Etiqueta: CDMX

  • Exitoso operativo de autoridades de la CDMX en Iztapalapa, logra el aseguramiento de 40 toneladas de autopartes robadas

    Exitoso operativo de autoridades de la CDMX en Iztapalapa, logra el aseguramiento de 40 toneladas de autopartes robadas

    En un operativo conjunto entre autoridades federales y capitalinas, fueron aseguradas alrededor de 40 toneladas de autopartes de procedencia ilícita dentro de un inmueble ubicado en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México.

    La acción fue resultado de investigaciones realizadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), derivadas de diversos reportes relacionados con el robo de vehículos y autopartes. Con base en dichas indagatorias, se identificó una propiedad en el barrio San Lucas que, presuntamente, era utilizada para almacenar piezas y accesorios automotrices obtenidos de manera ilegal.

    Una vez librada la orden de cateo por parte de la autoridad judicial, elementos de la SSC y agentes federales se movilizaron al inmueble señalado. Al interior, fueron halladas placas de circulación del estado de Oaxaca con reporte de robo, así como numerosas autopartes con los números de serie borrados, lo que refuerza la sospecha de que el sitio operaba como un centro de acopio de componentes robados.

    “El predio fue asegurado y quedó bajo resguardo policial, mientras que los objetos confiscados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las indagatorias”, informó la SSC mediante un comunicado oficial.

    Debes leer:

  • Clara Brugada entrega apoyos de la Pensión Hombres del Bienestar a 30 mil beneficiarios en la CDMX

    Clara Brugada entrega apoyos de la Pensión Hombres del Bienestar a 30 mil beneficiarios en la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este viernes la segunda entrega de apoyos económicos del programa Pensión Hombres del Bienestar, dirigido a hombres de entre 60 y 64 años de edad, beneficiando en esta jornada a 30 mil personas.

    Durante el evento realizado en el Zócalo capitalino, la mandataria local destacó que este programa tiene como meta convertirse en un apoyo universal, por lo que a lo largo de 2025 se espera llegar a 77 mil beneficiarios en total. Brugada subrayó que esta pensión representa un acto de justicia social, reconociendo a los hombres que han contribuido al desarrollo de la capital del país.

    “Retribuimos el esfuerzo histórico de ustedes, porque son parte y corazón de la Ciudad de México”, expresó la titular del Ejecutivo local ante una plaza llena.

    La jefa de Gobierno señaló que la política social de su administración está fortaleciendo la base del bienestar capitalino, ya que tan solo en este año casi 2 millones de personas están recibiendo apoyos económicos mediante programas como Mi Beca para Empezar, Desde la Cuna, Mercomuna, entre otros.

    Asimismo, hizo un llamado a los beneficiarios de la pensión a convertirse en promotores de una sociedad más equitativa: “Este programa es también una invitación a que ustedes sean los mejores aliados en la lucha contra la violencia hacia las mujeres”, subrayó.

    El programa Pensión Hombres del Bienestar otorga 3 mil pesos bimestrales y se diseñó para complementar el esquema ya existente del Gobierno de México, que otorga pensiones a mujeres del mismo rango de edad a través de la Secretaría del Bienestar. Esta estrategia conjunta responde a la visión integral del proyecto de la Cuarta Transformación, que coloca el bienestar de las personas mayores como una prioridad del Estado.

    Debes leer:

  • Con 61 votos a favor y uno en contra, el congreso de las CDMX prohibe las corridas de toros con violencia

    Con 61 votos a favor y uno en contra, el congreso de las CDMX prohibe las corridas de toros con violencia

    El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes una reforma histórica que prohíbe las corridas de toros con violencia, un hecho aclamado por los defensores de los animales y cuestionado por los sectores taurinos. La iniciativa, promovida por la jefa de gobierno capitalina Clara Brugada, obtuvo el respaldo de 61 legisladores frente a un solo voto en contra, marcando un cambio significativo en la tradición taurina de la capital.

    La nueva normativa prohíbe el uso de picas, banderillas y espadas durante las corridas y establece la protección de los cuernos de los toros para evitar lesiones tanto a los animales como a las personas. El objetivo, según explicó el congresista Víctor Hugo Romo, de Morena, no es la desaparición de la tauromaquia, sino su transformación hacia una expresión cultural más respetuosa con el bienestar animal.

    Durante el debate en el recinto legislativo, Romo subrayó la necesidad de “armonizar la tradición cultural con la obligación constitucional de reconocer y proteger a los animales”. La intención es convertir la Plaza de Toros México en un espacio dedicado al arte y el espectáculo, pero libre de sufrimiento animal, promoviendo corridas sin sangre que se adapten a los tiempos modernos.

    Reacciones divididas

    Mientras activistas y organizaciones animalistas celebraron el avance hacia una tauromaquia sin violencia, las críticas no se hicieron esperar por parte de toreros, ganaderos y aficionados a esta práctica ancestral. A las afueras del Congreso capitalino, un grupo de seguidores de la tauromaquia intentó ingresar al recinto para manifestar su rechazo, exhibiendo pancartas con mensajes como: “No hay animal más respetado en vida que el toro bravo… nadie lo ama más que nosotros: los toreros ganaderos”. La policía local tuvo que intervenir para mantener el orden en la zona.

    El dictamen contempla un plazo de 210 días naturales para que el gobierno capitalino emita las reglas que definirán la realización de las corridas sin violencia. Dentro de las medidas se incluye limitar el tiempo de cada corrida a 15 minutos por toro, con un máximo de media hora en total, y garantizar la protección de los cuernos para prevenir daños.

    Evolución de la tauromaquia

    La reforma también crea la figura jurídica de “espectáculo taurino libre de violencia”, lo que permitirá preservar las actividades económicas ligadas a la tauromaquia sin comprometer el respeto hacia los animales. De este modo, la Ciudad de México se suma a la tendencia mundial que busca transformar las prácticas tradicionales hacia modelos más éticos y menos crueles.

    Aunque la medida representa un duro golpe para la tauromaquia tradicional, sus promotores confían en que la adaptación permitirá mantener el patrimonio cultural taurino sin infringir derechos fundamentales de protección animal. La polémica en torno a esta decisión promete seguir viva, pero el mensaje desde el Congreso capitalino es claro: la evolución de las tradiciones es posible sin perder su esencia.

    Sigue leyendo…

  • Con el Megabachetón, Clara Brugada planea tapar 17 mil baches en vías primarias en tan solo 120 días

    Con el Megabachetón, Clara Brugada planea tapar 17 mil baches en vías primarias en tan solo 120 días

    Este martes, desde el Monumento a la Revolución, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio inicio al programa de bacheo más ambicioso en la historia de la capital, con el objetivo de atender una de las principales demandas ciudadanas.

    El alcalde de la Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, destacó que con esta estrategia se pondrá fin a la problemática de los baches en toda la ciudad. Por su parte, el secretario de Obras y Servicios de la CDMX, Raúl Basulto Luviano, detalló que en 120 días se eliminarán 17 mil baches detectados en vías primarias, lo que será posible gracias a la incorporación de 500 cuadrillas nuevas, que trabajarán en 217 avenidas.

    Durante el evento, Clara Brugada enfatizó que, tras recorrer diversas colonias de la ciudad, identificó que una de las principales preocupaciones de la ciudadanía es el estado de las calles. Ante esta situación, se puso en marcha este megabachetón, con un plazo de 100 días para completar los trabajos antes del inicio de la temporada de lluvias.

    Clara Brugada celebra protección animal en la tauromaquia

    Luego del evento, Clara Brugada, hizo un reconocimiento a las y los diputados del Congreso de la Ciudad de México que el día de hoy aprobaron en lo general y particular prohibir la violencia y la crueldad en las corridas de toros, esto pese a la oposición de pequeños sectores de ganaderos y empresarios.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre el voto en contra de las corridas de toros sin violencia por parte del diputado de Morena, Pedro Haces, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que está en su derecho de hacerlo y aseguró que no hay necesidad de reunirse con él, pues es libre de emitir sus opiniones sin represalias.

  • Manifestantes taurinos generan pleito afuera del Congreso de la CDMX; reforma contra violencia en tauromaquia se aprueba en lo general

    Manifestantes taurinos generan pleito afuera del Congreso de la CDMX; reforma contra violencia en tauromaquia se aprueba en lo general

    La mañana de este martes, un grupo de toreros, ganaderos y charros se manifestó frente al Congreso de la Ciudad de México, en el marco de la discusión para prohibir las corridas de toros con violencia. La protesta escaló cuando los manifestantes intentaron ingresar por la fuerza al recinto legislativo, lo que provocó un enfrentamiento con elementos de la policía capitalina.

    Los inconformes argumentan que, en caso de que se prohíba la muerte de los toros en los espectáculos taurinos, las corridas perderían su esencia. Sin embargo, esta actividad ha sido señalada durante años por activistas y legisladores como una práctica cruel hacia los animales.

    Derivado de la trifulca, un mando policial resultó con una probable fractura de nariz, por lo que tuvo que ser trasladado a un hospital para recibir atención médica. Además, tres personas fueron detenidas y presentadas ante autoridades ministeriales.

    Por su parte, el Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general la iniciativa para terminar con la violencia en este tipo de eventos, esto con 61 votos a favor y apenas 1 en contra, mientras que ahora continúa su discusión en lo particular.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum lidera la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias

    Claudia Sheinbaum lidera la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria, destacando el avance significativo en materia de paridad de género en México. En su discurso, Sheinbaum enfatizó que el país se convertirá en el primero en elegir a todo el Poder Judicial por voto popular, marcando un hito en la historia democrática nacional.

    Durante el evento, realizado en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria subrayó que en junio próximo se llevarán a cabo elecciones para jueces, ministros y magistrados. A partir de septiembre, la paridad llegará también al Poder Judicial, con la conformación de una Suprema Corte de Justicia de la Nación integrada por cinco mujeres de un total de nueve miembros.

    Sheinbaum reafirmó su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres al declarar: No llego sola, llegamos todas”. Resaltó que esta conquista no solo pertenece a una figura en particular, sino a todas las mujeres que han participado en el proceso histórico de transformación social.

    Tiempo de mujeres: liderazgo femenino en la política

    La presidenta destacó que actualmente hay 13 mujeres gobernadoras en el país, además de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Asimismo, puntualizó que los partidos políticos están legalmente obligados a postular un número equitativo de mujeres para los cargos públicos, aunque reconoció que aún falta avanzar en el ámbito municipal, donde solo una tercera parte de las presidencias están encabezadas por mujeres.

    Sheinbaum hizo hincapié en la importancia de la revolución de las conciencias, señalando que ha sido una herramienta poderosa para avanzar hacia la igualdad y combatir el conservadurismo que históricamente ha limitado los derechos femeninos. Asimismo, destacó la propuesta de reforma constitucional que busca garantizar la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencia y el principio de trabajo igual, salario igual.

    Iniciativas en marcha para consolidar la igualdad

    Como parte de las acciones concretas en favor de los derechos de las mujeres, Sheinbaum anunció la distribución de millones de cartillas de derechos en todo el país, acompañada de una red de mujeres voluntarias que respaldarán esta iniciativa. También reafirmó el compromiso del gobierno con la participación política igualitaria y subrayó el mensaje de paz y fraternidad universal que promueven las mujeres mexicanas.

    Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, elogió el liderazgo de Sheinbaum y la gran reforma constitucional impulsada por la presidenta para consolidar la igualdad sustantiva y garantizar una vida libre de violencias. A su vez, enfatizó que el proyecto de construir una ciudad feminista y de cuidados responde a la histórica lucha de las mujeres mexicanas.

    Durante el encuentro, Cinthya López, organizadora de la conferencia bajo el lema “México movilizando al mundo por la paridad”, destacó el orgullo que representa para el país ser sede de un evento con 350 parlamentarias de 62 países. Por su parte, Tulia Ackson, presidenta de la Unión Interparlamentaria y de la Asamblea Nacional de Tanzania, subrayó que México demuestra al mundo que la paridad no solo es posible, sino también transformadora.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum respalda modificaciones propuestas por Clara Brugada sobre tauromaquia

    Claudia Sheinbaum respalda modificaciones propuestas por Clara Brugada sobre tauromaquia

    La Presidenta Claudia Sheinbaum dio el visto bueno a la propuesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, respecto a las corridas de toros en la capital del país. La iniciativa busca preservar la vida del toro y proteger la integridad tanto del animal como del torero.

    En los últimos años, la prohibición de la tauromaquia ha sido un tema de debate en la Ciudad de México debido a la violencia explícita contra los toros y a las movilizaciones en favor de la protección animal. Sin embargo, parece que el asunto está llegando a su fin.

    La Jefa de Gobierno presentó ante el Congreso local una propuesta de siete puntos que logró el consenso de todos los grupos parlamentarios y de empresarios taurinos. Entre los aspectos más relevantes destacan la protección de la vida del toro, la eliminación de la violencia en su contra, la seguridad del torero y la limitación de 10 minutos por corrida.

    Ante esto, la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, calificó la propuesta de muy positiva, destacando que también protege a los trabajadores y al entorno de las corridas de toros.

    “Hay muchísima gente que trabaja y está vinculada a la crianza y a todo lo relacionado con las corridas de toros. Entonces, la propuesta busca mantener a este grupo que depende de la tauromaquia, pero al mismo tiempo respeta la Constitución, que establece la protección de los animales. Es difícil que la Constitución contemple la protección animal y que, a la vez, se mantengan las corridas como estaban”, señaló la Presidenta Claudia Sheinbaum en la “mañanera del pueblo” del 14 de marzo.

    Si la iniciativa de Clara Brugada avanza como fue presentada el 13 de marzo en el Palacio del Ayuntamiento, las corridas de toros cambiarán de manera radical, al menos en la capital del país. La propuesta plantea la eliminación del uso de espadas y banderillas, un tiempo máximo de 10 minutos por corrida y de hasta 30 minutos por espectáculo. Además, se garantiza la vida del toro tanto dentro como fuera del ruedo, se protegerán sus cuernos para evitar que cause daño a otros animales o al torero, y se asegurará que no sea sometido a ningún tipo de sufrimiento antes, durante o después del evento.

    La iniciativa de Clara Brugada, que cuenta con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, los grupos parlamentarios locales y los empresarios taurinos, ya fue turnada al Congreso de la Ciudad de México, donde se definirá y aprobará esta nueva forma de llevar a cabo la fiesta brava en la capital del país.

  • Clara Brugada anuncia medidas históricas para prohibir la violencia en las corridas de toros y proteger a los animales

    Clara Brugada anuncia medidas históricas para prohibir la violencia en las corridas de toros y proteger a los animales

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha anunciado una serie de medidas históricas para regular las corridas de toros, estableciendo un nuevo marco jurídico que prohíbe la violencia y protege la vida de los animales. Esta iniciativa surge tras alcanzar un consenso con todas las corrientes políticas en torno a la necesidad de garantizar la protección animal sin desatender los empleos que genera esta práctica.

    Brugada informó que quedan prohibidas las corridas de toros que involucren el uso de objetos punzocortantes, como banderillas, lanzas y espadas, para evitar heridas o la muerte del toro. Asimismo, los cuernos de los animales deberán estar protegidos para prevenir accidentes tanto dentro como fuera del espectáculo. Además, se establece una duración máxima de diez minutos por toro, permitiendo un máximo de media hora en total por evento.

    La mandataria capitalina subrayó que la propuesta busca erradicar la violencia en el espectáculo taurino, creando la figura jurídica de “espectáculo taurino libre de violencia”, en el cual se prohíbe explícitamente la muerte del toro, tanto en la arena como fuera de ella. El objetivo principal es garantizar que los animales no sufran ningún tipo de maltrato antes, durante o después del evento.

    Durante su mensaje, Brugada destacó que el concepto de cultura no debe estar ligado a prácticas violentas ni a espectáculos de sangre, señalando que la evolución de los derechos y las tradiciones debe responder a los valores contemporáneos de respeto y protección animal. “El espectáculo de sangre no puede justificarse bajo ningún concepto de arte o tradición. Algunos argumentarán que es parte de la cultura, pero la cultura también evoluciona y las grandes ciudades deben transformar sus prácticas”, enfatizó.

    Con esta medida, la Ciudad de México se convierte en una de las primeras metrópolis en reformular los espectáculos taurinos bajo una perspectiva ética, promoviendo un equilibrio entre la preservación de tradiciones y la defensa de los derechos animales.

    Sigue leyendo…

  • Luis Mendoza impulsa iniciativa para transferir atribuciones de construcción al Gobierno de la CDMX

    Luis Mendoza impulsa iniciativa para transferir atribuciones de construcción al Gobierno de la CDMX

    El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México con el propósito de redefinir las atribuciones en materia de construcciones entre las alcaldías y el Gobierno central. La propuesta busca que el Gobierno de la CDMX asuma la responsabilidad total de los trámites de construcción, que actualmente están a cargo de las demarcaciones territoriales.

    Según explicó el alcalde Mendoza, en la actualidad las alcaldías realizan hasta ocho trámites relacionados con obras, entre los que destacan la manifestación y terminación de obra, el uso y ocupación, la demolición, las licencias especiales de excavación e instalaciones, así como los avisos por obras menores y alineamientos. Con la reforma propuesta, todas estas atribuciones serían transferidas al Gobierno central, mientras que las alcaldías adoptarían un rol de acompañamiento y fiscalización.

    El mandatario local subrayó que la intención de esta iniciativa no es deslindarse de responsabilidades, sino transformar el enfoque de gestión para garantizar una mayor transparencia y eficiencia en la administración de construcciones. “No estoy deslindando responsabilidades, simplemente estoy revolucionando para acabar con los tiempos en los que se diga ‘no nos toca’ o ‘no es mi atribución’”, afirmó Mendoza. Asimismo, aseguró que la alcaldía colaborará activamente con el Gobierno central para supervisar y coadyuvar en los procesos relacionados con obras y edificaciones.

    Ante las preguntas sobre si esta propuesta busca desterrar el “fantasma” del llamado Cártel Inmobiliario en Benito Juárez, el alcalde fue contundente al afirmar que no vive del pasado y que su prioridad es dar certeza a los vecinos a través de resultados concretos. Mendoza destacó que su administración está enfocada en mirar hacia adelante y generar confianza mediante acciones efectivas, en lugar de centrarse en señalamientos previos o polémicas pasadas.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada firma acuerdo de colaboración entre la UNAM y la CDMX; se busca fortaleces la docencia y la investigación

    Clara Brugada firma acuerdo de colaboración entre la UNAM y la CDMX; se busca fortaleces la docencia y la investigación

    El Gobierno de la Ciudad de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de impulsar el trabajo conjunto en temas científicos, culturales y de innovación. 

    Desde la rectoría de la máxima casa de estudios, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Venegas, formalizaron el acuerdo, que busca fortalecer la cooperación entre las autoridades capitalinas y la institución académica. 

    Este convenio se basa en uno previo, firmado en junio de 2019, que sentó las bases de la colaboración entre ambas instituciones. Su renovación busca consolidar esfuerzos conjuntos en proyectos de interés común. 

    Durante su intervención, la Jefa de Gobierno destacó que siempre se respetará la autonomía de la UNAM y que esta colaboración permitirá un mayor desarrollo para la ciudadanía. 

    “La UNAM nos ha dado generaciones de investigadores, científicos, humanistas, artistas y movimientos sociales que han sido piezas fundamentales para la consolidación de un México moderno y democrático. La UNAM aporta a la Ciudad de México conocimiento, soluciones a los problemas urbanos, profesionistas y espacios para la educación, la cultura y el deporte, beneficiando a miles de chilangos y al país”, expresó Clara Brugada. 

    Por su parte, el rector de la UNAM aseguró que la casa de estudios debe ir de la mano con el desarrollo de la Ciudad de México y destacó su coincidencia con las políticas planteadas por la Jefa de Gobierno. 

    El convenio tiene como finalidad el intercambio de experiencias en áreas de interés común para fortalecer la docencia y la investigación, el desarrollo de proyectos conjuntos con equipos mixtos de trabajo, el impulso de actividades de educación continua, la promoción del servicio social y prácticas profesionales en instalaciones del Gobierno de la Ciudad de México, así como la implementación de otras acciones de colaboración acordadas por ambas partes. 

    Según informaron las autoridades capitalinas y universitarias, el convenio es de carácter indefinido y entra en vigor a partir del 12 de marzo de 2025.

    Debes leer: