Etiqueta: CDMX

  • Clara Brugada destaca disminución delictiva de 66 % y fortalece estrategia para evitar que jóvenes caigan en el crimen organizado

    Clara Brugada destaca disminución delictiva de 66 % y fortalece estrategia para evitar que jóvenes caigan en el crimen organizado

    En su informe mensual de seguridad, la Jefa de Gobierno Clara Brugada reafirmó que la Ciudad de México avanza con firmeza en la pacificación de sus calles, y destacó una reducción del 66 % en la incidencia delictiva entre 2019 y 2025, gracias a una política de seguridad basada en la coordinación entre niveles de gobierno y la prevención social del delito.

    Desde el Palacio del Ayuntamiento, Brugada estuvo acompañada por el secretario de Gobierno César Cravioto, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) Pablo Vázquez, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México Bertha Alcalde, la secretaria de Salud Nadine Gasman, y representantes de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina y el C5.

    “La Secretaría de Seguridad Ciudadana no está peleada con la Fiscalía ni el Gobierno capitalino está peleado con las fuerzas federales. La coordinación es primordial para garantizar la seguridad”, declaró Clara Brugada de forma contundente, descartando cualquier ruptura entre las instituciones encargadas de preservar la paz pública.

    Durante su intervención, hizo un reconocimiento público a la fiscal Bertha Alcalde, por el aumento en las vinculaciones a proceso y la reducción de la impunidad en delitos de alto impacto. Alcalde Luján detalló que el feminicidio ha disminuido considerablemente, y que se ha logrado detener a responsables tanto de casos recientes como de crímenes cometidos años atrás.

    Brugada también adelantó que el próximo lunes presentará una nueva estrategia enfocada en evitar la cooptación de jóvenes por el crimen organizado, una de las problemáticas más sensibles y urgentes en la capital. El enfoque será integral y preventivo, priorizando oportunidades, educación y contención territorial.

    El secretario de Gobierno César Cravioto subrayó que la disminución delictiva también ha sido posible gracias a programas como “La noche es de todas y todos”, “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, entre otros, que actúan desde lo comunitario y reconstruyen el tejido social.

    Debes leer:

  • Mari Tania Castillo apuesta por la perspectiva de género

    Mari Tania Castillo apuesta por la perspectiva de género

    La candidata al Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, Mari Tania Castillo Serrato, reafirmó sus propuestas y su compromiso de construir una justicia con transparencia y también con perspectiva de género; más accesible y humana.

    En este mes representativo de las madres mexicanas, la candidata aseguró que es muy importante impulsar una justicia que reconozca las desigualdades que enfrentan a diario las mujeres y que se trabaje en beneficio de ellas en la sociedad y, sobre todo, de aquellas que se desempeñan como madres y cuidadoras.

    “Hoy más que nunca es necesario que el sistema judicial escuche, entienda y responda a las realidades de las mujeres, y que quienes integramos los órganos de disciplina judicial lo hagamos con ética, empatía y responsabilidad”.

    La candidata realizó actividades de volanteo como parte de su campaña electoral hacia el Poder Judicial, donde también destaca su propuesta de darle voz a los grupos que han sido excluidos del sistema judicial; el trato empático en la atención a víctimas y denunciantes con el fin de derrumbar las barreras de los tecnicismos y la burocracia.

    Mari Tania Castillo, busca esta transformación dentro del Poder Judicial, en donde se garantice la justicia y la verdad; donde el fin es pelear contra el hecho histórico en que las mujeres han sido invisibilizadas.

  • 2 millones para cada escuela: Brugada presenta histórico programa para mejorar los planteles educativos

    2 millones para cada escuela: Brugada presenta histórico programa para mejorar los planteles educativos

    En un esfuerzo sin precedentes por fortalecer la educación pública desde su base, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa “1, 2, 3, Por Mi Escuela”, con el cual se asignarán dos millones de pesos a cada plantel educativo de la capital, marcando el inicio de una inversión histórica en infraestructura escolar.

    “No ha habido antes un programa que destine tantos recursos a la infraestructura de las escuelas”, señaló Brugada al anunciar que la inversión total para 2025 será de 968 millones de pesos, como parte de una política pública que prioriza la dignificación de los espacios escolares y el combate a la desigualdad desde la raíz.

    El Secretario de Obras de la Ciudad de México, Raúl Basulto, explicó que la meta es atender los dos mil 785 planteles educativos de nivel básico durante todo el sexenio. “Vamos a realizar una intervención gradual, atenderemos 464 escuelas de preescolar, primaria y secundaria cada año”, detalló.

    Las acciones que contempla el programa incluyen:

    • Pintura exterior e interior
    • Rehabilitación de instalaciones eléctricas e hídricas
    • Reparación de patios centrales y techumbres
    • Mantenimiento de herrería, cisternas y tinacos
    • Construcción de aulas de computación

    Además, se precisó que las obras de mayor especialización serán realizadas por empresas contratadas, mientras que el resto se ejecutará con cuadrillas especializadas del gobierno capitalino, bajo un esquema de administración directa.

    Brugada puntualizó que se dará prioridad a los planteles con mayores carencias: “Vamos a empezar por las escuelas a las que más recursos les hace falta. Una escuela pública bien atendida es el mejor antídoto contra la violencia”, afirmó, reiterando el compromiso de su gobierno con una educación pública de calidad, segura y digna para todas las niñas y niños.

    Debes leer:

  • ¡No caigas! Recomendaciones ante ofertas de empleo falsas

    ¡No caigas! Recomendaciones ante ofertas de empleo falsas

    Actualmente, mexicanas y mexicanos al rededor del país, andan en busca de trabajo, y es que, si algo nos caracteriza a los “mexas”, es que somos bien chambeadores y por todos lados le buscamos. Por eso mismo, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, lanzó un listado de recomendaciones, ante las crecientes ofertas de empleo falsas que circulan, sobre todo, a través de redes sociales.

    Gracias al constante monitoreo por efectivos de la Unidad de Policía Cibernética, se encontró esta modalidad de estafa que ofrece aparentes oportunidades laborales atractivas con las que uno dice: “ahora sí, a darme unos gustitos”. Pero que en realidad, terminan siendo mañas para sacarte dinero, para robar tu identidad y hasta para explotarte laboralmente, pero en algo que ni siquiera ofrecían.

    La Policía Cibernética detalla que el fraude es lo más común en estas actividades perpetradas por los delincuentes. En su mayoría, las ofertas de empleo falsas, se muestran a través de redes sociales, con un 38 por ciento, le siguen los sitios web, con un 32 por ciento, el correo electrónico y las aplicaciones de mensajería instantánea con 15 por ciento cada una.

    Pero no todo es números y describir este modus operandi cada vez más conocido, la Unidad de Policía Cibernética nos dio las siguientes recomendaciones para andar más vivos y no dejarnos de los amantes de lo ajeno. Ahí les van:

    • Verificar la autenticidad de la empresa mediante la página web oficial, redes sociales y opiniones de otros empleados.
    • Desconfiar de ofertas demasiado atractivas, con salarios excesivamente altos o condiciones muy flexibles, ya que pueden ser una señal de fraude.
    • No realizar pagos por adelantado para acceder a una oportunidad de empleo.
    • Investigar el perfil del reclutador, revisar si cuenta con historial en las plataformas y verificar si su contacto coincide con el de la empresa.
    • Denunciar ofertas sospechosas e informar de anuncios fraudulentos en redes sociales y a las autoridades pertinentes para evitar que otras personas sean víctimas.

    Así que atentos a cualquier oferta que tenga cualquier signo de sospecha, sigan estas recomendaciones y no se me desesperen porque de que encuentran, encuentran.

  • Sheinbaum va por revocación de concesión en el Parque Bicentenario: será operado por la Secretaría de Cultura

    Sheinbaum va por revocación de concesión en el Parque Bicentenario: será operado por la Secretaría de Cultura

    Luego del trágico accidente en el festival Axe Ceremonia, que provocó la muerte de dos fotógrafos por el desplome de una estructura en el Parque Bicentenario, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno retirará la concesión de ese espacio público para que sea operado por la Secretaría de Cultura federal en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México.

    “Sobre el Parque Bicentenario se está haciendo todo para retirar la concesión. Hay algunos temas jurídicos que está viendo la Consejera Jurídica y la Secretaria de Sedatu y el Indaabin, pero se va a retirar la concesión”, afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional, dejando claro que no habrá impunidad ni continuidad en un modelo privatizador heredado del pasado neoliberal.

    El parque, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, fue concesionado a una empresa privada casi al final del sexenio de Enrique Peña Nieto, decisión que la mandataria consideró sin sentido, al tratarse de un espacio público en la capital del país. “Queremos que ese parque sea operado por la Secretaría de Cultura, porque no tiene sentido que haya concesión”, puntualizó.

    El incidente que precipitó la revisión de dicha concesión ocurrió el 6 de abril de 2025, cuando una estructura metálica que era trasladada por una grúa se desplomó a un costado del escenario principal del festival musical, causando la muerte de Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera, ambos fotógrafos que cubrían el evento.

    Tras el accidente, la alcaldía Miguel Hidalgo suspendió el festival e inició un proceso de verificación del lugar, que incluía la revisión de permisos, condiciones de operación y medidas de seguridad. Sin embargo, la tragedia exhibió las deficiencias del modelo de concesión y la falta de supervisión efectiva sobre empresas privadas que lucran con espacios públicos.

    Debes leer:

  • Felicitación, reconocimiento y el primer Sistema Público de Cuidados: Clara Brugada hacia mamás mexicanas

    Felicitación, reconocimiento y el primer Sistema Público de Cuidados: Clara Brugada hacia mamás mexicanas

    A través de su cuenta de X, (antes Twitter), la Jefa de Gobierno, Clara Brugada extendió una felicitación con motivo del Día de las Madres, en la que reconoció el esfuerzo de las mamás mexicanas para sacar adelante a sus familias.

    La mandataria capitalina exhortó a valorar el trabajo “invisible” que todas las madres hacen, pues merecen acciones y trabajo en favor de ellas y de todas las mujeres mexicanas:

    “Tenemos que reconocer el trabajo invisible que todos los días realizan las madres en el trabajo doméstico y en la tarea de cuidar a los demás. Llegó el momento de hacer visible lo invisible, porque ser madre no debe esclavizar a las mujeres. En la Ciudad de México estamos construyendo un cambio, porque consideramos que el mejor regalo y celebración que podemos darle a las mujeres, son acciones, es trabajo y es política pública que transforme la vida de las mujeres”.

    Con esto, Clara Brugada anunció la creación del primer Sistema Público de Cuidados del país, que tiene como misión hacer del cuidado una responsabilidad compartida y que no recaiga sólo en las mujeres.

    “Construiremos espacios para el cuidado de las niñas y los niños, también Casas de Día pata cuidar a los adultos mayores, espacios para las personas con discapacidad, lavanderías para toda la población gratuitas y comedores comunitarios. Todo ello para reconocer, redistribuir y reducir las tareas de los cuidados”.

    La Jefa de Gobierno, hizo un llamado a la justicia para las mujeres:

    “En la Capital de la Transformación, llegó la hora de hacer justicia a las mujeres, llegó la hora de cuidar a quienes cuidan”.

  • Clara Brugada entrega casas a comunidad Mazahua y Otomí

    Clara Brugada entrega casas a comunidad Mazahua y Otomí

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno Clara Brugada, en cumplimiento con su compromiso de brindar un hogar social y accesible para familias con menos recursos, realizó la entrega de 12 viviendas en la alcaldía Gustavo A. Madero y 52 viviendas en condominio en la Colonia Roma. 

    En la calle Durango 119 de la Colonia Roma, la Jefa de Gobierno entrgó 12 viviendas que benefician a 12 familias de origen Mazahua y Otomí que radican en la Ciudad de México. De igual manera, pero en la calle Córdoba 112, también de la Colonia Roma, hizo la entrega de 52 viviendas en condominio para personas de bajos recursos que no podían pagar una vivienda.

    Cabe destacar que las 196 personas que ahora contarán con un hogar, sólo pagarán 900 mil pesos a pagos de menos de 2 mil pesos al mes, lo que representa una gran oportunidad para aquellas personas que no tenían acceso a una vivienda digna. El costo comercial de estas viviendas ronda entre los 15 y 20 millones, en esta zona codiciada por agencias inmobiliarias que normalmente venden a extranjeros.

    “En la Ciudad de México no queremos la gentrificación, queremos una ciudad para todas y para todos”. expresó la Jefa de Gobierno.

    La mandataria capitalina detalló que la inversión realizada en conjunto fue de 35 millones 939 mil pesos y que esta acción forma parte de sus compromisos establecidos para este sexenio, que buscan  la meta de más de 200 mil acciones de vivienda.

    s

  • Buscan coordinación entre CDMX y Edomex, para mejorar efectividad contra el crímen

    Buscan coordinación entre CDMX y Edomex, para mejorar efectividad contra el crímen

    Como hemos notado, en ocasiones se nos informa de criminales que operan entre la Ciudad de México y el Estado de México y por esta razón, el diputado de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Alberto Vanegas, lanzó una propuesta de reforma a la Ley Orgánica de Justicia de la Fiscalía capitalina, con la que busca fortalecer la colaboración entre fiscalías de las entidades vecinas para enfrentar el crimen de forma más coordinada y efectiva.

    Esta acción sumaría a la coordinación que ya existe entre las organizaciones de seguridad e investigación de la Ciudad de México y el Estado de México a la hora de atender delitos tales como la trata de personas, robo de vehículos y extorsión.

    De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 la capital y los municipios cercanos concentraron más del 30% de las denuncias por extorsión en el país. Además, delitos como el robo con violencia destacan en zonas como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Venustiano Carranza, junto con municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan.

    Alberto Vanegas, busca con su propuesta que la ley otorgue a la Fiscalía de la Ciudad de México la facultad explícita para firmar convenios y establecer mecanismos de coordinación con fiscalías vecinas y autoridades federales, a fin de mejorar la respuesta ante el crimen organizado en la región.

  • A 400 días del Mundial 2026, Clara Brugada lidera estrategia en la capital: “México volverá a ser el ombligo del mundo”

    A 400 días del Mundial 2026, Clara Brugada lidera estrategia en la capital: “México volverá a ser el ombligo del mundo”

    A 400 días del inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó una reunión clave con el comité capitalino encargado de preparar la justa deportiva más importante del planeta, destacando que la organización del evento será tarea de todo el gobierno y de toda la ciudadanía.

    “Aquí se consagró Pelé, aquí se consagró Maradona… y aquí vamos a demostrar de nuevo que México es el ombligo del mundo”, afirmó Brugada, al subrayar que la capital mexicana no solo será sede de partidos, sino también epicentro cultural, turístico y social del torneo.

    Durante el encuentro, la mandataria capitalina propuso convocar a una reunión nacional con las y los gobernantes de las demás ciudades sede del Mundial, con el fin de construir una estrategia coordinada y con enfoque territorial. Adelantó que se realizará una intervención urbana integral en las colonias aledañas al Estadio Azteca, priorizando siempre el bienestar de las y los habitantes, los servicios públicos y la recuperación del espacio público.

    En línea con los principios de la Cuarta Transformación, Brugada hizo un llamado a que el Mundial se viva en paz, sin discriminación, violencia ni homofobia, garantizando una experiencia inclusiva, segura y ejemplar.

    Como parte de los primeros anuncios, el Gobierno de la Ciudad de México confirmó la instalación del FIFA Fan Fest en el Zócalo capitalino, donde se proyectarán los partidos y se realizarán actividades culturales y recreativas abiertas a todo el público.

    Asimismo, la Jefa de Gobierno informó que el Centro Internacional de Medios de Comunicación estará ubicado en el Complejo Cultural Los Pinos, lugar emblemático que fungirá como sede de periodistas, fotógrafos y corresponsales internacionales durante el evento.

    Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que este Mundial “no solo será deportivo, sino una oportunidad para que el mundo vea de qué están hechos los mexicanos”, subrayando el carácter colectivo y transformador que tendrá la participación del país.

    Debes leer:

  • Clara Brugada presenta avances en materia migratoria en CDMX

    Clara Brugada presenta avances en materia migratoria en CDMX

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer los avances respecto a las políticas migratorias en la Ciudad de México, destacando la creación de refugios dignos, el acceso a los derechos y la colaboración con organismos internacionales.

    La Jefa de Gobierno mencionó que la capital de nuestro país, es considerada una ciudad hospitalaria, intercultural, pluriétnica, pluricultural y multilingüe, que garantiza los derechos de las personas en situación de movilidad humana.

    “El espíritu de nuestra Constitución nos define como una ciudad hospitalaria. Aquí han encontrado bienestar miles de personas desplazadas, migrantes, refugiadas o en retorno”.

    El coordinador general de Atención a la Movilidad Humana, Temístocles Villanueva Ramos, quien acompañó a la mandataria capitalina, dio a conocer que se redujo significativamente la presencia de asentamientos irregulares. Como ejemplo de esto, está el camellón de Avenida de los 100 Metros, donde se encontraban 500 personas en situación de movilidad, pero el espacio ya ha recuperado su naturaleza para uso comunitario. O el más grande registrado, en la la Plaza de la Soledad , donde había cerca de 1500 personas y actualmente ya sólo hay 150.

    Estas acciones actualmente representan el 85% de recuperación de espacios públicos.