Etiqueta: CDMX

  • Clara Brugada propone creación de una policía metropolitana para la CDMX, Edomex, Hidalgo y Morelos

    Clara Brugada propone creación de una policía metropolitana para la CDMX, Edomex, Hidalgo y Morelos

    El secretario de Planeación, Ordenamiento y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas, detalló que se ha reunido en cinco ocasiones con los gobiernos de Hidalgo, Morelos y el Estado de México, con el objetivo de fortalecer la cooperación y el trabajo conjunto en temas estratégicos como agua, seguridad y economía.

    Desde que Clara Brugada asumió el gobierno de la capital, se conformó la Secretaría de Planeación, Ordenamiento y Coordinación Metropolitana, en la que se designó a Alejandro Encinas, ex subsecretario de Gobernación durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador. Esto busca fortalecer a la capital y a las entidades vecinas en temas de interés común.

    Encinas calificó de muy positiva la velocidad de avance en los trabajos de coordinación metropolitana y destacó: “En estas cinco reuniones hemos abordado temas relacionados con el agua, la movilidad, la gestión de riesgos y la coordinación con otras áreas”.

    Uno de los temas recurrentes que comparte la Ciudad de México con los estados vecinos, como Morelos y el Estado de México, es la seguridad. Por ello, la Jefa de Gobierno instruyó a Alejandro Encinas en la creación de una policía metropolitana, que se encargará de llevar a cabo labores de inteligencia conjunta entre las tres demarcaciones.

    “En los próximos días tendremos una primera reunión metropolitana para tratar los temas de seguridad, especialmente la conformación de la policía metropolitana. Este operativo, que estamos afinando, será encabezado por el secretario de Seguridad Capitalina, Pablo Vázquez, y se centrará fundamentalmente en labores de inteligencia”, explicó Encinas.

    La coordinación en seguridad entre estas entidades no es nueva. Entre 2005 y 2006, durante el mandato de Alejandro Encinas como Jefe de Gobierno de la capital, se implementaron operativos conjuntos con mando único y frecuencia de radio compartida, con el objetivo de combatir la extorsión y el secuestro, uno de los principales delitos que aquejaban a la Ciudad de México.

    Otro proyecto anunciado conjuntamente por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, es la construcción de las Utopías Metropolitanas, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida y atender las causas de la violencia en las zonas limítrofes entre el Estado de México y la capital. Encinas aseguró que este trabajo se llevará a cabo gracias a la figura jurídica de asociación, contemplada en la Constitución capitalina.

    “Las cien Utopías que se construirán en la Ciudad de México se financiarán con recursos de la ciudad, mientras que las Utopías Metropolitanas se desarrollarán en asociación. La Constitución de la Ciudad de México facilita esta figura de asociación entre alcaldías y presidencias municipales, lo que permitirá realizar construcciones conjuntas en las zonas limítrofes”, informó el funcionario capitalino.

    El Estado de México cuenta con 59 municipios que forman parte de la zona metropolitana, concentrando la mayor población en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan y Cuautitlán. No obstante, también existe una colaboración importante con municipios como Valle de Chalco, por lo que el secretario capitalino subrayó la relevancia de la participación de todos estos municipios en el Cabildo Metropolitano.

    Por: José Luis Piña

    Debes leer:

  • Reapertura de Casa Morelos en CDMX: Un impulso para los migrantes y el desarrollo económico

    Reapertura de Casa Morelos en CDMX: Un impulso para los migrantes y el desarrollo económico

    Después de 12 años de abandono, la representación del estado de Morelos en la Ciudad de México ha sido rehabilitada y reabierta bajo la gestión de la Gobernadora Margarita González Saravia.

    En un evento con diplomáticos de otras naciones y funcionarios del estado de Morelos, se celebró la reinauguración de Casa Morelos, destacando su importancia para apoyar a migrantes, empresarios, y otros ciudadanos morelenses.

    Aquí se concentran muchas de las actividades políticas, económicas, sociales y de relaciones públicas que necesitamos también con empresas para poder fortalecer en estos 6 años el trabajo que estamos realizando como gobierno, por eso es importante tener un lugar aquí (en la Ciudad de México)“, expresó la gobernadora.

    Durante el acto, la gobernadora y el secretario general de fuerza migrante, firmaron un convenio de colaboración para otorgar becas a migrantes morelenses en Estados Unidos, destacando que esta iniciativa busca ofrecer mejores oportunidades educativas a quienes se encuentran fuera del país.

    El representante de Morelos en la CDMX subrayó la importancia de este espacio para brindar asistencia y ser un punto de apoyo clave para la comunidad migrante, empresarios y ciudadanos que necesitan vinculación con la Ciudad de México y el mundo.

    En estas oficinas daremos el impulso al desarrollo económico, cultural y turístico del estado de Morelos, a través de diferentes ejes de acción, las relaciones internacionales, sociales, empresariales y de migrantes“, dijo.

    Casa Morelos servirá como una plataforma de colaboración no solo para fortalecer la relación con la Ciudad de México, sino también para trabajar estrechamente con otras naciones y representar los intereses de la entidad en la capital.

    (Buscamos) colaborar con la Ciudad de México pero con todos los estados de la República y también con las embajadas, para nosotros la relación con las embajadas es fundamental; como ustedes vieron nos acompañan embajadores de diferentes países a esta reapertura, estaremos trabajando con ellos“, dijo Margarita González.

  • Clara Brugada da inicio a la temporada de venta de cempasúchil y anuncia mercado para productores en el Centro de la CDMX

    Clara Brugada da inicio a la temporada de venta de cempasúchil y anuncia mercado para productores en el Centro de la CDMX

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio inicio este sábado a la temporada de venta de la tradicional flor de cempasúchil, con el objetivo de fortalecer la economía de los productores locales y promover las festividades del Día de Muertos. Durante el evento “La Ruta al Mictlán”, Brugada anunció un ambicioso plan que permitirá a los productores de las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco vender sus productos en el Centro Histórico de la capital a partir del próximo año.

    Con esta medida, el gobierno busca acercar las flores y otros productos de temporada a zonas más céntricas y concurridas, como el Zócalo, para facilitar su comercialización y aumentar las ventas. “El próximo año tendremos un gran mercado en el Centro de la ciudad, donde los productores podrán ofrecer sus plantas directamente al consumidor, sin intermediarios. Esto permitirá que la producción del sur llegue de manera más accesible a los lugares más visitados de la capital”, explicó la mandataria.

    Apoyo continuo a productores afectados y adopción de parques

    En el marco del evento, Brugada también detalló un proyecto de colaboración directa con los floricultores de estas zonas rurales, quienes recientemente enfrentaron pérdidas debido a las lluvias que afectaron Xochimilco. La estrategia incluirá la adopción de parques por parte de los productores, quienes se comprometerán a abastecer estos espacios públicos con plantas de temporada. A cambio, el gobierno capitalino adquirirá sus productos de forma continua para mantener los parques verdes y floridos durante todo el año.

    “Cada productor o grupo de productores adoptará un parque de la ciudad, y el gobierno comprará sus plantas de manera permanente. Así garantizamos que estos espacios estén siempre llenos de vida, con flores y plantas que representen la riqueza de nuestras zonas de conservación”, detalló Brugada, haciendo énfasis en que este acuerdo generará beneficios tanto para los productores como para la ciudad.

    Crecimiento en la producción de cempasúchil y nuevos puntos de venta

    La jefa de gobierno resaltó el incremento significativo en la producción de cempasúchil, que ha crecido un 500% en los últimos años, alcanzando la cifra de 5.6 millones de plantas cultivadas en la ciudad. “El cempasúchil no solo adorna nuestras calles y casas, sino que simboliza la conexión con nuestros seres queridos fallecidos. Es una planta que nos acompaña en las festividades y que nos llena de nostalgia y alegría”, afirmó.

    Además, Brugada subrayó que, además de la venta en el Centro Histórico, los productores podrán comercializar sus flores en otros espacios emblemáticos como el Paseo de la Reforma, donde ya se ha establecido un mercado para estas fechas. “Ya tenemos un espacio en Reforma, y el objetivo es que todos los productores puedan ofrecer sus productos sin conflictos, mediante un sistema organizado que asegure que todos tengan la oportunidad de vender”, señaló.

    Apuesta por la conservación de tradiciones y apoyo a la producción local

    Clara Brugada, en línea con su compromiso de promover las tradiciones culturales y el desarrollo económico de los sectores rurales de la ciudad, reiteró que el gobierno continuará apoyando a los floricultores en la venta y distribución de sus productos. Desde la zona lacustre de Xochimilco, expresó su respaldo a los productores, asegurando que se generarán más espacios de venta en años futuros para incrementar la producción y asegurar un mayor alcance de la flor de cempasúchil en la ciudad.

    En redes sociales, la jefa de gobierno destacó la importancia de esta flor en la celebración del Día de Muertos: “Amamos el Día de Muertos. Iniciamos con la venta de cempasúchil, que adorna nuestras casas y calles en estas fechas para recibir a nuestros seres queridos”, publicó, enfatizando el compromiso del gobierno de apoyar a los productores locales y fomentar la preservación de las tradiciones mexicanas.

    Con este plan, el gobierno de la Ciudad de México no solo impulsa la venta de la flor de cempasúchil, sino que fortalece el vínculo entre las zonas rurales de la capital y sus habitantes, fomentando la sustentabilidad y la cultura a través de la floricultura.

    Sigue leyendo…

  • Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac, anuncia quinta edición del Festival Internacional de Día de Muertos 2024

    Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac, anuncia quinta edición del Festival Internacional de Día de Muertos 2024

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, ha anunciado la quinta edición del Festival Internacional de Día de Muertos (FIDDEM) 2024. Durante una conferencia de prensa en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), destacó que el culto a los fieles difuntos en Tláhuac es una tradición profundamente arraigada en la cultura indígena de los siete pueblos originarios de la demarcación, y que convergen con elementos coloniales como ritos, mitos y leyendas. Esta celebración, mencionó, prioriza “el recuerdo sobre el olvido de quienes amamos y quienes han partido”.

    El festival, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre, incluirá diversas actividades culturales, como exposiciones, talleres, conversatorios, concurso de ofrendas, muestras gastronómicas, cartonería monumental y conciertos gratuitos. Se busca mantener vigentes las tradiciones de los pueblos originarios y, a su vez, detonar la economía y la movilidad social de la zona.

    San Andrés Mixquic, uno de los principales destinos para el Día de Muertos, atrae tanto a turistas nacionales como internacionales que buscan una experiencia auténtica y colorida. El diputado federal por el distrito 9, Rigoberto Salgado Vázquez, elogió la importancia del evento, señalando que ha posicionado a Tláhuac como uno de los lugares más visitados de México en estas fechas.

    El festival contará con la participación de diversos colectivos culturales de Tláhuac, que exhibirán artesanías de cartonería, catrinas, estrellas de carrizo y danzas prehispánicas. Entre los asistentes al anuncio estuvieron Lorenzo Arvizo Bencomo, Director General de Equipamiento Turístico de la Ciudad de México; Sonia Mateos Solares, Directora General de Desarrollo Social de Tláhuac; y Felipe de Jesús Medina Patiño, Presidente del Patronato de Día de Muertos en Mixquic 2024.

    Programa musical del festival

    Plaza Juárez, San Andrés Mixquic:

    • Jueves 31 de octubre: Banda Tlayacapan
    • Viernes 1 de noviembre: Angélica Vargas, Grupo Help, Elsa y el Mar
    • Sábado 2 de noviembre: Mariachi Oro y Jair Alcantar, Tania Libertad

    Explanada de la Alcaldía Tláhuac:

    • Martes 29 de octubre: Los Invasores de Nuevo León, India (folclor colombiano)
    • Miércoles 30 de octubre: Grupo Help, Teen Tops, Hiters, Rockin Devils, Grupo Sino
    • Jueves 31 de octubre: Palomo, Fusión del Valle (vallenato)
    • Viernes 1 de noviembre: Odissey Tributo a los 80 y 90, Total Music, Lil Silvio y El Vega
    • Sábado 2 de noviembre: Belén Gal, Yulieth La Baby de la Cumbia, Diego Morán y su Orquesta

    La alcaldía Tláhuac invita a todas las familias de la Ciudad de México, del país y del ámbito internacional a disfrutar de esta celebración única que enriquece el patrimonio cultural de México.

    Debes leer:

  • Fiscalía de la CDMX avanza en investigación sobre el caso de Oralia Pérez Garduño

    Fiscalía de la CDMX avanza en investigación sobre el caso de Oralia Pérez Garduño

    De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) han avanzado las investigaciones del caso de la abogada penalista, Oralia Pérez Garduño, quien fue asesinada en el Viaducto Miguel Alemán.

    En conferencia de prensa las autoridades de la Ciudad de México, el Coordinador General de Investigación Territorial de la Fiscalía, Ulises Lara mencionó que se han encontrado coincidencias en materia balística.

    Tenemos ya algunas coincidencias importantes, en materia balística, tanto del caso de la abogada que fue asesinada. Está siendo investigado como feminicidio”, dijo.

    El coordinador también mencionó que hay investigaciones sólidas como “algunas coincidencias con huellas dactilares” y que este caso se trató de una agresión directa y descartaron la posibilidad de asalto.

    Así mismo declararon que se está analizando “cualquier tipo de conflicto que pudiera tener en su vida entorno de abogada, podrían ser conflictos personales o de otra índole”.

    Las autoridades aseguraron que muy pronto darán un informe de las investigaciones que están llevando a cabo, ya que por el momento no se pueden dar más datos paa no entorpecer las averiguaciones.

  • Clara Brugada anuncia creación de Mando Único para blindar el Centro Histórico de la CDMX

    Clara Brugada anuncia creación de Mando Único para blindar el Centro Histórico de la CDMX

    En su conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció una reestructuración significativa en la seguridad del Centro Histórico de la Ciudad de México, en respuesta a recientes incidentes de violencia. Durante una conferencia, Brugada confirmó que los sectores policiales del primer cuadro de la ciudad pasarán de dos a tres, con el objetivo de fortalecer la vigilancia y combatir delitos como la extorsión.

    Vamos a reorganizar los sectores de policía en el Centro Histórico. Actualmente hay dos, pero los reestructuraremos para establecer tres sectores, y además, contaremos con un Mando Único“, indicó Brugada.

    Este esfuerzo por mejorar la seguridad en la zona será coordinado con los comerciantes del Centro Histórico, con quienes se buscará implementar medidas adicionales para reducir los delitos callejeros, especialmente la extorsión que afecta a los vendedores.

    Refuerzos policiales y nuevos operativos en el Centro Histórico

    Por su parte, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que la seguridad en la zona se reforzará con la participación de la Policía Bancaria Industrial, la Policía Auxiliar, y elementos de tránsito. Además, se llevarán a cabo operativos preventivos para verificar que motocicletas en el área cumplan con la normativa de tránsito, una medida clave tras el ataque contra la diputada suplente Diana Sánchez Barrios, cuyos agresores huyeron en una moto.

    El atentado, ocurrido en pleno Centro Histórico, dejó un saldo de un acompañante muerto y otro gravemente herido, en un hecho que ha conmocionado a la ciudad. Este violento episodio tuvo lugar el 17 de octubre, a plena luz del día y frente a numerosas personas, en las calles de 5 de Mayo y Motolinia.

    Plan especial contra la extorsión y fortalecimiento de la vigilancia

    En respuesta al ataque, Vázquez detalló que se implementará un plan especial para combatir la “extorsión directa” en coordinación con comerciantes y empresarios del Centro Histórico. Esta estrategia se centrará en prevenir y reducir los casos de extorsión que afectan tanto a comerciantes formales como ambulantes.

    Asimismo, se reforzará la vigilancia en la zona con la revisión de “chelerías” y otros puntos de venta de alcohol, y se mejorará la cobertura de videovigilancia tras la identificación de zonas sin cámaras de seguridad en el Centro. Vázquez indicó que el C5 ya está trabajando en un diagnóstico para eliminar esas “lagunas de videovigilancia”.

    Nuevas autoridades para el Centro Histórico

    Durante la misma conferencia, Clara Brugada presentó a Carlos Cervantes Godoy como el nuevo encargado del Centro Histórico para el periodo 2024-2030. Entre sus responsabilidades estará coordinar acciones de seguridad junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Gobierno de la Ciudad, así como trabajar en el reordenamiento del comercio en la zona.

    Además, se le encomendó la tarea de preservar los monumentos históricos y atender a los habitantes y transeúntes del área, buscando mantener el equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del patrimonio cultual.

    Finalmente, a pregunta expresa de Los Reporteros Mx, Pablo Vázquez señaló que, aunque el ataque contra Sánchez Barrios fue un hecho lamentable, se trata de un caso aislado que no refleja la tendencia general en la capital.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada refuerza seguridad en el Centro Histórico tras hechos violentos

    Clara Brugada refuerza seguridad en el Centro Histórico tras hechos violentos

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se pronunció a través de redes sociales sobre los hechos violentos ocurridos recientemente en el Centro Histórico de la capital.

    En su mensaje, Brugada aseguró que desde el primer momento, la Policía de la Ciudad de México, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, han estado trabajando para localizar y detener a los responsables.

    He instruido a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) para que se desplieguen todos los recursos necesarios para llevar ante la justicia a los responsables, así como para que se refuerce la seguridad del Centro Histórico de la Ciudad de México“, destacó la mandataria.

    Brugada lamentó profundamente el hecho violento y aseguró que se está brindando apoyo a las familias de las víctimas. Además, reiteró el compromiso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía de continuar informando sobre los avances en la investigación, subrayando que no habrá impunidad.

    Por su parte, la Fiscalía ha iniciado investigaciones sobre la muerte de la mujer que fue agredida con impactos de arma de fuego mientras se encontraba a bordo de una camioneta en la intersección de las avenidas Cuauhtémoc y Viaducto Miguel Alemán, en la alcaldía Cuauhtémoc.

    El agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género, ha abierto la carpeta correspondiente para dar seguimiento al caso.

  • Anuncian Festival Internacional de Día de Muertos 2024 en Mixquic

    Anuncian Festival Internacional de Día de Muertos 2024 en Mixquic

    La alcaldía Tláhuac, liderada por Berenice Hernández, ha presentado el Festival Internacional de Día de Muertos Tláhuac 2024, que se llevará a cabo en el emblemático pueblo de San Andrés Mixquic del 28 de octubre al 2 de noviembre. Este evento, reconocido a nivel mundial por su autenticidad y riqueza cultural, es uno de los destinos más representativos para vivir la tradición del Día de Muertos en México.

    Mixquic es famoso por sus arraigadas costumbres que combinan elementos prehispánicos y católicos, creando una atmósfera única de respeto y alegría al recordar a los seres queridos que, según la tradición, regresan una vez al año para convivir con sus familiares. Durante estos días, los visitantes podrán recorrer panteones adornados con flores de cempasúchil, admirar ofrendas y catrinas monumentales, disfrutar de música y bailables tradicionales, así como degustar pan de muerto y otros platillos típicos de la temporada.

    El festival también incluirá una amplia variedad de actividades culturales y recreativas, destacando la importancia de esta festividad como patrimonio intangible de México. Además, se impulsará la participación de las comunidades locales, con el objetivo de mantener vivas las tradiciones ancestrales que han perdurado por generaciones.

    La alcaldía Tláhuac invita a todos los interesados a vivir esta experiencia única, en la que la veneración por los difuntos y la celebración de la vida se entrelazan en una manifestación cultural que sigue fascinando a visitantes nacionales e internacionales.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada presenta plan integral para erradicar la pobreza en CDMX y señala una cercana colaboración con el gobierno federal

    Clara Brugada presenta plan integral para erradicar la pobreza en CDMX y señala una cercana colaboración con el gobierno federal

    En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó la “Carta de Principios contra la Pobreza”, un plan ambicioso que incluye 15 puntos estratégicos para eliminar la pobreza extrema y reducir las desigualdades en la capital. La mandataria dejó claro que la erradicación de la pobreza es uno de los principales objetivos de su administración, destacando que se implementará una política integral e intersectorial que aborde todas las dimensiones de la pobreza, desde la salud y la educación hasta el acceso a vivienda digna.

    “Nuestra utopía es una ciudad libre de pobreza”, afirmó Brugada, subrayando que su gobierno trabajará en sintonía con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para acelerar los avances en la reducción de la pobreza. Destacó que, desde 2020, la administración capitalina ha logrado que 1.8 millones de personas salgan de la pobreza multidimensional. Sin embargo, reconoció que el reto sigue siendo grande, con 353 mil 213 hogares en situación de pobreza extrema que requieren atención prioritaria.

    El plan incluye la expansión del Cablebús, mejoras en el transporte público, subsidios a las tarifas y programas de autonomía económica para las mujeres, quienes son las más afectadas por la pobreza. También contempla la construcción del mayor programa de vivienda en la historia de la ciudad y políticas específicas para atender a las comunidades indígenas y los barrios originarios.

    Durante la conferencia, Brugada fue cuestionada por Los Reporteros MX, quienes preguntaron si su administración trabajaría en coordinación con el Gobierno Federal para alcanzar los objetivos planteados. La Jefa de Gobierno respondió con firmeza que , aclarando que la colaboración con la Federación será clave para erradicar la pobreza en la capital y alcanzar metas como el 100% de alfabetización. “Estamos alineados en objetivos comunes. La coordinación es esencial para lograr los cambios estructurales que necesitamos”, explicó.

    Al concluir su intervención, Brugada reafirmó su compromiso de transformar las zonas más afectadas por la pobreza en territorios de bienestar y prosperidad. “Por el bien de todos, primero los pobres. Nuestra utopía es una ciudad libre de pobreza, y la haremos realidad”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Se resisten a trabajar: Juzgados de la CDMX declaran días inhábiles del 16 al 18 de octubre con motivo del paro en el Poder Judicial

    Se resisten a trabajar: Juzgados de la CDMX declaran días inhábiles del 16 al 18 de octubre con motivo del paro en el Poder Judicial

    Desde este 16 de octubre, tribunales y juzgados del Primer Circuito en la Ciudad de México han declarado días inhábiles debido a un paro de actividades relacionado con la inconformidad de los trabajadores respecto a la reforma judicial. La medida, que se extenderá hasta el 18 de octubre, afecta a 63 tribunales y juzgados federales, incluyendo órganos en materias de trabajo, civil y extinción de dominio.

    Los empleados, quienes demandan que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) defina su postura sobre la suspensión de actividades, se manifestarán frente a la sede del CJF. A su vez, exigen que el organismo garantice el cumplimiento de 17 puntos incluidos en su pliego petitorio. Fernando Migues, uno de los líderes del movimiento, señaló que el CJF ha ignorado suspensiones judiciales y no ha atendido las demandas clave del gremio.

    En el Palacio de Justicia Federal de San Lázaro, las puertas permanecen cerradas y una circular oficial confirma la suspensión de actividades. No obstante, los tribunales de guardia seguirán atendiendo asuntos urgentes de manera electrónica.

    Este paro también se ha extendido a los juzgados del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur, donde se declaró día inhábil a partir del 14 de octubre, afectando términos judiciales mientras dure la suspensión.

    Debes leer: