Etiqueta: CDMX

  • Sheinbaum presenta programa de financiamiento para la modernización del transporte público de CDMX

    Sheinbaum presenta programa de financiamiento para la modernización del transporte público de CDMX

    Este lunes, se anunció el programa de financiamiento para la modernización del transporte público de la Ciudad de México.

    El evento estuvo encabezado por la jefa de Gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, asimismo, asistió el secretario de movilidad Rogelio de Ramírez de la O.

    En el marco de dicho evento, se recordó que uno de los objetivos de la actual administración es sustituir más de 5 mil 800 microbuses que operaban en la Ciudad de México, en donde actualmente operan 94 rutas de transporte público.

    A la fecha  se han chatarrizado 361 microbuses, dentro del programa de sustituiones indivual y en total la Secretaría de Movilidad ha entregado 2 mil 485 bonos de chatarrización.

    En cuanto al Metrobús, este cuenta con 69 nuevas unidades; también hay 14 nuevos trolebuses, por lo que esto y demás acciones se ha logrado la conformación de nueve empresas de transporte.

    Para el financiamiento de las unidades se tuvo un presupuesto de 1,800 millones de pesos y se trabaja con el apoyo de Nacional Financiera (NAFIN), para alcanzar el objetivo establecido.

    Por otro parte, también se busca mejorar el servicio a los usuarios con unidades nuevas con gps, cámaras, así como, con conductores profesionalizados con salarios y prestaciones; una operación regulada en las paradas y horarios establecidos.

    La jefa de Gobierno, durante su discurso dijo que

    Tenemos todo para poder sustituir todos los microbuses de la Ciudad de México, entre 2023 y 2024 y estamos haciendo un trabajo muy importante con el trabajo de los transportistas para que puedan entrar a este programa que permita tener estos autobuses modernos”.

    No te pierdas:

  • AMLO explica que México es más seguro que EE.UU., siendo la llegada de estadounidenses a CDMX el claro ejemplo

    AMLO explica que México es más seguro que EE.UU., siendo la llegada de estadounidenses a CDMX el claro ejemplo

    Durante la conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México es un país más seguro que Estados Unidos, y como ejemplo usó la llegada de estadounidenses a varias colonias del corredor Centro-Reforma de la Ciudad de México y la gran cantidad de vuelos de turistas que arriban todos los días a Cancún, Quintana Roo. 

    “Es más seguro México que Estados Unidos, y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad, pero eso además lo saben los ciudadanos estadounidenses, y lo saben nuestros paisanos que están allá. Ellos están bien informados (…) Tan es así de que usted dice que las alertas del Gobierno (de Estados Unidos) hablan de que solo se puede viajar a Campeche y Yucatán, si fuese así no estarían llegando tanto estadounidense a vivir a la CDMX y a todo el país. En estos últimos años es cuando más estadounidenses han llegado a vivir a México”.

    AMLO

    El primer mandatario señaló que las alertas de viaje emitidas por Estados Unidos se tratan en realidad de un “doble discurso” y una campaña en contra de México por parte de políticos conservadores de la nación americana. 

    “Es un doble discurso (…) Es una campaña en contra de México de los políticos conservadores de EE.UU. que no quieren que se siga transformando el país para bien de los mexicanos, y esos políticos conservadores dominan, ese es un problema que ustedes tienen, a los medios de información”. 

    Puntualizó López Obrador

    Finalmente el Presidente López Obrador mencionó que la mayoría de los medios de información de los Estados Unidos están al servicio de intereses creados en en aquel país y bajo el dominio de grupos políticos y económicos.

    No te pierdas:

  • Cártel Inmobiliario: Identifican otro inmueble irregular en la alcaldía Benito Juárez

    Cártel Inmobiliario: Identifican otro inmueble irregular en la alcaldía Benito Juárez

    En conferencia de prensa, el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara, reveló que la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) identificó otro inmueble irregular con cinco pisos excedentes en la alcaldía Benito Juárez.

    La FGJCDMX detalló que se realizó un dictamen técnico al edificio de ocho niveles ubicado en la calle Pirineos, en la colonia Portales Sur, que comprobó un excedente de cinco niveles, sobre los tres permitidos en el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano.

    “No existen potencializadores; es decir, una justificación de las reglas de urbanidad que permitan niveles adicionales; no obstante, dicho inmueble cuenta con ocho pisos de altura, rebasando con cinco lo permitido por la normatividad en la materia, lo que podría configurarse en el delito de responsabilidad de los directores responsables de obra”, informó el vocero de la FGJ.

    Asimismo, se indicó que la construcción no cumple con el número de viviendas permitidas en 330 metros cuadrados, el cual es de 10.

    Ulises Lara López informó que la Fiscalía citará a comparecer a los directores responsables de obra, quienes realizaron los trabajos durante la administración del exalcalde, Christian Von Roehrich, actualmente prófugo de la justicia e investigado por el uso ilegal de atribuciones.

    “Derivado de lo anterior, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México citará a Directores Responsables de Obra y a empresarios a comparecer ante la autoridad ministerial, para tomar sus entrevistas al respecto.

    “Es importante señalar que las posibles irregularidades referidas, se registraron durante la administración de Christian “N”, como alcalde en Benito Juárez”, mencionó Lara López.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Dan revés a Sandra Cuevas: Sonideros realizarán evento en Kiosko Morisco en apoyo a adultos mayores

    Dan revés a Sandra Cuevas: Sonideros realizarán evento en Kiosko Morisco en apoyo a adultos mayores

    ¡A bailar y disfrutar! Sonido Sincelejo y Sonido La Changa dieron a conocer que se presentaran este domingo en la alameda del Kiosko Morisco, el cual está ubicado en la colonia Santa María la Ribera en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

    Cabe destacar que este lugar ha protagonizado protestas y manifestaciones debido a que la alcaldesa de esta demarcación, Sandra Cuevas, ha buscado prohibir sonideros debido a que vive cerca de esta zona.

    Este evento surge “en apoyo y solidaridad a los adultos mayores y defensores del espacio público”, de acuerdo al cartel oficial.

    Sonido Sincelejo se presentará de 12:00 a 17:00 horas, mientras que La Changa tocará de 17:00 a 19:00 horas del domingo 12 de marzo.

    En el póster del evento se estipula que las bebidas alcohólicas y estupefacientes no serán permitidos. “A cualquier persona que sea sorprendida ingiriendo cualquier tipo de drogas o alcohol, será remitido con las autoridades”, advierte.

    ¿Qué ha pasado en este Kiosko?

    En febrero de este año, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, prohibió que los sonideros continuarán colocándose en el Kiosko Morisco, debido a supuestas denuncias vecinales. Sin embargo, los mismo habitantes de Santa María la Ribera la desmintieron, e incluso, realizaron una manifestación pacífica en defensa de los músicos y los adultos mayores que se reúnen a bailar.

    Los vecinos denunciaron que la prohibición podría deberse a que Cuevas recientemente se mudó frente al parque donde se colocan los músicos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Canadá se une a EU y pide consultas con México sobre prohibición de maíz transgénico

    Canadá se une a EU y pide consultas con México sobre prohibición de maíz transgénico

    No les importa la salud de sus habitantes. Canadá solicitó consultas formales contra México debido a las restricciones a las importaciones agrícolas genéticamente modificadas, en virtud del acuerdo de libre comercio que incluye también a Estados Unidos (EE.UU.), indicó el portal Bloomberg News.

    De acuerdo a este medio, la solicitud de Ottawa se dio el martes, un día después de que EE.UU. pidiera consultas comerciales formales sobre sus objeciones a los planes de México para limitar las importaciones de maíz genéticamente modificado y otros productos de biotecnología agrícola.

    “Canadá siempre trabajará con Estados Unidos y México para fortalecer nuestra relación comercial y hacer crecer un sector agrícola limpio y verde”, dijo en un comunicado una portavoz de la ministra de Comercio canadiense, Mary Ng.

    Por su parte, el tratado comercial trilateral (TMEC) “tiene la capacidad de realizar consultas técnicas para comprender mejor cómo se implementarán nuestras políticas en virtud de este acuerdo”, agregó el vocero, sin confirmar explícitamente el informe.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    ¿Qué pasó?

    El gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador planea regular el maíz genéticamente modificado para consumo humano, con el motivo de cuidad la salud de los habitantes, sin embargo, los funcionarios estadounidenses indican que esta acción pone en riesgo unos 5,000 millones de dólares en exportaciones de maíz a su vecino del sur y podría impedir la innovación biotecnológica.

    Y aunque Canadá no es un importante exportador de maíz, muestran “preocupación” en general porque México imponga prohibiciones arbitrarias a la agricultura producida con biotecnología, informó Bloomberg.

    Por su parte, el gobierno de México mantiene la postura sobre las semillas transgénicas, pues estas pueden contaminar las antiguas variedades nativas del país y ha cuestionado su impacto en la salud humana.

    Los funcionarios estadounidenses han criticado los planes mexicanos porque -aseguran- no están basados en la ciencia y advierten que cualquier restricción del maíz transgénico podría convertirse en una disputa comercial total bajo tratado regional.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Berenice Hernández, García Harfuch y comités vecinales, lanzan estrategia para construir la paz en Tláhuac

    Berenice Hernández, García Harfuch y comités vecinales, lanzan estrategia para construir la paz en Tláhuac

    La “Estrategia de Seguridad y Construcción de la Paz” fue presentada el la alcaldía Tláhuac, en presencia del Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Herfuch; la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, y el secretario del Bienestar e Inclusión Social, Rigoberto Salgado Vázquez, con vecinos que integran los comités de Seguridad Ciudadana de la demarcación.        

    Las autoridades de la demarcación explicaron que el objetivo central de la Estrategia es fortalecer las acciones de seguridad diseñadas por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y tiene como prioridad atender las causas que originan la violencia para poder prevenir la incidencia delictiva en Tlàhuac, así como incrementar y consolidar las acciones de seguridad y vigilancia.

    Con esta estrategia, la alcaldía Tláhuac implementa programas de prevención del delito como “Escuelas para la vida”, con la primicia de que “un artista, un deportista más, es un delincuente menos”, se apuesta por el arte y el deporte como fuente de inspiración para la superación social de niñas y niños de la demarcación. De la misma forma, de manera permanente se realiza la recuperación y transformación de los espacios públicos, en pro del restablecimiento del tejido social y la sana convivencia vecinal.  

    Con la conformación de Comités Vecinales de Seguridad Ciudadana, apoyados por la Guardia Nacional, la Policía Auxiliar y Cuadrantes del Sector Mixquic, ha sido posible la creación de entornos dignos y seguros, gracias a la participación de vecinos de diversas colonias, pueblos y barrios de la demarcación.

    “La prevención de la violencia contempla la implementación de botones de auxilio, detección de puntos rojos de inseguridad, recuperación y transformación de espacios públicos, reparación de luminarias y puesta en marcha de programas de iluminación; pero también con la creación de senderos seguros, vecinos y autoridades han consolidado el trabajo conjunto para la seguridad de sus comunidades en Tláhuac”, detalló la demarcación.

    “Hoy en día los vecinos son actores de transformación para su comunidad”. Aseguró que “son de gran ayuda para la construcción de entornos más seguros y dignos, porque en Tláhuac entendemos que la seguridad somos todas y todos”.

    Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac

    “Gracias al gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, hoy la Secretaría de Seguridad Ciudadana tiene la facultad de trabajar mejor de manera coordinada en la investigación de delitos de alto impacto, lo que nos ha llevado a trazar mejores acciones de seguridad en las 16 alcaldías”, detalló García Harfuch en su participación.

    No te pierdas:

  • “Vamos bien”: Se reúne AMLO con directivos de Tesla en Palacio Nacional

    “Vamos bien”: Se reúne AMLO con directivos de Tesla en Palacio Nacional

    El día de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) utilizó sus redes sociales para informar que se reunió con directivos y técnicos de Tesla en Palacio Nacional con el propósito de conocer y analizar más detalles de la construcción de la Gigafábrica en Nuevo León.

    El mandatario precisó que los trabajos del proyecto automotriz realizados en Santa Catarina avanzan favorablemente, por lo que dio a conocer que todo el proyecto “va bien”.

    “Nos reunimos con directivos y técnicos de Tesla. Avanzamos en el proyecto de la planta automotriz de Nuevo León y en otros. Vamos bien”, indicó AMLO.

    Será una gran apertura: Elon Musk

    El pasado miércoles 1 de marzo, el empresario norteamericano, Elon Musk, dueño de Tesla, presentó lo que será la fábrica de vehículos que instalará la firma de autos eléctricos en la ciudad de Santa Catarina, Nuevo León. 

    El propietario también de Space X dio información sobre las nuevas inversiones de la firma, la cual tiene contemplada su primera planta fuera de Estados Unidos, así como de Alemania y China. Se estima que el complejo requerirá una inversión por alrededor de 5 mil millones de dólares. 

    “El mercado mexicano creará nuestra siguiente generación de vehículos pero también nuestras otras plantas, por lo que realmente se trata de ponerlas a todas en marcha”, señaló la firma. 

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Desecha TEPJF más de 200 demandas contra el Plan B de la reforma electoral

    Desecha TEPJF más de 200 demandas contra el Plan B de la reforma electoral

    El día de hoy, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó 250 demandas de trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE) y ciudadanos que impugnaron la entrada en vigor del Plan B de la reforma electoral impulsada por la Cuarta Transformación (4T).

    La TEPJF dio a conocer que la negativa que las impugnaciones son contra todos los cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de igual manera, indicaron que carecían de aplicación o afectación directa, pues el Tribunal no es la instancia para “juzgar en abstracto”.

    “El Tribunal no puede estudiar el fondo de las problemáticas planteadas en las 250 demandas, ya que en ellas se solicita el análisis de diversas normas electorales vigentes, por su sola entrada en vigor y, por tanto, sin un acto de aplicación concreto, pues el Tribunal Electoral no tiene facultades para analizar normas, en abstracto, sin que se hubieran aplicado mediante algún acto”, indicó la instancia.

    Esto significa, que debe existir una acción concreta al aplicar el Plan B que afecte directamente a trabajadores o ciudadanos para que la Sala Superior pueda analizar el asunto e implementar o no algún procedimiento.

    La creación del Comité de Consejeros que revisará la transición del INE tampoco es un acto directo que afecte en estos momentos directamente a los trabajadores, por lo que se desecharon las demandas, explicó el Tribunal.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • 8M: Contingente de mujeres de la 4T exigen la detención de Uriel Carmona, fiscal de Morelos

    8M: Contingente de mujeres de la 4T exigen la detención de Uriel Carmona, fiscal de Morelos

    El día de hoy 8 de marzo (8M), cientos de mujeres participaron en marchas , movilizaciones, performances, protestas y demás actos con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

    Durante esta movilización, un contingente de mujeres de la Cuarta Transformación (4T) lideradas por la Secretaria General y Senadora de Morena, Citlalli Hernández Mora, exigieron la detención de Uriel Carmona García, fiscal de Morelos, quien es señalado de haber intentado cubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda López.

    Portando máscaras del funcionario y al grito de “¡Fuera, fuera!”, las mujeres que asistieron a la marcha del 8M pedían la destitución de Carmona García, quien el pasado 4 de noviembre presentó el informe de los resultados de la primer necropsia practicada a  Ariadna Fernanda, en la que aseguró que causa de su muerte fue por intoxicación alcohólica y broncoaspiración; además, refirió que no se encontraron huellas de violencia en el cuerpo por lo que descartó el feminicidio de la joven capitalina.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    Tras la información proporcionada por el fiscal de Morelos, surgió la petición Renuncia Uriel Carmona – #JusticiaParaArien la plataforma Change.org  y otras manifestaciones en redes sociales que cuestionan el actuar del funcionario y de la FGE en el caso de Ariadna.

    Sin embargo, las críticas se intensificaron después de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) la Ciudad de México, diera a conocer nuevos elementos de la investigación; así como una nueva necropsia que confirmó el feminicidio de la joven de 27 años y reveló que la causa de muerte fue por trauma múltiple y no por intoxicación etílica.

    A pesar de esto, Carmona Gándara sostuvo la versión de la FGE de Morelos  y en una entrevista televisiva afirmó que los datos que recabaron en su momento coincidían con broncoaspiración por intoxicación alcohólica; pero afirmó que respetan los elementos que aportó la FGJ de la CDMX, y que esperará el análisis de los tribunales.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Acciones que se han implementado a favor de la mujeres en la CDMX

    Acciones que se han implementado a favor de la mujeres en la CDMX

    Claudia Sheinbaum dio a conocer, a través de redes sociales, las acciones que se han llevado a cabo a favor de las mujeres en el Gobierno de la Ciudad de México.

    En primer lugar, mencionó que en 2019 se decretó en la Ciudad de México la Alerta por Violencia contra las mujeres. Asimismo, se aprobó La Ley Olimpia, la que reconoce la violencia digital como un tipo de delito y se sanciona con multas económicas.

    Otra acción a favor de las mujeres es el “agresor sale de casa”, una reforma que se especifica dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre Sin Violencia, creada para proteger a las mujeres y un logró más reciente, el reconocimiento de la Violencia Vicaria.

    En segundo lugar habló sobre como su administración logró cortar la brecha digital para las mujeres con internet gratuito y las escuelas de código Pilares, donde el 65% de las usuarias son mujeres.

    En este mismo contexto, Sheinbaum recordó que el gobierno apoya a las mujeres en caso de emergencia, solo es necesario marcar al *765 para recibir la ayuda necesaria.

    En cuanto a infraestructura, Sheinbaum destacó la construcción de 950 kilometros de senderos para que las mujeres caminen libres y seguras.

    Otro punto importante que puntualizó fue que una abogada apoya a las mujeres en cada ministerio público.

    La creación de la Fiscalía contra Feminicidios, es otro logro de su administración, ya que, se busca que haya cero impunidad en la agresión contra las mujeres.

    Por ultimo, recordó que todos los centro DIF y los CENDIS en la Ciudad son gratuitos, los cuales brindan estancia infantil para los hijos menores de 6 años de las madres trabajadoras.

    No te pierdas: