Etiqueta: CDMX

  • Lluvias causan afectaciones en CDMX. Se atienden con Plan Tlaloque

    Lluvias causan afectaciones en CDMX. Se atienden con Plan Tlaloque

    Tras las intensas lluvias registradas la noche del miércoles 11 de junio y la madrugada de este jueves 12, en la Ciudad de México, el gobierno capitalino desplegó un operativo de atención en diversas zonas afectadas, como parte del Plan Tlaloque de respuesta ante emergencias.

    En total, se atendieron 43 encharcamientos, siete inmuebles con afectaciones, la caída de 55 árboles y tres postes, en al menos 11 alcaldías. Las más afectadas fueron Xochimilco, Tlalpan, Milpa Alta, Iztapalapa y Coyoacán.

    La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) movilizó a más de 80 trabajadores y 40 unidades con equipos de bombeo y pipas para desahogar las zonas inundadas. Asimismo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), apoyó con el desvío del tránsito vehicular, mientras que el Heroico Cuerpo de Bomberos trabajó en el retiro de árboles caídos y agua estancada.

    Además, se activó la coordinación con la Comisión Nacional del Agua y el Estado de México para garantizar el funcionamiento de presas y drenaje del sistema metropolitano.

    Las autoridades reportaron afectaciones puntuales en vialidades como avenida Tláhuac, Circuito Interior, Calzada Chabacano, y colonias como San Gregorio Atlapulco, El Molino y San Andrés Totoltepec, donde se registraron daños en viviendas y negocios.

    El gobierno capitalino, encabezado por la Jefa Clara Brugada, informó que se mantiene el monitoreo del clima y la respuesta inmediata ante nuevos reportes. También hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través del Sistema de Alerta Temprana y a reportar emergencias a los números 911, SGIRPC (55 5683 2222), Línea H20 (*426) o Locatel (55 5658 1111).

  • Monumentos en verde. La fiesta del Mundial ya se siente en CDMX

    Monumentos en verde. La fiesta del Mundial ya se siente en CDMX

    El Mundial de Futbol, es históricamente reconocido como una fiesta internacional, que es incluso más que el mismo deporte. Vemos países unirse de forma fraternal; un intercambio de culturas sin precedentes, contenido en un solo lugar, mientras se mantiene el espíritu de competencia deportiva.

    Más allá de ser fanáticos o no del deporte y del gusto o disgusto por el mismo, lo cierto es que en poco menos de un año, nuestro país será partícipe y una de las sedes principales de esta justa deportiva. Y aunque un año parezca lejos todavía, en un abrir y cerrar de ojos estaremos viviendo la fiesta del Mundial de Futbol, que ya empieza a sentirse y a notarse en nuestra emblemática Ciudad de México.

    Es por eso que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó un momento simbólico de cara a esta competencia internacional, en el Zócalo capitalino, en el que más de 40 monumentos representativos de la Ciudad de México se iluminaron de color verde, el color que la FIFA asignó para que las sedes oficiales se distinguieran. por eso ya puedes ver al Palacio de Bellas Artes, el Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución y la Alameda Central bañadas en tonos esmeraldas para empezar a poner el ambiente que de por sí distingue a nuestra ciudad.

    La Jefa de Gobierno se dijo orgullosa de que, por tercera vez en la historia, la Ciudad de México sea sede inaugural de un Mundial de Futbol y reafirmó su compromiso de la CDMX ofrecerá un evento libre de discriminación, de xenofobia, de homofobia y que, al contrario, nuestra ciudad será incluyente y respetuosa con los más de cinco millones de visitantes internacionales que pisarán territorio Mexa.

    ¿Listos para la euforia del Mundial?

  • Violencia en Ciudad Judicial

    Violencia en Ciudad Judicial

    Momentos de tensión se vivieron este miércoles 11 de junio en la llamada Ciudad Judicial de la colonia Doctores, cuando un grupo de personas ingresó al recinto y agredió físicamente a trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) que mantienen una huelga desde hace más de una semana.

    La protesta, que hasta ahora se había desarrollado de forma pacífica, fue interrumpida por lo que algunos manifestantes calificaron como un “grupo de choque”, que presuntamente llegó con la intención de romper el paro. El resultado fue un enfrentamiento violento al interior del edificio ubicado sobre avenida Niños Héroes, donde se reportaron personas lesionadas y escenas de caos, según varios videos difundidos en redes sociales.

    Los trabajadores del PJCDMX iniciaron un paro indefinido hace diez días, en demanda de mejoras laborales que incluyen un aumento salarial del 7%, un incremento del 2% en prestaciones, así como la entrega de vales de despensa por 200 pesos mensuales y el pago de vales supuestamente atrasados desde 2020.

    A raíz de lo ocurrido este miércoles, el personal en protesta condenó las agresiones y exigió a las autoridades que se garantice su seguridad y el derecho a manifestarse sin violencia. También solicitaron que se investigue a fondo cómo fue posible el ingreso de personas ajenas al recinto y se castigue a los responsables de los actos violentos.

    Hasta el momento no se ha emitido una postura oficial por parte del Gobierno de la Ciudad de México ni del propio Poder Judicial capitalino. Se espera que en las próximas horas haya un pronunciamiento al respecto.

  • Lluvias para este miércoles en la CDMX

    Lluvias para este miércoles en la CDMX

    El mundo se divide en dos tipos de personas, los team calor y los team frío, pero en medio hay un hueco que pocos se atreven a ocupar, las lluvias. Seguramente habrá quienes agradezcan al dios Tláloc, por darnos tiempos de frescura, café, champurrado, pan y cobijas, pero otros que sufran su furia cuando son víctimas de inundaciones, embotellamientos o empapadas sin precedentes.

    Pero seas o no team lluvia, hay que tomar precauciones porque la cosa pinta ruda para este miércoles. Prepara tus botas de lluvia, tu impermeable, tu paraguas, tu salvavidas, tu bote y tus remos, porque se avecinan tormentas.

    La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) tiene un pronóstico una tormenta en la Ciudad de México a partir de las 8 de la noche de este 11 de junio, y podría extenderse hasta la madrugada del jueves 12 de junio, esto último según datos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y protección Civil (SGIRPC).

    Algunos informes apuntan que las lluvias podrían comenzar antes, al rededor de las 6 de la tarde, por lo que no está de más prepararse para cualquier contingencia porque, aunque la temperatura máxima rondará los 26 grados, los cielos capitalinos van a mantenerse nublados.

    Recordemos que las lluvias tienen efectos que pueden causar afectaciones en distintos niveles: la reducción de la visibilidad si vas conduciendo, el asfalto mojado se vuelve peligroso, hay encharcamientos y en casos más extremos propiciar deslaves, inundaciones o incremento en los niveles de ríos.

    Así que ya saben, hoy hay una alta probabilidad de que llueva muy fuerte, de que haya granizo y tormentas eléctricas, así que procuren en medida de lo posible, amigas y amigos chilangos, trasladarse con anticipación o prevenirse y armarse para hacerle frente a las lluvias.

  • Laureano: Un árbol patrimonio monumental

    Laureano: Un árbol patrimonio monumental

    Gracias a la organización vecinal y al respaldo de autoridades, el emblemático árbol conocido como Laureano será oficialmente reconocido como patrimonio monumental. Este laurel de la India, con más de 100 años de vida y ubicado en Miguel Laurent 48, colonia Tlacoquemécatl del Valle, ahora contará con protección legal que evitará cualquier daño a su copa, raíces y entorno.

    La decisión se tomó tras una reunión entre vecinos, la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA) y representantes de la alcaldía Benito Juárez, donde se escucharon las exigencias de quienes han defendido a Laureano frente al avance de proyectos inmobiliarios.

    Patricia Solano, integrante del movimiento vecinal, celebró el logro: “No solo protegemos a Laureano, también estamos cuidando el colorín y la palmera del predio. Esta figura de patrimonio puede ser un escudo para otros árboles en riesgo”.

    Entre los acuerdos alcanzados está la realización de tres dictámenes técnicos; uno por parte del desarrollador, otro por SEDEMA y uno más elaborado por especialistas convocados por los propios vecinos, para asegurar que la obra en la zona no afecte al árbol ni a su ecosistema.

    También se aceptó que el trazo del proyecto de construcción se adapte a la ubicación del árbol, respetando su espacio vital.

    Vecinos ven en este paso un precedente para proteger otros ejemplares valiosos de la ciudad. “La unión vecinal funcionó. Esta es una victoria ambiental y ciudadana. Gracias a todos los que se sumaron”, expresó Solano.

    El caso de Laureano demuestra que la participación comunitaria puede influir en las decisiones públicas y defender el patrimonio natural de la ciudad.

  • IECM lanza estrategia para incluir a los chilangos del extranjero en la vida democrática

    IECM lanza estrategia para incluir a los chilangos del extranjero en la vida democrática

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) presentó una estrategia que busca fortalecer la participación política de la comunidad chilanga que vive fuera del país. La iniciativa está pensada para acercar a las y los capitalinos migrantes a los procesos electorales y de participación ciudadana que se llevarán a cabo entre 2025 y 2027.

    La propuesta, llamada “Estrategia de vinculación con la ciudadanía migrante originaria de la Ciudad de México 2025 y 2027”, también contempla a quienes regresan al país, con el objetivo de facilitar su reintegración y el ejercicio de sus derechos político-electorales.

    El plan incluye cuatro rutas clave: crear lazos directos con clubes, líderes y medios comunitarios en el extranjero; fomentar alianzas institucionales para atender las necesidades de las personas migrantes; colaborar con centros académicos dedicados a temas de migración; y fortalecer la base de datos del IECM para dar seguimiento a quienes han mostrado interés en participar.

    Durante la presentación, el consejero Ernesto Ramos Mega, presidente de la Comisión de Vinculación del IECM, subrayó la importancia de acercar al Instituto a la diáspora chilanga: “Buscamos ampliar los derechos de las comunidades migrantes con estrategias claras y herramientas útiles”.

    La consejera Erika Estrada Ruiz señaló que los derechos político-electorales no deben ser negados ni olvidados por el simple hecho de vivir fuera del país. “Queremos que sepan que cuentan con sus autoridades electorales capitalinas para lo que necesiten”, dijo.

    Por su parte, las consejeras María de los Ángeles Gil y Cecilia Hernández coincidieron en que escuchar a la comunidad migrante es clave para enriquecer y mejorar esta estrategia, destacando que el IECM es el único organismo local con un plan permanente de largo alcance para mantener contacto con su población en el exterior.

  • Oriente del Edomex recibirá mejoras en agua, salud y vialidades

    Oriente del Edomex recibirá mejoras en agua, salud y vialidades

    Vecinas y vecinos de municipios del oriente del Estado de México podrán ver mejoras importantes en servicios básicos como agua, salud, alumbrado y vialidades. Así lo anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum durante su Mañanera del Pueblo de este martes 10 de junio.

    Una de las principales acciones es la rehabilitación de 15 pozos de agua en Ecatepec, que ya están funcionando gracias a recursos de la Conagua. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la distribución del agua potable en 10 municipios mexiquenses.

    Los municipios beneficiados son: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Tecámac y Valle de Chalco Solidaridad. Para estas localidades, se contempla también un plan integral de saneamiento y prevención de inundaciones.

    La inversión será administrada a través del fideicomiso 1928, que ya existía y que ahora contará con aportaciones del gobierno federal, estatal y municipal. El objetivo es garantizar que los recursos se destinen directamente a obras de agua potable y saneamiento.

    Además del tema hídrico, la Presidenta Sheinbaum dio a conocer que continúa el plan de repavimentación y bacheo. Se adquirirán 10 trenes de repavimentación que se repartirán entre los municipios, quienes se encargarán de comprar el asfalto y dar mantenimiento constante a sus vialidades.

    En materia de seguridad y salud, se implementará el programa “Caminos Seguros”, que incluye mejor iluminación en calles y avenidas, así como la construcción de centros de salud integrales, hospitales y universidades.

    La presidenta explicó que estas acciones buscan elevar la calidad de vida en las zonas históricamente más olvidadas.

    “Cada municipio tendrá obras con recursos compartidos entre los tres niveles de gobierno. Es un esfuerzo conjunto para atender lo que más necesita la gente”.

  • El nopal llegó al corazón de la ciudad

    El nopal llegó al corazón de la ciudad

    Este sábado 7 de junio, el Monumento a la Revolución se llenó de verde y tradición con la primera edición de la Feria del Nopal en el centro de la Ciudad de México. Más de 5 mil productores, principalmente de Milpa Alta, llevaron hasta esta histórica explanada el sabor, la cultura y la resistencia de uno de los alimentos más representativos de México: el nopal.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la inauguración y aprovechó el momento para hacer un anuncio clave: las terrazas agrícolas, también conocidas como tecorrales y tetepencles, de las zonas altas de Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa fueron declaradas patrimonio biocultural de la Ciudad de México. Esta declaratoria busca proteger prácticas milenarias que han dado vida a estas tierras y sostienen a miles de familias campesinas.

    “Estas terrazas no solo son tierra de cultivo, son historia viva. Son la muestra de cómo la piedra se convierte en alimento y la lava en vida”, expresó la Jefa de Gobierno, Brugada. Con este reconocimiento, dijo, se defiende una ciudad más verde, más justa y que valora sus raíces rurales.

    Además, la mandataria capitalina anunció que su gobierno invertirá en la modernización de la producción del nopal, único alimento en el que la ciudad es autosuficiente, apoyando con tecnología, certificaciones y ferias trimestrales como la de este fin de semana.

    Durante el recorrido por los stands, Brugada convivió con productores, desespinó nopales y conoció de cerca los múltiples derivados de esta planta: mermeladas, tamales, tortillas, aguas frescas, e incluso pacas para animales. También presenció la presentación de un águila real sobre una escultura de nopal, evocando el escudo nacional.

    La feria estará abierta hasta este domingo 8 de junio a las 20:00 h, con música, gastronomía y orgullo del campo mexicano en plena ciudad.

  • Detienen a responsables de ataque armado donde murió una seleccionada nacional

    Detienen a responsables de ataque armado donde murió una seleccionada nacional

    La Fiscalía de la Ciudad de México informó la detención de dos personas señaladas como presuntas responsables de un ataque ocurrido el pasado 25 de diciembre de 2024, en la colonia Paraje San Juan, en Iztapalapa, donde perdió la vida una joven futbolista, integrante de la Selección Nacional de Futbol de Playa.

    Ese día, la víctima, su pareja y otra persona se retiraban de una fiesta cuando fueron interceptados por dos hombres a bordo de una motocicleta. Según las investigaciones, tras una discusión ocurrida durante el convivio, los agresores, identificados como Joshua “N” e Issac “N”, habrían seguido a las víctimas y disparado en múltiples ocasiones contra el vehículo en el que se trasladaban.

    A causa del ataque, los tres ocupantes resultaron heridos y fueron llevados a un hospital. Lamentablemente, la deportista no sobrevivió a las lesiones.

    La Policía de Investigación logró ubicar a Joshua “N” en la colonia San Juan Xalpa, mientras que Issac “N”, quien al momento del ataque era menor de edad, fue localizado en la colonia Cerro de la Estrella, también en Iztapalapa. Ambos fueron aprehendidos y puestos a disposición de un juez de control, quien determinará su situación legal en los próximos días.

    Las autoridades destacaron que estas detenciones son resultado de un trabajo de investigación y seguimiento, y reiteraron su compromiso con una justicia pronta y centrada en las víctimas.

    La Fiscalía recordó que, conforme a la ley, a las personas detenidas se les presume inocentes hasta que se emita una sentencia definitiva por parte del órgano judicial correspondiente.

  • Aseguran 200 toneladas de autopartes en la GAM y la Cuauhtémoc

    Aseguran 200 toneladas de autopartes en la GAM y la Cuauhtémoc

    Operativo en la Ciudad de México, deja un saldo de dos detenidos y el aseguramiento de 200 toneladas de autopartes.

    El secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez Camacho, informó que, como parte de la estrategia “Operación Fortaleza”, autoridades de la Ciudad de México realizaron este jueves un operativo conjunto en las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, que resultó en el aseguramiento de más de 200 toneladas de autopartes presuntamente vinculadas al robo de vehículos, así como la detención de dos personas.

    La intervención fue coordinada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en colaboración con la Fiscalía General de Justicia capitalina y otras instancias del Gobierno Federal. En total, se ejecutaron cinco órdenes de cateo de manera simultánea, como parte de los esfuerzos por desmantelar redes dedicadas al comercio ilegal de autopartes.

    Durante la misma jornada, personal de la SSC también brindó apoyo al Instituto de Verificación Administrativa (Invea) en cinco inspecciones a establecimientos comerciales. Estas acciones derivaron en la suspensión de actividades en cuatro locales por incumplimientos relacionados con el uso de suelo.

    Las autoridades señalaron que estos operativos forman parte de una estrategia integral para combatir el robo de vehículos y la venta clandestina de sus componentes, priorizando el uso de inteligencia y coordinación interinstitucional, en cumplimiento con la directriz de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.