obligatorio para todos los conductores y de aplicar sanciones más severas para quienes manejen en estado de ebriedad.

    Esta reunión demuestra el compromiso de Brugada y su equipo para abordar los desafíos en el transporte público y la movilidad en la Ciudad de México, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • El pueblo confía en que el dinero se invierte bien: Martí Batres destacó que la CDMX goza de finanzas sanas y que recibió más de 167 mil mdp, en el primer semestre de 2024, un 12.9% más de lo estimado 

    El pueblo confía en que el dinero se invierte bien: Martí Batres destacó que la CDMX goza de finanzas sanas y que recibió más de 167 mil mdp, en el primer semestre de 2024, un 12.9% más de lo estimado 

    La Ciudad de México está pasando por uno de sus mejores momentos, ya que con el gobierno de la Cuarta Transformación tiene finanzas sanas, buenos ingresos y una destacada política social en beneficios de los habitantes capitalinos.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el Jefe de Gobierno Martí Batres, presumió que su gobierno ha registrado ingresos superiores a los estimados para el primer semestre del 2024, puesto que la arcas de la capitalina ha obtenido más de 167 mil millones de pesos.

    En ese sentido, Batres Guadarrama explicó que su gobierno esperaba recibir 148 mil millones de pesos, conforme a las estimaciones de la Ley de Ingresos, lo que representa un incremento del 12.9 por ciento. 

    Además, el mandatario capitalino destacó que el monto recibido también superó los más de 153 mil millones de pesos recibidos en el mismo periodo pero de 2023. 

    Asimismo,  Martí Batres aseguró que los ingresos de la Ciudad de México están muy bien, que la capital del país cuenta con finanzas sanas y que eso permitirá al gobierno atender las demandas ciudadanas y seguir impulsando las políticas sociales de la 4T, para el bienestar de las y los habitantes capitalinos. 

    Te puede interesar:

  • Clara Brugada, Noroña, entre otras figuras relevantes de la 4T presentes en el foro de discusión sobre la Reforma al PJ para defender la voluntad de los mexicanos

    Clara Brugada, Noroña, entre otras figuras relevantes de la 4T presentes en el foro de discusión sobre la Reforma al PJ para defender la voluntad de los mexicanos

    Minutos antes de que diera inicio el Foro de Discusión sobre la Reforma al Poder Judicial, Clara Brugada, jefa electa de gobierno de la CDMX, anunció que retomará sus actividades públicas a partir del 1 de agosto, con la intención de agradecer a la ciudadanía por su voto y reafirmar sus compromisos de campaña. Por otro lado, en su intervención, Gerardo Fernández Noroña destacó que el 3 de junio la gente votó a favor de la elección de jueces y la Reforma al Poder Judicial, subrayando la importancia de democratizar la justicia en el país.

    Leonel Godoy, diputado de Morena, expresó que la reforma al poder judicial es un paso fundamental para revertir las reformas constitucionales implementadas durante el periodo neoliberal.

    El foro se centrará en la elección de jueces mediante votación popular y los criterios de elegibilidad para los aspirantes a jueces, ministros y magistrados. Ignacio Mier, líder parlamentario de Morena, adelantó que se discutirán propuestas sobre los requisitos que deben cumplir los candidatos antes de ser seleccionados por los tres Poderes de la Unión y presentados en las urnas.

    Asistentes del foro

    Entre los participantes del foro se espera la asistencia de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como de la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei. También se prevé la presencia de académicos, exfuncionarios del actual Gobierno Federal y figuras públicas cercanas a Morena.

    Entre los asistentes confirmados destacan las ministras de la Corte Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres, junto con los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántara. Además, se espera la participación de figuras como Jaime Cárdenas, exservidor público y exconsejero electoral, y los exlegisladores federales Jaime Miguel Moreno Garavilla y Eduardo Andrade Sánchez. La senadora electa por Morena y futura titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, también se encuentra en el listado de participantes.

    Sigue leyendo…

  • La derecha cae en sus propias mentiras: La panista Luisa Gutiérrez, trata de lavarle la cara al PAN y pide hacer un frente “ciudadano” para contrarrestar el “populismo” en la CDMX

    La derecha cae en sus propias mentiras: La panista Luisa Gutiérrez, trata de lavarle la cara al PAN y pide hacer un frente “ciudadano” para contrarrestar el “populismo” en la CDMX

    La diputada local del PAN, Luisa Gutiérrez, pretende conformar un frente ciudadano que esté dispuesto a contrarrestar el populismo en la Ciudad de México, y fomentar la libertad para alcanzar el desarrollo humano.

    La también aspirante a la dirigencia capitalina del panismo, bajo la narrativa de la derecha latinoamericana señaló que el populismo condena a la miseria y a la desigualdad. En ese sentido, llamó a la confirmación de un frente ciudadano para fortalecer a la derecha capitalina.

    Además, se lanzó en contra de los gobiernos de la Cuarta Transformación, asegurando que es el pueblo el que sufre de sus malos resultados, aunque a la panista se le olvida la gran trama de corrupción por los gobierno de locales de la Ciudad de México, como lo es el Cártel Inmobiliario.

    Asimismo, la panista Gutiérrez Ureña sostuvo que los ciudadanos y ciudadanas capitalinas tienen el “derecho de salir del bache populista”, y que de la mano de la gente, el PAN construirá una agenda pública, con la que se consolidó como una alternativa política.

    Te puede interesar:

  • Aleida Alavez fortalecerá el Sistema de Cuidados para que las mujeres de Iztapalapa puedan desarrollar su propio proyecto de vida

    Aleida Alavez fortalecerá el Sistema de Cuidados para que las mujeres de Iztapalapa puedan desarrollar su propio proyecto de vida

    La alcaldesa electa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, anunció que su administración impulsará el Sistema Integral de Cuidados, en colaboración con autoridades federales, estatales y las alcaldías de la Ciudad de México. Alavez Ruiz destacó que este sistema permitirá a las personas cuidadoras, principalmente mujeres, desarrollar plenamente su propio proyecto de vida.

    Durante el foro “Avances y Desafíos de la Implementación de Sistemas de Cuidados. Hacia el fortalecimiento del Sistema de Cuidados en Iztapalapa”, Alavez Ruiz subrayó la importancia de reconocer las actividades que regeneran el bienestar físico y emocional, esenciales para el sostenimiento de las sociedades y la producción económica. Sin embargo, reconoció que, a diferencia de la salud, la educación y la seguridad social, no existen políticas públicas establecidas para los cuidados, debido a la división sexual del trabajo que tradicionalmente asigna roles de género específicos.

    La alcaldesa electa explicó que el nuevo sistema busca que el gobierno reconozca el trabajo y la contribución de las personas cuidadoras, y que se reduzca el tiempo que dedican a los cuidados no remunerados. También se pretende redistribuir estas labores de manera equitativa entre mujeres, hombres y la sociedad en general.

    Alavez Ruiz resaltó que la falta de reconocimiento y remuneración de estos trabajos mantiene a las mujeres en una situación de pobreza de tiempo y dinero, perpetuando modelos de desigualdad social y económica. Informó que a nivel nacional, el 52% de las mujeres que no trabajan remuneradamente lo hacen porque deben dedicarse exclusivamente a las labores del hogar, y otro 16% porque no se les permite trabajar en sus entornos familiares.

    El encuentro contó con la participación de la diputada Adriana Bustamante, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados; las legisladoras Marisol García, Karina Rojo, Marisela Zúñiga, Rebeca Peralta, Amalia García y Miguel Ángel Macedo. También estuvieron presentes Alma Rosa Colín, de la Coalición por el Derecho al Cuidado Digno y el Tiempo Propio de las Mujeres; Margarita Garfias, de Familias y Retos Extraordinarios A.C.; Jana Vasil’eva, de la Red de Cuidados en México; Nayeli Sánchez Macías, especialista de Acción Humanitaria y Movilidad Humana de ONU Mujeres; Lorenza Bordamalo Guerrero, del Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá, Colombia; Yazmín Pérez Haro, defensora de los derechos humanos; y Anabel Acosta Rangel, académica.

    Sigue leyendo…

  • Viene un gran cambio para Tlalpan: Gabriela Osorio, alcaldesa electa, se reunió con Jesús Antonio Esteva, futuro titular de la SICT, en donde abordaron temas prioritarios de obras y servicios para transformar la alcaldía

    Viene un gran cambio para Tlalpan: Gabriela Osorio, alcaldesa electa, se reunió con Jesús Antonio Esteva, futuro titular de la SICT, en donde abordaron temas prioritarios de obras y servicios para transformar la alcaldía

    La alcaldesa electa de Tlalpan, Gabriela Osorio, sostuvo un encuentro con el actual titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva, para abordar temas prioritarios de la demarcación.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la morenista Osorio Hernández compartió una fotografía con Esteva Medina, quien también fue nombrado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, como próximo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México.

    En ese sentido, la alcaldesa electa señaló que platicó con Antonio Esteva sobre los temas prioritarios para Tlalpan, como son obras y los servicios urbanos, con el objetivo de construir una mejor alcaldía para las y los tlalpenses.

    Cabe mencionar que, Gabriela Osorio ha manifestado su compromiso con el impulso de obra pública y el mejoramiento de los servicios en la alcaldía, así como ha planteado tener una estrecha colaboración con los distintos niveles de gobierno para mejorar la movilidad en la demarcación.  

     Te puede interesar: