Etiqueta: CDMX

  • Alcaldes de oposición aprovechan Cabildo para pedir más recursos y manifestar su desacuerdo con la elección de jueces y magistrados

    Alcaldes de oposición aprovechan Cabildo para pedir más recursos y manifestar su desacuerdo con la elección de jueces y magistrados

    En el marco de la instalación del primer Cabildo de Gobierno de la Ciudad de México, los alcaldes de oposición, encabezados por Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo, y Alessandra Rojo de la Vega, de Cuauhtémoc, usaron la sesión para exigir más presupuesto, desviando el enfoque hacia demandas económicas puntuales en lugar de trabajar en conjunto con el gobierno central en beneficio de los habitantes de la capital. Este primer encuentro, liderado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue pensado como un espacio de colaboración y consenso, pero rápidamente mostró el contraste entre la visión de la administración central y las demandas de los opositores.

    Tabe criticó el presupuesto participativo, argumentando que está en riesgo debido a la elección de jueces y magistrados, un reclamo en línea con la postura de su partido y otros líderes opositores que buscan debilitar la reforma judicial. Por su parte, Rojo de la Vega solicitó mayores recursos para su alcaldía, argumentando la necesidad de financiamiento adicional para atender la elevada densidad poblacional en el centro de la capital. Sin embargo, estas demandas no pasaron desapercibidas para quienes recordaron los polémicos gastos en su demarcación, como la compra de un vehículo de lujo valorado en 800 mil pesos por parte de la administración anterior.

    Clara Brugada resalta el valor histórico del Cabildo

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, formalizó la instalación del Cabildo de la Ciudad de México y destacó la relevancia histórica de esta institución, remontándose al primer cabildo de 1522. Brugada recordó que esta instancia está pensada como un espacio de coordinación entre el gobierno central y las alcaldías para atender temas prioritarios de la ciudad. La mandataria expresó su deseo de que el Cabildo funcione como un foro de unidad y consenso, superando divisiones políticas y administrativas en favor de una prosperidad compartida para toda la capital.

    César Cravioto asume el rol de secretario técnico

    En la misma sesión, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, fue designado como secretario técnico del Cabildo, asumiendo la responsabilidad de organizar y documentar las sesiones. Cravioto explicó que esta nueva entidad tiene como fundamento el artículo 54 de la Constitución de la Ciudad de México y los artículos 77 y 79 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública. Subrayó que el Cabildo sesionará cada dos meses, con la posibilidad de realizar sesiones extraordinarias si la situación lo requiere.

    Sigue leyendo…

  • La jefa de Gobierno de la CDMX anunció una nueva línea del cablebús que conectará Ajusco con Ciudad Universitaria

    La jefa de Gobierno de la CDMX anunció una nueva línea del cablebús que conectará Ajusco con Ciudad Universitaria

    Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México presentó durante los recorridos “Casa Por Casa” su proyecto para crear la línea 4 del Cablebús que irá de la alcaldía Tlalpan a Ciudad Universitaria.

    Este jueves mientras la mandataria capitalina recorría las calles del Pedregal destacó que con esta nueva ruta se busca mejorar el tiempo de traslado y la calidad de vida de miles de habitantes de estas alcaldías.

    Para la gente que todas las mañanas sueña con llegar volando a su trabajo, para todos aquellos que piensan y dicen ‘de aquí a que bajo a las principales avenidas… se me fue una hora’, y lo digo porque yo también vivo en una colonia como esta.“, dijo Brugada.

    “No estoy exagerando, a veces son dos horas ida y dos horas de regreso, pero pronto tendrán el mejor sistema de transporte, un Cablebús que los llevará directamente hasta C.U.”.

    En días pasados la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio mencionó que ya se han iniciado los recorridos para establecer los puntos y estaciones, en conjunto con las autoridades de la Secretaría de Movilidad.

  • Encabeza Berenice Hernández edición del Festival Internacional de Día de Muertos en Tláhuac

    Encabeza Berenice Hernández edición del Festival Internacional de Día de Muertos en Tláhuac

    La alcaldía de Tláhuac celebró una edición más del Festival Internacional de Día de Muertos (FIDDEM), evento que se ha consolidado como un atractivo imperdible para turistas nacionales y extranjeros que buscan sumergirse en las profundas tradiciones de México. Encabezado por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, el FIDDEM 2024 rindió homenaje a los fieles difuntos a través de expresiones artísticas y culturales que revitalizan las costumbres de los siete pueblos originarios de la región, con un enfoque especial en la preservación de los rituales y creencias que distinguen a esta festividad.

    Las actividades incluyeron una gran cartelera de eventos que se extendió por varios días, desde conciertos y danzas hasta exposiciones de arte popular, artesanías y recorridos en la emblemática zona chinampera. Visitantes de países como Alemania, Japón, Canadá y Estados Unidos se unieron a los habitantes de Tláhuac en un recorrido cultural que incluyó cuenta cuentos, caravanas musicales, calavereadas y el montaje de tapetes de aserrín y ofrendas monumentales. “Es un verdadero honor caminar sus calles y ver a vecinas y vecinos orgullosos de su raíz”, expresó Hernández durante su visita a Mixquic, uno de los epicentros de esta colorida celebración.

    El punto culminante del festival fue la tradicional “Alumbrada” en San Andrés Mixquic, una ceremonia donde familias locales se reúnen en el panteón la noche del 2 de noviembre para decorar las tumbas con flores, copal y cirios, y así recibir a sus seres queridos en un ambiente de respeto y misticismo. Este ritual, que dura toda la noche, simboliza el reencuentro entre vivos y muertos, quienes se consuelan y se despiden hasta el próximo año, fortaleciendo así el vínculo ancestral de la comunidad con sus difuntos.

    Con más de 200 colectivos culturales, artistas y artesanos participando, el FIDDEM 2024 es una muestra del compromiso de la administración actual por conservar y difundir esta tradición tan arraigada. Creado originalmente bajo la administración de Rigoberto Salgado Vázquez y retomado ahora por Hernández, el festival representa una fuente importante de actividad económica y turismo para Tláhuac. “Culmina una jornada de arte, cultura y recreación que detona la economía y movilidad social en toda la alcaldía, a partir de una tradición muy nuestra, muy de México”, puntualizó la alcaldesa al agradecer a todos los involucrados en el éxito de este evento.

    Sigue leyendo…

  • Semovi explica en TikTok como obtener la licencia permanente

    Semovi explica en TikTok como obtener la licencia permanente

    Luego de que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunciara la emisión de nuevas licencias permanentes para conducir, la Secretaría de Movilidad lanzó un video en TikTok con el fin de aclarar las dudas.

    Ante las distintas interrogantes sobre quiénes podrían ser beneficiarios de esta licencia, la Secretaría de Movilidad de la capital publicó un video en TikTok para ofrecer información clara y accesible.

    Sabiendo que la última licencia de conducción permanente se emitió en 2007, se estima que las personas que más se beneficiarán con este programa son jóvenes de entre 18 y 34 años, una franja de edad que representa el 80% de los usuarios en la plataforma de contenido.

    En el video se explica que esta licencia es exclusivamente para conducir vehículos particulares, excluyendo motocicletas y transporte público, y se detalla también el costo.

    Una de las dudas más frecuentes es: ¿Qué pasa si ya tuve una licencia y está vencida? En el video se aclara que, si anteriormente se contó con una licencia tipo A, se puede acceder al programa. De lo contrario, será necesario realizar un examen en alguno de los centros Pilares o Utopías.

    El video ya acumula más de 900 mil reproducciones, 34 mil compartidos y miles de comentarios.

    La licencia permanente fue una promesa de campaña de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y estará disponible a partir del 16 de noviembre de 2024 hasta noviembre de 2025. Tendrá un costo de mil 500 pesos y podrá tramitarse en los centros de servicio de la tesorería, módulos de Semovi y módulos especiales.

    Sigue leyendo…

  • Gobiernos del Estado de México, Morelos y Ciudad de México firman acuerdo para acabar con la tala ilegal

    Gobiernos del Estado de México, Morelos y Ciudad de México firman acuerdo para acabar con la tala ilegal

    Los gobiernos del Estado de México, Morelos y Ciudad de México acordaron implementar un plan conjunto para combatir la tala ilegal en la zona compartida del Ajusco.

    En un mensaje conjunto, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, destacó que el trabajo en equipo entre las tres entidades es fundamental para frenar un delito que afecta a toda la ciudadanía: la tala ilegal de árboles.

    El plan para combatir esta problemática se basa en la creación de bases interinstitucionales en puntos estratégicos, con el objetivo de identificar a los generadores de violencia en la región. Este acuerdo metropolitano también incluye la coordinación de las tres fiscalías estatales y el establecimiento de mecanismos de acción para enfrentar la tala ilegal.

    Además, se brindará apoyo a los habitantes de la zona para que puedan defenderla de los taladores clandestinos.

    La gobernadora de Morelos, Margarita González, calificó como histórico este esfuerzo conjunto entre las tres entidades y aseguró: “Las tres gobernadoras estamos preocupadas por lo que ha sucedido con la tala clandestina, ya que esta zona es un lugar de recarga de agua natural. Por eso se llama Bosque de Agua, y por ello lo vamos a defender”.

    Por su parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, advirtió que caerá toda la fuerza del Estado sobre quienes atenten contra la naturaleza del Bosque de Agua Metropolitano.

    Asimismo, Clara Brugada afirmó que las tres entidades trabajarán de la mano en diversos temas que beneficiarán a la ciudadanía del área metropolitana y anunció que próximamente tendrán otra reunión en Morelos.

    “En la siguiente reunión abordaremos temas que nos unen, como la policía metropolitana, la tenencia metropolitana, la gestión del agua, la atracción de inversiones, la homologación de la verificación vehicular, la calidad del aire, el manejo de residuos, la economía circular, el ordenamiento territorial, la movilidad integral sustentable, el bienestar social y la estrategia integral contra la tala clandestina que hoy estamos iniciando”, concluyó Brugada.

    En el programa integral contra la tala ilegal, que las tres entidades firmaron, también participan instituciones federales como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría del Medio Ambiente, además de secretarías y organismos locales, como las fiscalías estatales, las secretarías de seguridad y el poder judicial.

  • Detienen a tres presuntos implicados en el atentado contra Diana Sánchez Barrios: Clara Brugada y Pablo Vázquez informan avances de seguridad

    Detienen a tres presuntos implicados en el atentado contra Diana Sánchez Barrios: Clara Brugada y Pablo Vázquez informan avances de seguridad

    En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, junto con los titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Pablo Vázquez y Ulises Lara, detallaron los avances de las investigaciones sobre los incidentes mortales en la avenida Viaducto Miguel Alemán y en la zona Centro de la capital.

    En el caso de la calle Motolinía, donde atentaron contra la lideresa de comerciantes y diputada local suplente del PRI, Diana Sánchez Barrios, se adelantó sobre la detención de tres personas presuntamente implicadas, uno de los cuales estaba en el Estado de México.

    “Gracias al trabajo de seguimiento de las cámaras de videovigilancia, se logró ubicar a los involucrados en el atentado contra Diana Sánchez Barrios. Uno de ellos fue localizado en la alcaldía Venustiano Carranza y otro en Ojo de Agua, en el municipio de Tecámac, Estado de México. Con el apoyo del gobierno mexiquense, se realizó un cateo en el Edomex, donde se detuvo a los dos involucrados, Iván ‘N’ y Ángel ‘N’, además de un operativo conjunto en Venustiano Carranza en el que se detuvo a quien les facilitó la motocicleta y dio resguardo a uno de los agresores, Shainery ‘N’”, detalló el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital.

    Por su parte, el encargado de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara, reconoció el trabajo conjunto con la SSC, así como con el Poder Judicial local, y aseguró que en ambos casos las carpetas de investigación son sólidas.

    En el caso del Viaducto, donde una mujer perdió la vida, se detalló que se detuvo a Christian “N” y Dayna “N”, quienes deberán ser vinculados a proceso por el delito de feminicidio.

    En el evento, la Jefa de Gobierno detalló que su plan de seguridad se estructurará en tres ejes: investigación, reacción y atención a las causas. Adelantó, además, que se incrementará el número de cámaras de video-vigilancia en la zona centro de la Ciudad de México, así como la relación permanente con comerciantes del lugar.

    Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, logró la detención en menos de dos semanas de los presuntos responsables de los casos de Viaducto y Motolinia.

    Debes leer:

  • La jefa de Gobierno de la CDMX presentó la licencia de conducir permanente

    La jefa de Gobierno de la CDMX presentó la licencia de conducir permanente

    Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, mencionó que para tramitar la licencia se realizará una evaluación por lo que se habilitará un sistema de citas; y los Pilates y Utopías apoyarán en la logística del trámite.

    Este lunes la jefa de Gobierno junto con el secretario de Movilidad, Héctor García Nieto; el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton; el secretario de Gobierno de la Capital, César Cravioto, presentaron el programa de la licencia de conducir permanente para los ciudadanos capitalinos.

    De acuerdo con Brugada, aquellos que deseen tramitar su licencia por primera vez deberán aprobar una evaluación; y con el fin de evitar aglomeraciones o pérdidas de tiempo se habilitará un sistema de citas, a través del teléfono de locatel, en donde se podrá elegir el horario y el módulo al cual se deseé acudir.

    Por su parte, el secretario de Movilidad, Héctor García Nieto, destacó que los módulos de centro de servicio para tramitar las licencias estarán abiertos de lunes a domingo para que todos tengan posibilidad de realizar su trámite. Adelantó que la emisión de estas comenzaran a partir del 16 de noviembre en la colonia Magdalena Mixihuca.

    Por otro lado, Juan Pablo de Botton, secretario de Administración de Finanzas, dijo que “los recursos ingresados al gobierno de la ciudad por concepto de licencia permanente van a ser utilizados para apoyar esta estrategia, fortalecer la seguridad vial, lo que tiene que ver con la movilidad no motorizada y la infraestructura del transporte público siempre con vista sustentable“.

    Cierre de la Plaza de Toros y plan de prevención contra incendios

    En el marco de la conferencia de presentación de la licencia permantente, asistentes cuestionaron acerca de la clausura de la Plaza de Toros y Estadio Azulgrana.

    De acuerdo con César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, el cierre de los recintos fue decisión de la alcaldía Benito Juárez, debido a que se informó que los organizadores habían hecho una sobreventa de boletos, además de no contar con la seguridad adecuada por parte de protección civil.

    Además el secretario mencionó que ya habían recibido muchos reportes por parte de los vecinos de los inmuebles, ya que cuando se llevaba a cabo algún evento cerraban vialidades, entradas; había riñas, mucha basura, entre otros; y de acuerdo con Cravioto “Es algo que no se debe permitir. Estamos a favor de la cultura, pero también a favor del respeto de quienes viven al rededor de estos inmuebles“. Así mismo la jefa de Gobierno aseguró que este cierre es por mejorar la vida de quienes habitan la zona.

    Finalmente Brugada mencionó, respecto a los recientes incendio del Centro Histórico de la capital, que iniciará un plan de prevención contra estos siniestros.

    Vamos a liderar una estrategia que nos permita tener una campaña de prevención de incendios par malas conexiones de gas y por malas conexiones a las redes eléctricas […] Estamos organizando una gran capaña de prevención al tema de los incendios urbanos“.

  • La jefa de gobierno de la CDMX recibe premio por desarrollo sostenible de la Ciudad

    La jefa de gobierno de la CDMX recibe premio por desarrollo sostenible de la Ciudad

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha sido galardonada con el Premio Global de Shangái para el Desarrollo Sostenible en las Ciudades, como reconocimiento a las diversas políticas públicas y acciones eficaces realizadas durante su gobierno en Iztapalapa.

    El premio Shangái es una iniciativa mundial liderada por la Organización de las Naciones Unidad-Hábitat (ONU-Hábitat) y la municipalidad de Shangái desde 2022, tiene como objetivo promover y acelerar la implementación de los Objetos de Desarrollo Sostenible (ODS), reconocer el progreso y los logros sobresalientes de las ciudades y municipios de todo el mundo.

    El tema de la edición 2024 fue “Construir un futuro urbano sostenible para todos” y de esta forma alentó a las ciudades a mostrar avances en la promoción del desarrollo innovador para la prosperidad urbana, el desarrollo urbano bajo en carbono y resliente al clima, la entrega de viviendas de calidad y el empoderamiento de los jóvenes; temas que fueron prioridad en la agenda de Clara Brugada.

    El premio fue recibido por la coordinadora General de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México, Rocío Lombera González, en representación de la mandataria capitalina, durante una ceremonia celebrada el pasado 31 de octubre en Alejandría, Egipto, como parte de las celebraciones del Día Mundial de las Ciudades 2024.

    La gestión de Clara Brugada al frente de la alcaldía Iztapalapa ha obtenido varios premios y reconocimientos internacionales y nacionales, uno de ellos otorgados al proyecto de las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y Armonía Social (UTOPÍAS) por el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa en Valongo, Portugal.

  • Manifestantes se reúnen en el centro de la CDMX para pedir justicia por feminicidios

    Manifestantes se reúnen en el centro de la CDMX para pedir justicia por feminicidios

    Integrantes de la asociación “Voces de la Ausencia” se reunieron en el centro de la Ciudad de México, con dirección al Antimonumento, para exigir castigo contra feminicidas y como homenaje a las mujeres víctimas de feminicidio.

    Este domingo 3 de noviembre, niños, mujeres y hombres se dieron cita en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir justicia por los caso de feminicidio en México. Los integrantes de la marcha llevaban consigo cruces con los nombres de las mujeres víctimas, además de mantas y playeras con los rostros de estas.

    Los familiares piden que no se ignoren sus casos e historias; que se aplique justicia en contra de los agresores.

    Venimos a manifestarnos en una forma pacífica para que nos hagamos escuchar; nuestras historias no queden atrás, no se olviden. Por ejemplo, mi mamá falleció, fue desaparecida hace tres años y la encontré este año, estaba enterrada dentro de mi casa. El presunto feminicida es mi hermano. (Las autoridades) no me hacen caso, no me contestan los mensajes, eso fue lo que hizo venir a manifestarme“, dijo uno de los manifestantes.

    Por otro lado la señora Blanca Aquino, femiliar de una víctima de feminicidio narra como las autoridades no avanzan para brindar justicia a su caso.

    Venimos a pedir justicia precisamente por las víctimas de feminicidio que son nuestras hijas, y que siguen impunes los asesinatos. Siguen las investigaciones pero son procesos muy lentos, que nos hacen perder la esperanza de que algún día va a haber justicia.

    Hay muchas mujeres desaparecidas en México, hay muchas mujeres que no se encuentran; y nisiquiera se dan cuenta del dolor que causan, de como faccionan a la humanidad a la familia, a los hijos, a todos, porque si matan a una nos matan a todas. Mi hija fue una niña vulnerable que no tuvo conciencia, abusaron de ella por su vulnerabilidad y bueno desafortunadamente tuvimos que encontrarla asesinada.” declaró la madre de Alessandra Rebolledo, víctima de feminicidio.

    A la llegada al Antimonumento, el colectivo “Voces de la Ausencia” realizaron un pronunciamiento para pedir a la Presidenta Claudia Sheinbaum que les ayude a obtener justicia para todas aquellas mujeres que fueron víctimas de feminicidio.

    ¿Por qué estamos aquí el día de hoy? Para nosotros no hay día de muertos, es nuestro día de muertas porque ellas no murieron de forma natural a ellas nos las asesinaron; por eso el día de hoy nosotras les damos voz. […] A nombre de “Voces de la Ausencia me permito las siguientes palabras dirigidas a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum. No, lamentablemente no llegamos todas, faltan cada una de nuestras madres, hijas, hermanas, esposas asesinadas.

    El colectivo asegura que no buscan un representación política, ni un apoyo económico sino justicia, verdad y reparación para todas las mujeres del país.

    Es menester detenerlo (los feminicidios) con condenas más radicales, penas más severas a feminicidas y a los asesinos de nuestra niñez, que las penas a menores infractores sean más severas porque si actúan como adultos asesinando, que respondan como tales; o bien que aquellos padres tomen responsabilidades de sus hijos“.

    “Queremos pedir la restitución de la célula de búsqueda que nos acompañaba, pues ellos sí nos dieron resultados en la búsqueda de los asesinos de nuestras mujeres, y tambén buscando a nuestras mujeres desaparecidas.”

    Agradecemos la atención que la próxima secretaria de las mujeres, Citlali Hernández, llevó a cabo con nuestra defensora y comunicadora Frida Guerrera”

    Esperamos de usted (Presidenta) que al igual que en CDMX lo fue, sea ahora una digna representante de nuestro país y sobre todo una mujer que sorora con las mujeres en contra del feminicidio, que el “llegamos todas” sea una realidad más que una frase, que el todas represente, así como lo hizo en el memorial día de muertos representando a nuestras ancestras, que les de su lugar, aunque vacío, ausente, a nuestras voces de la ausencia.”

    Finalmente exigen que se les deje de tratar “como un expediente más” y que se haga justicia a cada uno de los casos que hay en investigación.

  • Clara Brugada inaugura el Gran Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México, un tributo cultural y festivo a la tradición mexicana

    Clara Brugada inaugura el Gran Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México, un tributo cultural y festivo a la tradición mexicana

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio inicio al Gran Desfile de Día de Muertos, uno de los eventos más esperados en la capital, que partió desde La Puerta de los Leones en Chapultepec hasta el Zócalo. En su intervención, Brugada destacó la importancia de esta celebración, que no solo recuerda a los difuntos sino también festeja su regreso anual, una tradición ancestral que mantiene viva la conexión entre la vida y la muerte en México.

    Con más de 6,000 participantes y 70 contingentes, el desfile celebra la diversidad y riqueza cultural del país, incluyendo carros alegóricos dedicados a grandes figuras mexicanas, como la escritora Rosario Castellanos, el pintor David Alfaro Siqueiros y la cantante Lucha Reyes. Clara Brugada, acompañada de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, ofreció una cálida bienvenida a las personas que visitan la ciudad, recordando que el Día de Muertos es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

    “Esta gran ciudad, abierta al mundo y hermana de grandes capitales, los recibe con los brazos abiertos en esta fiesta de luz y color”, expresó Brugada. Destacó que esta celebración, llena de cempasúchil, papel picado, copal y pan de muerto, no solo rinde homenaje a los muertos, sino que reafirma la identidad cultural de México y el trabajo de miles de artesanos, artistas y representantes de pueblos originarios que colaboran para hacer posible el desfile.

    Desde temprano, miles de personas se congregaron a lo largo de Paseo de la Reforma para asegurar un lugar privilegiado y disfrutar de este espectáculo que representa, en palabras de Brugada, “el regreso de las ánimas desde el Mictlán”. El evento, que ilumina la ciudad y convierte plazas en ofrendas vivas, marca el inicio de una festividad llena de simbolismo y significado, reafirmando el espíritu de la Cuarta Transformación en preservar y promover las tradiciones que son símbolo de orgullo nacional.

    Sigue leyendo…