Etiqueta: CDMX

  • SCJN invalida Ley de Publicidad por “supuestas” violaciones al proceso legislativo

    SCJN invalida Ley de Publicidad por “supuestas” violaciones al proceso legislativo

    Debido a vicios en el procedimiento legislativo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad que prohíbe a las agencias de publicidad contratar espacios en medios para después buscar revenderlos a los anunciantes.

    Cabe destacar que dicha ley fue impulsada por el senador de Morena, Ricardo Monreal, en noviembre de 2020 y la cual fue aprobada en abril de 2021.

    Este proyecto fue realizado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y fue avalado con 8 votos de los integrantes del Pleno de la Corte.

    “La celeridad de mérito tuvo impactos en la deliberación y aprobación del proyecto, toda vez que provocó diversas irregularidades que afectaron la participación de los integrantes de las comisiones, juntas directivas y los propios legisladores en el estudio, toma de decisión, preparación, discusión y aprobación del decreto cuestionado”, expuso Pardo Rebolledo.

    Por otra parte, las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, así como el ministro Arturo Zaldívar votaron en contra de invalidar este decreto.

    Asimismo, Zaldívar Lelo de la Larrea precisó que los vicios del procedimiento legislativo no tienen el potencial para declarar la inconstitucionalidad de la norma impugnada, por lo que pidió ser cuidadosos al momento de revertir decisiones del Poder Legislativo.

    “Tienen que ser suficientemente graves porque hay que salvaguardar el principio de autonomía y de trabajo del Congreso, del legislador democráticamente electo. Nosotros no somos electos democráticamente, de tal suerte que el sustento de nuestras decisiones tiene que estar en la Constitución, y solamente cuando se afecta el debate democrático o las reglas esenciales del procedimiento me parece que nos es dable invalidar un procedimiento legislativo, de lo contrario, desde mi punto de vista, creo que estamos en una cuestión de cuestionable legitimidad democrática y de afectación a la división de poderes”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Consejera del INE destaca que se debe trabajar en conjunto con el Gobierno de México

    Consejera del INE destaca que se debe trabajar en conjunto con el Gobierno de México

    Este jueves 8 de junio, la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Paola Ravel Cuevas, utilizó sus redes sociales para afirmar que ve con buenos ojos un posible desayuno del Presidente Andrés Manuel López Obrador con Consejeros Electorales.

    Asimismo, Ravel Cuevas destacó qué el INE debe trabajar en conjunto con el Gobierno de México para garantizar que existan las condiciones de seguridad en los siguientes procesos electorales.

    “Para mí es importante que exista una comunicación institucional efectiva entre dos instancias involucradas, cada una desde ámbitos de competencia diversos, en la preparación y desarrollo del próximo #ProcesoElectoralFederal2024”, indicó.

    De igual manera, la consejera reiteró que es primordial que exista la comunicación entre ambas instancias, con el fin de preparar y desarrollar los próximos proceso electorales de 2024.

    “Al INE le corresponde la operación técnica de los procesos electorales, pero es indispensable el acompañamiento del gobierno de México para garantizar que existan las condiciones de seguridad para llevarlos a cabo, más aún, tratándose de innovaciones como el VPPP (Voto de las Personas en Prisión Preventiva)”, escribió.

    AMLO plantea reunión con Consejeros

    El Presidente López Obrador afirmó que la reunión se realizará con el fin de “intercambiar puntos de vista” y de esta manera garantizar la imparcialidad del instituto.

    “Hay la posibilidad de una reunión con los consejeros del INE en Palacio, yo los voy a invitar todo esto para intercambiar puntos de vista con el propósito que el INE actúe con imparcialidad, que se garantice la democracia”, mencionó.

    Igualmente, el mandatario aseguró que el INE del 2012 permitió el uso excesivo de dinero en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

    “El INE anterior, el de Lorenzo Córdova, tenía privilegios y sueldos elevados; sueldos de 300, 400 mil pesos mensuales. Le cuesta mucho al pueblo mantener estos aparatos burocráticos”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • AMLO firma autógrafos tras reunión con integrantes del Consejo Mexicano de Negocios en el Museo Kaluz (VIDEO)

    AMLO firma autógrafos tras reunión con integrantes del Consejo Mexicano de Negocios en el Museo Kaluz (VIDEO)

    Amor con amor se paga. Este jueves 8 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a dar cátedra de humildad al tomarse el tiempo de saludar y firmar autógrafos de las decenas de personas que esperaron pacientemente a que terminara su reunión con integrantes del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) en el Museo Kaluz, el cual está ubicado en la Ciudad de México.

    En redes sociales circuló un video en donde se puede ver a López Obrador conversar con la multitud antes de abordar el vehículo que lo transportaría a su siguiente destino. “Vamos a seguir trabajando juntos“, afirmó el mandatario presidencial.

    Se reúne AMLO con integrantes del CMN

    El presidente López Obrador se reunió la tarde de este jueves con integrantes del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) con quienes compartió una comida privada en el Museo Kaluz.

    Cabe destacar que dicha reunión se celebra año con año, la cual contó con la presencia del primer mandatario, quien estuvo acompañado del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.

    A la salida de la asamblea, AMLO precisó que las inversiones seguirán adelante, e indicó que se hablaron de diversos temas en la reunión con el CMN, en donde incluso se tocó el asunto electoral.

    “Va a seguir la inversión, la creación de empleos y vamos a seguir trabajando juntos”, dijo el mandatario.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Falso que la pensión para adultos mayores la hayan implementado Vicente Fox y Felipe Calderón, fue AMLO

    Falso que la pensión para adultos mayores la hayan implementado Vicente Fox y Felipe Calderón, fue AMLO

    Los ex presidentes de México, Felipe Calderón y Vicente Fox se pelearon por quien implementó el programa de pensiones para adultos mayores en México.

    El Partido Acción Nacional (PAN) publicó en redes sociales un video con la leyenda: “¡Que no te engañen! Con los gobiernos del PAN, empezó el programa de adultos mayores y se crearon programas sociales que sí beneficiaban a la gente, la diferencia es que se usa hoy con fines político electorales”.

    En dicho material, el exmandatario Vicente Fox dice que durante su sexenio comenzó en todo el país el programa de adultos mayores “70+”.

    Sin embargo, Felipe Calderón no quiso quedarse atrás y retwiteo esto añadiendo que dicho programa comenzó en su gobierno, así como el Seguro Popular, el cual fue diseñado-según sus palabras- por el Dr. Julio Frenk.

    “El programa 70 y más empezó durante mi gobierno. #70+. El seguro popular lo diseñó el Dr. Julio Frenk, pero la primera vez que tuvo un presupuesto real para ponerlo en operación fue en 2007, también en nuestra administración y cuadruplicó su presupuesto hacia el 2012 para incluir, entre otros, la cobertura de tratamiento y medicinas para el cáncer, especialmente de niños y jóvenes”, escribió en twitter.

    Con esas palabras, Felipe Calderón demostró que se estaba peleando con Fox sobre quien implementó primero este beneficio, sin embargo, ambos están esquivados ya que fue el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Fue en el año 2001 cuando López Obrador inició la pensión universal para adultos mayores en la Ciudad de México, y en 2003 se estableció por ley en la capital del país, ya como presidente de la República, elevó esta ley a rango constitucional en todo la República Mexicana el derecho a la pensión alimentaria para los adultos mayores.

    Por otro lado, en 2003 durante la administración de Vicente Fox si existe registro del programa “Atención a Adultos Mayores” que establecía el apoyo para personas mayores de 60 años, en localidades de alta marginación, con un apoyo de 700 pesos mensuales y tan solo un año después cambió y se entregaban apoyos de 2 mil 100 pesos anuales, lo equivalente a 345 pesos al mes. Sin embargo, el expresidente no fue precursor en la política social de atención a personas de la tercera edad.

    No te pierdas:

  • Ricardo Monreal descartó abandonar a Morena si no le favorecen los resultados de la encuestas

    Ricardo Monreal descartó abandonar a Morena si no le favorecen los resultados de la encuestas

    Ricardo Monreal se reunió hoy 8 de junio con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional y expresó que se va a mantener en Morena.

    El encuentro privado entre el senador, que aspira a la candidatura presidencial de Morena, y López Obrador ocurrió esta mañana y se prolongó cerca de media hora. 

    A su salida, el todavía coordinador de los senadores de Morena descartó por completo abandonar el partido si es que no le favorecen los resultados de la encuesta de cara al resto de las llamadas corcholatas presidenciales.

    – ¿Está descartadísimo que sea candidato independiente?, le preguntaron los medios.

    – Descartado, voy a mantenerme en Morena hasta la muerte, apuntó el zacatecano.

    Asimismo, compartió detalles de cómo evaluó su tercer encuentro con el presidente López Obrador en menos de dos meses y destacó la amabilidad y lucidez del presidente.

    “Fue una reunión muy amable, agradable, me dio gusto verlo de buen sentido, de un humor y de una lucidez impresionante”, respondió en breve entrevista afuera de Palacio Nacional. 

    Asimismo, señaló que hablaron sobre los pendientes, los cuales se resolverán y se atenderán los requerimientos y actualizar la agenda.

    El senador también fue cuestionado sobre si aún piensa en la CDMX, a lo que este respondió que por el momento esta ocupado por la campaña nacional.

    No te pierdas:

  • Determina jueza que la ministra Yasmín Esquivel no plagió su tesis de licenciatura (VIDEO)

    Determina jueza que la ministra Yasmín Esquivel no plagió su tesis de licenciatura (VIDEO)

    Una jueza determinó que la ministra Yasmín Esquivel Mossa sí es autora de su tesis de licenciatura por que lo que se descarta que haya existido un plagio de esta.

    La defensa presentó dictámenes en materia de documentoscopía, grafoscopía, análisis de lingüística y hermenéutica, línea del tiempo, entre otras, con los que logró acreditar la autoría.

    En conferencia de prensa a medios, los abogados de la jurista dieron a conocer lo determinado por María Magdalena Malpica Cervantes, jueza novena de lo civil: “Se trata de una sentencia inapelable, en la que se ha determinado, de manera definitiva y firme que Yasmín Esquivel es la única autora de la tesis”, señaló el abogado Alejandro Romano durante una conferencia de prensa.

    Asimismo, aseguró que, con ello el Comité de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) deberá anular el proceso que había iniciado en contra de la ministra, quien estaba siendo investigada por presuntamente haber plagiado su tesis de licenciatura.

    Según la defensa, con lo presentado se determinó que la egresada de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón “es la legítima titular de los derechos morales y patrimoniales” del texto presentado para titularse con lo que se descartaría el posible plagio.

    Asimismo el abogado defensor señaló que las acusaciones y polémicas desatadas en contra de la ministra habrían tenido el fin de intentar afectar a la ministra, quien buscaba presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    “Es evidente que había una intención de demeritar, de desprestigiar, de ganar a quien tenía esa oportunidad”, acusó la defensa.

    Cabe señalar que el fallo emitido en el juzgado con sede en la Ciudad de México dista de lo declarado por la Máxima Casa de Estudios, misma que, a través de la FES Aragón, determinó que la tesis de Esquivel Mossa (presentada en 1987) es una “copia sustancial” de un proyecto presentado por otro estudiante un año antes, es decir en 1986.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum anuncia que no tiene intenciones de renunciar a su cargo para ir por la candidatura presidencial

    Claudia Sheinbaum anuncia que no tiene intenciones de renunciar a su cargo para ir por la candidatura presidencial

    Claudia Sheinbaum aseguró que no tiene intenciones de renunciar a su encargo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México para ir por la candidatura presidencial del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) con miras a las elecciones de 2024.

    La mandataria capitalina fue cuestionada sobre los próximos pasos que tendrán que seguir en la contienda interna los aspirantes a la candidatura del partido guinda, y sobre la propuesta alterna para la selección de la “corcholata presidencial” que anunció el canciller Marcelo Ebrard, la cual presentará este 6 de junio al consejo nacional de Morena.

    Sheinbaum sostuvo que desde 2018, todos los contendientes a cargos de elección pública como gubernaturas se han sujetado a las encuestas abiertas a la población.

    Es una muestra representativa de lo que opina la sociedad, entonces es una pregunta a la sociedad, al pueblo, de quién quieren que sea el representante de Morena”, aseveró.

    En este sentido la jefa de Gobierno de la CDMX, aclaró que para las elecciones del 2024 aún está a la espera de la propuesta que se haga desde Morena, la que definirá plazos para quienes quieran participar en la encuesta.

    No obstante, aclaró que no piensa dejar el cargo para el que fue electa.

    “Ellos van a hacer una propuesta, yo no pienso renunciar al cargo de jefe de Gobierno en la Ciudad de México. Yo fui electa hasta que, en su caso, gane la encuesta y, en todo caso, ya será una situación distinta; pero por el momento pues yo estoy dedicada a la ciudad”.

    La mandataria reafirmó su confianza en la propuesta de los dirigentes de Morena para la encuesta; mientras que sobre la eventual propuesta de Marcelo, señaló que para modificar este proceso se tendría que llamar a un congreso nacional.

    “Los que nos afiliamos al partido, pues sabemos que lo que debemos es de cumplir con los estatutos, si se cambian los estatutos, la única manera de hacerlo –en cualquier partido político, no solamente en Morena– es en un congreso”, puntualizó.

    Asimismo, Sheinbaum Pardo destacó que la derrota de Armando Guadiana en Coahuila, debe servir como lección al partido guinda, para garantizar su unidad con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con miras al 2024.

  • Sandra Cuevas, en la cuerda floja: la alcaldesa podría ser destituida por usar dinero del pueblo para imprimir y repartir panfletos contra Sheinbaum

    Sandra Cuevas, en la cuerda floja: la alcaldesa podría ser destituida por usar dinero del pueblo para imprimir y repartir panfletos contra Sheinbaum

    La Contraloría General de la Ciudad de México ha determinado como “falta grave” el hallazgo de propaganda electoral en contra de la Jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, en oficinas oficiales de la alcaldía Cuauhtémoc, a cargo de Sandra Xantall Cuevas Nieves. 

    En el oficio SCG/199/2023, la dependencia capitalina informó que al tratarse de una falta grave el expediente ya fue turnado al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) (TJA), y se encuentra radicado en la sala ordinaria especializada en materia de responsabilidades administrativas y derecho a la buena administración.

    La Ley de Responsabilidades Administrativas de la capital. las sanciones por la comisión de faltas graves consisten en la suspensión del empleo, cargo o comisión destitución, sanción económica e inhabilitación temporal para desempeñar otro cargo público, las cuales serán dictadas por el TJA. 

    En el artículo 78 del mismo ordenamiento se detalla que la suspensión del cargo podrá ser de 30 a 90 días naturales. En caso de que se imponga la inhabilitación, ésta será de uno a 10 años si el monto de la afectación de la falta no excede de 200 veces la unidad de cuenta, es decir, unos 20 mil 748 pesos; y de 10 a 20 años si excede dicho límite. Cuando la falta no cause daños o perjuicios ni exista beneficio o lucro alguno, se podrán imponer de tres meses a un año de inhabilitación.

    Descubren que Sandra Cuevas operó campaña contra Sheinbaum 

    Fue el pasado 26 de enero de 2023, cuando autoridades de la contraloría de la Ciudad de México atendieron una denuncia que indicó que Sandra Cuevas usó dinero del erario para imprimir y repartir volantes contra Claudia Sheinbaum, como parte de una guerra sucia en contra de la gobernante capitalina. 

    En otra de sus desconcertantes jugadas, Cuevas Nieves admitió que repartían esos panfletos, mientras que la Contraloría aún investiga los hechos, ya que se hallaron 13 paquetes con folletos y 12 mantas con propaganda política negra en contra de 

    Dicha investigación se suma a los procedimientos ordinarios sancionadores en contra de la alcaldesa Sandra Cuevas que abrió el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), a fin de investigar el presunto uso indebido de recursos públicos por la aparición de dichos panfletos. 

    No te pierdas:

  • #Entrevista | Gran preocupación sobre quién será el candidato para 2024: Gracia Álzaga

    #Entrevista | Gran preocupación sobre quién será el candidato para 2024: Gracia Álzaga

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Concejales de Morena denuncian a la panista Lía Limón por repartir propaganda negra contra AMLO y Sheinbaum (VIDEO)

    Concejales de Morena denuncian a la panista Lía Limón por repartir propaganda negra contra AMLO y Sheinbaum (VIDEO)

    Hace algunas horas, Angel Tamariz, concejal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus colegas de partido, han anunciado que denunciaron a Lía Limón García, alcaldesa de la Álvaro Obregón por incitar al conflicto social al odio y a la violencia, ya que la panistas usó recursos públicos y humanos en una campaña contra el Presidente López Obrador y Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. 

    “Presentamos una denuncia en contra  de la alcaldesa Lía Limón porque tenemos información de que en diciembre del año pasado se estuvo repartiendo propaganda negra utilizado personal de la alcaldía para hacerlo, en contra de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”.

    Tamariz

    Otro de los concejales denunció que es de esa manera en la que actúan los servidores públicos de la derecha que se dice oposición y como ejemplo puso a Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, que fue descubierta usando recursos públicos para imprimir volantes y lonas en contra de la Jefa de Gobierno.  

    “Lía Limón incita al conflicto social, al odio, a la violencia en la Álvaro Obregón, en lugar de ponerse a trabajar, porque tiene la alcaldía olvidada y por eso estamos denunciando, porque no queremos más mentiras y más distracción. La señora tiene que dedicarse a trabajar”. 

    Detalló la consejera.

    No te pierdas: