Etiqueta: CDMX

  • Elecciones judiciales en CDMX: Entregan constancias de mayoría

    Elecciones judiciales en CDMX: Entregan constancias de mayoría

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) concluyó formalmente el proceso de elecciones judiciales al validar los resultados de la jornada del 1 de junio y entregar las constancias de mayoría a quienes resultaron electos. En total, 137 candidatas y candidatos fueron reconocidos como ganadores en esta inédita elección que definió jueces, magistrados y autoridades del Tribunal de Disciplina Judicial.

    En un acto celebrado en la sede del IECM, se otorgaron constancias a 98 personas que desempeñarán funciones judiciales en distintas materias como lo civil, penal, familiar, laboral y justicia para adolescentes. Además, se formalizó el nombramiento de 34 magistraturas locales y cinco integrantes del órgano disciplinario del Poder Judicial capitalino.

    Uno de los casos destacados fue el de Raymundo Villalpando, quien recibió su constancia de mayoría como Juez Civil Local. Su elección refleja el respaldo ciudadano en este proceso que, por primera vez, permitió a los capitalinos participar directamente en la selección de quienes impartirán justicia.

    La presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, subrayó el carácter histórico del ejercicio, reconociendo las dificultades técnicas y logísticas que enfrentó el instituto. No obstante, destacó que se logró garantizar la legalidad y legitimidad del proceso electoral en el ámbito judicial.

    Durante la sesión de validación, se presentó una solicitud para retener la constancia de mayoría a Juan Miguel Morales Monter, electo como magistrado en materia familiar, debido a señalamientos por su presunto apoyo a personas acusadas de violencia familiar. Aunque la propuesta fue discutida, el pleno la rechazó al no existir una resolución judicial en firme contra el candidato.

    Con la entrega de constancias, el IECM cierra una etapa clave en la renovación del Poder Judicial local, marcada por la participación ciudadana directa. Los nuevos jueces y magistrados asumirán sus funciones en el próximo mes de septiembre.

  • ¡Alerta Naranja por lluvias en CDMX!

    ¡Alerta Naranja por lluvias en CDMX!

    Iniciamos la semana con mucha agua en la Ciudad de México y es que después de tantas plegarias de los que nos estábamos muriendo de calor, ya estamos dando la bienvenida a otra semana de intensas lluvias en la capital de nuestro país.

    La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), dio a conocer que fue activada la Alerta Naranja por las potentes lluvias que ya se presentan en algunos lugares de la CDMX. Detalló que las alcaldías con mayores afectaciones pueden ser Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, ante los fuertes aguaceros y la posible caída de granizo durante la tarde-noche de este lunes 16 de junio y la madrugada del martes 17.

    Recordemos que, entre las principales afectaciones están los encharcamientos, las inundaciones, las fuertes corrientes en las calles y avenidas. Y están, por supuesto, los efectos colaterales como el tránsito lento o la marcha lenta en el Sistema de Trasporte Colectivo Metro.

    No se olviden de las recomendaciones como evitar las zonas de mayor afectación, prevenir sus traslados y, en medida de lo posible, esperar a que la lluvia disminuya. Utilizar ropa adecuada como botas para la lluvia, impermeables y llevar paraguas. Y mi recomendación personal: échense un champurrado, pónganse una película y no salgan de su casa.

  • Clara Brugada entrega 10 mil becas de transporte a universitarios

    Clara Brugada entrega 10 mil becas de transporte a universitarios

    Este lunes 16 de junio, el Zócalo capitalino se convirtió en el punto de encuentro para miles de jóvenes universitarios que recibieron una noticia que impulsa su derecho a estudiar: la entrega de 10 mil becas de transporte por parte del Gobierno de la Ciudad de México.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la ceremonia y destacó que con esta segunda entrega del año, ya suman 55 mil estudiantes beneficiados con un apoyo bimestral de 1,500 pesos. La meta, aseguró, es clara: alcanzar la universalidad del programa.

    “Este programa no distingue entre promedios ni ingresos, porque no vemos la educación como un privilegio, sino como un derecho. Le apostamos a que nadie se quede sin estudiar por falta de recursos para el transporte”, expresó Brugada ante una plancha repleta de jóvenes.

    El programa contempla alcanzar los 100 mil beneficiarios antes de que termine el año, con la intención de llegar eventualmente a todos los universitarios de instituciones públicas que vivan en la Ciudad de México, incluso si estudian en planteles de la zona metropolitana.

    Durante el evento, el secretario de Educación de la Ciudad de México, Pablo Yanes Rizo, subrayó que esta beca no sólo facilita la movilidad, sino que también es una herramienta concreta de permanencia escolar: “La educación y la movilidad son derechos que se articulan en este programa, porque sin transporte, muchos no podrían seguir estudiando”.

    Desde el Gobierno federal, el respaldo también fue evidente. Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, reconoció la visión del gobierno capitalino: “Con este programa, se promueve la igualdad de oportunidades educativas, sobre todo para quienes viven en zonas de mayor rezago. Esta beca les permitirá enfocarse en sus estudios, sin tener que elegir entre trabajar o trasladarse”.

    La rectora de la Universidad Rosario Castellanos, Alma Herrera Márquez, celebró la iniciativa como parte de un proyecto de ciudad incluyente: “La movilidad es una condición esencial para garantizar el acceso a la universidad. Políticas como esta fortalecen el pensamiento crítico y construyen ciudadanía”.

    El Zócalo fue, una vez más, el escenario donde la educación fue puesta en el centro. Un compromiso claro con las juventudes que día a día cruzan la ciudad para estudiar, con la esperanza de transformar su entorno, y de paso, su futuro.

  • ¡A preparar los gastos! Quién es Quién en los precios

    ¡A preparar los gastos! Quién es Quién en los precios

    Como cada lunes, este 16 de junio inició la Mañanera del Pueblo, hoy encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se dio a conocer el Quién es Quién en los precios de productos como la carne, la gasolina, el café y en general, la canasta básica. Así que vamos con ello.

    Recordemos que la Procuraduría Federal del Consumidor estableció una canasta básica compuesta por 24 productos de primera necesidad para las personas, para lo cual, las y los mexicanos, no deberíamos gastar más allá de 910 pesos. Al respecto destacó su titular, Iván Escalante Ruiz, que uno de los precios más bajos en la Ciudad de México, por ejemplo, está en Chedraui Anfora, en la alcaldía Venustiano Carranza, con 806 pesos con 30 centavos por estos 24 productos. El más bajo a nivel nacional está en Campeche, ya que gastarías 718 pesos en armar tu canasta básica.

    Con respecto a la carne de pollo, res y cerdo, fue realizado un ejercicio en el que sumaron los costos por kilo de estos productos y destacaron en qué cadenas se encuentran los precios más altos y más bajos. Resaltan con los precios más bajos: Aprecio, La Comer y S-Mart. Los más altos están en Walmart y Soriana, entre otros.

    En lo referente a la gasolina, continúa la tendencia a la baja, gracias a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, ya que se establece en un promedio nacional de 23 pesos con 56 centavos. En lo local, en la Ciudad de México, hoy se tiene un promedio de 23 pesos con 78 centavos por litro de combustible.

    Para el ahorro de todas y todos los mexicanos, el titular de la Profeco mostró una comparación del precio del café, tomando como referencia 2 marcas: El café Teaster’s choice, de la marca Nescafé con un costo de 61 pesos por cada 100 gramos de este producto, en contraste con el café “Internacional” que cuesta 29 pesos por cada 100 gramos. Ambos tienen características similares.

    Así que, si estás pensando en ir a hacer la despensa, ya puedes hacerte una idea de cómo andan los precios en estos productos y no permitir que cualquier vivo te quiera bajar una feria cobrándote de más.

  • Rodada Ciclista con seguridad garantizada

    Rodada Ciclista con seguridad garantizada

    Con un firme compromiso por proteger a quienes pedalean por la Ciudad de México, la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó un operativo especial para una reciente rodada ciclista en la capital de nuestro país. Su objetivo fue claro: garantizar acompañamiento, resguardar la integridad de los participantes y prevenir accidentes.

    Según el boletín oficial publicado en X por la SSC de la Ciudad de México, durante el recorrido se implementó un estricto dispositivo de seguridad y control vial. Un total de 100 oficiales se posicionaron estratégicamente en puntos clave de la ruta, vigilando y regulando el paso para evitar conflictos viales con automovilistas y motociclistas .

    Este tipo de operativos refleja el compromiso de las autoridades capitalinas por fomentar la movilidad sustentable. Al proteger las ciclovías y establecer condiciones seguras, se promueve un entorno donde ciclistas, peatones y conductores conviven con respeto y responsabilidad.

    La Subsecretaría de Control de Tránsito no solo impuso medidas de circulación, sino que además reforzó la comunicación y la visibilidad en la vía, reduciendo puntos de riesgo para los asistentes. Estas acciones buscan evitar incidentes y ofrecer tranquilidad a madres, jóvenes y personas mayores que optan por la bici como transporte, deporte o paseo.

    Organizar una rodada en la CDMX implica desmontar barreras de inseguridad. El operativo de la SSC fue un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se prioriza la seguridad ciudadana: un evento seguro para todos, sin importar edad o experiencia al volante o sobre ruedas.

  • San Miguel Ajusco se transforma de la mano de Clara Brugada

    San Miguel Ajusco se transforma de la mano de Clara Brugada

    San Miguel Ajusco, uno de los pueblos originarios del sur de la capital, está escribiendo una nueva historia. De la mano de su comunidad y con el respaldo del Gobierno de la Ciudad de México, iniciaron las obras del programa “Obras son Amores”, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

    El plan no solo busca embellecer calles: se trata de dignificar la vida cotidiana de quienes habitan esta zona emblemática de Tlalpan. Las acciones incluyen más luminarias, bacheo, renovación de la cancha deportiva, murales comunitarios y servicios de salud gratuitos. Todo esto como parte del programa Yólotl Anáhuac, que también involucra a los propios vecinos en la mejora del entorno.

    Durante su visita, Clara Brugada subrayó que este esfuerzo responde a una visión compartida de justicia territorial y transformación social. “Venimos a cumplir con lo que prometimos: un gobierno que camina con su pueblo, que escucha y actúa”, expresó mientras recorría la calle Vicente Guerrero.

    Uno de los anuncios más celebrados fue la remodelación de la cancha local, que se convertirá en la primera de 100 espacios deportivos renovados de cara al Mundial 2026.

    Además, se instalarán estaciones de policía, casas de salud y se trabaja ya en un plan para mejorar el abasto de agua y el transporte público, atendiendo las demandas directas de la población. También se reforzará el servicio de pipas y se proyectan obras de drenaje y desazolve.

    Con acciones concretas, el gobierno capitalino demuestra que transformar la ciudad comienza desde sus raíces: los pueblos que la fundaron. San Miguel Ajusco ya es ejemplo de que cuando hay voluntad y participación, el cambio sí es posible.

  • Fallece mujer tras acudir a presentar una denuncia en Fiscalía de CDMX

    Fallece mujer tras acudir a presentar una denuncia en Fiscalía de CDMX

    Una mujer de 41 años de edad perdió la vida este viernes 13 por la mañana tras acudir a las oficinas centrales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, donde pretendía presentar una denuncia.

    De acuerdo con la información oficial, la mujer acudió en calidad de denunciante a la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas y Adolescentes. Sin embargo, al salir de la Oficialía de Partes, comenzó a sentirse mal y presentó signos de dificultad para respirar.

    Paramédicos adscritos a la propia institución intervinieron de inmediato para brindarle los primeros auxilios. A pesar de los esfuerzos, la mujer falleció poco tiempo después, alrededor de las 10:05 de la mañana.

    El cuerpo fue trasladado al Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo), donde se llevará a cabo la necropsia correspondiente que permitirá determinar con precisión la causa del deceso.

    La Fiscalía capitalina informó que la familia de la víctima ha sido notificada y acompañada desde los primeros momentos, además de recibir orientación y apoyo institucional.

    A través de un comunicado, la FGJCDMX lamentó profundamente el fallecimiento y expresó su solidaridad con los familiares, asegurando que continuará brindando el respaldo necesario durante este proceso.

  • CDMX encharcada: qué alcaldías batallan y cómo cuidarnos

    CDMX encharcada: qué alcaldías batallan y cómo cuidarnos

    La lluvia potente entre el jueves 12 de junio y la madrugada de hoy viernes 13, dejó a buena parte de la Ciudad de México empapada. De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría del Agua de la Ciudad de México (SEGIAGUA) y el Programa de Estudios Metropolitanos del Agua de la UNAM (PEMBU‑UNAM), las precipitaciones acumuladas fueron intensas y dispersas por varias demarcaciones capitalinas.

    Las alcaldías más afectadas fueron Iztapalapa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Tláhuac y Gustavo A. Madero, con calles y avenidas inundadas que complicaron el tráfico vehicular y el paso de peatones. También se reportaron zonas críticas en Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Xochimilco, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Tlalpan, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, donde la Alerta Naranja o Amarilla se mantuvo vigente entre la tarde del jueves y primeras horas del viernes.

    El saldo: árboles caídos, cortes parciales en servicios como Cablebús y Metro, y un encharcamiento notable, por ejemplo, en avenida Nuevo León, Caltongo y otras zonas de Xochimilco.

    ¿Cómo nos protegemos? Ahí les van algunos tips:

    Revisa y limpia coladeras en casa y la calle. Evita tirar basura o aceite.

    Si te toca transitar, hazlo con cuidado: botas, impermeable y checa rutas evitando zonas bajas.

    Alejarse de muros viejos, postes o árboles inestables (¡alejarse, no ponerse bajo ellos!).

    Usa vías alternas si ves agua acumulada: un paso imprudente puede costarte más que llegar tarde.

    Con la temporada de lluvias encendida, los chilangos estamos para echarnos la mano.

  • ¡Activan Alerta Amarilla por lluvias en la CDMX!

    ¡Activan Alerta Amarilla por lluvias en la CDMX!

    Así es, ya se nos puso ruda la lluvia y muchas alcaldías de la CDMX ya están presenciando, justo en estos momentos de este jueves 12 de junio, una intensa caída de agua. Es por eso que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), activó la Alerta Amarilla por lluvias y posible caía de granizo para la tarde-noche de este jueves.

    Las alcaldías que se prevé tengan mayores afectaciones son: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, así que si andan por ahí o van para alguna de estas, tomen todas las precauciones posibles en sus traslados, con paraguas, impermeables, botas de lluvia, cambios de ropa y de calzado, champú, jabón, una torta de tamal y un cafecito. Y ya si tienen oportunidad, mejor eviten las zonas.

    También es importante insistir en nuestro deber como ciudadanos, por lo que se pide a los capitalinos que no anden tirando basura en las calles, que barran las coladeras cercanas a sus casas para evitar los clásicos tapones; no verter grasa ni residuos sólidos en el drenaje y claro, conducir con muchísima precaución.

    Recordemos que, de entre todas las afectaciones, es probable que se presenten encharcamientos, inundaciones, caída de árboles y lonas; corrientes de agua fuertes, deslaves, entre otras. Entonces, a cuidarse y protegerse de la furia del Dios Tláloc.

  • Clara Brugada participa en estrategia regional contra el robo de vehículos

    Clara Brugada participa en estrategia regional contra el robo de vehículos

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, asistió este jueves 12 de junio a una reunión clave con autoridades federales, estatales y de seguridad para consolidar una estrategia regional que combata el robo de vehículos, motocicletas y transporte de carga en la Zona Metropolitana y estados vecinos.

    En el encuentro participaron representantes de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, así como fiscales y secretarios de Seguridad Pública. La estrategia involucra a siete entidades: Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

    “En este espacio buscamos construir soluciones concretas, fortalecer vínculos interinstitucionales y trazar un rumbo común para reducir este delito”, afirmó Clara Brugada desde su cuenta oficial en X (antes Twitter).

    El robo de vehículos ha disminuido significativamente en la capital: de acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), este delito se redujo en 79 % desde 2019 y 21 % tan solo en el último año. Actualmente, el promedio diario en mayo de 2025 fue de 16.5 robos, el más bajo desde 2018.

    La estrategia regional contempla homologar bases de datos como el REPUVE, reforzar el uso de tecnología, como arcos lectores y rastreo satelital, y fortalecer los módulos de Compra Segura. También se prevé realizar operativos y cateos a negocios de autopartes, con vigilancia coordinada entre las entidades participantes.

    Además, se acordó que cada dos meses se realizarán reuniones de evaluación y seguimiento, alternando sedes entre el Estado de México y el AIFA.

    Con esta coordinación sin precedentes, Clara Brugada reafirma su compromiso de fortalecer la seguridad en la capital y trabajar de manera conjunta con los estados vecinos para frenar el robo vehicular en toda la región.