Etiqueta: CDMX

  • La Brigada Violeta, estrategia de Tláhuac para apoyar a mujeres y evitar violencia

    La Brigada Violeta, estrategia de Tláhuac para apoyar a mujeres y evitar violencia

    El 1 de febrero del 2007 se promulga la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y en conmemoración de esta significativa fecha, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón dio el banderazo de salida a la Brigada Violeta en la colonia Miguel Hidalgo.

    Bajo el lema: “Te queremos viva, te queremos libre, te queremos feliz. ¡No estás sola!”, la Brigada Violeta, recorrió la calles de la colonia y, casa por casa, informó a las mujeres acerca de sus derechos y alternativas que tienen en caso de ser víctimas de alguna violencia.

    ¿Qué hacer ante situaciones de violencia?

    Activar el Código el Naranja, que es el protocolo de atención a mujeres víctimas de violencia, donde interviene la Unidad de Atención a Víctimas de Violencias. El Código Naranja se solicita a través del 911 o llamando a Base Plata: 55 5842 7283, números en los que se brinda atención especializada a cargo de Mujeres Policías capacitadas en Derechos Humanos y Perspectiva de Género, además de ofrecer seguridad y acompañamiento a mujeres violentadas.

    También el Código Naranja sirve para detectar y canalizar a las víctimas de violencia de género y violencia intrafamiliar a las instituciones de redes de apoyo, como son, el Centro de Justicia para la Mujer y el Centro de Atención a la Mujer “Hermila Galindo”, ambos en la alcaldía Tláhuac, donde se les brinda asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social.

    Otra alternativa de apoyo a las mujeres es el taller permanente Circulo de Mujeres Entre Flores, espacio de confianza y reflexión sobre temáticas relacionadas con la familia, la salud, el empoderamiento, la empatía, la autoestima y el desarrollo humano de las personas, en pro de fomentar la convivencia sana en el hogar, el trabajo y la sociedad.

    La violencia de género se puede suscitar en diversos ámbitos: hogar, escuela, trabajo, relaciones sociales, noviazgo o familia. Por ello, es de suma importancia para la administración actual encabezada por Berenice Hernández Calderón, conocer los protocolos de acción en caso de una situación de riesgo.

    En las jornadas informativas que realiza la Brigada Violeta por las 12 coordinaciones de la demarcación, participan la Secretaría de las Mujeres CDMX, la Jurisdicción Sanitaria en Tláhuac, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad (CDHCM) y la Dirección de Seguridad Ciudadana de la alcaldía Tláhuac.

  • Disminuye robo de cable en el Metro por presencia de Guardia Nacional: Guillermo Calderón

    Disminuye robo de cable en el Metro por presencia de Guardia Nacional: Guillermo Calderón

    Este miércoles, el director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), Guillermo Calderón, aseguró que bandas delcrimen organizado son las probables responsables de robo de más de 14 toneladas de cable en distintas líneas, que llegan a representar un daño económico a la institución por más de 50 millones de pesos anuales.

    Sobre este mismo tema, Guillermo Calderón dijo que los tramos de mayor incidencia de rojo de cable son Cuatro Caminos-Panteones y Xola-Tasqueña, de la línea 2; Indios Verdes-La Raza, en la línea 3; Instituto del Petróleo-Valle Gómez y Aragón-Oceanía, de la línea 5; Pantitlán-Guelatao, de la línea A, y Ciudad Azteca-Bosque de Aragón, en la línea B. Dijo que tan sólo en 2022 se registró el robo de 4.7 kilómetros de cable, con un peso aproximado de 32 toneladas

    Asimismo, Guillermo Calderón apuntó que los túneles contienen miles de kilómetros de cables, pero que hay tres tipos que son de interés de quienes sustraen por su valor en el mercado: el cable de alta tensión, señalización y de alimentación de la barra guía.

    Por estos hechos, el titular del Metro capitalino señaló que hasta el momento, el sistema de transporte ha presentado 57 denuncias ante la Fiscalía de la Ciudad de México por el delito de robo de cable dentro del Metro, sin embargo, ninguna ha sido judicializada y tampoco hay personas detenidas por estos hechos.

    De igual forma, Guillermo Calderon, descartó que la Guardia Nacional deje sus labores de vigilancia dentro de los andenes del Metro para enfocarse al patrullaje de túneles por las madrugadas para evitar el robo de cable.

    En suma, destacó que desde el ingreso de la Guardia Nacional para vigila las instalaciones del metro, el robo de cable ha disminuido en 61 por ciento, aseguró el director del Sistema de Transporte Colectivo, Metro, de la Ciudad de México.

    Por su parte, Jorge Gaviño, diputado del Congreso de la Ciudad de México, detalló que el robo de cables al Metro “no es nuevo” acusando que se ha ido acrecentando de una manera exponencial y compartió las dificultades para atender esta situación y los riesgos que provoca.

    En suma, Jorge Jiménez, presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México (AIAMEX) , aseguró que no sólo el Metro-CDMX es víctima de robo, sino que también la CFE y el Gobierno de México, aseverando que al enterar a robar dañan otras infraestructuras que pueden causar otros incidentes.

    No te pierdas:

  • Se han incrementaron las operaciones en el AIFA: López Obrador

    Se han incrementaron las operaciones en el AIFA: López Obrador

    Durante la conferencia es es miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio buenas noticias referentes al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, pues indicó que han incrementado los vuelos en el AIFA. En este contexto, el primer mandatario de México, dijo que voluntariamente las empresas se están trasladándose al nuevo aeródromo.

    Ya se ha nido incrementando los vuelos en el AIFA, ya se definió un número de vuelos en el AICM porque eran muchas las operaciones, estaba ya saturado y voluntariamente están trasladándose al Felipe Ángeles”, dijo López Obrador.

    Cabe recordar que el día de ayer, 31 de enero de 2023, la empresa Aeroméxico obtuvo autorización en México y Estados Unidos para iniciar vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia el Aeropuerto Intercontinental George Bush en Houston, Texas, a partir del 1 de mayo de 2023.

    La aerolínea indicó que la ruta del AIFA a Texas comenzará operaciones el 1 de mayo de 2023 con un vuelo diario en equipos Embraer 190 y los boletos estarán disponibles para venta a través de los canales oficiales de la aerolínea en los próximos días.

    Por otra parte, también en la “mañanera” de hoy, el Jefe del Ejecutivo federal informó que se logró un acuerdo con las aerolíneas dedicadas al transporte de carga, para trasladar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    “Hay una Cámara una Asociación de Transporte de Carga Aéreo, ya me enviaron una carta asegurándome de que ellos van a apoyar, estaban pidiendo tiempo, se les concedió, no tanto tiempo… van a ser como cuatro meses, 56 días, y como DHL”, aseguró.

    Finalmente, el Presidente López Obrador recordó que será a finales de este mes cuando presenciará la primer recepción de DHL en el Felipe Ángeles, con el objetivo dijo, de reconocer a la empresa que fue la primera en anunciar su traslado con lo que se reconoce su confianza al país, a la Secretaría de Defensa y el gobierno de la república.

    Tesla estudia construir armadora cerca del AIFA

    Por otra parte, referente al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez dio a conocer que la empresa de automóviles eléctricos del hombre más rico del mundo, Elon Musk, Tesla está estudiando instalar una armadora en un parque industrial cercano al nuevo aeropuerto que sirve a la capital mexicana, que serviría como un centro de exportación vía aérea.

    Elon Musk, el hombre más rico del mundo decidió abrir una planta de Tesla a lado del AIFA, ¡Ah pero AMLO espanta la inversión extranjera!”, expresó el periodista Manuel Pedrero en su Twitter referente al tema.

    El vocero de presidencia, Jesús Ramírez agregó que las ventas del fabricante de vehículos eléctricos TSLA.O se darían una vez que el parque industrial T-Mex Park, a unos tres kilómetros del aeropuerto, esté funcionando a plenitud. Hace casi un año se colocó la primera piedra del que sería el hub logístico multimodal más grande de Latinoamérica y el Caribe.

    Tesla TSLA.O está estudiando invertir en esa zona para aprovechar la ventaja del AIFA”, dijo Ramírez a Reuters el pasado lunes 30 de enero.

    No te pierdas:

  • Servicios gratuitos de salud CDMX se extienden a habitantes provenientes de otras entidades

    Servicios gratuitos de salud CDMX se extienden a habitantes provenientes de otras entidades

    La secretaría de Salud de la Ciudad de México anunció que extenderá sus servicios a favor de las personas provenientes de otras entidades que carezcan de seguridad social.
    Los servicios a los que podrán acceder son a los hospitales, centros de salud, consultas, procedimientos médicos y estudios de laboratorio sin pagar un solo peso.

    En los casos donde no aplicará esto será en intervenciones relacionadas con cirugías cosméticas.

    Asimismo, la institución dio a conocer los requisitos para ser acreedor de estos beneficios, los cuales son:

    • Comprobante de domicilio, no mayor a 90 días
    • CURP
    • Acta de nacimiento
    • Identificación oficial con fotografía

    El servicio estará vigente del 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de este año.

    Sobre los servicios médicos gratuitos, la SEDESA informa que en cuatro años (2019-2022), el programa de Afiliaciones de Medicamentos y Servicios Médicos Gratuitos ha incorporado a 583 mil 872 personas, de un total de 4 millones 526 mil 799 personas que integran el Padrón de Gratuidad en la Ciudad de México.

    La dependencia informó que 175 mil 884 personas afiliadas provienen de otras entidades de la República Mexicana, así como causahabientes y cónyuges registrados.

    No te pierdas:

  • Sandra Cuevas condiciona ayuda en unidad habitacional; pide que vecinos no dejen entrar a otros políticos o partidos

    Sandra Cuevas condiciona ayuda en unidad habitacional; pide que vecinos no dejen entrar a otros políticos o partidos

    A menos de una semana de que la Contraloría de la Ciudad de México encontró propaganda contra la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbum, en instalaciones de la alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas ya se encuentra envuelta en otra polémica por violar las normas, ahora concidicionando la ayuda de la alcaldía. 

    En un vídeo que circula en redes sociales, se ve a Cuevas visitando una unidad habitacional de la demarcación, en donde claramente explica que realizará labores de remodelación, siempre y cuando, los vecinos no permitan la entrada de otro político o partido político, de lo contrario, se retirará “con su gente”. 

    “Yo me voy a encargar, así como estoy viniendo en este momento a darles la cara, yo me voy a encargar de que quede muy bien su unidad habitacional, pero si yo sé que entra otro político, que entra otro partido y empiezan a grillar, yo me retiro con mi equipo”, sentenció sin decoro la edil de sustracción aliancista.

    Agregó que a ella “no le gusta perder el tiempo” ya que en estos momentos debe atender 250 unidades habitacionales de la demarcación, por lo que se “comprometió” bajo sus condiciones, a comenzar la renovación de tuberías y reencarpetado. 

    Finalmente explicó a los vecinos, que si al paso de un mes no están conformes con los trabajos, y desean dejar entrar a otro partido político, ya será “problema” de ellos. 

    No te pierdas:

  • 67% de los capitalinos aprueba gestión de Claudia Sheinbaum; Morena rentendría la capital en 2024 con amplia ventaja

    67% de los capitalinos aprueba gestión de Claudia Sheinbaum; Morena rentendría la capital en 2024 con amplia ventaja

    El más reciente estudio de opinión pública realizado por De Las Heras en la Ciudad de México revela que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum no ha resentido disminución en su apoyo entre los capitalinos, ya que un 67 por ciento aprueba su gestión al frente de la urbe, mientras que apenas un 21 por ciento la desaprueba.

    Mismo es el caso del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que un 64 por ciento dice aprobar su administración federal y un 25 pro ciento opina lo contrario, ante un 10% que dice mantenerse neutral.

    Tras la serie de eventos anómalos presentados en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, 33 por ciento considera que Sheinbaum Pardo reaccionó bien e hizo lo que estaba en sus manos para atender la emergencia ocurrida el 7 de enero, en contraste de un 27 por ciento que considera que su accionar fue malo o muy malo al no haber hecho mucho o nada.

    En cuanto a la presencia de la Guardia Nacional en el Metro, un 60 por ciento de los sondeados se dice de acuerdo con la medida, un 5 por ciento permanece neutral, ante un 33 por ciento que se dice en desacuerdo con la presencia de los uniformados en el sistema de transporte.

    Tras el accidente en la Línea 3 del Metro un 50 por ciento de los capitalinos menciona que mejoró su percepción en cuanto a la imagen que tenían de la Jefa de Gobierno mientras que un 33 por ciento considera tener una imagen igual de mala o peor de la mandataria capitalina.

    Morena se perfila para retener la Ciudad de México en 2024

    En estudio muestra también que perfiles son los mejores evaluados por la ciudadanía para la jefatura de gobierno a renovarse en 2024, siendo Omar García Harfuch, secretario de seguridad el “mejor calificado” con un 7.0, seguido de la actual alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada la que permanece en segundo lugar, mientras que en tercero está Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa.

    En diversos careos, Morena se perfila para ganar las elecciones capitalinas en 2024, llegando a tener una preferencia de hasta el 58 por ciento de García Harfuch ante Santiago Taboada, uno de los perfiles que más resuena en la derecha como posible candidato; la amplia ventaja mantiene Clara Brugada (55%) ante el panista ligado al Cártel Inmobiliario.

    Los cuadros del partido Guinda también mantienen una ventaja amplia y cómoda ante la senadora plurinominal Xóchitl Gálvez Ruiz, otra de las preferidas por la derecha para competir por la capital, la cual perdería ante García Harfuch (58%); Clara Brugada (54%); Martí Batres (54%); Ariadna Montiel (53%); Ricardo Monreal (51%); Mario Delgado (52%) y Rosa Icela Rodríguez (51%).

    Tee puede interesar:

  • Revelan audios en el que se confirma el sabotaje al Metro de la Ciudad de México

    Revelan audios en el que se confirma el sabotaje al Metro de la Ciudad de México

    En audios dados a conocer, se confirmó que lo ocurrido en la Línea 3, entre las estaciones Potrero y La Raza, y en la Línea 7, en la estación Polanco, del Metro de la Ciudad de México, no fueron accidentes causados por la falta de mantenimiento, sino todo lo contrario, fueron provocados.

    Comunicaciones interceptadas entre sindicalizados del Metro, indicaban que ese incidente fue premeditado por gente “que sabía”. “Es más que obvio que esto es el Sindicato”, comentó una persona en el audio, mientras que otra le contestó: “De la Línea es obvio, porque se desprendió la unión”.

    En este contexto, la primera persona que habló, mencionó que eso sólo lo pudo haber hecho alguien que sabe. También, en la misma plática aseguraron “qué bueno que sólo de desprendió” porque pudo haber sido una tragedia más fuerte.

    “Obvio querían otro accidente cabrón, güey”, finalizó el audio.

    De acuerdo al medio Mileno, los trabajadores del Metro de la CDMX, acusaron a familiares, allegados al líder sindical Fernando Espino de utilizar piezas piezas de re-uso o alteradas, las cuales han provocado los accidentes

    Todo esto ha sido un sabotaje programado por la administración de Fernando Espino, quien realmente lleva la administración de la empresa del Metro”, aseguró un mecánico del Metro.

    En este sentido, algunos empleados del Metro dieron a conocer que especialistas adscritos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han detectados diversas irregularidades que concluyen la reutilización de piezas viejas y la alteración de artefactos, así como el daño liberado de cables.

    Por su parte, Luis Crescencio Sandoval, Sedena, informó que hay evidencias de que hubo intervención humana en algunos de los eventos anormales registrados recientemente en el Metro de la capital.

    Lo que se detectó, y ese fue el origen precisamente de la coordinación con el Gobierno de la Ciudad, es que hubo muchos eventos que se fueron presentado en las diferentes estaciones, eventos que no eran normal que se desarrollaran, eventos que salían de la parte normal de operación del Metro, no eran cosas que por el mantenimiento o por la falta de mantenimiento se tenían que presentar”, explicó el mandamás militar frente al líder del Ejecutivo y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.  

    No te pierdas:

  • Juez deja en libertad a “El Tío Beto”, uno de los principales extorsionadores de “La Unión Tepito”

    Juez deja en libertad a “El Tío Beto”, uno de los principales extorsionadores de “La Unión Tepito”

    Este lunes un Juez de Control dejó en libertad a Luis Alberto “N” alías “El Tío Beto”, que fue detenido hace algunos días en la Ciudad de México, al ser considerado como uno de los principales extorsionadores de “La Unión Tepito”. 

    Fuentes judiciales mencionan que el juez determinó como ilegal la detención del presunto criminal, ya que este fue arrestado durante un cateo realizado por elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la capital. 

    Tras el veredicto a su favor “El Tío Beto”, recuperó su libertad tras haber sido señalado por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, ya que fue capturado en posesión de narcóticos. 

    Fue el pasado jueves cuando detuvieron a Luis Alberto “N”, el cual se presume trabaja bajo las órdenes de Lusi Fernando “N”, alías “El Barbas”, integrante de la misma célula delictiva y que presuntamente sigue operando a pesar de estar preso. 

    Ulises Lara, vocero de la Fiscalía de la CDMX detalló que los detectives efectuaron una orden de cateo en un inmueble de la colonia Aculco, alcaldía Iztapalapa, por la probable comisión del delito contra la salud en la modalidad de narcomenudeo. Asimismo, Lara dijo que “El Tío Beto” también estaría presuntamente relacionado con el ilícito de secuestro y a métodos de tortura.

    “De acuerdo con diversas líneas de investigación, iniciadas desde hace varios meses en colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia y personal de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, Luis Alberto “N”, alias “El Tío Beto”, también estaría posiblemente relacionado al secuestro y a métodos de tortura para sus víctimas, en su mayoría comerciantes, para obligarlos a pagar cuotas por derecho de piso”, detalló el funcionario.

    Te puede interesar:

      

  • Morena CDMX denuncia inacción de autoridades de la alcaldía BJ tras incendio causado por desarrollo inmobiliario

    Morena CDMX denuncia inacción de autoridades de la alcaldía BJ tras incendio causado por desarrollo inmobiliario

    Morena Ciudad de México denunció la inacción de las autoridades de la Alcaldía Benito Juárez, encabezada por Santiago Taboada Cortina, ante las afectaciones, quemaduras y lesiones que, por un incendio, sufrieron los habitantes de la casa ubicada en el número 90 de la calle Elisa, en la colonia Nativitas.

    En este lugar vive la familia Díaz Vargas, cuyos integrantes fueron sorprendidos por el fuego la mañana del pasado viernes 20 de enero. La conflagración, tal y como quedó asentado en la carpeta de investigación CI-FIBJ/UAT-BJ-3/UI-1S/D/00268/01-2023, se originó por el manejo inadecuado de las instalaciones eléctricas en el edificio contiguo que está en construcción.

    Somos un caso más de la corrupción inmobiliaria que se ha desatado en Benito Juárez. Desde que comenzó la construcción del edificio, en mayo del año pasado, nos han afectado la casa; hemos venido haciendo diversas denuncias por muros agrietados, nos han roto tuberías y finalmente terminó en un incendio que puso en riesgo a nuestra familia”, comentó Pamela Vargas.

    Asimismo, Pamela Vargas indicó que a 10 días del suceso ninguna autoridad se ha acercado a brindarles apoyo y aunque han pedido a la demarcación su ayuda para que la empresa Bufete Constructor y de Bienes Raíces, S.A de C.V. se haga responsable, les han dado la espalda.

    También, mencionó que trabajadores de Taboada Cortina han acudido a presionarlos para que se desistan de las denuncias en contra de la constructora. Ante ello, pidió a la titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Ernestina Godoy, atraiga el caso debido a que el fiscal de Benito Juárez, ha hecho caso omiso a sus peticiones.

    Deja mucho que desear, porque finalmente a nosotros solamente nos han persuadido para no levantar la denuncia y conciliar, y a mí me parece que el daño no sólo patrimonial sino emocional o psicológico no se concilia así tan fácilmente. La respuesta de la Alcaldía ha sido negativa y en favor y apoyo de la inmobiliaria”, detalló.

    Por su parte, el senador de Morena César Cravioto comentó que esto es un claro ejemplo de la operación del Cártel Inmobiliario en la Alcaldía Benito Juárez, en donde se dan todas las facilidades a los desarrolladores inmobiliarios, hacen negocio y se van sin responsabilizarse por los desperfectos o daños causados a la ciudadanía.

    Yo le exijo al alcalde Santiago Taboada que venga, que visite a los vecinos, que los atienda en lugar de andar en la grilla por toda la Ciudad, que atienda primero las necesidades que tiene la gente en la Benito Juárez, Parece que le importan más los negocios de terceros que arman empresas piratas, hacen obras, se van y dejan en estas condiciones a sus vecinos. La semana pasada vimos un hecho que ocurrió en la Alcaldía Cuauhtémoc y a la una de la mañana estaba Santiago Taboada en conferencia de prensa con Lía Limón y Sandra Cuevas. Aquí llevan 10 días y no ha venido a verlos, no ha venido a atenderlos”, enfatizó.

    Por lo anterior, Cravioto Romero fijó siete días de plazo para que las autoridades de la demarcación y del Instituto de Verificación Administrativo (INVEA) clausuren la obra de siete departamentos, en tanto no se resuelva la situación de la familia Díaz Vargas.

    Vamos a darle una semana a la Alcaldía para que clausure, y sino también podemos venir a hacer una clausura simbólica para que la empresa vea que no pueda estar trabajando, porque lo que me dicen los vecinos es que a raíz del incendio han acelerado los trabajos para acabar lo más pronto posible y lavarse las manos”, informó.

    Finalmente, Cravioto lamentó que Santiago Taboada minimice situaciones como estas e indicó que dará seguimiento puntual a este caso y verificará el estatus en el que se encuentra la querella presentada por las víctimas, además de que, advirtió, impedirá el uso y ocupación del inmueble marcado con el número 94, en donde las viviendas ya están a la venta.

    De manera similar, el pasado 16 de agosto de 2021, una fuga de gas registrada provocó una explosión en el edificio ubicado en avenida Coyoacán 1909colonia Acacias, alcaldía Benito Juárez. Pero el accidente puso al descubierto la red de corrupción del Cártel Inmobiliaria, la cual es aún investigada por la FGJ-CDMX.

    El edificio de 70 departamentos está ahora deshabitado, su fachada presenta aún los daños que generó el estallido en dicha fecha, los ventanales de su planta baja y los tres pisos están tapados con grandes plásticos negros y vigilantes de una empresa de seguridad privada resguardan el acceso al lugar.

    Las averiguaciones posteriores a la explosión revelaron prácticas ilegales de lo que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México llamó el Cartel Inmobiliario de la Benito Juárez, y en las que están involucrados ex funcionarios de dicha alcaldía, todos militantes panistas.

    No te pierdas:

  • Choque de trenes en Línea 3 del Metro CDMX fue por corte de cables y negligencia del conductor

    Choque de trenes en Línea 3 del Metro CDMX fue por corte de cables y negligencia del conductor

    Este viernes 27 de enero de 2023, Ulises Lara, vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, dio a conocer que el choque de los trenes en la Línea 3 del Metro capitalino, se debió a dos factores: el primero la quema y corte doloso de los cables en dos registros de conexion y el segundo a la negligencia del conductor del tren número 24.

    “El accidente fue producto de dos causas, la primera la quema y corte de doloso de los cables que contienen cableado eléctrico en la estación Potrero y el segundo la conducción negligente del tren número 24 que no respetó  la medidas de seguridad”, indicó.

    El vocero de la Fiscalía General de Justicia Capitalina explicó que el viernes 6 de enero a las 20 horas, se reportó una falla en la señalización del túnel, lo que afecta una serie de indicaciones que regula el avance de los trenes. Tras el cierre del servicio, el equipo técnico se presentó en el lugar y detectó “un enorme daño material causado por la quema determinada de los cables en uno de los registros ubicado en la zona oriente de la estación Potrero”.

    Asimismo, el vocero, Ulises Lara explicó que gracias el estudio de la caja negra demostró que el tren 24 salió de la estación potrero a las 9:05, en conducción manual restringida, aumentó la velocidad y el sistema lo detuvo de inmediato, pero después, registra una cambio a pilotaje automático, alcanzando una velocidad de 45 kilómetros hasta el momento del impacto.

    Como parte de la investigación, dio a conocer que no existe evidencia que el conductor haya realizado algún frenado de emergencia o actividad para evitar el choque. Por lo anterior indicado, la Fiscalía de la Ciudad de México, ejecutó una orden de aprehensión en contra del conductor Carlos “N” por el delito de homicidio y lesiones culposas.

    No te pierdas: