Etiqueta: CDMX

  • Entrega Claudia Sheinbaum tarjetas de pensión universal para personas con discapacidad

    Entrega Claudia Sheinbaum tarjetas de pensión universal para personas con discapacidad

    Este martes comenzó la entrega de tarjetas de la pensión universal para el bienestar de las personas con discapacidad en la Ciudad de México con dos mil 800 pesos por bimestre en beneficio de 166 mil derechohabientes.

    En la explanada de la alcaldía de Iztacalco, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que la ciudad es una de las 16 entidades en el país en el que se ha hecho realidad este apoyo económico de manera universal, pues en el resto o no han firmado el convenio con el gobierno federal o no han entregado los recursos.

    La mandataria destacó que en la ciudad de México se destinan cerca 35 mil millones de pesos al año en apoyos sociales, lo que significa 15 veces el presupuesto de la alcaldía Iztacalco.

    “Antes ese recurso se iba a la corrupción y a los privilegios y ahora, la gran diferencia con la Cuarta Transformación es que los recursos son entregados directamente en beneficio de los habitantes”, expresó.

    A su vez, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, recordó que el año pasado el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador planteó a los gobernantes de todas las entidades del país a aportar el 50 por ciento de la pensión a las personas con discapacidad para hacerla universal.

    Dijo que, desde entonces a la fecha, 30 entidades -a excepción de Coahuila y Jalisco-, firmaron el convenio de colaboración, pero sólo 16 han aportado los recursos.

    Este es el caso de la Ciudad de México que entregó 500 millones de pesos, a los que sumó una cifra similar del gobierno federal, para dar el apoyo económico a todas las personas con discapacidad, sin importar la edad.

    En las entidades, donde no ha habido colaboración de los gobiernos estatales la ayuda sólo se entrega a los que son menores de 30 años, refirió.

    Comentó que desde el 2001, cuando el ahora presidente de la República era jefe de Gobierno de la Ciudad de México, 92 mil personas con discapacidad reciben una pensión, a los que se sumaron otras 74 mil.

    La entrega de las tarjetas se realizará desde este martes hasta el 15 de diciembre en 18 módulos instalados en las distintas alcaldías, de lunes a sábado, de diez a cuatro de la tarde. Los beneficiarios serán convocados a través de un mensaje telefónico y quienes no pueden acudir podrán solicitar una visita domiciliaria.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ministro de la SCJN propondrá amparo para liberar a detenidos en caso “Duda Razonable”

    Ministro de la SCJN propondrá amparo para liberar a detenidos en caso “Duda Razonable”

    Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propondrá un amparo y ordenar la inmediata liberación de Héctor Muñoz, Juan Luis López y Gonzalo García, quienes fueron detenidos en 2015 por un presunto secuestro en Macuspana, Tabasco, y sentenciados a 50 años de prisión. El caso salió a la luz por el documental “Duda Razonable”, de 2014.

    En el documental se da conocer historia y la sentencia por secuestro de cuatro personas en Tabasco, una de las cuales recobró su libertad porque su defensa demostró que se encontraba en otro lugar.

    El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propondrá al tribunal pleno conceder la protección de la justicia porque señala que el tribunal de justicia oral “realmente nunca tuvo frente así evidencia aportada por la fiscalía que corroborara de manera robusta y suficiente” el secuestro.

    “Los elementos hasta ahora analizados bastan para concluir que, contrario a lo resuelto por el tribunal de juicio oral, la fiscalía no satisfizo la carga de la prueba que se obligó a soportar cuando decidió impulsar un proceso penal contra los tres quejosos. No aportó elementos suficientes para corroborar la existencia misma del delito, mucho menos la responsabilidad de los acusados.

    El caso fue expuesto el 30 de diciembre de 2021

    Durante la mañanera del 30 de diciembre de 2021, el periodista Amir Ibrahim expuso la denuncia presentada en la serie documental de Netflix, donde los paisanos del mandatario fueron falsamente acusado de un secuestro por un cacique de la zona, siendo además torturados durante el “retorcido” proceso, tras el cual se les sentenció a 50 años de prisión por un delito que nunca cometieron, al no haber ninguna prueba de un intento de plagio.

    “Las víctimas de esta injusticia siguen en la cárcel, señor presidente. Ellos solicitaron el amparo y la protección de la justicia federal; sin embargo, han pasado 478 días desde que la pidieron y no han recibido respuesta alguna el Poder Judicial de la Federación. Todos tienen hijos pequeños y los están esperando en la casa”, detalló el comunicador esa ocasión.

    https://losreporteros.mx/el-lunes-scjn-discutira-caso-de-implicados-en-injusticia-expuesta-en-documental-de-netflix-a-finales-del-2021-amlo-instruyo-a-adan-augusto-atender-el-caso/?amp

    Ante tal injusticia, Ibrahim pidió al mandatario su intervención para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajera el caso, por lo que el primer mandatario instruyó al Secretario Adán Augusto López atender la situación presentada.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Agradecemos su confianza en México”: Se reúne AMLO con Dirk Van de Put, nuevo presidente de Ricolino

    “Agradecemos su confianza en México”: Se reúne AMLO con Dirk Van de Put, nuevo presidente de Ricolino

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este martes 29 de noviembre con el nuevo dueño de Ricolino, la famosa empresa de dulces creada por Bimbo.

    En sus redes sociales, el presidente detalló que recibió en Palacio Nacional a Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de Mondelēz International y nuevo dueño de la marca que es propietaria de productos clásicos en México como Bubulubu, Paleta Payaso y Dulces Vero.

    López Obrador detalló que Mondelēz International pagarán al SAT más de 6 mil millones de pesos en impuestos por la compra de la empresa de confitería.

    “Agradecemos su contribución y confianza en México”, afirmó.

    Además, detalló que en la reunión también estuvo presente Daniel Servitje Montull, director general y presidente del consejo de administración de Grupo Bimbo, la empresa mexicana que vendió Ricolino.

    Generará un gran beneficio para las arcas del país: AMLO

    Fue en marzo de este año cuando se anunció que el fabricante de chocolates y golosinas Mondelēz International acordó comprar Ricolino a Grupo Bimbo, por 27 mil millones de pesos.

    El acuerdo fue financiado a través de una emisión de deuda y con efectivo disponible.

    Hace algunos meses el presidente, Andrés Manuel López Obrador aseguró quela venta de Ricolino a Mondalēz generará un beneficio para las arcas del país de 4 a 5 mil millones de pesos en impuestos.

    “Me llamó el presidente del consejo de Bimbo, Daniel Servitje para darme a conocer que estaban llevando a cabo una operación de venta de una de sus empresas”, relató AMLO.

    “Vendieron la empresa a una compañía estadounidense y es bueno porque significa que Bimbo se fortalece y significa que hay confianza en el país, porque para que una empresa extranjera haga estas operaciones significa que hay confianza en México y lo tercero es que en estas operaciones tienen que pagar impuestos, estamos hablando de 4 a 5 mil millones que ingresan”, afirmó.

    Asimismo, el titular del Ejecutivo señaló que estos ingresos representan lo que se necesita para terminar todos los caminos de mano de obra que se están construyendo en el estado de Oaxaca.

    “Así de manera muy clara: Los impuestos no van a parar a bienes de políticos a enriquecer a corruptos. Por eso muchos empresarios, la mayoría, se sienten orgullosos de que están contribuyendo”, dijo.

    “Entonces, de dónde sale para los caminos de Oaxaca, de dónde va a salir para la empresa de litioPues de los ingresos de la Hacienda Pública”, sentenció.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Desmienten que Ebrard haya recibido un escupitajo durante la marcha de AMLO

    Desmienten que Ebrard haya recibido un escupitajo durante la marcha de AMLO

    Durante la Marcha del Pueblo organizada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores (SE), Marcelo Ebrard, fue golpeado en la cabeza con el cable de un bastón de selfie, debido a que avanzaba a paso lento debido a la gran cantidad de gente que asistió.

    Aunque en un principio el diario Reforma especuló que el secretario de Relaciones Exteriores habría sido agredido con un escupitajo, en el video se puede apreciar como el rostro de Ebrard es golpeado por el cable de un celular.

    Ante esto, decenas de usuarios desmintieron esta información y destacaron que el canciller fue golpeado accidentalmente, incluso la reacción llamó la atención de todos, al voltear la cabeza rápidamente para tallársela.

    En imágenes en cámara lenta que muestran el momento en que al acercare el bastón para fotografiarlo, es golpeado. 

    Asimismo, internautas pidieron al diario que no busque crear polémicas ni pleitos donde no los hay, reiterando que en este momento existe un México que está siendo gobernando por un partido más unido que nunca.

    “No quieran amarrar navajas, porque hay un Pueblo maduro que ya no cae en esas trampas”, redactó un usuario.

    Inclusive algunos periodistas comentaron que el canciller habría sido golpeado con algún objeto lanzado desde el público que asistió a la Marcha Del Pueblo, versión que inmediatamente fue desmentida.

    El canciller continuó su camino hacia el Zócalo de la Ciudad de México, donde el presidente López Obrador pronunció su informe de gobierno.

    Ebrard fue una de las primeras figuras políticas en llegar al punto de salida de la marcha, en el Ángel de la Independencia, y marchó cerca del jefe del Ejecutivo federal junto con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

    Otros funcionarios federales como las secretarias del Trabajo, Luisa Alcalde y de Economía, Raquel Buenrostro, así como el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, han atendido la convocatoria del presidente.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Comisiones de Cámara de diputados avalan Reforma Electoral

    Comisiones de Cámara de diputados avalan Reforma Electoral

    La tarde de este lunes, con 62 votos a favor y 48 en contra, las Comisiones Unidas de Reforma Política Electoral, Puntos Constitucionales y Gobernación de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de la reforma electoral y lo turnaron a la Mesa Directiva, con el fin de discutirlo y votarlo mañana 29 de noviembre en el Pleno.

    La iniciativa enviada por el Ejecutivo plantea un ahorro de más de 6 mil 200 millones de pesos, contempla reformas adiciones y derogaciones a 17 artículos 35, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 60, 63, 73, 99, 105, 110, 115, 116, y 122, de la Constitución, en materia de reforma política electoral.

    Asimismo, busca reformar al Instituto Nacional Electoral por el Instituto Nacional Electoral y de Consultas (INEC), y reducir el número de diputados de 500 a 300, y el de senadores de 128 a 96. No obstante, los partidos de oposición amagaron con que la reforma no pasará en el pleno.

    Se espera que el dictamen de la Reforma Electoral se discuta en la sesión de este martes ante el Pleno de la Cámara de Diputados; sin embargo, Morena y sus aliados no tienen los votos que necesitan de las dos terceras partes para reformar la Constitución.

    Por tratarse de una reforma constitucional, el proyecto requiere mayoría calificada de dos terceras partes, equivalentes a 334 de 500 diputados, para su aprobación.

    La reforma fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a los legisladores en abril de este año y entre sus propuestas destaca la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) en lugar del Instituto Nacional Electoral (INE); la reducción de 11 a 7 consejeros electorales, los cuales serían elegidos por voto popular; además de la diminución de 500 a 300 diputados federales y de 128 a 96 senadores.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum detalló que marcharon 1.2 millones de personas en la #MarchaDelPueblo

    Claudia Sheinbaum detalló que marcharon 1.2 millones de personas en la #MarchaDelPueblo

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que a la marcha del presidente Andrés Manuel López Obrador acudieron 1.2 millones de personas, hecho que se aprecio también a través de un video captado por el lente de un drone lo masiva que fue la movilización.

    De igual forma, a través de un un vídeo grabado en su oficina del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum calificó la marcha como “algo histórico”, en la que además de haber marchado 1.2 millones de personas, hubo saldo blanco.

    Acabo de recibir el informe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hubo saldo blanco. No se rompió ni un solo vidrio y marcharon 1.2 millones de personas de los 31 estados de la República y de la Ciudad de México”, detalló Sheinbaum Pardo.

    En este contexto, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, lugar en donde se desarrolló la marcha con motivo de los cuatro años de la iniciada 4T, agradeció a los ciudadanos de otras entidades de la República que visitaron la capital del país para sumarse a la manifestación.

    Cabe señalar que la marcha encabezada por López Obrador dio inicio desde el Ángel de la Independencia y culminó en el Zócalo capitalino, en donde tal y como se esperaba, el Presidente de la República Mexicana, logró abarrotar el lugar durante su mensaje a cuatro años de iniciada la Transformación.

    No te pierdas:

  • Pura alegría: Miles de personas asisten y celebran durante la marcha de AMLO

    Pura alegría: Miles de personas asisten y celebran durante la marcha de AMLO

    Miles de personas acompañan al presidente Andrés Manuel López Obrador en la marcha con motivo de sus cuatro años de gobierno. Las calles principales de la capital del país lucen ‘abarrotadas’en un recorrido que va del Ángel de la Independencia al Zócalo y pasará por avenidas como el Paseo de la Reforma y Juárez.

    El mandatario convocó a la marcha para este domingo 27 de noviembre a fin de “ver si la gente está contenta” con su gestión y con la denominada Cuarta Transformación de la vida pública en México.

    También rechazó que esta movilización, que trasladó en camiones a miles de personas provenientes de otros estados del país, se trate de una respuesta a la marcha en contra de la reforma electoral del 13 de noviembre, en la que participaron servidores públicos de oposición.

    De igual manera, se pudo observar a la titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa Alcalde, acompañando al presidente de la República.

    Asimismo, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, se vio marchando y recibiendo cumplidos por parte de los asistentes de la movilización.

    Después de dos horas, marcha continua avanzando

    En contingente que acompaña al presidente López Obrador continúa la caminata sobre la Diana Cazadora.

    Simpatizantes buscan tomarse fotografías y saludar al primer mandatario, a quien esperaban efusivamente desde hace muchas horas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Las “corcholatas” Claudia Sheinbaum, Adán Augusto y Marcelo Ebrard asisten a marcha de AMLO

    Las “corcholatas” Claudia Sheinbaum, Adán Augusto y Marcelo Ebrard asisten a marcha de AMLO

    “Unidos esperando a nuestro presidente”, escribió la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en una foto que se tomó junto a los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

    En su cuenta de Twitter, la mandataria local presumió el momento político con las tres “corcholatas” presidenciables, capturado en el Ángel de la Independencia minutos ates de que llegara el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Los tres aspirantes presidenciales llegaron a la columna de la Victoria Alada alrededor de las 8:30 horas.

    Minutos antes, cada uno por su cuenta, subieron fotos, videos o mensajes de su camino hacia la movilización.

    “Camino a la #MarchaConAMLO #MarchaDelPueblo 4 años de transformación. Miles y miles en la Ciudad dan la bienvenida a miles y miles de todo el país #EsUnHonorMARCHARconObrador”, escribió Sheinbaum, identificada como la favorita del tabasqueño.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Marcharemos junto al Presidente”: Gobernadores de Morena anuncian que asistirán a la marcha de AMLO

    “Marcharemos junto al Presidente”: Gobernadores de Morena anuncian que asistirán a la marcha de AMLO

    Los gobernadores y gobernadoras electos de Morena, así como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, han anunciado que sí participarán en la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    A través de un comunicado en sus redes sociales han confirmado su presencia el próximo 27 de noviembre de 2022, aseguran, “marcharemos junto al presidente”.

    “Las y los Gobernadores y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México de la 4T saludamos y apoyamos el llamado del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para realizar una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo, el próximo 27 de noviembre, con motivo del cuarto aniversario de la transformación que vive nuestro país”, detallaron los mandatarios.

    Son 22 los gobernadores electos de Morena, además de la Jefa de Gobierno de la CDMX, los personajes que asistirán para acompañar a AMLO en su marcha del próximo 27 de noviembre de 2022.

    Estos mandatarios de Morena son:

    1. Marina del Pilar Ávila Olmeda, Gobernadora de Baja California
    2. Víctor Manuel Castro Cosío, Gobernador de Baja California Sur
    3. Layda Sansores San Román, Gobernadora de Campeche
    4. Rutilio Cruz Escandón Cadenas, Gobernador de Chiapas
    5. Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
    6. Indira Vizcaíno Silva, Gobernadora de Colima
    7. Evelyn Salgado Pineda, Gobernadora de Guerrero
    8. Julio Menchaca Salazar, Gobernador de Hidalgo.
    9. Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán
    10. Cuauhtémoc Blanco Bravo, Gobernador de Morelos
    11. Miguel Ángel Navarro Quintero, Gobernador de Nayarit
    12. Salomón Jara Cruz, Gobernador electo de Oaxaca
    13. Miguel Barbosa Huerta, Gobernador de Puebla
    14. María Elena H. Lezama Espinosa, Gobernadora de Quintana Roo
    15. Ricardo Gallardo Cardona, Gobernador de San Luis Potosí
    16. Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa
    17. Alfonso Durazo Montaño, Gobernador de Sonora;
    18. Carlos Manuel Merino Campos, Gobernador de Tabasco
    19. Américo Villarreal Anaya, Gobernador de Tamaulipas
    20. Lorena Cuéllar Cisneros, Gobernadora de Tlaxcala
    21. Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador de Veracruz
    22. David Monreal Ávila, Gobernador de Zacatecas.

    Con su participación respaldan el movimiento de la “Cuarta transformación”, así como al mismo presidente AMLO, incluso califican su participación en este evento como un “acto democrático y popular de rendición de cuentas que dará testimonio del apoyo que la inmensa mayoría de las y los mexicanos brinda a su gobierno”.

    La marcha del próximo 27 de noviembre del 2022 convocada por el titular Ejecutivo es, según el propio AMLO, para conmemorar los cuatro años de su administración al frente de México.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Retweets coordinados y mensajes de odio impulsan hashtags de oposición, revela investigador

    Retweets coordinados y mensajes de odio impulsan hashtags de oposición, revela investigador

    En redes sociales se pudo observar un hashtag apoyado por elementos de la oposición, sin embargo, el investigador de la Neointeracción Social, Carlos Jiménez, reveló que gran parte de esta tendencia fue impulsada a base de retweets coordinados, además, de ser en su mayoría tweets llenos de odio y negatividad.

    Por otro lado, el hashtag, #MarchaDelPueblo, el cual apoya la movilización de este 27 de noviembre del presidente, Andrés Manuel López Obrador, tiene una dinámica más orgánica.

    “La gráfica nos muestra como el hashtag de la oposición ha sido impulsado a base de retweets coordinados (picos). Mientras que el hashtag #MarchaDelPueblo en apoyo a la movilización social por la #4T que encabezará el presidente #AMLO, tiene una dinámica más orgánica”, reveló el investigador.

    De igual manera, Carlos Jiménez detalló que estos tweets a favor de la Cuarta Transformación están de llenos de mensajes de paz, festejos y apoyo al movimiento, lo cual revela como son los seguidores de cada ideología política del país.

    “El hashtag de la derecha esta lleno de tweets de odio, clasismo y negatividad, mientras que el hashtag de la #MarchaDelPueblo son tweets mayoritariamente positivos, de festejo y de apoyo a la #4T del presidente López Obrador”.

    Para finalizar, el investigador Carlos Jiménez aseveró que los seguidores de oposición impulsan su hashtag gracias a retweets colectivos y masivos, siendo casi automatizado, y en su defecto, el movimiento a favor de la Cuarta Transformación crece día con día con seguidores orgánicos y una estructura estable.

    “La red de la derecha está compuesta en su mayoría por una comunidad de retweets masivos, mientras que, el hashtag #MarchaDelPueblo tiene una estructura más orgánica”, finalizó Jiménez.

    TE PUEDE INTERESAR: