Etiqueta: CDMX

  • Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac, solicita presupuesto histórico para garantizar desarrollo social y justicia presupuestal

    Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac, solicita presupuesto histórico para garantizar desarrollo social y justicia presupuestal

    Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, expuso este miércoles la urgente necesidad de un incremento presupuestal para 2025. Solicitó un monto de $2,600,105,243.91, que permitiría subsanar el déficit acumulado entre 2018 y 2021 y garantizar la mejora en calidad de vida de los más de 400 mil habitantes de la demarcación.

    Justicia presupuestal para la calidad de vida

    Hernández Calderón enfatizó que, aunque el presupuesto de 2024 fue aplicado con responsabilidad y transparencia, resultó insuficiente. Detalló que apenas el 16% de los recursos (323 millones de pesos) estuvo disponible para inversión en infraestructura social y programas esenciales. Este presupuesto limitado permitió implementar obras relevantes como la rehabilitación de mercados públicos, espacios deportivos, senderos seguros, escuelas, y vialidades.

    La alcaldesa aseguró que el presupuesto solicitado abonaría directamente a la calidad de vida de la población, permitiendo atender necesidades críticas que han sido postergadas por años.

    Urgencias de infraestructura hídrica y drenaje

    Un tema prioritario expuesto fue la crisis hídrica que afecta a Tláhuac desde 2019. La alcaldesa destacó la necesidad urgente de rehabilitar la red secundaria de agua potable, pozos colapsados y crear nuevas fuentes de abastecimiento. Además, indicó que la red de drenaje, con más de 50 años de operación, se encuentra en estado crítico, provocando fracturas, socavones e impactos negativos en la salud y seguridad de los habitantes.

    La inversión solicitada permitiría no sólo el mantenimiento de 10 cárcamos, sino también mejorar la capacidad de tratamiento de aguas residuales, esenciales para el riego agrícola en la zona rural de Tláhuac.

    Seguridad y desarrollo social: desafíos clave

    En materia de seguridad, la alcaldesa denunció que la alcaldía dispone de apenas 162 policías para una población de más de 400 mil personas, situación que deja a miles sin protección adecuada. Solicitó recursos adicionales para reforzar la seguridad pública y atender las demandas urgentes derivadas de la vulnerabilidad social en zonas de asentamientos irregulares.

    Por otro lado, Hernández Calderón subrayó que su gobierno apuesta por el desarrollo humano y la cultura de la paz, a través de programas que fomenten el arte, la educación, el deporte y la recreación. Estas iniciativas han logrado mitigar los efectos de la marginación y promover la cohesión social.

    Patrimonio ambiental en peligro

    Finalmente, hizo un llamado para reforzar la vigilancia en el suelo de conservación de la demarcación, afectado por asentamientos irregulares, especulación y deforestación. Solicitó recursos para implementar políticas públicas que salvaguarden el patrimonio ambiental y frenen la degradación de los recursos naturales.

    El presupuesto solicitado para 2025 busca responder a las demandas históricas de Tláhuac y dar continuidad a proyectos que ya han mostrado resultados. Desde la rehabilitación de espacios públicos hasta programas como la Clínica de Salud Mental, Escuelas para la Vida y el fortalecimiento de tradiciones culturales, Hernández Calderón confió en que esta asignación permitirá consolidar un modelo de desarrollo integral y equitativo para la demarcación.

    Sigue leyendo…

  • Harfuch no se anda con medias tintas: La SSPyC en coordinación con la Defensa y Marina, desarticulan célula delictiva dedicada al trasiego de droga en la Ciudad de México

    Harfuch no se anda con medias tintas: La SSPyC en coordinación con la Defensa y Marina, desarticulan célula delictiva dedicada al trasiego de droga en la Ciudad de México

    En un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), se logró la detención de siete personas vinculadas a una célula delictiva dedicada al tráfico, venta y distribución de drogas. El despliegue tuvo lugar en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan, como resultado de labores de investigación y colaboración interinstitucional.

    Durante el operativo, se ejecutaron cinco órdenes de cateo en diversos inmuebles, logrando la detención de seis hombres y una mujer. Además, se aseguraron 620 kilogramos de marihuana, 239 dosis de clorhidrato de cocaína, 500 gramos de crystal, armas de fuego, cartuchos útiles, dos granadas aturdidoras, un artefacto explosivo y equipos telefónicos. Entre los detenidos, cuatro son originarios de Sinaloa, presuntamente reubicados en la Ciudad de México para evitar conflictos con otras células delictivas en su estado de origen.

    Los domicilios intervenidos se localizan en la calle La Rosa, en Tlalpan; un departamento en la calle Playa Ola Verde, en Iztacalco; así como en calles de Iztapalapa, entre ellas Cedros, Porto Alegre y una habitación de hotel en Prado Churubusco. El operativo se realizó bajo estricto apego a los protocolos de derechos humanos y sin el uso de violencia.

    Los detenidos, de entre 22 y 54 años, junto con los objetos asegurados, fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica. Cabe destacar que, conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales, los detenidos son considerados inocentes hasta que no se declare su responsabilidad mediante sentencia firme.

    El Gabinete de Seguridad reiteró su compromiso de actuar de manera conjunta para combatir la violencia y proteger a la ciudadanía de grupos criminales que operan en el país. “Seguiremos trabajando en operativos coordinados para garantizar la paz y seguridad en nuestras comunidades”, puntualizó la autoridad.

    Debes leer:

  • Presenta Clara Brugada plan “Vida Plena, Corazón Contento” para garantizar salud mental en la CDMX

    Presenta Clara Brugada plan “Vida Plena, Corazón Contento” para garantizar salud mental en la CDMX

    Esta mañana la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un plan de protección para la salud mental de las y los habitantes de la Ciudad de México, con el objetivo de prevenir riesgos como el suicidio y mejorar la calidad de vida de las y los capitalinos.

    El plan denominado “Vida Plena, Corazón Contento”, tiene como propósito principal mejorar el bienestar físico y mental de la población y fomentar su desarrollo integral.

    En conferencia de prensa, la mandataria destacó la relevancia de contar con una salud mental adecuada, subrayando que esto puede contribuir a inhibir delitos de alto impacto y a prevenir el suicidio. 

    En esencia, ‘Vida Plena, Corazón Contento’ tiene como finalidad construir una ciudad incluyente, con el derecho a la salud emocional garantizado, y que la población acceda a servicios que promuevan su bienestar emocional” aseguró la Jefa de Gobierno.

    El gobierno capitalino también contempla la creación de una nueva instancia de salud mental que complemente las ya existentes, especialmente aquellas dedicadas a la atención de adicciones. Para ello, la administración de Clara Brugada enviará una iniciativa de ley al Congreso de la Ciudad de México.

    Brugada anunció que se implementarán actividades dirigidas a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria públicas, y que personal especializado visitará estas instituciones cada quince días. 

    Adicionalmente, se construirán salas de emociones en las 100 Utopías, con el objetivo de que estos espacios se utilicen de manera lúdica para trabajar en el control de emociones como la ira, la depresión, el estrés y la ansiedad. En dichas salas, los capitalinos podrán aprender a manejar y entender sentimientos como el enojo y la tristeza.

    Entendiendo que hay emociones que requieren atención en cualquier momento, se construirán espacios en mercados y estaciones de transporte público para atender casos de depresión las 24 horas”, puntualizó la mandataria.

    Este plan busca fortalecer la salud mental de los capitalinos y dar continuidad a los programas iniciados durante la administración de la ahora presidenta, Claudia Sheinbaum. Brugada concluyó informando que, en dos semanas, se dará a conocer la ubicación del primer centro destinado al manejo de las emociones.

  • Ni calladas ni sumisas, mujeres concluyen manifestaciones por el 25N en la Ciudad de México

    Ni calladas ni sumisas, mujeres concluyen manifestaciones por el 25N en la Ciudad de México

    El día de hoy se llevaron a cabo las manifestaciones pacíficas por la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, autoridades de la Ciudad de México informaron que todos los eventos terminaron a cabo sin contratiempos. 

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio la bienvenida a las manifestantes y ordenó un operativo interinstitucional de acompañamiento. 

    Más de mil 500 mujeres de todas las edades participaron en las manifestaciones. Grupos de ellas se concentraron en diversos puntos como la glorieta de La Joven de Amajac, sobre Paseo de la Reforma, entre otros, para posteriormente dirigirse al Zócalo en donde concluyeron ejerciendo la libertad de expresión en todo momento. 

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aportó implementando un operativo especial con cuatrocientas mujeres policías del grupo Atenea. Ellas acompañaron a las manifestantes. 

    Con la finalidad de regular el control vehicular y evitar accidentes debido al tránsito de la zona centro de la capital, también fueron desplegados elementos de la subsecretaría de control vehicular. 

    Las autoridades informaron que un grupo de 30 mujeres encapuchadas realizaron algunas pintas en negocios que se ubican en la calle 5 de Mayo. No hubo detenciones ni altercados que lamentar. Todas las mujeres manifestantes fueron respetadas durante el trayecto de su marcha y también se garantizó el ejercicio de sus libertades.

  • La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó su plan de 25 temas para erradicar la violencia contra las mujeres en la Ciudad de México

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó su plan de 25 temas para erradicar la violencia contra las mujeres en la Ciudad de México

    En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer una serie de propuestas que buscan fortalecer las medidas implementadas para erradicar la violencia de género. 

    Brugada señaló que este conjunto de 25 propuestas refuerza las acciones iniciadas durante la administración de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum. 

    Destacó que, desde 2018, la capital cuenta con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Sin embargo, subrayó que el 80 % de las mujeres sufre violencia dentro de su hogar, por lo que es indispensable concientizar a la población sobre este problema. 

    “Se va a impulsar el programa territorial bajo el lema ‘Detrás de la puerta se esconde la violencia’. Un equipo de cientos de mujeres especialistas en temas de género, prevención de la violencia, trabajo comunitario y metodologías feministas acudirá casa por casa para hablar, desde los niños hasta los abuelos, sobre qué es la violencia”, explicó Clara Brugada. 

    Entre las principales propuestas de su plan, adelantó la entrega de un libro para educación básica titulado “Ni Rosa Ni Azul: Puedes Ser Quien Quieras Ser”. También destacó la creación de la Defensoría Pública para las Mujeres, la instalación de 100 espacios libres de violencia en las Utopías y la construcción de mil kilómetros de caminos seguros para mujeres, siendo la Calzada de Tlalpan el primero. 

    Asimismo, subrayó que todas las personas funcionarias públicas, sin importar su nivel, deberán tomar un curso contra la violencia hacia las mujeres y certificarse. Este esfuerzo busca erradicar el acoso y el hostigamiento dentro del gobierno capitalino. 

    Además, se crearán protocolos de actuación para la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de que las y los policías capitalinos cuenten con herramientas claras para enfrentar casos de violencia de género. 

    También se establecerá un fondo para apoyar a las mujeres víctimas de violencia, ayudándolas a lograr su independencia económica. Finalmente, la mandataria hizo un llamado a los colectivos feministas para trabajar en conjunto y marchar unidos con el fin de alzar la voz contra la violencia de género.

    Debes leer:

  • Clara Brugada presentó la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR), la cual tiene como objetivo revalorizar los desperdicios

    Clara Brugada presentó la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR), la cual tiene como objetivo revalorizar los desperdicios

    En un mensaje a medios de comunicación, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR) tendrá como fundamento darle valor a los residuos desde el inicio para reducir los impactos negativos en el ambiente, provocado por la contaminación residual como la emisión de gases de efecto invernadero.

    Para lograr esto, Brugada señaló que la AGIR unifica atribuciones en el control y manejo de la basura. Así mismo adelantó que se mandará una serie de reformas legislativas para fortalecer de manera normativa la creación de esta agencia y el manejo de los residuos e hizo un llamado a los habitantes para tener un mejor control sobre la separación de la basura.

    “Este proyecto es un trabajo a más de 6 años, pero en seis años nos comprometemos a reducir hasta 50% el total de toneladas de desperdicio”.

    “Vamos a transformar el manejo de los residuos y vamos lograr que esta Ciudad llegue al 100% de reciclaje. Esto seguramente en seis años no lo vamos a lograr, pero le estamos apostando al 50% en este sexenio; está es nuestra mayor meta, 50%”, aseguró la Jefa de Gobierno.

    Sobre los cuestionamientos hechos por Los Reporteros MX de la recolección privada de residuos en zonas colindantes con el Estado de México, la mandataria local aseguró que no deben de existir empresas privadas de recolección de basura, la cual es una competencia gubernamental e hizo un llamado a quienes están haciendo esto a parar antes de tener sanciones más severas.

    Así mismo, explicó que esta agencia no contempla tener un gasto mayor; sin embargo, mencionó que se construirá una nueva planta procesadora de residuos que tendrá un costo cercano a los 400 millones de pesos. También detalló que se renovarán al menos la mitad de los vehículos recolectores y si alguna alcaldía pone uno, el gobierno de la Ciudad de México pondrá otro.

    Por su parte el secretario de Obras de la Ciudad de México, Raúl Basulto, explicó que esta agencia permitirá aumentar el reciclaje y reducir los costos de las obras.

    “El uso de basura ayuda a reducir los costos, por ejemplo las llantas, se pueden utilizar en material de impermeabilización o en la construcción de pistas de atletismo”, detalló el mandatario.

    Debes leer:

  • Detectan irregularidades en la administración de Lía Limón en Álvaro Obregón

    Detectan irregularidades en la administración de Lía Limón en Álvaro Obregón

    La transición de gobierno en la alcaldía Álvaro Obregón ha destapado una serie de irregularidades atribuidas a la gestión de la panista Lía Limón. Según denunció el nuevo titular de la demarcación, Javier López Casarín, las anomalías incluyen desde el manejo opaco de recursos en estancias infantiles privadas, hasta problemas en contratos de seguridad y patrullas, además de una contingencia jurídica que supera los 200 millones de pesos.

    Estancias infantiles en el centro del debate

    López Casarín informó que una auditoría en curso ha detectado inconsistencias graves en el programa de apoyo a 28 estancias infantiles privadas, las cuales recibieron un total de 72 millones de pesos. Estas instalaciones, que atendían a aproximadamente 1,200 menores, en muchos casos operaban en casas habitación que no cumplían con las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de los niños.

    Con base en las reglas de operación del programa, cada estancia recibía un promedio de 75 mil pesos. Sin embargo, una de ellas ya ha sido dada de baja tras el cambio de administración. En contraste, López Casarín aseguró que su gobierno priorizará la inversión en los 10 centros de atención y desarrollo infantil públicos que opera directamente la alcaldía.

    Problemas en seguridad pública

    En el ámbito de seguridad, López Casarín reveló que la administración pasada suscribió tres contratos cuestionables. Uno de ellos, con una empresa de seguridad privada, está siendo investigado para determinar su función y la utilidad del servicio contratado.

    Otro contrato, que contemplaba la instalación de 3,100 cámaras de vigilancia, resultó problemático porque los dispositivos no funcionan debido a la falta de pago al proveedor, quien ha presentado una demanda en contra de la alcaldía. Asimismo, se revisa el arrendamiento de 113 patrullas, de las cuales 79 han sido localizadas, mientras que las restantes fueron dadas de baja bajo circunstancias que aún se investigan.

    Una deuda jurídica millonaria

    En materia de litigios, López Casarín detalló que su administración enfrenta una contingencia jurídica de alrededor de 200 millones de pesos. Esta cifra incluye 220 amparos laborales por un pasivo de 150 millones de pesos, 713 casos de nulidad equivalentes a 35 millones, además de 14 millones por adquisiciones y 20 millones por obras públicas inconclusas.

    Otro de los problemas identificados es la limitada capacidad de respuesta de la alcaldía en cuanto a fugas de agua. Según López Casarín, la infraestructura actual permite atender solo cinco reportes diarios, frente a los 50 casos que se registran en promedio cada día.

    Más irregularidades en otras alcaldías

    En las mesas de trabajo realizadas por el Congreso de la Ciudad de México, representantes de otras alcaldías también enfrentaron cuestionamientos. Por ejemplo, al alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, se le interrogó sobre un presunto gasto de 80 millones de pesos en publicidad y mercadotecnia. Según el diputado Paulo García, esos recursos podrían haberse destinado al mantenimiento de 83 escuelas o a la reparación de más de 22 mil metros de drenaje.

    Con estos hallazgos, López Casarín destacó que su administración continuará investigando para esclarecer las irregularidades y garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera transparente y eficiente.

    Sigue leyendo…

  • Tras someterse a un procedimiento médico en el INR, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se encuentra en reposo pero pendiente de la CDMX

    Tras someterse a un procedimiento médico en el INR, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se encuentra en reposo pero pendiente de la CDMX

    Previo al desfile con motivo del 114 aniversario de la Revolución Mexicana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que no asistiría al evento debido a su proceso de recuperación tras una intervención quirúrgica. A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, Brugada explicó que se encontraba en fase de recuperación tras una cirugía de cadera realizada meses atrás y que, como parte de este proceso, se sometió a otro procedimiento médico programado para acelerar su rehabilitación.

    “Amigas y amigos, les comento que, como parte de mi recuperación de la operación de cadera que tuve hace algunos meses, me realizaré un procedimiento médico. Por esta razón, no podré acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en el desfile. Les mando un saludo cariñoso”, expresó la mandataria capitalina en su mensaje.

    Tras la conclusión del desfile, Clara Brugada publicó un video en el que aclaró su situación de salud y explicó con más detalle los motivos de su ausencia. Comentó que la cirugía inicial en su cadera había sido un paso importante en su recuperación, y que el nuevo procedimiento tenía como objetivo mejorar y acelerar su rehabilitación. “Salí muy bien y con muchas fuerzas para seguir caminando junto a ustedes, como siempre lo he hecho”, afirmó Brugada.

    Finalmente, la jefa de Gobierno aseguró que continúa liderando las acciones del gobierno capitalino y sigue atenta a los temas importantes de la Ciudad de México.

    Debes leer:

  • Pablo Vásquez, secretario de seguridad de la CDMX, reiteró que el Metro sigue siendo seguro y se investiga la agresión ocurrida hoy

    Pablo Vásquez, secretario de seguridad de la CDMX, reiteró que el Metro sigue siendo seguro y se investiga la agresión ocurrida hoy

    El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, informó que todas las dependencias capitalinas están dando seguimiento a la investigación sobre la agresión ocurrida en la estación Tacubaya de la Línea 7 del Metro, que dejó a cuatro personas lesionadas.

    En un mensaje compartido en su cuenta oficial de X, el funcionario aseguró que, pese a lo inusual de este tipo de hechos, se fortalecerán los protocolos de atención a personas con problemas de salud mental y prevención del suicidio, así como los relacionados con vigilancia y reacción dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

    Vásquez Camacho destacó que los usuarios pueden seguir utilizando el Metro de manera segura, respaldados por más de 5,800 policías desplegados en las estaciones.

    Detención del agresor y atención a víctimas

    El titular de la SSC detalló que un hombre de 26 años fue detenido tras haber agredido a cuatro personas con un cuchillo. Según el reporte, policías auxiliares acudieron a la estación tras ser alertados por un ciudadano con manchas de sangre. Al llegar, observaron al agresor, quien se encontraba alterado y se lanzó a las vías del tren en su intento de escapar.

    La rápida acción de los policías permitió su captura, y paramédicos del ERUM lo diagnosticaron con intoxicación por sustancias desconocidas. Las cuatro víctimas, hombres de entre 32 y 63 años, fueron atendidas en el lugar por personal de Protección Civil y trasladadas a hospitales. Uno de ellos será dado de alta próximamente, mientras que dos permanecen en observación y el cuarto se encuentra en estado delicado.

    Seguimiento al caso

    El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público por tentativa de homicidio y posteriormente trasladado a un hospital psiquiátrico para su valoración médica. Vázquez Camacho aseguró que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la CDMX está asistiendo a los afectados, y la aseguradora contratada por el Metro cubrirá todos los gastos médicos necesarios.

    Sigue leyendo:

  • Detienen a hombre en la estación del metro Tacubaya después de que atacara a cuatro personas con un objeto punzocortante

    Detienen a hombre en la estación del metro Tacubaya después de que atacara a cuatro personas con un objeto punzocortante

    Un hombre fue detenido este martes en la estación Tacubaya, correspondiente a la Línea 7 del Metro de la Ciudad de México, luego de atacar a cuatro personas con un objeto punzocortante y lanzarse a las vías.

    De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), el individuo ingresó a las instalaciones visiblemente alterado y manifestó su intención de atentar contra su vida.

    Ataque y Respuesta de las Autoridades

    Según los primeros reportes, el agresor atacó de forma repentina a cuatro usuarios que transitaban por la estación. Posteriormente, se arrojó a la zona de vías, donde fue asegurado por elementos de seguridad del Metro y la policía capitalina.

    La SSC informó que se solicitó de inmediato el apoyo de los servicios de emergencia para atender a las víctimas. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del agresor ni detalles sobre el estado de las personas heridas.

    Sigue leyendo…