Etiqueta: CDMX

  • Cártel Inmobiliario aún opera en Benito Juárez: vocero de la FGJCDMX

    Cártel Inmobiliario aún opera en Benito Juárez: vocero de la FGJCDMX

    El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara, dio a conocer que hasta el momento hay 43 denuncias ciudadanas y una docena de personas, entre servidores públicos y socios particulares, relacionados con el corrupción inmobiliaria y la asociación delictuosa con empresas fantasma indagada en la Alcaldía Benito Juárez. Asimismo, en el programa de Los Periodistas, el funcionario aseveró que el modus operandi del llamado Cártel Inmobiliario no se paró y aún continúa en la actual administración del Alcalde panista Santiago Taboada.

    “Van a seguir apareciendo datos relevantes porque no se detuvieron. No ha habido el asomo de decir ya mejor vamos a hacer otra cosa. No, hay obras en proceso que tenemos indicios, por que no lo han señalado, de que también pidieron dinero”, afirmó Lara en entrevista durante el programa Los Periodistas, de Sin Embargo.

    En este contexto, durante el programa, Ulises Lara fue cuestionado sobre si en la actual administración de Santiago Taboada, Alcalde actual de Benito Juárez, hay situaciones anómalas y presuntamente ilícitas, a lo que el vocero de la FGJCMDX, reveló que hay edificaciones por encima de los niveles autorizados, obras que se construyeron en la actual administración y hay también elementos igualmente de uso de suelo que se modificó.

    Hay obras que se construyeron en la administración reciente (…) Por lo menos en el mismo manejo del tema de las edificaciones, hay edificaciones por encima de los niveles autorizados, hay también elementos igualmente de uso de suelo que se modificó”, reveló.

    La Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvi) ha estimado que la corrupción inmobiliaria en la demarcación Benito Juárez representa una defraudación de más de 7 mil 142 millones de pesos en bienes o compra-ventas y comprende la construcción de 264 pisos excedentes en 130 inmuebles edificados de 2008 a 2022. Cabe señalar que en su portal, se tiene el registro de 66 niveles excedentes en 40 obras de 2019 a 2022, ya en el periodo de Taboada.

    Caso Cártel Inmobiliario

    También, por medio de la entrevista, Ulises Lara detalló que se han reunido más de 43 denuncias de ciudadanos afectados por esta situación. Uno de los casos fue Martín Hernández Téllez, quien perdió a su esposa Karla, y a su madre Matilde, al colapsar el edificio de Zapata 56, lugar en el que trabajaban como empleadas domésticas, acusó de negligenciacorrupción de ambos exdelegados de Benito Juárez, quien también dijo que hasta ahora no ha obtenido justicia.

    No obstante, Hernández Téllez expresó que la reciente orden de aprehensión girada contra el diputado local Christian von Roehrich se trata de un pequeño acto de justicia por los casos de corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez

    Cabe recordar que el 8 de diciembre, un Juez libró una orden de aprehensión contra el Diputado local panista Christian Von Roehrich, por posible asociación delictuosa y uso ilegal de atribuciones como Alcalde de la Benito Juárez. En su gestión de 2015 a 2018, fueron asignados 207 millones de pesos a empresas fachada, recursos extraordinarios que estaban destinados para la reconstrucción tras el sismo de 2017.

    No te pierdas:

  • Juez vincula a proceso a tres de los presuntos implicados en caso de los hermanos Tirado

    Juez vincula a proceso a tres de los presuntos implicados en caso de los hermanos Tirado

    Un juez de Control vinculó a proceso a Blanca “N”, Sally “N” y Azuher “N” por los delitos de secuestro homicidio en agravio de los hermanos Tirado y su tío José Luis.

    Durante la audiencia que se celebró este miércoles en el Reclusorio Oriente, el juzgador les impuso a los acusados la medida cautelar de la prisión preventiva oficiosa y fijó seis meses para el cierre de la investigación complementaria.

    Durante ese tiempo, Blanca “N” y su hija Sally “N”, permanecerán en el Penal de Santa Martha Acatitla, mientras que Azuher estará preso en el Reclusorio Oriente.

    De acuerdo con las indagatorias, los tres habrían participado en el secuestro de Margarita “N” de 76 años y su esposo José Luis, y sus sobrinos Andrés y Jorge, a éstos tres últimos los asesinaron.

    A Margarita la dejaron viva porque querían que les cediera los derechos de un inmueble de la calle Medellín, colonia Roma Nortealcaldía Cuauhtémoc, que se querían apropiar los imputados.

    Cae cuarto implicado

    La Fiscalía capitalina anunció la detención de un cuarto implicado en el asesinato de los hermanos Jorge y Andrés Tirado Díaz de León, así como de su tío José Luis González Alcalá.

    A través de su cuenta de Twitter, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de Mexico, informó que el detenido fue identificado como Randy “N”, nieto de la enfermera Blanca Hilda “N” e hijo Sally “N”, ambas detenidas por el homicidio de las tres víctimas.

    La Fiscalía reveló que Randy “N” fue asegurado con diversas dosis de drogas, lo que a su vez podría generar una nueva carpeta de investigación en su contra por el delito de narcomenudeo.

    Aparentemente esta persona estaría relacionada con las agresiones que sufrieron los hermanos Tirado y su tío antes de ser asesinados, dentro del domicilio en el que vivían con sus captores y agresores.

    Además, Randy “N” también residía en el inmueble de Medellín 113, o al menos pasaba las noches en ese lugar, según las investigaciones de la Fiscalía

    De acuerdo con la carpeta de investigación, tras las primeras diligencias periciales dentro de la casa ubicada en Medellín 113 se encontró una credencial escolar en la que aparece la fotografía de Randy “N”. Además, se obtuvieron testimonios de que  la citada  persona también radicaba en el lugar:

    “Personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales ubicó una identificación que podría corresponder con el ahora detenido, quien posiblemente y de acuerdo con testigos, pernoctaba en el domicilio donde ocurrieron los hechos”.

    .

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum entregó medallas a los deportistas más destacados de la Capital

    Claudia Sheinbaum entregó medallas a los deportistas más destacados de la Capital

    Desde el Teatro de la Ciudad, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, entregó un reconocimiento especial a los mejores deportistas de 2022, a quienes dijo que “cada vez que ustedes salen a representar a la CDMX, no solamente los representan a ustedes y a sus familias, sino a la historia de la CDMX”.

    “Me da gusto estar el día de hoy con deportistas, niñas y niños, jóvenes, que ponen en alto a la Ciudad de México, representar a la CDMX es un gran orgullo (…) Cada vez que ustedes salen a representar a la CDMX, no solamente los representan a ustedes y a sus familias, sino a la historia de la CDMX“, expresó.

    Durante la ceremonia Claudia Sheinbaum indicó que si bien ha apoyado el deporte comunitario, en 2023 está comprometida con ayudar a los medallistas olímpicos de la Ciudad de México para que sigan ganando más competencias.

    Vamos a sentarnos con Ana Gabriela Guevara para ver de qué manera podemos apoyar más el deporte de competencia en la ciudad, que pongamos en alto el nombre de la ciudad en el deporte y el nombre de México”, mencionó.

    Por su parte, el premiado Daniel Aceves Villagrán reconoció a Claudia Sheinbaum por incentivar el deporte. “Hoy es un orgullo de que la ciudad capital sea gobernada por una mujer que no sólo es científica, política y luchadora social, sino también deportista, la Dra. Claudia Sheinbaum también ha sido seleccionado en la máxima casa de estudios en el deporte de remo”, recordó, luego de recibir el Premio Fomento Deportivo.

    Durante la ceremonia también se premió a los eventos deportivos masivos que rompieron el Récord Guinness: La clase de Box y el entrenamiento simultáneo de trampolines, ambos realizados en el Zócalo capitalino.

    Por otro lado, también fue reconocido el empresario Carlos Bremer por incentivar el deporte; el equipo femenil del ejército de la Ciudad de México por ganar la Copa Telmex. A la lista de premiados también se suman:

    • Matías Martin Flores por ser el más destacado en Ajedrez
    • Miranda Barrera Jiménez en Nado Artístico
    • Marcela Díaz Alfaro, Dafne Mejía, Vanya Ordoñez en Beisbol Nacional
    • Luis Fernando Germán por ser el entrenador más destacado de taekwondo, por mencionar algunos premiados

    No te pierdas:

  • Tláhuac y Central de Abasto hacen alianza para apoyar a productores de romeritos

    Tláhuac y Central de Abasto hacen alianza para apoyar a productores de romeritos

    La venta de romeritos en la Central de Abasto (Ceda) de la Ciudad de México dio inicio este martes para constituir la actividad comercial que aporta mayor dinamismo económico a los productores de la demarcación sin necesidad de intermediarios.

    La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) informó que la principal región productora de romeritos en el país comprende tres comunidades: San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco y San Pedro Tláhuac; esta última, cabecera de la demarcación.

    La importancia del pueblo originario de San Andrés Mixquic en Tláhuac a nivel nacional como proveedor de un manjar de la comida tradicional mexicana es de destacarse, motivo por el que la administración de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, en coordinación con la Corenadr, han destinado alrededor de 12 millones de pesos en apoyo a los productores de romeritos de esa comunidad. Pues cabe destacar que, los romeritos son un tesoro culinario por su gran contenido nutritivo de nitrógeno, proteínas y aminoácidos, que los hacen comparables con las espinacas, acelgas y berros.

    A finales del mes de septiembre, alrededor de 300 hectáreas de San Andrés Mixquic son cultivadas con romeritos para su venta en la época decembrina, por lo que la tradición establece que la cosecha en San Andrés Mixquic se lleva a cabo los primeros días del mes. En la actualidad son aproximadamente 600 productores los que mantienen viva la costumbre de incluir dicho platillo en la tradicional cena navideña y de fin de año.

    Al respecto, Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac; Marcela Villegas Silva, coordinadora general de la Central de Abasto; Hector Aguilar Velasco, director de capacitación de la Corenadr; Pedro Vidal Luna, presidente de la asociación local de horticultores de San Andrés Mixquic, y productores de la demarcación, dieron inicio con la venta de romeritos en la Central de Abastos.

    “Es un día muy importante para los productores de Tláhuac y de manera específica para los de San Andrés Mixquic, por contar con un espacio que hemos acordado con la Central de Abasto, la Corenadr y los productores, para visibilizar un lugar en el que pueden estar todos lo productores de romeritos de nuestra alcaldía. No está condicionado para nadie, pueden acceder de manera libre todos los productores y vender sus productos sin intermediarios”, señaló la alcaldesa en su discurso inaugural.

    Fue así como hoy 20 de diciembre a las 21 horas, dio inicio el evento “Romería de Romeritos 2022”, en “La Concretera” del mercado de las flores y hortalizas en la Central de Abasto, donde productoras y productores del Tláhuac ofertan sus productos a buen precio y sin intermediarios. Para mayor referencia el acceso a “La Concretera” es por Eje 5, puerta norte.

    Asimismo, Hernández Calderón agradeció a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, doctora Claudia Sheinbaum, y a la Central de Abasto, por “brindar a productoras y productores las condiciones necesarias para llevar a cabo la venta de romeritos; es un lugar muy amplio”.

    En este sentido, agregó que la meta es vender en esta temporada 3 mil toneladas de romerito. “Fomentemos un platillo delicioso, nutritivo y tradicional”, pidió la alcaldesa de Tláhuac.

    Romeritos, deliciosa tradición mexicana

    Tradición entrañable de los pueblos originarios de la Cuenca de México es el platillo conocido como “Revoltijo”, típico en festividades como día de muertos, época navideña y fiestas patronales. La preparación cambia dependiendo de la región; por lo regular nopal, papa, camarón, pipián o mole son los ingredientes básicos, pero el sabor predominante del romerito es el que sobresale en dicho manjar emblemático de la zona chinampera de la Cuenca de México.

    Los romeritos pertenecen a la familia de los quelites, al igual que los quintoniles, epazote, verdolaga, huazontle y berros. Forman parte de nuestras tradiciones y de la gran gastronomía mexicana, por lo que se debe de fomentar su producción y no perder este tradicional platillo.

    Los romeritos se dan en lugares pantanosos. Anteriormente se preparaban con ahuautles, que son los huevecillos comestibles de un mosco acuático que vive en los humedales; su sabor es parecido al del camarón, es por eso que la receta que hoy se prepara se sustituye con camarón seco. El “Revoltijo” tiene sus orígenes en la época prehispánica y su consumo ha continuado hasta nuestros días con la misma preparación con que se hacía en la época colonial.

    Apoyar a los productores locales, fomentar el consumo de sus productos sin intermediarios, preservar los usos y costumbres, y homenajear la gastronomía de la Cuenca de México, es razón primordial de la venta de romeritos en la Central de Abastos.

  • Adán Augusto agradece a legisladores que votaron a favor del “Plan B” electoral

    Adán Augusto agradece a legisladores que votaron a favor del “Plan B” electoral

    Este martes, en la reunión de senadores y diputados federales de Morena y partidos de coalición, el secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio su agradecimiento a los legisladores por ser quienes han apoyado aprobando las reformas que se han enviado del ejecutivo.

    “Este es el tiempo de reconocer el trabajo de los legisladores de la República, comprometidos con el gobierno de la cuarta transformación que preside el Licenciado Andrés Manuel López Obrador”, dijo Adán Augusto en su intervención.

    En este sentido, López Hernández señaló que es un honor representar a los diputados y senadores, y reunirse constantemente con ellos, constatando el espíritu de coordinación y lealtad institucional que hay en los grupos parlamentario.

    El secretario de Gobernación reconoció la disponibilidad de  los legisladores aprobando las reformas como: La Ley de husos horarios, La ley de vacaciones dignas, el paquete de ingresos, la reforma a las cuatro leyes secundarias en materia de Guardia Nacional y el “Plan B” de la reforma electoral.

    “Hicieron posible, lo que parecía imposible, una Reforma Constitucional, fueron capaces de construir esa mayoría que necesitábamos”, culminó Adán Augusto con su mensaje.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO se reúne con gobernadores para supervisar avances del Banco del Bienestar

    AMLO se reúne con gobernadores para supervisar avances del Banco del Bienestar

    El presidente la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que sostuvo una reunión con gobernadores y gobernadoras de distintas entidades federativas con el fin de supervisar el avance de las sucursales del Banco del Bienestar a lo largo y ancho del país.

    A través de su cuenta de Twitter, el mandatario señaló que al momento se han terminado mil 744 sucursales de las 2 mil 873 proyectadas para cuando finalice su administración.

    “Nos reunimos con gobernadoras y gobernadores para supervisar que, de 2 mil 744 sucursales del Banco del Bienestar, ya hay mil 873 terminadas, 199 en proceso y faltan 210 predios, en esto nos ayudan autoridades estatales, municipales y comandantes de regiones y zonas militares”.

    Finalmente, el mandatario reiteró que el próximo año se estarían dispersando fondos por más de 500 mil millones de pesos en beneficio de 25 millones de familias.

    ¿Qué servicios ofrece el Banco del Bienestar?

    El Banco del Bienestar es la institución financiera del Estado mexicano. Su principal tarea es dispersar los recursos de programas sociales del gobierno, por ejemplo, la Pensión del Bienestar, destinada a adultos mayores.

    Otra de sus tareas es la inclusión financiera de las y los mexicanos, promueve el uso de la tecnología y acceso a ecosistemas de pago amigables.

    Esta organización ofrece varios servicios financieros, te contamos los detalles de cada uno y los beneficios:

    • De acuerdo al portal del Banco del Bienestar, puedes tramitar una cuenta de ahorro que se ajuste a tus necesidades.
    • Debicuenta: cuenta de ahorro con manejo de tarjeta de débito con o sin intereses.
    • Debicuenta básica. El servicio está dirigido a personas físicas, cuyo abono mensual no exceda los 165 salarios mínimos.
    • Nómina básica Banco del Bienestar. En este servicio se entrega una tarjeta de débito, donde se depositará la nómica y demás prestaciones que otorgue el empleo de la persona. No debe exceder los 165 salarios mínimos mensuales.
    • Cuentahorro. Este servicio permite a las personas disponer de su dinero en cualquier momento. Es ideal para atender imprevistos.
    • Tandahorro. Es una cuenta de ahorro fijo, que se asocia a una cuenta eje, que puede ser Cuentahorro o Debicuenta. Se ofrecen atractivos rendimientos.
    • Cuentaahorro infantil. El servicio ofrece ahorro mensual a las infancias.
    • Cetesdirecto. El único medio en México que te permite invertir en instrumentos financieros gubernamentales desde 100 pesos, por teléfono o desde tu computadora, con plazos desde 1 mes hasta 10, 20, y 30 años, respaldados por el Gobierno Federal.

    Cómo abrir una cuenta en el Banco del Bienestar

    Para poder abrir una cuenta en el Banco de Bienestar se necesita un mínimo de 50 pesos, una copia de alguna identificación oficial, un comprobante de domicilio y ser mayor de edad, a excepción de la cuenta infantil.

    Estas cuentas de ahorro permiten a sus titulares disponer de su dinero en cualquier momento, así como participar en sorteos y ganar intereses. Los beneficios de tener una cuenta en el Banco del Bienestar, son:

    • Poder depositar a partir de 50 pesos, en todas las sucursales.
    • Poder disponer del ahorro en cualquier momento a partir de tener 50 pesos.
    • Domiciliar los pagos.
    • Aceptar abonos de hasta 20 mil pesos mensuales.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida a 100 nuevas unidades de Trolebús; se verán beneficiados 100 mil usuarios

    Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida a 100 nuevas unidades de Trolebús; se verán beneficiados 100 mil usuarios

    La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio el banderazo de salida a 100 nuevas unidades de Trolebús, que van a circular principalmente en el norte de la Ciudad de México. La titular del Ejecutivo local dijo que van a circular principalmente en la alcaldía Gustavo A. Madero.

    La mandataria de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum explicó que hasta el momento hay 318 nuevas unidades circulando, sin embargo, el objetivo de su administración es alcanzar un parque vehicular de 500 trolebuses.

    Hoy inician operaciones 100 nuevos Trolebuses en cinco rutas en las alcaldías GAM, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo (…) Al finalizar el siguiente año contaremos con 500 Trolebuses en toda la Ciudad“, escribió en su cuenta de Twitter.

    En este contexto, Claudia Sheinbaum recordó que gracias a la revolución en el transporte público que ha emprendido su administración, se han construido dos Líneas de Cablebús; se han modernizado los Centros de Transferencia Modal (CETRAM); se creó el Trolebús Elevado; se realiza la modernización de La Nueva Línea 1 del Metro; se han adquirido casi 500 nuevas unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP); se ampliaron 38 kilómetros de las Líneas 3, 4 y 5 del Metrobús y se renovó el Tren Ligero.

    Por su parte, el secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous Loaeza, informó que las 100 nuevas unidades 100% eléctricas, se destinarán a las rutas del norte de la ciudad: Línea 4 Boulevard Puerto Aéreo -El Rosario; Línea 6 El Rosario- Chapultepec; Línea 8 Circuito Politécnico y la de San Felipe de Jesús-Metro Hidalgo, que se extenderá hasta la Glorieta del Ahuehuete, en Avenida Paseo de la Reforma y en la que se trasladan muchos usuarias y usuarios adultos mayores.

    “Con estos autobuses 100% eléctricos, beneficiamos a la zona norte de la Ciudad, principalmente a la alcaldía Gustavo A. Madero, y seguimos brindando el mejor transporte público a quienes menos tienen”, dijo por medio de su cuenta de Twitter.

    Finalmente, Francisco Chíguil, alcalde de Gustavo A. Madero, agradeció a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbuam por haber destinado recursos de dicha localidad, en la cual se verán beneficiadas a 100 mil usuarios.

    100 nuevos trolebuses recorren las calles de nuestra alcaldía. Agradezco a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por destinar los recursos necesarios para que después de 20 años la ruta que va de San Felipe de Jesús a Metro Hidalgo, llegue a Reforma, beneficiando a 100 mil usuarios“, expresó.

    No te pierdas:

  • Gobierno de la CDMX informa que hay tres detenidos relacionados con el homicidio de los hermanos Tirado

    Gobierno de la CDMX informa que hay tres detenidos relacionados con el homicidio de los hermanos Tirado

    Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó desde sus redes sociales que se logró la detención de tres personas presuntamente implicadas en el multihomicidio cometido hace algunas horas en la colonia Roma Norte de la alcaldía Cuauhtémoc.

    El funcionario encargado de la seguridad en la capital informó que primeramente fueron presentados como testigos, sin embargo ya se encuentran en calidad de iniciados derivado de las primeras investigaciones realizadas.

    Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la CDMX también tuiteó al respecto del crimen, explicando que se puso en contacto con la familia y amigos de los hermanos Tirado, además de que condenó y lamentó los hechos.

    Lo que se sabe del crimen que conmocionó a la comunidad actoral de CDMX

    Primeros reportes señalan que los dos hermanos, Jorge y Andrés Tirado, desaparecieron desde el pasado viernes 16 de diciembre en la colonia Roma de la capital mexicana cuando viajaban a bordo de un auto con placas del estad de Jalisco.

    Para el domingo 18, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que encontraron los cuerpos de Jorge, de 27 años de edad; de Andrés de 34 años; y de su tío Luis González, de 73 años; quienes además presentaban signos de violencia y tortura.

    En el mismo contexto, la Fiscalía capitalina informó que el caso se investiga en colaboración con la Policía de Investigación (PDI), el Ministerio Público y la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales.

    ¿Quienes eran los hermanos Tirado?

    Jorge Tirado, de 27 años de edad era músico y era representante del artista Augusto Braco, además de que se dedicaba a fotografías a las personas con las que trabajaba, siendo conocido en la industria artística.

    Mientras que Andrés Tirado, de 34 años, estaba más involucrado en el ámbito actoral , específicamente en la industria teatral de la CDMX, y era egresado del Centro Universitario de Teatro, siendo originario de Mazatlán Sinaloa.

    AMLO se pronuncia sobre el caso en la “mañanera”

    Durante su conferencia mañanera de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, igualmente se pronunció sobre el asesinato, asegurando que Sheinbaum Pardo ya atiende el caso y que se informarán más detalles al respecto.

    Pelea por inmueble, posible móvil del crimen, asegura reportero

    El periodista Carlos Jiménez, escribió en sus redes sociales que la pelea por un inmueble en la Colonia Roma habría sido el posible móvil del crimen y reveló que los detenidos son Blanca Abrego de 65 años, su hija Sally y su yerno Azuer, los cuales ya están bajo investigación como sospechosos del crimen.

    https://twitter.com/c4jimenez/status/1604866232859123714?s=20&t=7VzoePVxSVdt9UcqDARN4g

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum y Mauricio Vila firmaron un convenio de colaboración de desarrollo turístico

    Claudia Sheinbaum y Mauricio Vila firmaron un convenio de colaboración de desarrollo turístico

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, firmaron un convenio en el marco de coordinación en materia de desarrollo turístico, con lo que fortalecerán el intercambio de experiencias, estrategias y políticas públicas en la materia entre ambas entidades.

    Hay mucha relación de turismo entre la Ciudad de México y Yucatán, y ya no solamente de turismo sino de estancia, muchos capitalinos han decidido adoptar a Yucatán como un lugar de estancia. Y la Ciudad de México hoy tiene también un crecimiento muy importante en el turismo, ha sido catalogada recientemente como una de las tres ciudades donde se vive mejor, por los nómadas digitales”, expresó Sheinbaum.

    En el acto celebrado en el Salón de la Historia en el Palacio de Gobierno de la entidad, Sheinbaum ofreció el Zócalo capitalino para que en mayo de 2023 se realice la exposición “Yucatán expone”, que en ocasiones anteriores se ha realizado en el Palacio de los Deportes.

    Quiero ofrecer aquí al gobernador que, “Yucatán Expone”, en el mes de mayo pueda ser en el zócalo de la Ciudad de México, ya no en el Palacio de los Deportes sino en el zócalo de la Ciudad de México, que se lleven los hermosos jardines de flores al zócalo y que se puedan exponer artesanías y todo el desarrollo que está teniendo hoy Yucatán, con el gobernador Mauricio Vila”, lanzó la propuesta Claudia Sheinbaum.

    Por su parte, el Gobernador Mauricio Vila, escribió en su cuenta en Twiiter, “firmamos un Convenio de Colaboración de Desarrollo Turístico entre el Gobierno de la CDMX y el Gobierno de Yucatán”, en suma, agregó que junto con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, “Yucatán Expone” , sí se realizará en el Zócalo capitalino en próximo año.

    Junto con Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX y anunciamos que “Yucatan Expone” se realizará en el Zócalo de la CDMX en 2023, impulsando los empleos de productores yucatecos”, escribió.

    Claudia Sheinbaum viajó este domingo a Yucatán para celebrar el convenio de colaboración con el gobierno de aquella entidad, así como ofrecer la conferencia magistral “Políticas Exitosas de Gobierno” en la Unidad Deportiva Inalámbrica, en Mérida.

    Durante su llegada, la mandataria local fue recibida con bailes típicos de la ciudad: “con mucho amor nos recibieron en Mérida, la Ciudad. Blanca. Muy contenta de estar aquí”, expresó a través de un tuit.

    No te pierdas:

  • Afectados por sismo 2017 presentan denuncia por homicidio contra Christian Von Roehrich

    Afectados por sismo 2017 presentan denuncia por homicidio contra Christian Von Roehrich

    Familiares afectadosdel sismo de 2017 prestaron una denuncia penal por el delito de homicidio culposo en contra de los ex mandatarios de la alcaldía Benito Juárez, Christian Von Roehrich y Jorge Romero, actual coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados.

    Martín Hernández Téllez, quien perdió a su esposa Karla, y a su madre Matilde, al colapsar el edificio de Zapata 56, lugar en el que trabajaban como empleadas domésticas, acusó de negligenciacorrupción de ambos exdelegados de Benito Juárez.

    Tengo preocupación también porque hay inmuebles que fueron construidos con metraje demás como el de Zapata 56 donde falleció mi esposa y mi madre, que fue el perítale lo primero que se dijo que fue por exceso de peso y de los materiales que fueron de baja calidad”, denunció Hernández Téllez.

    En este contexto, Martín Hernández Téllez dijo que hasta ahora no ha obtenido justicia y fue a través de una conferencia de prensan que relató como en el 2017 perdió a su esposa y a su mamá por culpa de la corrupción de los panistas ligados al Cártel Inmobilario de la alcaldía Benito Juárez.

    Por su parte, el presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez manifestó su apoyo a las víctimas de la alcaldía Benito Juárez. Asimismo, exhortó a denunciar a no quedarse calladas.

    Cabe señalar que dentro de la ratificación de denuncia también se incluye a Luis Eugenio Ramírez Rivera, entonces director de Desarrollo Urbano de Benito Juárez, quien fue el que autorizó la expedición de licencias y permisos de construcción del inmueble de Zapata 56. 

    Asimismo, se encuentra señalado Carlos Salvador Mendoza Villacaña, jefe de la Unidad Departamental de Manifestaciones y Licencias Especiales de Construcción; y Luis Vizcaíno Carmona y César Mauricio Garrido López, ambos encargados del área jurídica que revisó la documentación y dio el visto bueno legal para el inicio de la obra.

    Seduvi destapa corrupción panista en la Benito Juárez

    Cabe recordar que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México ofreció una rueda de prensa este viernes, en donde destaparon más de la corrupción de Acción Nacional en la alcaldía Benito Juárez, en donde se han construido de manera ilegal 264 nuevos niveles a lo largo de los últimos 10 años.

    Durante la ruede a de prensa, señalaron que entre los funcionarios involucrados están Jorge Romero Herrera, actual diputado federal blanquiazul y ex delegado de la Benito Juárez de 2012 a 2015; Christian Von Roehrich, director general de Participación en la delegación Benito Juárez de 2009 a 2012 y posteriormente jefe delegacional de la misma de 2015 a 2018 y Santiago Taboada, actual edil.

    No te pierdas: