Etiqueta: CDMX

  • Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre solicita libertad por desvanecimiento de datos; juez fija audiencia para resolver su situación

    Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre solicita libertad por desvanecimiento de datos; juez fija audiencia para resolver su situación

    Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Ciudad de México, ha solicitado su libertad mediante un recurso por “incidente de libertad por desvanecimiento de pruebas”. Un juez penal de la Ciudad de México ha fijado para el próximo martes 3 de septiembre una audiencia en la que se decidirá su situación legal.

    Gutiérrez de la Torre, quien se encuentra en prisión preventiva desde diciembre de 2021, enfrenta acusaciones por su presunta responsabilidad en el delito de trata de personas, específicamente en las modalidades de explotación sexual agravada y en grado de tentativa, así como por publicidad engañosa y asociación delictuosa. Estos cargos derivan de su supuesto papel como coordinador de una red de prostitución mientras ocupaba el cargo de presidente del PRI capitalino, lo que le ganó el apodo de “El rey de la basura”.

    La solicitud de Gutiérrez de la Torre fue presentada por su defensa ante el juzgador Freddy Aparicio Perales, quien en un comunicado confirmó que el recurso está contemplado en la Sección Segunda, Capítulo Primero, del Código de Procedimientos Penales. Este recurso busca demostrar que las pruebas presentadas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) en su contra carecen de validez, lo que podría resultar en la anulación del caso.

    Desde su aprehensión, Gutiérrez de la Torre ha estado recluido en el Reclusorio Oriente, donde se le ha aplicado la medida cautelar de prisión preventiva. Previamente, su defensa presentó varios recursos, incluyendo un amparo para trasladarlo desde el penal de alta seguridad del Altiplano, en el Estado de México, al Reclusorio Oriente, y solicitaron que se le permitiera llevar su proceso bajo arraigo domiciliario, en lugar de prisión preventiva.

    La audiencia del próximo martes será crucial para determinar si Gutiérrez de la Torre podrá continuar su proceso en libertad o si se mantendrán las medidas cautelares actuales. La defensa del ex dirigente priísta espera que el juez considere que las pruebas presentadas por la FGJCDMX no son suficientes para sostener las acusaciones, permitiendo así su liberación.

    Sigue leyendo…

  • En unidad para pavimentar el segundo piso de la 4T: Martí Batres y Clara Brugada inician formalmente el proceso de transición en la Ciudad de México

    En unidad para pavimentar el segundo piso de la 4T: Martí Batres y Clara Brugada inician formalmente el proceso de transición en la Ciudad de México

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, y su sucesora, Clara Brugada Molina, comenzaron oficialmente el proceso de cambio de gobierno este lunes, tras encabezar juntos la instalación de la Comisión de Transición en el Palacio de Ayuntamiento. Este evento marca el inicio de la preparación para la transferencia del poder, a más de dos meses de que Brugada, candidata de Morena, ganara las elecciones del 2 de junio pasado, y a casi un mes de que tome posesión del cargo.

    Durante la ceremonia, la jefa de Gobierno electa anunció los nombres de los integrantes de su equipo de transición, quienes desempeñarán roles clave en su próxima administración. Entre ellos se encuentran Alejandro Encinas, quien será el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana; César Cravioto, futuro secretario de Gobierno; Araceli Damián, próxima titular de Inclusión y Bienestar Social; y Eréndira Cruzvillegas, quien ocupará el cargo de Consejera Jurídica.

    Clara Brugada enfatizó la importancia del proceso de transición y agradeció la colaboración de su equipo. “De conformidad con el acuerdo que hoy publica el jefe de Gobierno en la Gaceta Oficial, esta comisión de transición estará integrada por parte nuestra, por el compañero Alejandro Encinas, César Cravioto Romero, Araceli Damián y Eréndira Cruzvillegas Fuentes”, detalló Brugada. Además, reconoció el trabajo de Alejandro Encinas en la conformación de la comisión y mencionó que ahora será responsabilidad de César Cravioto coordinar la transición.

    Por su parte, Martí Batres presentó a los miembros de su equipo de transición, compuesto por los titulares de las secretarías de Gobierno, Finanzas, Desarrollo Urbano y Vivienda, Bienestar e Igualdad Social, y de la Contraloría. Batres señaló que la entrega del gobierno será un proceso ordenado y transparente. “Para la entrega están el secretario de Gobierno en funciones, Ricardo Ruiz; la secretaria de Finanzas, Bertha Gómez; el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Inti Muñoz, quien será el próximo secretario de Vivienda, pero todavía le toca sentarse de este lado; y el actual secretario de Bienestar, Juan Gerardo López”, detalló Batres.

    Batres también mencionó que Juan José Serrano, Contralor de la Ciudad de México, no pudo asistir al evento, pero forma parte esencial de la comisión de entrega. “Nos falta el Contralor, que no pudo estar hoy, Juan José Serrano, que no pudo estar aquí hoy y también forma parte de la comisión de entrega”, puntualizó.

    Con esta instalación formal de la Comisión de Transición, la Ciudad de México se prepara para un cambio en su liderazgo, con ambos equipos trabajando en conjunto para garantizar una transición sin contratiempos y en beneficio de los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Juez de la CDMX se vende al empresario Bernardo Vogel y entrega custodia completa de cinco menores, a pesar de ser agresor vicario y estar acusado de corrupción

    Juez de la CDMX se vende al empresario Bernardo Vogel y entrega custodia completa de cinco menores, a pesar de ser agresor vicario y estar acusado de corrupción

    En una decisión que ha generado indignación y controversia, el juez quinto de lo familiar del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juan Miguel Morales Montier, otorgó la custodia completa de cinco menores al empresario Bernardo Vogel Fernández de Castro. La sentencia se emitió a pesar de las denuncias de violencia vicaria presentadas en su contra, lo que ha provocado que Maha, madre de las menores, lleve más de siete meses sin poder ver a sus hijas.

    Yakiri Rubio, representante de la Fundación Voces Humanizando la Justicia, criticó duramente el fallo, argumentando que el empresario, dueño del Grupo Collado y de diversas empresas multinacionales que cotizan en bolsa, “utilizó su poder económico para que la justicia le favoreciera”. Según Rubio, la violencia vicaria ejercida por Vogel Fernández de Castro comenzó el año pasado cuando Maha le pidió el divorcio.

    Rubio explicó que el empresario, tras el pedido de divorcio, engañó a Maha para ganar tiempo y planear una demanda de divorcio en secreto, que luego presentó como una forma de castigo. Además, se denunció que durante los 18 años de matrimonio, Maha y sus hijas sufrieron violencia, y aún así, el juez Morales Montier decidió otorgar la custodia total al empresario.

    La abogada de la Fundación Voces Humanizando la Justicia también señaló que Vogel Fernández de Castro, con la ayuda de su padre y otros familiares, contrató a una persona del DIF para simular un operativo y trasladar a las menores al albergue temporal de la Fiscalía capitalina. Este operativo, de acuerdo con Rubio, fue parte de una estrategia para alejar a las menores de su madre y someterlas al control del empresario.

    Además, Rubio informó que se han abierto varias carpetas de investigación contra Maha, alegando que el empresario usó su poder económico para influir en las autoridades y manipular a las menores en su contra. “Este es uno de los casos más graves de violencia vicaria que hemos visto”, afirmó.

    La situación ha despertado preocupaciones sobre la imparcialidad de la justicia en casos donde existe una evidente desigualdad económica entre las partes, y ha generado un llamado a revisar la actuación del juez y las autoridades involucradas para garantizar que los derechos de Maha y sus hijas sean respetados.

    Sigue leyendo…

  • Fracasa la marcha del Poder Judicial: Los jueces y magistrados salieron a las calles de la CDMX con reducidos contingentes, para protestar en contra de la reforma de AMLO y defender sus ostentosos privilegios (VIDEO)

    Fracasa la marcha del Poder Judicial: Los jueces y magistrados salieron a las calles de la CDMX con reducidos contingentes, para protestar en contra de la reforma de AMLO y defender sus ostentosos privilegios (VIDEO)

    Los trabajadores y las trabajadoras del Poder Judicial de la Federación (PJF) que están en contra de la “reforma judicial”, fracasaron en su intento de movilización en la Ciudad de México ya que su marcha lució ampliamente vacía.

    Los  jueces y magistrados anunciaron que su concentración se realizaría en el Monumento a la Revolución para dirigirse al Zócalo capitalino. A pesar de que algunas organizaciones de la “sociedad civil”, se sumaron a la “marcha nacional” de los huelguistas, quienes no lograron recibir un gran respaldo popular a su causa.

    Estos hechos fueron captados por el periodista Maximo Allende, quien acudió a la explanada del Monumento a la Revolución para documentar la movilización, sin embargo encontró pequeños contingente de trabajadores, que vestían playeras blancas, cargando algunas banderas y pancartas. 

    Además, los reducidos contingentes salieron de la Plaza de la República con dirección al Centro Histórico de la Ciudad de México, como parte de sus actividades del Paro Nacional que mantienen en contra de la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial, cuyo dictamen se encuentra en la Cámara de Diputados.

    Asimismo, las movilizaciones se replicaron en diversas entidades federativas como una acción colectiva para presionar a los legisladores y las legisladoras de la  Cuarta Transformación, con el objetivo de que desechen el actual dictamen y realicen una nueva reforma que beneficie a los trabajadores del Poder Judicial.

           Te puede interesar:

  • En un acto de reivindicación histórica, Martí Batres anunció el renombramiento de la calle Gustavo Díaz Ordaz, de la alcaldía V. Carranza; ahora se llamará Elena Garro

    En un acto de reivindicación histórica, Martí Batres anunció el renombramiento de la calle Gustavo Díaz Ordaz, de la alcaldía V. Carranza; ahora se llamará Elena Garro

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, realizó la renombración de una calle en la alcaldía Venustiano Carranza, reemplazando el nombre de Gustavo Díaz Ordaz por el de la escritora Elena Garro. La decisión, formalizada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, forma parte de un esfuerzo por hacer justicia tanto a las mujeres como a los estudiantes que fueron víctimas en 1968.

    Este cambio es parte de una iniciativa anunciada en marzo, que busca sustituir los nombres de 27 calles que actualmente llevan el nombre del expresidente Gustavo Díaz Ordaz, quien es recordado por ordenar la matanza estudiantil de 1968. En su lugar, las calles recibirán nombres de mujeres ilustres de la historia de México. “Les vamos a poner el nombre de mujeres destacadas, valiosas y talentosas”, declaró Batres durante el evento realizado en Venustiano Carranza.

    El renombramiento de calles es resultado de un debate sobre la idoneidad de honrar a figuras controversiales como Díaz Ordaz, cuyo legado ha sido objeto de críticas debido a su papel en uno de los episodios más oscuros de la historia moderna de México. Con este cambio, la novelista Elena Garro se une a un selecto grupo de mujeres que serán inmortalizadas en la capital del país.

    Batres también reflexionó sobre la predominancia de nombres masculinos en las calles de la ciudad, señalando que el 90% de las vías en la CDMX llevan nombres de varones. Con esta medida, se busca corregir esta disparidad y rendir homenaje a las mujeres que han dejado una huella significativa en la historia de México. Además, Batres aseguró que los cambios de nombre no afectarán la validez jurídica de los documentos de los propietarios, ya que se trabajó en colaboración con los comités vecinales para garantizar una transición sin contratiempos.

    Sigue leyendo…

  • Ante el fracaso de su show mediático: La Fiscalía de María Eugenia Campos denuncia a la Fiscalía capitalina porque no le permitió realizar su ilegal operativo para detener a Javier Corral en la CDMX

    Ante el fracaso de su show mediático: La Fiscalía de María Eugenia Campos denuncia a la Fiscalía capitalina porque no le permitió realizar su ilegal operativo para detener a Javier Corral en la CDMX

    La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua informó que presentó dos denuncias en contra de los servidores públicos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que impidieron la detención ilegal del ex gobernador, Javier Corral.

    En ese sentido, la dependencia estatal detalló que una denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR), mientras que el segundo documento fue ingresado ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía capitalina.

    Se detalló que estas denuncias van “contra quienes resulten responsables por delitos contra la impartición de justicia cometidos por servidores públicos de la FGJCDMX”, que impidieron la ejecución de una orden de aprehensión contra Corral Jurado, acusado de presuntamente desviar 98.6 millones de pesos.

    Cabe mencionar que, en días recientes la Fiscalía capitalina también presentó una denuncia ante la FGR en contra de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, por pretender detener a Javier Corral en la Ciudad de México, sin contar con las facultades para realizar dicha acción.

    Asimismo, el senador electra ha señalado que es objeto de una persecución política por parte de la gobernadora panista, María Eugenia Campos, una hipótesis a la que se ha sumado el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien ha mencionado que el intento de detención es “una venganza”.

            Te puede interesar:

  • Trabajo coordinado por el bien del pueblo : Mara Lezama se reúne con Omar García Harfuch, futuro titular de la SSPC, para avanzar con las estrategias de seguridad y seguir construyendo la paz en Quintana Roo

    Trabajo coordinado por el bien del pueblo : Mara Lezama se reúne con Omar García Harfuch, futuro titular de la SSPC, para avanzar con las estrategias de seguridad y seguir construyendo la paz en Quintana Roo

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se reunió con Omar García Harfuch, futuro titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para planificar y analizar la estrategia a seguir, de manera coordinada, con el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria quintanarroense destacó que, en su visita a la Ciudad de México, conversó con ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, con el objetivo de avanzar “en la construcción de la paz y tranquilidad del pueblo de Quintana Roo”. 

    Nos reunimos en CDMX, con @OHarfuch, próximo Secretario de Seguridad Pública designado por la Dra. @Claudiashein, Presidenta Electa de México, para conversar, analizar las estrategias y planificar las acciones para avanzar en la construcción de paz y tranquilidad para nuestro estado y su población.

    Indicó Lezama Espinoza.

    Cabe mencionar que, Omar García Harfuch fue anunciado como futuro titular de la SSPC, por la doctora Claudia Sheinbam, luego de destacado trabajo que realizó como jefe de la policía capitalina en el gobierno de la morenista.

            Te puede interesar:

  • Aunque el paro en la Facultad de Psicología ha terminado, comunidad estudiantil denuncia que no han resuelto los problemas en el proceso de inscripción

    Aunque el paro en la Facultad de Psicología ha terminado, comunidad estudiantil denuncia que no han resuelto los problemas en el proceso de inscripción

    El paro estudiantil en la Facultad de Psicología de la UNAM llegó a su fin este lunes, luego de que el estudiantado entregara las instalaciones a las 19:13 horas. La directora de la facultad, María Elena Medina Mora, confirmó que el paro, que inició el 20 de agosto, terminó de manera cordial y aseguró que se reanudarán las actividades regulares a partir de mañana. Sin embargo, los problemas de inscripción que motivaron la protesta siguen generando malestar entre los estudiantes.

    Durante el paro, las divisiones de Estudios Profesionales (DEP) y del Sistema de Universidad Abierta (SUA) atendieron a los estudiantes que enfrentaron problemas en el proceso de inscripción y ofrecieron alternativas para solucionar sus casos. Medina Mora afirmó que “la Dirección es sensible a las necesidades y planteamientos de nuestro estudiantado”, subrayando su compromiso por atender las inquietudes de la comunidad.

    A pesar de estas medidas, los estudiantes continúan denunciando irregularidades y exigiendo soluciones más efectivas. “En la dirección te dicen que ya están resolviendo el problema, pero la verdad es que ni siquiera puedes acceder al sistema; es un caos”, comentó una alumna de segundo semestre, reflejando la frustración que se vive en la facultad. La directora respondió que “a partir de mañana quedarán restablecidas las actividades regulares de todas las personas y áreas de nuestra Facultad”.

    El paro finalizó, pero las demandas de los estudiantes ponen en evidencia la necesidad de mejoras significativas en la gestión administrativa. La facultad ha prometido continuar brindando apoyo el 22 y 23 de agosto, con el fin de asegurar que todos los estudiantes puedan completar sus procesos de inscripción. No obstante, el ambiente en la Facultad de Psicología sigue tenso, con estudiantes que esperan soluciones concretas y duraderas.

    “La Dirección es sensible a las necesidades” de los estudiantes, aseguró Medina Mora, pero el estudiantado sigue esperando que estas palabras se traduzcan en acciones que resuelvan definitivamente los problemas que originaron el paro. La comunidad universitaria de la UNAM observa de cerca cómo se desarrollan los acontecimientos, en busca de una facultad más eficiente y receptiva a sus necesidades.

    Sigue leyendo…

  • El “león” terminó siendo un “gatito”: El mandatario argentino de derecha, Javier Milei, desaira a su compañero Eduardo Verástegui y decide no asistir a la Convención Ultraconservadora de la CPAC en México

    El “león” terminó siendo un “gatito”: El mandatario argentino de derecha, Javier Milei, desaira a su compañero Eduardo Verástegui y decide no asistir a la Convención Ultraconservadora de la CPAC en México

    Al ultraconservador Eduardo Verastegui no le debe de estar gustando, puesto que una de sus principales figuras que estarían en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Javier Milei, habría cancelado su viaje a México.

    De acuerdo con el portal Todo Noticias (TN), el mandatario argentino autodenminado “libertario” decidió no acudir al encuentro de derechas más importante en el mundo, que se realizará este próximo sábado en la Ciudad de México. 

    El argentino de ultraderecha tenía programado viajar el jueves 22 de agosto a tierras aztecas. Aunque terminó por decantarse y quedarse a celebrar los 140 años de la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario. En el que se tiene previsto que asistan alrededor de 800 empresarios de la agroindustria, financiero e industrial, entre otros funcionarios argentinos.

    Al respecto, Manuel Adorni,vocero presidencial, señaló que entre los planes del presidente Javier Milei, en su paso por México estaba contemplado sostener un encuentro con empresarios, pero no reunirse con el presidente, Andrés Manuel López Obrador. 

    Cabe mencionar que, el presidente López Obrador fue el primero en descartar un encuentro con Milei, pues señaló que no comparte los mismos ideales y pensamientos, pero aseguró que el argentino era libre para viajar y reunirse con los miembros de la ultraderecha internacional en el país.

          Te puede interesar:

  • Manifestantes secuestran el asta bandera del Zócalo: Un grupo pequeño de madres buscadoras impide el retiro del lábaro patrio en la CDMX y pide una reunión con AMLO y Claudia Sheinbaum

    Manifestantes secuestran el asta bandera del Zócalo: Un grupo pequeño de madres buscadoras impide el retiro del lábaro patrio en la CDMX y pide una reunión con AMLO y Claudia Sheinbaum

    Un grupo de madres buscadoras mantienen tomada la asta bandera del Zócalo de la Ciudad de México, en protestas para exigir que las autoridades localicen a sus familiares que se encuentran en calidad de desaparecidos.

    En ese sentido, el grupo de alrededor de 15 personas aseguró que permanecerá en las inmediaciones de la asta bandera y que no permitirá el retiro de la bandera monumental, hasta que sostengan un encuentro con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum.

    Las manifestantes arribaron la tarde de este pasado domingo y se instalaron en el asta bandera, con pancartas y fotografías de sus familiares que se encuentran en calidad de desaparecidos, provenientes de diversos estados como Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz y Sinaloa.

    Además, del encuentro con el presidente López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, las familiares de los desaparecidos pidieron que los titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), así como la asistencia de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Al respecto, funcionarios de la CNB acudieron al pequeño plantón que mantienen para tener un primer contacto y sostener un encuentro las madres luchadoras, aunque sostuvieron que analizarían la propuesta y reiteraron su solicitud de mantener un diálogo con la presidenta electa, Claudia Sheibaum y el presidente, López Obrador.

          Te puede interesar: