El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a adolescentes, con los que conversó y compartió experiencias, de acuerdo a una fotografía y un mensaje que publicó este miércoles el mandatario federal en sus redes sociales.
“Escuchar, recoger los sentimientos y compartir experiencia con jóvenes adolescentes es una dicha enorme. Es como sembrar y cosechar al mismo tiempo”, escribió.
Escuchar, recoger los sentimientos y compartir experiencia con jóvenes adolescentes es una dicha enorme. Es como sembrar y cosechar al mismo tiempo. pic.twitter.com/hrwYqBOCGc
López Obrador ni la Presidencia de la República han aclarado, al momento, la fecha y motivo de la reunión con jóvenes.
Va a la Corte
En su agenda de mañana, se tiene programado que el mandatario federal ofrezca a las 7 horas su conferencia mañanera en el Salón Tesorería, y a las 13 horas asista a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que está a unos metros de Palacio Nacional.
En la Corte, fue invitado al 4° Informe Anual de Labores del Poder Judicial de la Federación, a cargo del ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Se trata del último informe de Zaldívar como presidente de la Corte y titular del Poder Judicial, pues su mandato concluye el próximo 31 de diciembre.
El Vocero de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara, llamó al ex delegado de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, a declarar ante el organismo, pues indicó que el panista buscó obtener un amparo contra la orden de aprehensión girada en su contra por corrupción inmobiliaria.
“Tenemos conocimiento que busco la protección de la justicia federal, al promover una solicitud de amparo, no obstante le hacemos un llamado a qué se presente a declarar ante la autoridad judicial. El que nada debe, nada teme”, expresó.
#Vídeo | El Vocero de la @FiscaliaCDMX, Ulises Lara, llamó al ex delegado de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, a declarar ante el organismo, pues indicó que el panista buscó obtener un amparo contra la orden de aprehensión girada en su contra por corrupción inmobiliaria. pic.twitter.com/PhPi8A9EH9
A través de un mensaje a medios, Lara detalló que José “N”, ex funcionario de la delegación Benito Juárez, fue vinculado a proceso y se le impuso cómo medida cautelar prisión preventiva, además que se fijaron seis meses para el término de la investigación complementaria.
Sin embargo, el representante de la FGJ recalcó que tienen una investigación sólida, con elementos que acreditan la participación del diputado del PAN en los actos delictivos que se le imputan.
“Durante la gestión de Christian “N” como jefe delegacional, posiblemente autorizaron que se suscribieran contratos con diversas empresas que se les pagaron más de 207 millones de pesos, con lo que se generó un daño al erario de la Ciudad de México, ya que las corporaciones con las que se suscribieron dichos documentos no operaban, por lo tanto las obras contratadas no se llevaron a cabo”, señaló.
El vocero puntualizó que Christian “N” y otros tres exfuncionarios de su gestión que fueron detenidos la semana pasada, fueron prestanombres de otros ex servidores públicos de alto nivel de la misma alcaldía, quienes actualmente enfrentan proceso penal.
Se trata de Nicias “N”, exdirector de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía Benito Juárez, y Luis “N”, director general de Jurídico y Gobierno, quienes están acusados de enriquecimiento ilícito.
El vocero señaló que uno de ellos a aportado información de “alta relevancia” para la investigación que llevan por actos de corrupción en el sector de bienes raíces en la alcaldía.
“Las indagatorias han revelado que las actividades posteriores de las empresas referidas y el papel que jugaron los imputados podrían configurar los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y evasión fiscal”, indicó.
Ante este panorama, Ulises Lara dijo que podrían dar vista a la Fiscalía General de la República (FGR) para que inicie la investigación correspondiente.
Hasta ahora, la FGJ ha recibido 43 denuncias en torno a los actos de corrupción en los que posiblemente incurrieron ex servidores públicos de administraciones pasadas de la alcaldía Benito Juárez, según informó el funcionario.
Durante el anuncio, el vocero confirmó que Ismael “N”, Alejandro “N” y José “N”, ex funcionarios que fueron detenidos el jueves pasado, ya fueron vinculados a proceso.
Durante una conferencia de prensa, Morena Ciudad de México, dio a conocer que quienes operan el Cártel Inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez, son las mismas personas que firmaron la aprobación y autorización de la construcción del edificio ubicado en Zapata 56, en la BJ, donde perdieron la vida la madre y la esposa de Martín Hernández, víctima indirecta de la corrupción panista.
Cabe recordar que recientemente, Martín Hernández Téllez exigió a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) que Christian von Roehrich, ex jefe delegacional de Benito Juárez, pague por el delito de homicidio, ya que su gobierno dio el aval para ocupar el inmueble que colapsó durante el sismo del 19 de septiembre de 2017 y provocó la muerte de su esposa y su madre.
“Después de cinco años empieza a haber justicia; celebro esta decisión del juez por vincular a este personaje, que es uno de los cabecillas de todo este Cártel Inmobiliario. Espero que la fiscalía me llame o me busque para ratificar la demanda que interpuse contra estos funcionarios (…) Yo no sé qué está esperando la fiscalía””, indicó a través de una entrevista con La Jornada.
Primeramente, el dirigente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, indicó que la Fiscalia de la CDMX, giró una orden de aprehensión en contra de Christian “N”. Por lo que la respuesta del PAN ha sido la de politizar estos acontecimientos. Agregó que lo opositores se declararon víctimas de una persecución política.
“La Fiscalia de la CDMX ha girado una orden de aprehensión en contra de Christian “N” la respuesta del PAN ha sido la de politizar estos acontecimientos y declararse víctimas de una persecución política, esto no podría estar más alejado de la verdad”, acusó Sebastián Ramírez.
Por su parte, la diputada Lourdes Paz señaló que que las supuestas víctimas de persecución política, en referencia las declaraciones dichas por parte del PAN, son personas que por años han quedado impunes. Además acusó que con el Cártel Inmobiliario han abusado de familias inocentes.
“Queremos visibilizar que las supuestas víctimas de persecución política son personas que por años han quedado impunes y desde el poder con el Cártel Inmobiliario han abusado de familias inocentes“, indicó la diputada.
Finalmente, de manera similar, Martín Hernández Téllez, quien vivía el edificio Residencial San José, ubicado en Eje 7A Sur Emiliano Zapata 56, en la Benito Juárez, el cual colapsó a la mitad durante el sismo del 19 de septiembre de 2017, lo que provocó el deceso de Karla Kaori Santos Sánchez, de 30 años, y de Matilde Téllez Cárdenas, de 63, esposa y madre respectivamente, también se pronunció en torno al Cárte Inmobiliario.
Por medio de la conferencia encabezada por Sebastián Ramírez, dirigente de Morena en la Ciudad de México, Hernández Téllez dijo que las acciones recientes por parte de las autoridades antes el acusados de ser miembros del Cárte Inmobiliari, no se trata de una persecución política, “esto es real, hay gente afectada por la corrupción panista”, apuntó.
“Me siento con una frustración tremenda de no poder obtener justicia para mi madre y mi esposa. No quiero ver a más familias en mi lugar. Esto no es una persecución política, esto es real, hay gente afectada por la corrupción panista” Martín Hernández
El pasado jueves 8 de diciembre, un juez giró una orden de aprehensión contra el exalcalde de la Benito Juárez, Christian Damián Von Roehrich de la Isla, por corrupcióninmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez.
Luego del caos ocasionado tras la sobreventa de boletos por parte de Ticketmaster para el concierto de Bad Bunny en el Estadio Azteca, el cual dejó a miles de fans sin poder entrar al recinto a disfrutar el espectáculo del puertorriqueño, quien es el primer artista en encabezar tres años consecutivos la lista de favoritos en Spotify, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su conferencia de prensa matutina, lanzó una propuesta al cantante para que se presente de forma gratuita en el Zócalo de la Ciudad De México.
“Esto de Bad Bunny, él es una gente solidaria, tengo antecedentes de su actuación en Puerto Rico y es sensible. Decirle que nos dio mucho sentimiento ver a jóvenes tristes que no pudieron entrar porque les clonaron sus boletos, porque les hicieron fraude, algunos llorando porque ahorraron durante mucho tiempo para poder comprar sus boletos”, expresó.
#Video | "Nos dio mucho sentimiento ver a jóvenes tristes que no pudieron entrar porque les clonaron sus boletos": AMLO busca a #BadBunny para concierto gratuito en el Zócalo, tras la sobreventa de tickets por parte de #Ticketmaster para el show del puertorriqueño en el Azteca. pic.twitter.com/MEVan7zsxY
En este sentido, el Presidente López Obrador comentó que entiende perfectamente que su presentación no suceda dentro de las próximas semanas, pero pidió que haga un espacio en su agenda para que lo considere.
No obstante, el primer mandatario mexicano, recalcó que sería de forma gratuita, aunque le ayudarían a poner el escenario y las luces para que sea un rotundo éxito, “no le podemos pagar, tendría que ser una colaboración de él”, destacó.
“Pido a Bad Bunny, sé que está saturado y cansado porque trabaja mucho, pero le pido que considere la posibilidad de que venga a México al Zócalo. Ojalá y venga, no le podemos pagar, tendría que ser una colaboración de él”, dijo en su tradicional conferencia de prensa.
López Obrador incluso detalló que su administración se encargaría de las luces y del escenario, sin embargo, dijo que no sería tan espectacular “porque estuve viendo como salió ahí en el Azteca volando en una palmera“, apuntó. Agregó que sino se puede la palmera, pondrán una tirolesa.
“Nosotros nos encargamos del escenario y de las luces, claro no tan espectaculares porque estuve viendo como salió ahí en el Azteca volando en una palmera pero eso si no se puede acá pero una tirolesa, esa sí se la podemos poner”, indicó esta mañana.
Ticketmaster deberá reembolsar y dar 20% extra a fans de Bad Bunny afectados
Tras los problemas surgidos desde tempranas horas de la tarde del pasado viernes 9 de diciembre, afuera del Estado Azteca en la Ciudad de México, lugar en donde comenzó a reinar el caos debido a que miles de personas no pudieron acceder al concierto de Bad Bunny debido a que los boletos no estaban siendo validados, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, aseguró se están tomando cartas en el asunto.
Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, aseguró que han recibido 1,600 solicitudes de reembolso de personas que no pudieron acceder al concierto de Bad Bunny en el Estadio Azteca, además adelantó que Ticketmaster tendrá que darles una indemnización extra del 20%, es decir, deberá reembolsar el 120% a los afectados.
Miguel Barbosa Huerta, quien fungía como gobernador de Puebla, falleció este martes 13 de diciembre a los 63 años de edad a causa de complicaciones por la diabetes.
El funcionario inició gestión el 1 de agosto de 2019 luego de que el entonces gobernador Rafael Moreno Valle falleciera en un accidente de helicóptero.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la noticia a través de redes sociales y dio su pésame a su esposa, María del Rosario Orozco.
“Lamento mucho el fallecimiento de mi compañero Miguel Barbosa Huerta, gobernador del estado de Puebla. Acabo de hablar con su esposa Rosario, le expresé mi tristeza y hago extensivo mi más profundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo”.
Lamento mucho el fallecimiento de mi compañero Miguel Barbosa Huerta, gobernador del estado del Puebla. Acabo de hablar con su esposa Rosario, le expresé mi tristeza y hago extensivo mi más profundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo.
Mientras que el gobierno de Puebla lanzó un comunicado donde informó la muerte del funcionario. Se explicó que habra procedimiento conforme a la Constitución Política estatal.
“En nombre del gobierno del Estado agradecemos las muestras de solidarqidad, así como el respeto al momento por el que atraviesa la familia”.
Luego de que se dio a conocer el fallecimiento de Miguel Barbosa diversos compañeros en el ámbito político expresaron sus condolencias y lo despidieron en redes sociales.
Entre ellos la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, quien envió un abrazo a la familia del político. Mientras que el canciller Marcelo Ebrard lo recordó como compañero de mil batallas.
Nuestro pesar y tristeza por el fallecimiento de nuestro amigo y compañero Miguel Barbosa gobernador de Puebla. Un abrazo sincero a Rosario y a su familia, a sus amigos y compañeros y l@s habitantes de su querido Puebla.
Zoé Robledo, director generala del IMSS, también envió sus condolencias a la familia y aseguró que el político fue coordinador al tiempo en que estaba en el Senado. Expresó su solidaridad a sus hijos y esposa.
Me duele mucho la pérdida de mi entrañable amigo y maestro @MBarbosamx, fue mi coordinador en el Senado, conocí de sus batallas por Puebla. Su legado es de un político congruente y consecuente.
Mi solidaridad y cariño sincero a Doña Chayito, a sus hijos Rosario y Miguel.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, expresó condolencias a la familia del gobernador de Puebla. Mientras que que el INAI también publicó una esquela por el fallecimiento de Miguel Barbosa.
Lamento el fallecimiento de nuestro compañero Miguel Barbosa, gobernador de Puebla. Hago extensivo mi más profundo pésame a su esposa Rosario y sus hijos Miguel y Rosario.
El ex gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, recibió ayer un documento de antecedentes no penales en la entidad, expedido por el director de control procesos internos de la Fiscalía General de justicia del Estado de Tamaulipas (FGJT). Cabe destacar que el panista enfrenta una orden de aprehensión por delincuencia organizada desde el pasado 5 de octubre, la cual no ha sido cumplimentada a la fecha por la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero.
Todo indica que el ex mandatario se prepara para participar en la elección extraordinaria para senador de la república, tras la muerte de Faustino López Vargas, que se desarrollará el próximo 19 de febrero de 2023.
“En los sistemas electrónicos o archivos de esta Institución no se encontraron antecedentes penales del fuero común a Francisco García Cabeza de Vaca”, dice el documento expedido.
Voceros de la dirigencia estatal de Acción Nacional confirmaron la veracidad del documento que se difunde en Internet, pero descartaron que a la fecha García Cabeza de Vaca haya sido designado candidato, luego de que lo elegirán hasta el próximo domingo.
De acuerdo con los datos de la constancia de antecedentes penales que otorgó la Fiscalía General de Justicia del Estado al ex Mandatario de Tamaulipas, se expidió hoy.
García Cabeza de Vaca concluyó su mandato de gobernador el pasado 30 de septiembre y tras el fallecimiento del senador por Morena, Faustino López Vargas quedó en calidad de vacante la posición en el senado por lo que, para dar cumplimiento a la ley se lanzó una convocatoria para una elección extraordinaria.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, llamó a postergar la realización de debates entre las “corcholatas” de Morena para evitar actos anticipados de campaña.
“En los términos constitucionales, yo tengo un compromiso de acompañar al presidente y lo pienso seguir cumpliendo de tiempo completo, además”, expresó en entrevista con medios.
El funcionario federal argumentó que todavía no se ha abierto una etapa de precandidaturas.
“Ahora bien, imagínese usted, el secretario de gobernación va a debatir qué con el secretario de relaciones exteriores, o qué con la jefa de Gobierno, con el presidente del Senado. No son tiempos todavía de proyectos políticos, son los tiempos del presidente“, sentenció.
#Vídeo | "Son tiempos del Presidente": El Secretario de Gobernación, @adan_augusto López, invitó a postergar la realización de debates entre las “corcholatas” de @PartidoMorenaMx, con el fin de evitar actos anticipados de campaña. pic.twitter.com/mjVF8Fir86
López Hernández apuntó que algunos de sus compañeros han manifestado la posibilidad de participar en el proceso de 2024, pero argumentó que “mientras no se emitan las convocatorias no se hay precandidaturas, y si no hay precandidaturas no puede haber debates”.
Aprueba cambios a 6 de 21 bloques en materia electoral
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, aceptó corregir 6 de 21 paquetes de cambios urgentes para quitar la inconstitucionalidad del Plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Lo anterior, tras la reunión interna en el Senado de la República de este lunes 12 de diciembre con los grupos parlamentarios de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Partido Verde Ecologista (PVEM), Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES), previo a la discusión del dictamen del plan B de la iniciativa en materia electoral.
Fue el líder de la bancada morenista, Ricardo Monreal Ávila, quien informó que durante la reunión con los legisladores de las bancadas aliadas presentó al secretario de Gobernación 21 paquetes de cambios al Plan B del mandatario federal.
Sin embargo, el titular de la Segob rechazó 15 y solo aceptó los cambios de 6 paquetes. “Fue una reunión que iniciamos a las 8 de la mañana. El secretario de Gobernación y un servidor. Luego, a las 9 de la mañana se incorporaron los dos presidentes de comisión, Mónica Fernández y Manuel Espino; y a las 9:40 iniciamos la reunión con el grupo parlamentario y con los aliados: el Partido Verde, el PES y el PT”, explicó Monreal.
“Yo todavía ahora lo plantee, un bloque de inconstitucionalidades, 21 y un bloque contempla o puede contemplar varios artículos; 21 bloques y se aceptaron hasta ahora, 6, 6 de 21″.
Con motivo del bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta a su homólogo, Joe Biden, en la que afirma que las relaciones diplomáticas están en su mejor momento, a pesar de “etapas difíciles” durante estos años.
“En estos 200 años, no necesariamente por decisión de nuestros pueblos sino más bien de los gobiernos, hemos enfrentado etapas muy difíciles en las relaciones. No es fácil olvidar las intervenciones militares de Estados Unidos en México y la pérdida de la mitad de nuestro territorio”, comentó el presidente en la carta enviada a través del embajador Ken Salazar y de Christopher Dodd, asesor presidencial especial para las Américas del gobierno de Estados Unidos y con quien se reunió este lunes en Palacio Nacional.
“Es importante mencionar que hemos tenido largos periodos de entendimiento, cooperación y amistad entre pueblos y gobiernos”, añadió el mandatario, citando como ejemplos el tema de que Abraham Lincoln no reconoció la Intervención Francesa ni el Imperio de Maximiliano.
“Ahora nuestras relaciones son inmejorables porque, como usted lo sostiene, nuestros países son los principales comerciales en el mundo. Se ha acrecentado como nunca el afecto y el cariño entre nuestros pueblos”, comentó el presidente.
Finalmente, López Obrador dijo que hablará de tres temas cuando Biden visite México el 9 y 10 de enero, en la Cumbre de Líderes de América del Norte: “Planear la sustitución de importaciones para producir en América del Norte y en todo el continente lo que consumimos; aplicar un programa para el bienestar de los pueblos de América Latina y el Caribe, y -como tercer tema-, considerarlos aliados, respetando su soberanía”, concluyó.
¿Quiénes estuvieron en la reunión de funcionarios de Estados Unidos con AMLO?
Por parte del gobierno de México:
Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores.
Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación.
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía.
Por parte del gobierno de Estados Unidos:
Christopher Dodd, asesor presidencial especial para las Américas del gobierno de Estados Unidos
Ken Salazar, embajador en México.
Stephanie Syptak-Ramnath, jefa de Cancillería.
Marcos Mandojana, asesor principal de la Oficina Ejecutiva para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
Ramón Escobar, director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional.
Brian Naranjo, ministro consejero para asuntos políticos de la Embajada de Estados Unidos.
Deudo de familiares que perdieron la vida en el derrumbe del inmueble ubicado en Zapata 56, en la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, Martín Hernández Téllez exigió a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) que Christian von Roehrich, ex jefe delegacional de Benito Juárez, pague por el delito de homicidio, ya que su gobierno dio el aval para ocupar el inmueble que colapsó durante el sismo del 19 de septiembre de 2017 y provocó la muerte de su esposa y su madre.
Hernández Téllez expresó que la reciente orden de aprehensión girada contra el diputado local Christian von Roehrich se trata de un pequeño acto de justicia por los casos de corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez; sin embargo, afirmó que su caso en particular no ha sido resuelto, por lo que el fallecimiento de sus familiares sigue impune. Además, señaló que las autoridades acusan al ex alcalde de enriquecimiento ilícito y asociación delictuosa, pero no por homicidio, que es parte de la denuncia que interpuso.
“Después de cinco años empieza a haber justicia; celebro esta decisión del juez por vincular a este personaje, que es uno de los cabecillas de todo este Cártel Inmobiliario. Espero que la fiscalía me llame o me busque para ratificar la demanda que interpuse contra estos funcionarios (…) Yo no sé qué está esperando la fiscalía””, indicó a través de una entrevista con La Jornada.
Cabe recordar que durante el sismo del 19 de septiembre de 2017, el edificio Residencial San José, ubicado en Eje 7A Sur Emiliano Zapata 56, colapsó a la mitad, lo que provocó el deceso de Karla Kaori Santos Sánchez, de 30 años, y de Matilde Téllez Cárdenas, de 63, esposa y madre de Martín Hernández respectivamente.
La autorización de ocupación estuvo a cargo del panista Nicias René Aridjis Vázquez, ex director General de Obras y Desarrollo Urbano, quien se encuentra en prisión domiciliaria por el delito de enriquecimiento ilícito.
Fiscalía CDMX solicita ficha roja y alerta migratoria en contra de Christian Von Roehrich
El pasado 8 de diciembre, un juez giró una orden de aprehensión contra el exalcalde de la Benito Juárez, Christian Damián Von Roehrich de la Isla, por corrupcióninmobiliaria. Investigaciones apuntan a que 130 inmuebles en la Benito Juárez violan el uso de suelo al exceder el número de niveles permitidos, en tanto que 800 departamentos fueron construidos sin cumplir con la normatividad.
Un día después, (9 de diciembre), la Fiscalía General de Justicia pidió emitir una ficha roja y alerta migratoria contra Christian Von Roehrich, diputado del PAN y exjefe delegacional de Benito Juárez, en la Ciudad de México.
“La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) solicitó a la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales (INTERPOL México) de la Fiscalía General de la República (FGR) y al Instituto Nacional de Migración (INM) se emita Ficha Roja y Alerta Migratoria, respectivamente, en contra de un servidor público”, informó la dependencia capitalina en un comunicado.
Con motivo del 491 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, según la tradición católica mexicana, distintos feligreses asistirán este 12 de diciembre a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México.
Por lo tanto, la Alcaldía Tláhuac ha implementado el “Operativo Guadalupano”, el cual tiene como objetivo garantizar el bienestar de las y los creyentes que acuden a la basílica.
De la misma forma, en los distintos barrios y colonias de la demarcación se realizan misas y celebraciones de acuerdo con los usos y costumbres de los pueblos originarios de Tláhuac. Por lo cual, es necesario anticipar tus salidas, respetar los señalamientos y tener empatía por los feligreses.
Salvaguardad la integridad de los feligreses es prioridad para Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac.
Por ello, en acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Grupo Institucional de Reacción Inmediata y todas las áreas operativas de la alcaldía, tendrán el objetivo de brindar la seguridad e integridad física de los peregrinos, transeúntes y automovilistas.
El Gobierno de la Ciudad de México estima que serán más de 70 las peregrinaciones masivas que, provenientes de distintos estados de la República Mexicana. Llegarán a la basílica, aunado a pequeñas peregrinaciones locales, así como festividades en barrios y colonias. Por lo anterior, es necesario tener en cuenta el cierre de calles, vialidades, disminución de carriles y congestionamientos viales.
Se recomienda tomar precauciones y utilizar vías alternas. Si eres automovilista recuerda que los peregrinos tienen preferencia de paso, tanto en los cruces como en las vialidades, por ello reduce tu velocidad.