Etiqueta: CDMX

  • El IECM transfiere la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres a la Secretaría de las Mujeres de la CDMX

    El IECM transfiere la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres a la Secretaría de las Mujeres de la CDMX

    La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, concluyó su periodo al frente del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de la Ciudad de México (OPPMCM), cargo que desempeñó durante un año. En la ceremonia de entrega, Avendaño Durán resaltó los avances logrados en materia de paridad de género durante 2024, destacando que 38 de las 66 curules del Congreso local ya son ocupadas por mujeres. Además, la mitad de las 16 alcaldías y la mayoría de las concejalías de la Ciudad de México se encuentran bajo liderazgo femenino.

    Sin embargo, la consejera señaló que, aunque el panorama es alentador, persisten desafíos importantes dentro de los partidos políticos. “El balance es positivo, pero es necesario realizar un análisis más detallado sobre la situación al interior de los partidos políticos: el apoyo brindado a las mujeres en recursos para sus campañas, los procesos de postulación y las barreras que enfrentaron. Parece un camino lleno de obstáculos en lugar de una ruta accesible”, enfatizó Avendaño Durán.

    En un acto de transición formal, la presidencia del OPPMCM fue transferida a Daptnhe Cuevas Ortiz, actual titular de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México. Durante su primer discurso como presidenta, Cuevas Ortiz delineó los tres principales retos que guiarán su gestión: asegurar que las mujeres accedan al poder en condiciones de igualdad y sostenibilidad, combatir la violencia política de género y atender las problemáticas específicas que enfrentan las mujeres indígenas en sus comunidades.

    La nueva líder del observatorio también hizo referencia a un evento de gran relevancia a nivel regional: en 2025, la Ciudad de México será sede de la XVI Conferencia Regional de la Mujer, organizada por las Naciones Unidas en América Latina. Cuevas Ortiz expresó que este encuentro será clave para impulsar la erradicación de la desigualdad de género. “América Latina y el Caribe tienen el potencial de emitir una declaración contundente y comprometerse con nuevas acciones de gobierno para concretar los derechos de las mujeres y erradicar la desigualdad. Esta será una oportunidad para que, desde el OPPMCM, se implementen iniciativas en esa dirección”, subrayó.

    El cambio de liderazgo en el OPPMCM llega en un contexto de avances y desafíos constantes, donde la paridad de género y la lucha contra la violencia política se mantienen como prioridades para consolidar una participación política equitativa para las mujeres de la Ciudad de México.

    Sigue leyendo…

  • Consejo Judicial Ciudadano aprueba terna para la Fiscalía CDMX y la envía a Clara Brugada

    Consejo Judicial Ciudadano aprueba terna para la Fiscalía CDMX y la envía a Clara Brugada

    El Consejo Judicial Ciudadano (CJC) aprobó por unanimidad la terna de candidatos para encabezar la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), conformada por Bertha María Alcalde Luján, Anaid Elena Valero Manzano y Ulrich Richter Morales. La propuesta fue enviada a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien deberá elegir a uno de los aspirantes y someter su decisión al Congreso local.

    Durante la sesión del CJC, los consejeros debatieron ampliamente sobre la postulación de Bertha Alcalde Luján, quien había enfrentado objeciones debido a la falta de acreditación de su grado de maestría cursado en el extranjero. Sin embargo, la candidata envió un oficio donde se comprometió a iniciar los trámites correspondientes, lo que logró disipar las dudas entre los miembros del Consejo. A esto se sumó un voto de confianza respecto a su autonomía, pese a su trayectoria ligada al gobierno federal y su relación familiar con Luisa María Alcalde, actual presidenta nacional de Morena.

    La terna llega con retraso, pues el plazo original para presentarla venció el pasado 2 de diciembre. Esto se debió a que la Guardia Nacional solicitó aplazar la entrega de los exámenes de control de confianza de los candidatos, con el argumento de que aún evaluaban los perfiles de los aspirantes. Finalmente, tras obtener los resultados y realizar las deliberaciones, el Consejo avanzó con la votación y aprobó la lista de tres finalistas.

    De acuerdo con el procedimiento, Clara Brugada deberá analizar los perfiles y enviar su selección al Congreso de la Ciudad de México. La propuesta será revisada por la Comisión Dictaminadora, que someterá el nombramiento a votación en el Pleno. Para ser ratificado, el candidato o candidata deberá obtener dos terceras partes de los votos a favor.

    Entre los integrantes de la terna destaca Bertha María Alcalde Luján, abogada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con maestría en Estudios Legales Internacionales por la Universidad de Nueva York. Su trayectoria incluye cargos relevantes durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como titular de la Cofepris y directora del ISSSTE. Además, en años anteriores buscó ser consejera del INE y ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    La persona electa para liderar la Fiscalía sustituirá a Ulises Lara López, quien ha ocupado el cargo de manera provisional.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum recuerda que explosiones en Benito Juárez destaparon corrupción inmobiliaria encabezada por panistas

    Sheinbaum recuerda que explosiones en Benito Juárez destaparon corrupción inmobiliaria encabezada por panistas

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó cómo una explosión en un edificio de la Alcaldía Benito Juárez permitió descubrir la existencia del Cártel Inmobiliario, una trama de corrupción inmobiliaria que ha operado en la demarcación durante años.

    Sheinbaum fue cuestionada sobre las recientes explosiones y incendios en Benito Juárez, que en el último mes han cobrado la vida de al menos cuatro personas. En respuesta, señaló que aún no cuenta con detalles sobre la última explosión, ocurrida en un taller de carpintería, y aclaró que corresponde a las autoridades capitalinas brindar esa información.

    No obstante, la mandataria aprovechó para destacar que fue precisamente una explosión en esa misma alcaldía la que dio inicio a las investigaciones lideradas por la fiscal Ernestina Godoy. En ese caso, las autoridades encontraron que varios departamentos del edificio afectado estaban registrados a un solo nombre, lo cual evidenció irregularidades graves y expuso un esquema de corrupción inmobiliaria.

    “En Benito Juárez lo que hubo es un modus operandi relacionado con el Cártel Inmobiliario. La fiscal inició esa investigación producto de una explosión en un edificio donde encontraron que los departamentos estaban a un solo nombre y, de ahí, empezaron a investigar y descubrieron esta ola de corrupción”, explicó Sheinbaum.

    Finalmente, la presidenta recordó que uno de los actores señalados en este entramado de corrupción es el actual dirigente del PAN, Jorge Romero Herrera, además de otras personas que ya han sido detenidas por su participación en estos hechos.

    Sheinbaum subrayó que este tipo de prácticas representan un uso indebido de los recursos y vulneran directamente a los habitantes de la capital, dejando al descubierto la necesidad de continuar con las investigaciones y de garantizar transparencia en el sector inmobiliario.

    Sigue leyendo…

  • Presentan resultados positivos en seguridad tras 2 meses de gobierno de Clara Brugada en la CDMX

    Presentan resultados positivos en seguridad tras 2 meses de gobierno de Clara Brugada en la CDMX

    El Gobierno de la Ciudad de México, presentó el informe de seguridad correspondiente a los dos meses de administración de la jefa Clara Brugada.

    En el evento, Ulises Lara, encargado de despacho de la Fiscalia General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), detalló que del 5 de octubre al 15 de diciembre se registraron 16 feminicidios de los cuales se han detenido a 18 personas.

    El fiscal explicó qué estos datos muestran una reducción del 30 por ciento.

    En el caso de robo a transportistas la incidencia delictiva disminuyó 86.8 por ciento, en comparación con lo denunciado en 2019; el secuestro disminuyó 84.1 por ciento y el robo a repartidor bajó en un 79.6 por ciento.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que estos resultados son producto de la atención a las causas y detalló qué no solo se ve reflejado en la disminución de la incidencia, si no, en el aumento de la percepción de seguridad.

    En 2019, 9 de 10 ciudadanos se sentían inseguros, gracias al trabajo que se ha hecho la percepción de seguridad mejoró. Hoy 40 de 100 ciudadanos se siente seguro, es decir aumento un 50 por ciento”, detalló la mandataria capitalina.

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vazquez, relato que del 5 de octubre al 8 de diciembre fueron detenidas mil 121 con 891 remisiones y se han efectuado 92 acciones operativas, de las cuales 31 fueron en compañía de otras instancias de seguridad del Gobierno de México.

  • Verificentros seguirán abiertos durante diciembre de 2024, aclara la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX

    Verificentros seguirán abiertos durante diciembre de 2024, aclara la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX

    La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Calidad del Aire (DGCA), informó que los Centros de Verificación Vehicular operarán de manera normal durante todo el mes de diciembre de 2024, en un horario de lunes a sábado, de 8:00 a 20:00 horas. La única excepción será el 25 de diciembre, día en el que permanecerán cerrados.

    Por otro lado, el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular, ubicada en Río de la Plata No. 48, 2do piso, colonia Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, suspenderá sus actividades los días 16, 17, 18, 19, 20, 23, 24, 25, 26, 27, 30 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero de 2025, retomando su operación habitual el 2 de enero de 2025. Esta suspensión está alineada con el “Acuerdo por el que se suspenden los términos inherentes a los procedimientos administrativos”, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 25 de enero de 2024.

    Servicios afectados durante el cierre del Área de Atención Ciudadana

    Se solicita a las y los propietarios de vehículos en la Ciudad de México tomar las medidas necesarias, ya que durante este periodo no estarán disponibles los siguientes trámites:

    • Reposición o canje de la constancia de verificación vehicular.
    • Solicitud de ampliación al periodo de verificación por causas como robo, siniestro, reparaciones mayores o casos excepcionales.
    • Gestión de devolución de multas por verificación extemporánea no utilizadas ante la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).
    • Solicitudes relacionadas con la exención del programa Hoy No Circula por razones médicas.

    Disponibilidad de citas y servicios en línea

    A pesar de la suspensión en el área de atención ciudadana, la cita para verificación vehicular y la gestión del pase turístico continuarán disponibles a través de los servicios en línea de la SEDEMA.

    Para más información y consulta de horarios específicos, se invita a las y los interesados a visitar los portales oficiales de la dependencia. Es importante planificar con antelación para evitar contratiempos en estas fechas clave.

    Debes leer:

  • Clara Brugada condena absolución de Diego “N” e insta al Congreso de la CDMX a legislar para que estos delitos sean castigados

    Clara Brugada condena absolución de Diego “N” e insta al Congreso de la CDMX a legislar para que estos delitos sean castigados

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, condenó la absolución de Diego ‘N’, joven que había sido detenido por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por haber alterado las fotos de compañeras del Politécnico con Inteligencia Artificial.

    Luego de que un juez del Poder Judicial de la Ciudad de México, absolviera a Diego ‘N’ al asegurar que no había elementos que lo condenaran por haber alterado miles de fotografías de sus compañeras con Inteligencia Artificial, la Jefa de Gobierno condenó este hecho.

    A una pregunta expresa por Los Reporteros MX, al respecto la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que: “Hay que condenar esta resolución del juez que lo hizo y creo que debemos ir actualizando y modificando las leyes conforme avanza la tecnología y otros elementos que generen violencia”.

    Brugada estimó que el Gobierno capitalino debe de revisar y actualizar estos temas en conjunto con el sistema legislativo local para que el sistema penal pueda castigar estos hechos.

    El caso de Diego ‘N’ ha sido catalogado como el caso más grave documentado de violencia digital en contra de las mujeres que tiene que ver con mercados de explotación sexual y sobre difusión y producción de contenidos.

    Debes leer:

  • La Ciudad de México presenta un espectacular paquete de actividades para celebrar la Navidad 2024

    La Ciudad de México presenta un espectacular paquete de actividades para celebrar la Navidad 2024

    Este viernes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció un amplio programa de actividades navideñas que transformará a la capital en un destino mágico para locales y turistas. Con una inversión de 25 millones de pesos, se espera que estas festividades sean una de las más memorables en los últimos años.

    Desde el próximo martes 17 de diciembre y hasta el 30 de diciembre, la Villa Navideña se instalará en el Zócalo de la Ciudad de México, ofreciendo una experiencia única para toda la familia. Entre los atractivos destacados, habrá presentaciones de 56 artistas y grupos musicales, incluyendo a los Cadetes de Linares y la reconocida cantante Regina Orozco.

    Un espectáculo navideño sin precedentes

    La Villa Navideña no solo contará con música, sino también con nieve artificial y tres túneles temáticos que transportarán a los visitantes a pasajes representativos de la Navidad. Además, se instalarán 17 pasteleras con delicias típicas para endulzar el recorrido.

    Uno de los elementos más emblemáticos de estas festividades será la exhibición del Niño Dios más grande del mundo, acompañado por piñatas monumentales de más de 7 metros de altura ubicadas en los extremos del Zócalo.

    Actividades en toda la ciudad

    Clara Brugada también informó que cada una de las 16 alcaldías de la ciudad contará con una pista de hielo en puntos estratégicos. Estas pistas estarán abiertas al público del 20 de diciembre al 5 de enero, ofreciendo diversión gratuita para los habitantes y visitantes.

    Impacto económico y turístico

    En el marco de este anuncio, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, estimó que estas actividades atraerán a una gran cantidad de visitantes. Se espera una ocupación hotelera del 62% y una derrama económica de 7 mil 420 millones de pesos, lo que representa un incremento del 2% respecto a 2023.

    Con este ambicioso programa, la Ciudad de México reafirma su compromiso con la cultura, el turismo y la tradición, consolidándose como uno de los principales destinos para celebrar la Navidad en Latinoamérica.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum encabeza la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS y anuncia avances en salud y seguridad social

    Claudia Sheinbaum encabeza la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS y anuncia avances en salud y seguridad social

    Este viernes 13 de diciembre se llevó a cabo la 115 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presidida por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El evento reunió a destacadas figuras del gobierno federal y estatal, así como representantes del sector empresarial y sindical. Entre los asistentes estuvieron la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el director del IMSS, Zoé Robledo, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

    También acudieron el secretario de Salud, David Kershenobich, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Sergio Carlos Gutiérrez y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente.

    Informes y reconocimientos: principales puntos tratados

    El secretario de la Asamblea General, Jorge Gaviño Ambriz, informó que durante la primera parte del evento se desahogaron 14 puntos de la orden del día. Entre los temas tratados destacaron los informes financieros, presupuestales y de labores, así como el programa de actividades del director general.

    En el marco de la Asamblea, la Presidenta Claudia Sheinbaum entregó los Reconocimientos a la Trayectoria Profesional e Institucional a las doctoras Natividad Neri Muñoz y Frida Medina Rodríguez por su destacada contribución en el ámbito de la salud.

    Logros en seguridad social y fortalecimiento del IMSS

    El representante de la Confederación de Trabajadores de México, José Luis Carazo Preciado, destacó avances significativos para los trabajadores, como el aumento al salario mínimo y la reciente aprobación de la ley que permite la incorporación de trabajadores de plataformas de reparto al IMSS.

    Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, subrayó que más del 90% de los ingresos del IMSS provienen de cuotas obrero-patronales y que, al mes de noviembre, el Instituto cuenta con 22 millones de derechohabientes, de los cuales el 86% son trabajadores permanentes.

    Asimismo, de la Torre resaltó que el salario base de cotización alcanzó los 584.1 pesos diarios en noviembre de 2024, un incremento notable frente a los 352 pesos diarios en 2018.

    Inversiones en infraestructura y proyectos futuros

    El director del IMSS, Zoé Robledo, detalló que entre 2019 y 2024 se invirtieron 61 mil millones de pesos en rehabilitación y adquisición de equipo en 255 hospitales y 915 unidades de medicina familiar. Además, anunció una inversión adicional de 7 mil millones de pesos en 2025 para ampliar los servicios de salud.

    En este contexto, destacó la importancia de las unidades de medicina familiar en la prevención de enfermedades, informando que ya están en operación 26 nuevas unidades y que se concluirán ocho más en 2025.

    Prioridades anunciadas por Claudia Sheinbaum

    Durante su intervención, la Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó las áreas prioritarias de su gobierno en materia de seguridad social y salud:

    • Fortalecimiento de la seguridad social y los derechos de los trabajadores.
    • Consolidación del programa IMSS Bienestar.
    • Ampliación de los Centros de Cuidado y Educación Infantil.
    • Implementación del programa Salud casa por casa.

    La 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS marcó un hito en los esfuerzos por mejorar el sistema de salud pública en México. Los compromisos asumidos y los avances presentados evidencian el objetivo de construir un sistema más robusto y accesible para todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Vecinos de la Hipódromo-Condesa denuncian la presencia de un presunto ladrón que intenta irrumpir por las noches en las inmediaciones de la calle Ámsterdam

    Vecinos de la Hipódromo-Condesa denuncian la presencia de un presunto ladrón que intenta irrumpir por las noches en las inmediaciones de la calle Ámsterdam

    Hace algunas horas, vecinos y trabajadores de las colonias Hipódromo y Condesa de la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, han denunciado la presencia de un presunto ladrón que trata de irrumpir en las propiedades aledañas a la calle de Amsterdam.

    Los reportes señalan que el sujeto, que se ve en el video merodeando, opera al caer la noche, siendo aproximadamente las 10 de la noche la hora en la que fue captado por las cámaras de seguridad de los denunciantes.

    Ante la presencia de este presunto ladrón y de algunos otros hechos delictivos en la zona, vecinas y vecinos de ambas colonias han exhortado a las autoridades tanto de la alcaldía Cuauhtémoc, a cargo de Alessandra Rojo de la Vega, como de la Ciudad de México, a que refuercen la seguridad en la zona para evitar que se cometan más ilícitos.

    Cabe mencionar que en el segundo semestre de este 2024, habitantes de la zona también han denunciado un incremento en delitos como robo de autopartes, asaltos a transeúntes y extorsiones en comercios, por lo que han solicitado la asignación de más policías y una mayor presencia de patrullas en el corredor Roma-Hipódromo-Condesa.

    Debes leer:

  • Adiós a las fugas, Jefa de Gobierno, Clara Brugada, lanza el C5 del Agua para monitorear el sistema hídrico

    Adiós a las fugas, Jefa de Gobierno, Clara Brugada, lanza el C5 del Agua para monitorear el sistema hídrico

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el C5 del Agua, un sistema de reporte y telemonitoreo exclusivo para el sistema hídrico de la Ciudad de México.

    Desde las instalaciones del C5, la mandataria destacó que este sistema vigilará 14 mil kilómetros de redes de agua potable y 11 mil 645 kilómetros de red secundaria, con el objetivo de atender de manera inmediata fugas y fallas en el sistema hídrico.

    “Es fundamental para la Ciudad de México atender la situación del agua día con día, hora con hora, minuto con minuto. Tenemos que tener una visión medioambientalista, y eso implica cambiar el modelo de gestión del agua, una práctica que durante 100 años se dedicó a extraer agua de los pozos, desecando ríos y lagos. Ahora tenemos que cuidarla, y con el C5 se deberán solucionar las fugas de agua en un máximo de 24 horas”, detalló la Jefa de Gobierno.

    El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, explicó que la ciudadanía podrá hacer sus reportes al número telefónico *426. Una vez hecho el reporte, las cámaras del C5 monitorearán la zona y se desplegará una cuadrilla para realizar la reparación. Cuando los trabajos concluyan, se notificará al usuario para que esté informado.

    Por su parte, el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, destacó que estos servicios permitirán una mejor gestión del agua mediante un canal exclusivo para emergencias y problemas relacionados con el sistema hídrico. Además, informó que se instalarán cámaras en pozos y cárcamos, y se implementará un sistema de monitoreo de presión en tuberías y drenajes.

    “Este sistema estará activo las 24 horas, los 365 días del año, a través del *426. Asimismo, se instalaron 1,499 cámaras distribuidas en puntos clave como cárcamos de bombeo, plantas potabilizadoras, pozos, tanques y válvulas. Esto nos permite detectar fallas con mayor rapidez y precisión, además de la instalación de botones de auxilio que estarán disponibles para que las personas puedan reportar emergencias directamente desde el lugar de los hechos”, explicó Guerrero Chiprés.

    Con este proyecto, el Gobierno de la Ciudad de México podrá destinar de manera más equitativa y eficiente el recurso hídrico capitalino, además de atender de forma inmediata las fugas de agua y las fracturas en las redes de drenaje.

    Debes leer: