Etiqueta: CDMX

  • La jefa de Gobierno de la CDMX presenta el plan “Nuestro Futuro Común”

    La jefa de Gobierno de la CDMX presenta el plan “Nuestro Futuro Común”

    El día de hoy Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México presentó el Plan General de Desarrollo y el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, con el cual se busca desarrollar un modelo en materia de política pública para mejorar la ciudad a largo plazo.

    ¿Qué queremos? Como lo hemos dicho incasablemente en todos momentos, construir políticas de Estaso que rebasen los sexenios. Entonces, construir políticas públicas durante 20 años bajo metas y objetivos, pues es la gran tarea que tenemos que hacer; no podemos hablar de agua, de seguridad […] del medio ambiente a corto plazo, siempre enemos que estar pensando a largo plazo“.

    De acuerdo con la jefa de Gobierno este plan dará una planeación progresica y constante para conseguir objetivos sociales, económicos, territoriales y ambientales. También destacó que el proyecto deberá ser “democrático, prospectivo, participativo y transparente; y en el se deben reflejar las visiones para garantizar los derechos de las y los ciudadanos“.

    Para que el plan se pueda construir de forma democrática se llevará a cabo una consulta ciudadana, posterior a las elecciones de los funcionarios del Poder Judicial.

    “Recordemos que en junio se va a llevar a cabo la elección para elegir democráticamente a jueces, por lo tanto, la consulta tendrá que ser posterior a esta elección”, declaró la mandataria de la Ciudad de México […] Queremos que este plan se contruya también con todos los sectores de la sociedad. Es muy importante decirles que vamos a consultar a todos los distintos sectores y pondremos énfasis en los pueblos y barrios originarios.” declaró Brugada.

    Clara Brugada responde a organizaciones de conductores de bicicletas que se oponen a la licencia permanente en la CDMX

    Durante la conferencia la jefa de Gobierno destacó que con este programa se mejoran las condiciones viales, empezando con la realización de examenes para adquirir este trámite.

    “Podemos demostrar que con lo que estamos haciendo mejora la situación de prevención, de la conducta de los que manejan. Ayuda a que tengamos un examen previo y mejora la situación de como está. Estaremos muy atentos, y los más importante es que los recursos que salgan, tenemos un fideicomiso, en donde con una parte de los fideicomisos tendremos una gran campaña para prevención de seguridad vial”, dijo Brugada.

    La Jefa de Gobierno responde a los comentarios de Jorge Romero respecto a la “inexistencia del Cártel Inmobiliario”.

    El tema que tiene que ver sobre el “Cártel Inmobiliario” pues bueno, creo que hay que explicarle a quien hizo este comentario que tenemos un conjunto de personas que están encarceladas, que están en proceso; incluso algunas que ya reconocieron su responsabilidad. Así que no puede venir alguien a decir que es imaginario“.

    Clara Brugada destacó que actualmente hay 4 personas vículadas a proceso y 5 más con órdenes de aprehensión por estar vinculados a este crimen.

    Existe el “Cártel Inmobiliario” y vamos a seguir combatiéndolo, no puede ser que en esta Ciudad tengamos este delito y que ellos quieran que se quede en el pasado de alguna manera“, dijo la mandataria.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la presentación de “Original: Encuentro de arte téxtil mexicano”

    La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la presentación de “Original: Encuentro de arte téxtil mexicano”

    Este miércoles 13 de noviembre se llevó a cabo en Palacio Nacional la presentación de la cuarta edición ‘Original: Encuentro de arte téxtil mexicano’, en donde la presidenta de México anunció que a partir de mañana se presentará la exposición y venta de artesanías en Los Pinos.

    En primer lugar la presidenta agradeció a todas las mujeres indígenas artesanas que acudieron al evento, a quienes reconoció que son “riqueza cultural y la grandeza de México”, recordando al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a la exsecretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, quienes empezaron con estas promociones y apoyo a las comunidades indígenas.

    De acuerdo con la mandataria, este evento se creó con la finalidad para “mostrar y evitar que las marcas coerciales plagiaran los diseños de las mujeres indígenas”.

    Finalmente, declaró que se está trabajando con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y todo el gobierno, para construir Planes de Justicia, en la cual espera que participen, en su creación, mujeres indígenas.

    Al evento también acudió la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien aseguró que hay una deuda histórica con las mujeres indígenas y artesanas. Adelantó que se estra trabajando con el Gobierno Federal para que este evento se instaure permanentemente y no solo por una temporada.

    Estaremos platicando con el gobierno federal […] para que la Ciudad de México, que también es crisol de todas las culturas indígenas de nuestra nación, no solo en esta feria, sino de manera permanente, les abre las puertas a las indígenas artesanas del país todo el año.

    Por otra parte, la secretaria de Cultura, Clauida Curiel de Icaza remarcó que ‘Original’ ha sido un evento que presenta la relevancia en la transformación de prácticas justas, además de un movimiento en contra de la explotación, el plagio y el despojo de la cultura.

    El encuentro textil mexicano que, en pocos años solamente en cuatro, ha tomado una relevancia central en la transformación de prácticas justas en torno a la producción y a la relación de las creadoras y creadoras con el consumo. [… ] ‘Original’ se ha convertido fundamentalmente en un movimiento que surge como un acto de resistencia contra la explotacion, el plagio y el despojo de la cultura de nuestras comunidades creativas“.

  • Clara Brugada presenta su estrategia para erradicar la extorsión en la capital del país

    Clara Brugada presenta su estrategia para erradicar la extorsión en la capital del país

    Esta mañana, Clara Brugada, acompañada de los secretarios de Seguridad Ciudadana y de Gobierno, Pablo Vázquez y César Cravioto; del encargado de la Fiscalía General de Justicia, Ulises Lara; de los titulares de C5 y Comunicación Social, Salvador Guerrero Chiprés y Ana María Lomelí; así como de la consejera jurídica Eréndira Cruzvillegas, presentó su plan de acción contra uno de los delitos que más aqueja a la ciudadanía: la extorsión.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expuso que los cambios principales serán una propuesta de ley que tipifique la extorsión como un delito que no solo afecta el patrimonio de la víctima, sino también su integridad. Por lo tanto, la pena se modificaría a 15 años de cárcel sin derecho a fianza, además de que sería perseguida de oficio.

    Asimismo, su plan contempla una estrategia de comunicación, la creación de una fiscalía especializada en este delito y el lanzamiento de una línea telefónica especializada para la atención de casos de extorsión.

    Ante esto, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, detalló que este delito ocurre tanto de manera presencial como digital, principalmente en lugares con mayor actividad comercial. Sin embargo, aseguró que más del 70% de los casos queda en tentativa, motivo por el cual la nueva línea de atención contra la extorsión (55 5036 330) también incluirá apoyo y contención psicológica.

    Dentro de la propuesta que busca erradicar la extorsión en la capital, se estima que también se aplicará a funcionarios y exfuncionarios públicos que hayan incurrido en este delito. Tal es el caso del recién designado presidente de Acción Nacional, Jorge Romero, quien fungió como delegado de Benito Juárez y ha sido señalado como líder de la red de extorsión conocida como el Cártel Inmobiliario.

    “Me parece preocupante que las y los militantes de este partido hayan designado al líder del Cártel Inmobiliario como su representante; eso habla de quiénes se sienten representados y demuestra que no aprendieron nada del dos de junio”, sentenció la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Sigue leyendo…

  • 30 días que redefinen a la capital

    30 días que redefinen a la capital

    Si bien hoy podríamos estar hablando de temas que influyen en la vida nacional e internacional, como el hecho de que un senador de la República (Marko Cortés) esté llamando abiertamente a la intervención extranjera, o reflexionando sobre la relación que tendrá el próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, con nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, creo que es igualmente importante resaltar lo que se está haciendo en la Ciudad de México. 

    Desde que tengo memoria, la izquierda siempre ha gobernado esta ciudad, salvo durante el nefasto gobierno de Miguel Ángel Mancera. Sin embargo, la capital de este país ha estado en manos de tres candidatos presidenciales: Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador y, recientemente, Claudia Sheinbaum, quien ha sido la más influyente en los últimos años. De estos tres, dos sufrieron fraudes electorales, y las huellas de su lucha por la justicia siguen presentes en el alma política de la ciudad. 

    La Ciudad de México no sería lo que es sin esos grandes líderes que la han gobernado. Ellos han dejado las bases de lo que hoy nos gobierna a nivel federal. No obstante, es necesario reconocer que ninguna administración ha trabajado tanto como la que actualmente lidera Clara Brugada. 

    En tan solo un mes de gobierno, la capital ya empieza a notar el cambio de timón producido el 5 de octubre. De hecho, llamarla “la Capital de la Transformación” no parece descabellado. 

    En 30 días, la gobernadora morenista tuvo que enfrentar un desastre natural que atendió de manera inmediata. A tan solo un día de asumir el control de la ciudad, una lluvia atípica inundó gran parte de la zona sur: Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta. Este diluvio amenazó tres festividades importantes: la Feria del Mole en Milpa Alta, las celebraciones por el Día de Muertos, que afectaron los sembradíos de cempasúchil en Xochimilco, y la tradicional cena navideña, cuyos ingredientes se cultivan en Tláhuac. 

    La respuesta del gobierno de Clara Brugada fue rápida y eficiente. Según la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, en tres días se resolvió lo que se estimaba tomaría 30, logrando así salvar las tres festividades. 

    En solo un mes, se redujo en mil el número de delitos, gracias a los gabinetes diarios que lidera la Jefa de Gobierno. De hecho, los incidentes más sonados en los medios (el asesinato de una mujer en Viaducto y el atentado contra la diputada local Diana Sánchez Barrios) fueron resueltos en dos semanas, con la captura de los presuntos responsables. 

    Otro problema histórico que ha aquejado a la Ciudad de México es el suministro de agua. Por ello, Clara Brugada implementó un trabajo coordinado con el Gobierno Federal y los gobiernos de Hidalgo, Estado de México y Morelos, dando inicio al primer Gabinete de Agua. Este gabinete tiene como objetivo mejorar el suministro de agua en la zona metropolitana y recuperar los cuerpos hídricos. Además, se trabaja en conjunto con estos estados para crear una policía metropolitana que reduzca la incidencia delictiva, al tiempo que se protege el bosque de agua de la tala ilegal.

    Se ha implementado una nueva manera de gobernar, más cercana a la ciudadanía, a través de audiencias semanales donde la mandataria escucha, cada martes, las necesidades y quejas de los habitantes de la ciudad. Además, todos los jueves, Clara Brugada y su gabinete visitan diferentes colonias a través del programa Casa por Casa, para recoger directamente los problemas más urgentes de cada zona. Gracias a estos programas, más de 10,000 personas han sido atendidas en lo que va del mes. 

    Se ha reformado el Código Fiscal y se aprobó el regreso de la licencia permanente. Ya han comenzado la reparación de más de 16,000 baches en las 16 alcaldías, y se lanzó el Programa Público de Cuidados, para revalorar y distribuir de manera más equitativa las tareas de cuidado. Además, ya se han entregado becas universitarias y, en las próximas semanas, se pondrá en marcha el programa “Desde la Cuna”, que apoyará a los niños en sus primeros mil días de vida con una beca, para mejorar su desarrollo y reducir las carencias de las familias más vulnerables.

    Y por si fuera poco, a poco más de un año de que la Ciudad de México sea sede de partidos del Mundial de Fútbol 2026, ya se ha instalado el comité organizador para este evento internacional. Este proyecto incluye un ambicioso plan de sustentabilidad y movilidad, que permitirá a los asistentes llegar en su mayoría mediante transporte público y opciones sostenibles.

    La Ciudad de México se está transformando, y Clara Brugada está liderando ese cambio con una eficiencia y cercanía con los ciudadanos que se siente en cada rincón de la capital. En solo un mes, ha demostrado que no solo es capaz de hacer frente a los desafíos del momento, sino que también tiene la visión y el coraje necesarios para seguir transformando la ciudad en la metrópoli que todos queremos. Este es solo el comienzo de un cambio profundo, una transformación real y tangible, que seguramente marcará un antes y un después en la historia de la capital. 

    Es hora de poner los focos donde realmente está sucediendo la transformación, porque lo que está pasando en la Ciudad de México es un ejemplo de gobernanza que, más allá de los discursos, se está construyendo con hechos. 

  • La jefa de Gobierno del CDMX inicia programa de becas de transporte para estudiantes universitarios

    La jefa de Gobierno del CDMX inicia programa de becas de transporte para estudiantes universitarios

    Este domngo, Clara Brugrada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México dio inicio a la primera entrega de la “Beca para Transporte: Universitarios en Movimiento”, un programa destinado a brindar apoyo económico para el transporte de estudiantes de nivel superior en la capital.

    En un acto realizado en el Zócalo capitalino, la Jefa de Gobierno, resaltó la importancia de esta beca como una herramienta para facilitar el acceso a la educación universitaria.

    Durante el evento, la jefa de Gobierno expresó su compromiso con la educación de la juventud en la Ciudad de México y afirmó que la administración trabaja continuamente para asegurar que todos los estudiantes tengan oportunidades académicas.

    No queremos jóvenes rechazados; queremos que todos los jóvenes tengan una opción de estudio. El recurso público de esta ciudad debe destinarse a la construcción de infraestructura educativa universitaria. No queremos a jóvenes excluidos de la universidad”, declaró la mandataria en su cuenta de X.

    La beca “Universitarios en Movimiento” forma parte de una serie de esfuerzos de la administración para garantizar que los estudiantes tengan las herramientas necesarias para culminar su formación académica, haciendo del acceso al transporte un elemento clave para reducir las barreras a la educación.

  • Sospechoso hundimiento en GAM destapa toma de huachicol

    Sospechoso hundimiento en GAM destapa toma de huachicol

    Autoridades de la alcaldía Gustavo A. Madero informaron sobre el descubrimiento de una probable toma clandestina de hidrocarburos en la calle Norte 94, en la colonia Gertrudis Sánchez.

    Durante la inspección de un hundimiento en la calle Norte 94, esquina con Ángel Albino Corzo, donde atraviesan ductos de Pemex, se encontraron lámparas, mangueras y cables en una especie de cueva. Esto llevó a las autoridades locales a presumir el posible hallazgo de una toma de extracción ilegal de hidrocarburos (huachicol).

    Vecinos de la zona refirieron que dicha toma ya había sido reportada en varias ocasiones desde hace aproximadamente nueve meses; sin embargo, no fue atendida hasta la noche del 7 de noviembre.

    Al ser cuestionado por este portal sobre la tardía atención al reporte, el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, explicó en un breve mensaje a los medios que su administración está trabajando para atender todos los pendientes en la demarcación. Durante el primer mes de su gestión, aseguró que han respondido de manera rápida a las peticiones de los vecinos, lo cual permitió dar con esta posible toma clandestina.

    “Hay que ser muy cuidadosos con lo que se diga. A pesar de que en el interior del socavón se encontraron insumos poco comunes, como lámparas y cables, no se puede asegurar que haya huachicol. Lo que sí es que ya se está trabajando con las autoridades pertinentes (Pemex) para llevar a cabo el dictamen oficial”, afirmó el alcalde de la GAM, Janecarlo Lozano.

    Respecto al hundimiento, el mandatario local detalló que los dictámenes de protección civil indican que es lineal y no representa riesgo alguno para las viviendas cercanas.

    Asimismo, el alcalde escuchó a los habitantes de la zona para conocer más sobre las necesidades del lugar y poder atenderlas con prontitud.

    Sigue leyendo…

  • Alcaldes de oposición aprovechan Cabildo para pedir más recursos y manifestar su desacuerdo con la elección de jueces y magistrados

    Alcaldes de oposición aprovechan Cabildo para pedir más recursos y manifestar su desacuerdo con la elección de jueces y magistrados

    En el marco de la instalación del primer Cabildo de Gobierno de la Ciudad de México, los alcaldes de oposición, encabezados por Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo, y Alessandra Rojo de la Vega, de Cuauhtémoc, usaron la sesión para exigir más presupuesto, desviando el enfoque hacia demandas económicas puntuales en lugar de trabajar en conjunto con el gobierno central en beneficio de los habitantes de la capital. Este primer encuentro, liderado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue pensado como un espacio de colaboración y consenso, pero rápidamente mostró el contraste entre la visión de la administración central y las demandas de los opositores.

    Tabe criticó el presupuesto participativo, argumentando que está en riesgo debido a la elección de jueces y magistrados, un reclamo en línea con la postura de su partido y otros líderes opositores que buscan debilitar la reforma judicial. Por su parte, Rojo de la Vega solicitó mayores recursos para su alcaldía, argumentando la necesidad de financiamiento adicional para atender la elevada densidad poblacional en el centro de la capital. Sin embargo, estas demandas no pasaron desapercibidas para quienes recordaron los polémicos gastos en su demarcación, como la compra de un vehículo de lujo valorado en 800 mil pesos por parte de la administración anterior.

    Clara Brugada resalta el valor histórico del Cabildo

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, formalizó la instalación del Cabildo de la Ciudad de México y destacó la relevancia histórica de esta institución, remontándose al primer cabildo de 1522. Brugada recordó que esta instancia está pensada como un espacio de coordinación entre el gobierno central y las alcaldías para atender temas prioritarios de la ciudad. La mandataria expresó su deseo de que el Cabildo funcione como un foro de unidad y consenso, superando divisiones políticas y administrativas en favor de una prosperidad compartida para toda la capital.

    César Cravioto asume el rol de secretario técnico

    En la misma sesión, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, fue designado como secretario técnico del Cabildo, asumiendo la responsabilidad de organizar y documentar las sesiones. Cravioto explicó que esta nueva entidad tiene como fundamento el artículo 54 de la Constitución de la Ciudad de México y los artículos 77 y 79 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública. Subrayó que el Cabildo sesionará cada dos meses, con la posibilidad de realizar sesiones extraordinarias si la situación lo requiere.

    Sigue leyendo…

  • La jefa de Gobierno de la CDMX anunció una nueva línea del cablebús que conectará Ajusco con Ciudad Universitaria

    La jefa de Gobierno de la CDMX anunció una nueva línea del cablebús que conectará Ajusco con Ciudad Universitaria

    Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México presentó durante los recorridos “Casa Por Casa” su proyecto para crear la línea 4 del Cablebús que irá de la alcaldía Tlalpan a Ciudad Universitaria.

    Este jueves mientras la mandataria capitalina recorría las calles del Pedregal destacó que con esta nueva ruta se busca mejorar el tiempo de traslado y la calidad de vida de miles de habitantes de estas alcaldías.

    Para la gente que todas las mañanas sueña con llegar volando a su trabajo, para todos aquellos que piensan y dicen ‘de aquí a que bajo a las principales avenidas… se me fue una hora’, y lo digo porque yo también vivo en una colonia como esta.“, dijo Brugada.

    “No estoy exagerando, a veces son dos horas ida y dos horas de regreso, pero pronto tendrán el mejor sistema de transporte, un Cablebús que los llevará directamente hasta C.U.”.

    En días pasados la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio mencionó que ya se han iniciado los recorridos para establecer los puntos y estaciones, en conjunto con las autoridades de la Secretaría de Movilidad.

  • Encabeza Berenice Hernández edición del Festival Internacional de Día de Muertos en Tláhuac

    Encabeza Berenice Hernández edición del Festival Internacional de Día de Muertos en Tláhuac

    La alcaldía de Tláhuac celebró una edición más del Festival Internacional de Día de Muertos (FIDDEM), evento que se ha consolidado como un atractivo imperdible para turistas nacionales y extranjeros que buscan sumergirse en las profundas tradiciones de México. Encabezado por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, el FIDDEM 2024 rindió homenaje a los fieles difuntos a través de expresiones artísticas y culturales que revitalizan las costumbres de los siete pueblos originarios de la región, con un enfoque especial en la preservación de los rituales y creencias que distinguen a esta festividad.

    Las actividades incluyeron una gran cartelera de eventos que se extendió por varios días, desde conciertos y danzas hasta exposiciones de arte popular, artesanías y recorridos en la emblemática zona chinampera. Visitantes de países como Alemania, Japón, Canadá y Estados Unidos se unieron a los habitantes de Tláhuac en un recorrido cultural que incluyó cuenta cuentos, caravanas musicales, calavereadas y el montaje de tapetes de aserrín y ofrendas monumentales. “Es un verdadero honor caminar sus calles y ver a vecinas y vecinos orgullosos de su raíz”, expresó Hernández durante su visita a Mixquic, uno de los epicentros de esta colorida celebración.

    El punto culminante del festival fue la tradicional “Alumbrada” en San Andrés Mixquic, una ceremonia donde familias locales se reúnen en el panteón la noche del 2 de noviembre para decorar las tumbas con flores, copal y cirios, y así recibir a sus seres queridos en un ambiente de respeto y misticismo. Este ritual, que dura toda la noche, simboliza el reencuentro entre vivos y muertos, quienes se consuelan y se despiden hasta el próximo año, fortaleciendo así el vínculo ancestral de la comunidad con sus difuntos.

    Con más de 200 colectivos culturales, artistas y artesanos participando, el FIDDEM 2024 es una muestra del compromiso de la administración actual por conservar y difundir esta tradición tan arraigada. Creado originalmente bajo la administración de Rigoberto Salgado Vázquez y retomado ahora por Hernández, el festival representa una fuente importante de actividad económica y turismo para Tláhuac. “Culmina una jornada de arte, cultura y recreación que detona la economía y movilidad social en toda la alcaldía, a partir de una tradición muy nuestra, muy de México”, puntualizó la alcaldesa al agradecer a todos los involucrados en el éxito de este evento.

    Sigue leyendo…

  • Semovi explica en TikTok como obtener la licencia permanente

    Semovi explica en TikTok como obtener la licencia permanente

    Luego de que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunciara la emisión de nuevas licencias permanentes para conducir, la Secretaría de Movilidad lanzó un video en TikTok con el fin de aclarar las dudas.

    Ante las distintas interrogantes sobre quiénes podrían ser beneficiarios de esta licencia, la Secretaría de Movilidad de la capital publicó un video en TikTok para ofrecer información clara y accesible.

    Sabiendo que la última licencia de conducción permanente se emitió en 2007, se estima que las personas que más se beneficiarán con este programa son jóvenes de entre 18 y 34 años, una franja de edad que representa el 80% de los usuarios en la plataforma de contenido.

    En el video se explica que esta licencia es exclusivamente para conducir vehículos particulares, excluyendo motocicletas y transporte público, y se detalla también el costo.

    Una de las dudas más frecuentes es: ¿Qué pasa si ya tuve una licencia y está vencida? En el video se aclara que, si anteriormente se contó con una licencia tipo A, se puede acceder al programa. De lo contrario, será necesario realizar un examen en alguno de los centros Pilares o Utopías.

    El video ya acumula más de 900 mil reproducciones, 34 mil compartidos y miles de comentarios.

    La licencia permanente fue una promesa de campaña de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y estará disponible a partir del 16 de noviembre de 2024 hasta noviembre de 2025. Tendrá un costo de mil 500 pesos y podrá tramitarse en los centros de servicio de la tesorería, módulos de Semovi y módulos especiales.

    Sigue leyendo…