Etiqueta: CDMX

  • Clara Brugada presume resultados positivos en seguridad: bajan homicidios y delitos de alto impacto en la CDMX

    Clara Brugada presume resultados positivos en seguridad: bajan homicidios y delitos de alto impacto en la CDMX

    Durante el primer trimestre de 2025, los homicidios dolosos en la Ciudad de México han registrado una reducción del 11.8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que los delitos de alto impacto descendieron en 11.3 por ciento, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

    En conferencia, Brugada subrayó que los datos reafirman la eficacia del modelo de seguridad implementado desde 2019. “Esto quiere decir que la estrategia funciona, que el modelo de seguridad implementado de 2019 a la fecha funciona”, declaró.

    De acuerdo con la mandataria capitalina, al cierre del pasado 31 de marzo, los homicidios dolosos se han reducido en un 52 por ciento y los delitos de alto impacto presentan una disminución del 65 por ciento desde que inició la estrategia. “Estoy contenta por el trabajo que se ha llevado a cabo a lo largo y ancho de esta ciudad”, expresó.

    Brugada Molina resaltó la colaboración con dependencias clave como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Detalló que tan solo entre enero y marzo de este año, las carpetas de investigación por delitos de alto impacto se redujeron en 10.4 por ciento respecto al mismo trimestre de 2024.

    Asimismo, informó que se ha reunido con los 52 sectores de la policía, la fiscalía y las áreas de participación ciudadana, así como con los 16 alcaldes de la capital, para fortalecer el trabajo conjunto y la estrategia de seguridad.

    Como parte de los avances, Clara Brugada presentó cinco estrategias que serán reforzadas para continuar con la tendencia a la baja en la incidencia delictiva:

    1. Combate total a los grupos delictivos generadores de violencia.
    2. Cero impunidad a los homicidios y feminicidios.
    3. Cero tolerancia a los delitos de género.
    4. Continuar la estrategia integral contra el robo de automóviles.
    5. Atención a las causas, mediante programas como Sí al desarme, Sí a la paz, La Noche es de Todos y Territorios de Paz e Igualdad, enfocados en zonas con mayor violencia.

    La titular de la FGJCDMX, Bertha María Alcalde Luján, informó que las carpetas de investigación por feminicidio disminuyeron 40 por ciento en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Además, destacó que las vinculaciones a proceso por este delito aumentaron 950 por ciento, lo que refleja una mayor eficacia en la impartición de justicia y un mayor compromiso institucional con las víctimas.

    Debes leer:

  • Toma posesión nuevo coordinador territorial de la Guardia Nacional en la Región Centro

    Toma posesión nuevo coordinador territorial de la Guardia Nacional en la Región Centro

    En cumplimiento con la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México y como parte del proceso de fortalecimiento institucional de la Guardia Nacional, este fin de semana se llevó a cabo la ceremonia de toma de posesión del nuevo coordinador territorial de la Región Centro, el General de Brigada de Estado Mayor, José Martín Luna de la Luz.

    La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones de la Guardia Nacional ubicadas en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México. Durante el acto, el Comandante de la Guardia Nacional, General de División de Estado Mayor Hernán Cortés Hernández, fue el encargado de dar posesión oficial al nuevo mando, quien ahora será responsable de coordinar las acciones en los estados de Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.

    La toma de protesta y entrega de bandera fue realizada frente al lábaro patrio, en un acto protocolario que refrenda el compromiso de las fuerzas armadas con la legalidad, la eficiencia, el profesionalismo y el respeto a los derechos humanos.

    Al evento asistieron autoridades de alto nivel, entre ellas la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier; el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, magistrado Rafael Guerra Álvarez y el secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo.

    También estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano; el secretario general de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna; el secretario de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala, Alberto Martín Perea Marrufo, y el secretario general de Gobierno de Querétaro, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez.

    Durante su intervención, el General José Martín Luna de la Luz refrendó el compromiso de la Guardia Nacional para trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno y llevar a cabo las tareas encomendadas con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población en todo el territorio que comprende la Región Centro.

    Estas ceremonias tienen como objetivo dar legitimidad a los nuevos nombramientos y reconocer el compromiso de quienes encabezan tareas de seguridad bajo los principios que rigen al servicio público: legalidad, objetividad, honradez y respeto a los derechos humanos.

    Debes leer:

  • Diputados de Morena exigen comparecencia del alcalde Mauricio Tabe tras tragedia en el festival Ceremonia

    Diputados de Morena exigen comparecencia del alcalde Mauricio Tabe tras tragedia en el festival Ceremonia

    Tras la tragedia ocurrida en el festival Ceremonia 2025, donde dos jóvenes perdieron la vida por el colapso de una estructura en el Parque Bicentenario, diputados del Congreso de la Ciudad de México, pertenecientes al Grupo Parlamentario de Morena, exigieron la comparecencia del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, para explicar presuntas omisiones administrativas en la autorización del evento.

    En conferencia de prensa, la coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, hizo un llamado enérgico a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para que investigue a fondo y se sancione a cualquier servidor público que haya incumplido su deber.

    “Desde el Congreso de la Ciudad de México, vamos a exhortar a la Fiscalía capitalina que investigue hasta las últimas consecuencias, y que finque responsabilidad a los servidores públicos que no cumplieron con la obligación de guardar la integridad de los asistentes”, expresó Bravo.

    En ese mismo tono, diputados de la bancada de Morena pidieron que el alcalde Mauricio Tabe comparezca ante el Congreso capitalino para dar explicaciones claras a la ciudadanía. “Que le dé la cara a la gente, porque no es posible tanta omisión”, señalaron.

    El diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra detalló que, para la realización de espectáculos públicos como el festival Ceremonia, se requiere contar con registro ante la alcaldía y con un programa especial de Protección Civil, ambos gestionados desde la administración local. Romo advirtió que la funcionaria encargada de firmar estos documentos, Esther Martínez Castañeda, actualmente se encuentra inhabilitada por su implicación en el caso de la taquería Don Eraki.

    “¿Quién firma estos dos ingresos? Hoy está inhabilitada por el caso de la taquería Don Eraki: Esther Martínez Castañeda, directora ejecutiva de registros y autorizaciones”, denunció el legislador.

    Romo recordó que, según la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos de la Ciudad de México, corresponde a las alcaldías autorizar dichos eventos, por lo que deben asumir las consecuencias legales y administrativas cuando se omiten responsabilidades.

    Además, los legisladores acusaron al alcalde de haber asistido a una boda privada en el momento en que se desarrollaba la tragedia en su demarcación. “El alcalde se encontraba disfrutando muy contento la boda de Santiago Taboada. Decidió permanecer en la boda mientras en la alcaldía se suscitaba esta tragedia”, criticó la bancada.

    Recordaron que no es la primera vez que Mauricio Tabe ha sido señalado por este tipo de conductas. En noviembre de 2021, tras una explosión en la colonia Pensil, el entonces jefe delegacional tardó más de 10 horas en acudir al sitio, ya que presuntamente también se encontraba en otra celebración.

    Debes leer:

  • IMSS Bienestar lamenta la muerte de dos personas en el festival Ceremonia tras colapso de estructura

    IMSS Bienestar lamenta la muerte de dos personas en el festival Ceremonia tras colapso de estructura

    El festival de música Ceremonia 2025, realizado en el Parque Bicentenario, en la alcaldía Miguel Hidalgo, se convirtió en escenario de una tragedia luego de que una estructura metálica colapsara, provocando la muerte de dos personas. La institución IMSS Bienestar confirmó el fallecimiento y ofreció detalles sobre la atención médica que recibieron las víctimas.

    Según el comunicado emitido por la institución, ambas personas fueron atendidas de inmediato en el lugar de los hechos, recibiendo maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) para tratar de recuperar sus signos vitales. Sin embargo, debido a la gravedad de las lesiones provocadas por la caída de la estructura, ambas personas perdieron la vida pese a los esfuerzos realizados en el sitio.

    “Ambas personas recibieron reanimación cardiopulmonar (RCP) con el fin de recuperar signos vitales”, detalló la dependencia.

    Posteriormente, las víctimas fueron trasladadas con prioridad al Hospital General ‘Dr. Rubén Leñero’ del IMSS Bienestar, pero llegaron sin signos vitales, confirmó el personal médico que las recibió. “Fueron trasladados en la unidad de dicha empresa al Hospital General ‘Dr. Rubén Leñero’ IMSS Bienestar como prioridad, donde llegaron sin signos vitales”, se informó.

    En el mismo comunicado, IMSS Bienestar expresó su pesar por lo ocurrido y ofreció condolencias a los familiares de las víctimas. “Lamentamos los hechos ocurridos durante el evento privado ‘Ceremonia 2025’ en el Parque Bicentenario y expresamos nuestras condolencias a los familiares de las personas fallecidas”, indicó.

    Pese a la gravedad del hecho, pasaron más de ocho horas antes de que los organizadores del festival emitieran un pronunciamiento oficial. No fue sino hasta la 1:33 de la madrugada del domingo cuando se difundió un breve mensaje en redes sociales.

    A esa misma hora, la alcaldía Miguel Hidalgo informó que, junto con Protección Civil Miguel Hidalgo, el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México y el área de Gobierno y Asuntos Jurídicos, se había realizado una verificación oficial en el lugar del incidente. Como resultado, se colocaron sellos de suspensión y se anunció la cancelación de la segunda jornada del evento.

    “Queda suspendido el Festival Ceremonia. El evento programado para este domingo 7 de abril no se llevará a cabo”, señaló la autoridad local.

    Con esta acción, las actividades del segundo día del festival quedaron oficialmente canceladas. Hasta el cierre de esta nota, ninguno de los artistas participantes se ha pronunciado públicamente sobre lo ocurrido.

    Aunque los organizadores no compartieron públicamente los nombres de las víctimas, el periodista Carlos Jiménez dio a conocer que se trataba de Miguel Ángel Rojas, de 26 años, y Citlali Berenice Giles Rivera, de 28. Ambos eran fotógrafos y, al menos uno de ellos, colaboraba con el medio independiente Mr. Indie, especializado en cobertura de música y festivales.

  • Piden orden y transparencia para fortalecer la Asistencia Privada en la CDMX

    Piden orden y transparencia para fortalecer la Asistencia Privada en la CDMX

    Con el objetivo de mejorar la atención a las poblaciones más vulnerables, la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México (JAPCDMX) llevó a cabo el “Encuentro de la Asistencia Privada, 125 años de historia, un futuro en construcción”, donde se hizo un llamado a fortalecer el sector bajo principios de orden, transparencia y colaboración con el gobierno.

    Durante el evento, Fernando Balzaretti, presidente de la JAP, destacó que el control y la regulación son claves para garantizar que el apoyo social llegue de forma eficiente a quienes más lo necesitan. “El control sirve para la mejora; si no hay control, no regulamos. Día a día trabajamos por la permanencia, por la mejora y por trazar rutas de evolución”, señaló.

    Por su parte, Araceli Damián, secretaria de Bienestar del Gobierno de la Ciudad de México, resaltó la importancia de fortalecer la relación entre instituciones públicas y privadas. “Es fundamental reconocer la importancia del fortalecimiento de la colaboración entre agentes privados y gubernamentales para continuar apoyando a las poblaciones más vulnerables”, afirmó.

    La participación de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) ha sido clave en distintos momentos de crisis, como el sismo de 2017 o la pandemia de COVID-19, donde muchas de ellas complementaron las labores del gobierno canalizando apoyos a comunidades en situación de emergencia. Por ello, se insiste en la necesidad de una coordinación más estrecha y una gestión más efectiva.

    Durante el Encuentro, José Ángel Villalobos, presidente del Consejo de Administración de Valle de la Paz, y Raúl Ibarra, consejero de la JAP, coincidieron en que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para que las organizaciones ganen y mantengan la confianza de la ciudadanía y los donantes.

    Leonardo Arana de la Garza, director de Casa de la Amistad, subrayó que las IAP deben estar preparadas para los cambios sociales y económicos que enfrenta el país. “El futuro no es un destino, sino un camino. Y en ese camino, la planeación estratégica es esencial para adaptarse a nuevas realidades”, dijo.

    Se destacó que una gestión eficiente requiere adaptabilidad organizacional, cultura de innovación y cercanía con aliados y comunidades. Estas cualidades permiten aumentar el impacto de las acciones sociales y atraer a más colaboradores, tanto del ámbito privado como del público.

    El evento incluyó además paneles de expertos que abordaron temas clave como los derechos humanos, la prevención de adicciones en jóvenes y los efectos del uso excesivo de redes sociales en la salud emocional. Entre los participantes estuvieron Javier Moctezuma Barragán, de la Fundación Gonzalo Río Arronte; José Ángel Fernando Uría, de la Asociación Civil Rocío; y José Antonio Lozano Díez, de la Junta de Consejo Americana.

    A 125 años de su creación, la Junta de Asistencia Privada busca que las instituciones sigan evolucionando, no solo para responder a las nuevas necesidades sociales, sino también para hacerlo con más claridad, responsabilidad y cercanía con la gente.

  • Brugada inaugura el primer festival “Nuevas Empresarias con Negocios en Internet” para impulsar a las llamadas “nenis” de la capital

    Brugada inaugura el primer festival “Nuevas Empresarias con Negocios en Internet” para impulsar a las llamadas “nenis” de la capital

    Desde el Museo Yancuic, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró esta mañana el Festival de Nuevas Empresarias con Negocios en Internet, un espacio creado para visibilizar, apoyar y profesionalizar a las llamadas “nenis”, mujeres emprendedoras que venden productos en línea y que, en muchos casos, sostienen económicamente a sus familias.

    Durante su mensaje, Brugada subrayó el papel fundamental que han tenido las mujeres para reactivar la economía popular, sobre todo durante y después de la pandemia. “Las mujeres siempre son capaces de salir adelante y la venta por internet es un ejemplo de ello”, aseguró.

    La mandataria capitalina explicó que el festival tiene como objetivo brindar herramientas concretas para que las emprendedoras puedan profesionalizar sus negocios digitales, mediante capacitaciones, acceso a créditos financieros y fortalecimiento de las cadenas de valor locales. Además, anunció la creación de un nuevo programa para la autonomía de las mujeres, que ofrecerá apoyos diferenciados conforme a las necesidades específicas de cada beneficiaria.

    En el marco del festival, se compartieron casos de éxito de tres empresas creadas a través de plataformas digitales, las cuales han logrado incluso exportar sus productos fuera del país, demostrando que el comercio digital puede ser una vía sólida para el crecimiento económico con enfoque social.

    Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Manola Zabalza, señaló que se construirá una política integral de apoyo para las “nenis”, al ser un sector históricamente desatendido. “Siete de cada diez mujeres que se dedican al comercio digital tienen un dependiente económico”, explicó.

    Zabalza destacó que el plan incluye la colaboración entre distintas secretarías y alianzas con el sector privado, con el objetivo de ofrecer acompañamiento completo en áreas como comercialización, acceso a plataformas, educación financiera y logística.

    A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre cómo beneficiará al sector económico y particularmente a las emprendedoras digitales el programa Hecho en México, la funcionaria explicó que, como parte del festival, se impartirán charlas para mostrar cómo las participantes pueden acceder a productos y servicios de este programa a costos preferenciales, gracias al respaldo del Gobierno de la Ciudad de México.

    Debes leer:

  • Exitoso operativo de autoridades de la CDMX en Iztapalapa, logra el aseguramiento de 40 toneladas de autopartes robadas

    Exitoso operativo de autoridades de la CDMX en Iztapalapa, logra el aseguramiento de 40 toneladas de autopartes robadas

    En un operativo conjunto entre autoridades federales y capitalinas, fueron aseguradas alrededor de 40 toneladas de autopartes de procedencia ilícita dentro de un inmueble ubicado en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México.

    La acción fue resultado de investigaciones realizadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), derivadas de diversos reportes relacionados con el robo de vehículos y autopartes. Con base en dichas indagatorias, se identificó una propiedad en el barrio San Lucas que, presuntamente, era utilizada para almacenar piezas y accesorios automotrices obtenidos de manera ilegal.

    Una vez librada la orden de cateo por parte de la autoridad judicial, elementos de la SSC y agentes federales se movilizaron al inmueble señalado. Al interior, fueron halladas placas de circulación del estado de Oaxaca con reporte de robo, así como numerosas autopartes con los números de serie borrados, lo que refuerza la sospecha de que el sitio operaba como un centro de acopio de componentes robados.

    “El predio fue asegurado y quedó bajo resguardo policial, mientras que los objetos confiscados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las indagatorias”, informó la SSC mediante un comunicado oficial.

    Debes leer:

  • Clara Brugada entrega apoyos de la Pensión Hombres del Bienestar a 30 mil beneficiarios en la CDMX

    Clara Brugada entrega apoyos de la Pensión Hombres del Bienestar a 30 mil beneficiarios en la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este viernes la segunda entrega de apoyos económicos del programa Pensión Hombres del Bienestar, dirigido a hombres de entre 60 y 64 años de edad, beneficiando en esta jornada a 30 mil personas.

    Durante el evento realizado en el Zócalo capitalino, la mandataria local destacó que este programa tiene como meta convertirse en un apoyo universal, por lo que a lo largo de 2025 se espera llegar a 77 mil beneficiarios en total. Brugada subrayó que esta pensión representa un acto de justicia social, reconociendo a los hombres que han contribuido al desarrollo de la capital del país.

    “Retribuimos el esfuerzo histórico de ustedes, porque son parte y corazón de la Ciudad de México”, expresó la titular del Ejecutivo local ante una plaza llena.

    La jefa de Gobierno señaló que la política social de su administración está fortaleciendo la base del bienestar capitalino, ya que tan solo en este año casi 2 millones de personas están recibiendo apoyos económicos mediante programas como Mi Beca para Empezar, Desde la Cuna, Mercomuna, entre otros.

    Asimismo, hizo un llamado a los beneficiarios de la pensión a convertirse en promotores de una sociedad más equitativa: “Este programa es también una invitación a que ustedes sean los mejores aliados en la lucha contra la violencia hacia las mujeres”, subrayó.

    El programa Pensión Hombres del Bienestar otorga 3 mil pesos bimestrales y se diseñó para complementar el esquema ya existente del Gobierno de México, que otorga pensiones a mujeres del mismo rango de edad a través de la Secretaría del Bienestar. Esta estrategia conjunta responde a la visión integral del proyecto de la Cuarta Transformación, que coloca el bienestar de las personas mayores como una prioridad del Estado.

    Debes leer:

  • Con 61 votos a favor y uno en contra, el congreso de las CDMX prohibe las corridas de toros con violencia

    Con 61 votos a favor y uno en contra, el congreso de las CDMX prohibe las corridas de toros con violencia

    El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes una reforma histórica que prohíbe las corridas de toros con violencia, un hecho aclamado por los defensores de los animales y cuestionado por los sectores taurinos. La iniciativa, promovida por la jefa de gobierno capitalina Clara Brugada, obtuvo el respaldo de 61 legisladores frente a un solo voto en contra, marcando un cambio significativo en la tradición taurina de la capital.

    La nueva normativa prohíbe el uso de picas, banderillas y espadas durante las corridas y establece la protección de los cuernos de los toros para evitar lesiones tanto a los animales como a las personas. El objetivo, según explicó el congresista Víctor Hugo Romo, de Morena, no es la desaparición de la tauromaquia, sino su transformación hacia una expresión cultural más respetuosa con el bienestar animal.

    Durante el debate en el recinto legislativo, Romo subrayó la necesidad de “armonizar la tradición cultural con la obligación constitucional de reconocer y proteger a los animales”. La intención es convertir la Plaza de Toros México en un espacio dedicado al arte y el espectáculo, pero libre de sufrimiento animal, promoviendo corridas sin sangre que se adapten a los tiempos modernos.

    Reacciones divididas

    Mientras activistas y organizaciones animalistas celebraron el avance hacia una tauromaquia sin violencia, las críticas no se hicieron esperar por parte de toreros, ganaderos y aficionados a esta práctica ancestral. A las afueras del Congreso capitalino, un grupo de seguidores de la tauromaquia intentó ingresar al recinto para manifestar su rechazo, exhibiendo pancartas con mensajes como: “No hay animal más respetado en vida que el toro bravo… nadie lo ama más que nosotros: los toreros ganaderos”. La policía local tuvo que intervenir para mantener el orden en la zona.

    El dictamen contempla un plazo de 210 días naturales para que el gobierno capitalino emita las reglas que definirán la realización de las corridas sin violencia. Dentro de las medidas se incluye limitar el tiempo de cada corrida a 15 minutos por toro, con un máximo de media hora en total, y garantizar la protección de los cuernos para prevenir daños.

    Evolución de la tauromaquia

    La reforma también crea la figura jurídica de “espectáculo taurino libre de violencia”, lo que permitirá preservar las actividades económicas ligadas a la tauromaquia sin comprometer el respeto hacia los animales. De este modo, la Ciudad de México se suma a la tendencia mundial que busca transformar las prácticas tradicionales hacia modelos más éticos y menos crueles.

    Aunque la medida representa un duro golpe para la tauromaquia tradicional, sus promotores confían en que la adaptación permitirá mantener el patrimonio cultural taurino sin infringir derechos fundamentales de protección animal. La polémica en torno a esta decisión promete seguir viva, pero el mensaje desde el Congreso capitalino es claro: la evolución de las tradiciones es posible sin perder su esencia.

    Sigue leyendo…

  • Con el Megabachetón, Clara Brugada planea tapar 17 mil baches en vías primarias en tan solo 120 días

    Con el Megabachetón, Clara Brugada planea tapar 17 mil baches en vías primarias en tan solo 120 días

    Este martes, desde el Monumento a la Revolución, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio inicio al programa de bacheo más ambicioso en la historia de la capital, con el objetivo de atender una de las principales demandas ciudadanas.

    El alcalde de la Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, destacó que con esta estrategia se pondrá fin a la problemática de los baches en toda la ciudad. Por su parte, el secretario de Obras y Servicios de la CDMX, Raúl Basulto Luviano, detalló que en 120 días se eliminarán 17 mil baches detectados en vías primarias, lo que será posible gracias a la incorporación de 500 cuadrillas nuevas, que trabajarán en 217 avenidas.

    Durante el evento, Clara Brugada enfatizó que, tras recorrer diversas colonias de la ciudad, identificó que una de las principales preocupaciones de la ciudadanía es el estado de las calles. Ante esta situación, se puso en marcha este megabachetón, con un plazo de 100 días para completar los trabajos antes del inicio de la temporada de lluvias.

    Clara Brugada celebra protección animal en la tauromaquia

    Luego del evento, Clara Brugada, hizo un reconocimiento a las y los diputados del Congreso de la Ciudad de México que el día de hoy aprobaron en lo general y particular prohibir la violencia y la crueldad en las corridas de toros, esto pese a la oposición de pequeños sectores de ganaderos y empresarios.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre el voto en contra de las corridas de toros sin violencia por parte del diputado de Morena, Pedro Haces, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que está en su derecho de hacerlo y aseguró que no hay necesidad de reunirse con él, pues es libre de emitir sus opiniones sin represalias.