Etiqueta: CDMX

  • Alerta Naranja por lluvias en la CDMX

    Alerta Naranja por lluvias en la CDMX

    El Gobierno de la Ciudad de México activó la Alerta Naranja por la presencia de lluvias en la Ciudad de México. Para que no se preocupen de buscar en donde sí y en donde no va a llover, ahí les van las alcaldías que van a andar más húmedas: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Tlalpan.

    Y por si esto fuera poco, los aguaceros también están previstos para el transurso casi completo de este lunes 23 de junio, así que vienen las recomendaciones de ley: salgan preparados con botas para la lluvia, paraguas e impermeable, en medida de lo posible; eviten, si tienen chance, las zonas afectadas por encharcamientos, inundaciones o bloqueos viales.

    Justamente, recuerden que las lluvias pueden generar los clásicos encharcamientos, corrientes de agua fuertes en calles y avenidas; caída de árboles, ramas y / o lonas y por supuesto, el tráfico en nuestra ciudad.

    Otra recomendación y obligación como ciudadanos: no tiremos basura, hay que barrer la que esté cerca y en nuestras coladeras; no tiren aceite en tuberías y, en general, ayudémonos entre todos a no causar más encarcamientos.

    Finalmente, la ya acostumbrada recomendación personal: si les es posible, quédense en casita y échense un café acompañado de cantidades peligrosas de pan dulce. (No se crean, todo con medida y coman frutas y verduras también).

  • Pablo Quintero presenta libro sobre gentrificación en la Ciudad de México

    Pablo Quintero presenta libro sobre gentrificación en la Ciudad de México

    El diputado suplente Pablo Quintero presentó su libro Gentrificación en la Capital, en el cual expone uno de los problemas más graves que atraviesa la Ciudad de México: el desplazamiento de habitantes originarios.

    Desde una cafetería en la alcaldía Venustiano Carranza, Quintero explicó que este fenómeno, conforme avanza la mancha urbana y crecen las desigualdades, se ha ido agravando. Es, además, un tema que cobró mayor relevancia durante la pandemia.

    “Somos un país con historia y debemos mantenernos firmes en nuestras tradiciones y cultura. Somos de los países que más exportamos temas culturales, y eso es algo importante que no debe dejarse influenciar por modelos que no fueron creados en México. La gentrificación no solo daña la cultura, también genera pobreza”, aseguró Quintero durante la presentación.

    El libro explica que la gentrificación es un proceso de expulsión de los habitantes de un barrio o colonia, en su mayoría trabajadores del sector obrero. Con la llegada de personas con mayor poder adquisitivo, aumentan los costos de bienes y servicios, lo que vuelve insostenible la vida para quienes ya habitaban esas zonas.

    Quintero relató que algunas colonias tradicionales de la capital, como Moctezuma Segunda Sección o Jardín Balbuena, ya han sido afectadas por este fenómeno.

    “En la colonia Jardín Balbuena, por ejemplo, la llegada de constructoras ha provocado un cambio de uso de suelo para edificar condominios cuyos precios se elevan al doble o triple, lo que encarece los servicios”, detalló el autor.

    En Gentrificación en la Capital, también se expone cómo este fenómeno transforma el espacio público: parques vecinales se convierten en zonas comerciales. Un caso emblemático es el de la colonia Xoco, donde la construcción de la Torre Mítica por parte del Cartel Inmobiliario, provocó la expulsión de cientos de familias que habían crecido en la zona.

    Aunque la gentrificación es un fenómeno vinculado al modelo neoliberal, el diputado reconoció que la actual Jefa de Gobierno ha tomado medidas para contrarrestarlo, como las Utopías —espacios que fomentan el desarrollo cultural tradicional— o el nuevo programa de vivienda social.

    “La gentrificación va más allá de un tema de vivienda, también implica servicios como gimnasios, centros deportivos, etcétera. Por ejemplo, en la alcaldía Miguel Hidalgo, el alcalde Mauricio Tabe cobra por el acceso a deportivos, mientras que la Jefa de Gobierno ofrece esos servicios de forma gratuita”, puntualizó Quintero.

  • Congreso discutirá nueva ley sobre desaparición forzada

    Congreso discutirá nueva ley sobre desaparición forzada

    El Congreso de la Unión se prepara para discutir una nueva ley en materia de desaparición forzada de personas, una de las iniciativas más sensibles de la agenda legislativa actual. La propuesta será votada durante un periodo extraordinario de sesiones que se llevará a cabo del 23 de junio al 2 de julio.

    La convocatoria será formalizada por la Comisión Permanente este lunes, y la sesión de apertura está programada para el mismo día a las 12:00 horas. La iniciativa forma parte de un paquete de reformas impulsadas por el gobierno federal, que ha sostenido diálogo con colectivos de búsqueda y organizaciones de derechos humanos.

    La propuesta legislativa incluye cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como adecuaciones a la Ley General de Población. El objetivo principal es agilizar los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

    Uno de los puntos clave de la reforma es la creación de la Carpeta Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, así como una Ficha de Búsqueda digital y física, lo que busca estandarizar y mejorar la coordinación entre instituciones.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su respaldo a esta propuesta, destacando que más de 100 colectivos participaron en la construcción del proyecto junto a la Secretaría de Gobernación. El propósito, dijo, es atender una crisis humanitaria que ha dejado miles de familias en espera de respuestas.

    Aunque se trata de una reforma prioritaria para el nuevo gobierno, algunos sectores de la oposición han mostrado reservas y se anticipa un debate intenso durante el periodo extraordinario.

    Aún así, el impulso a esta ley representa un paso significativo en el reconocimiento del problema y en la búsqueda de soluciones estructurales. El reto será lograr consensos que garanticen un marco legal sólido, transparente y efectivo en beneficio de las víctimas y sus familias.

  • Clara Brugada: en defensa de Tláhuac y de su suelo verde

    Clara Brugada: en defensa de Tláhuac y de su suelo verde

    En lo alto de la Sierra de Santa Catarina, justo en el paraje conocido como Las Calabacitas, el Gobierno de la Ciudad de México recuperó 4 hectáreas de suelo de conservación que habían sido invadidas y blindó otras 8 hectáreas para evitar futuras ocupaciones ilegales.

    La acción formó parte de un operativo interinstitucional que reunió a más de 560 elementos de dependencias capitalinas, como Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana, Bienestar, Protección Civil y Derechos Humanos. De forma pacífica y sin incidentes, se retiraron viviendas, algunas ya consolidadas, y materiales de construcción, respetando la normatividad ambiental vigente.

    Las Calabacitas se ubica en las faldas del volcán Xaltepec, una zona clave para la recarga de acuíferos y el equilibrio climático de la capital. Además, forma parte del extenso suelo de conservación que abarca el 59% del territorio de la Ciudad de México y que alberga ecosistemas únicos, vitales para la biodiversidad y el suministro de agua.

    Tras recuperar el área, las autoridades anunciaron el inicio de un proceso de restauración ecológica para revertir el daño ambiental causado por la ocupación irregular.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, compartió esta labor en sus redes sociales, destacando el papel de la comunidad de Tláhuac, que históricamente ha protegido estos espacios. También agradeció el respaldo de Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente; Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana; y Eréndira Cruz Villegas, titular de la Consejería Jurídica.

    “Este trabajo no solo es institucional, es también comunitario. La gente ha resistido y defendido su entorno. Bajo mi gestión no se permitirá más crecimiento urbano en zonas protegidas. Hoy garantizamos que este patrimonio natural siga siendo de todos”, expresó la mandataria capitalina en el video.

  • En exclusiva: el mensaje de Brugada a Ximena y Pepe durante el homenaje a puerta cerrada

    En exclusiva: el mensaje de Brugada a Ximena y Pepe durante el homenaje a puerta cerrada

    A un mes del asesinato de los colaboradores más cercanos de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada —Ximena Guzmán y José Muñoz—, distintas organizaciones provenientes de Iztapalapa hicieron un homenaje a puerta cerrada en el Museo de la Ciudad, ubicado en Pino Suárez, en el Centro de la Ciudad de México.

    Si bien el homenaje se realizó sin acceso a medios de comunicación, en Los Reporteros MX tuvimos oportunidad de obtener un audio exclusivo del discurso de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. En su mensaje, la mandataria expresó su dolor, su indignación y sentenció que no habrá impunidad.

    “Qué difícil el día de hoy recordar, enfrentarnos a la realidad; y qué difíciles han sido estos días. Yo agradezco todas las palabras y todo lo que sus familiares, amigas y amigos han expresado. Hoy quisimos hacer este homenaje para la vida de Ximena y Pepe, en medio de una búsqueda de la verdad y del trabajo para hacer justicia”, expresó Brugada al inicio de su mensaje.

    El audio fue presentado durante la emisión de Sin Máscaras de este 20 de junio. Manuel Pedrero, titular del espacio, calificó como contundente el discurso de Brugada, al señalar que a “quienes ordenaron el asesinato, aquí estoy (Brugada) y no habrá impunidad”.

    En el mensaje dirigido a amigos, compañeros, familiares y funcionarios de su administración, la mandataria capitalina aseguró que en poco tiempo se darán a conocer avances importantes de la investigación. Asimismo, visiblemente consternada, reconoció que este ha sido el momento más difícil de su vida; sin embargo, subrayó que entiende la responsabilidad que implica su cargo y el trabajo que debe hacer para transformar la Ciudad de México, como Ximena y Pepe soñaban.

    “Y la pregunta es: ¿quién está detrás de todo esto? A quienes cometieron este crimen, a quienes lo ordenaron, les decimos que aquí estamos, de pie, fuertes, con el respaldo del pueblo consciente de la Ciudad de México y del país. Y aquí seguimos, al frente de esta gran ciudad. Si pensaban detener el proyecto que estamos encabezando, les decimos que este proyecto va a continuar hasta sus últimas consecuencias, porque este proyecto de transformación de la Ciudad de México seguirá haciéndose realidad: por Ximena, por Pepe, por ustedes, por la gente que confió en nosotros”.

    Al homenaje asistieron distintas personalidades de la política mexicana: la presidenta de Morena nacional, Luisa María Alcalde; la presidenta del Congreso de la Ciudad de México, Martha Ávila; los cantantes Regina Orozco y Fernando Rivera Calderón; los titulares del gabinete legal y ampliado del Gobierno de la Ciudad de México, así como los familiares y amigos de las víctimas. Aunque ingresaron por otra puerta, también estuvieron presentes la fiscal general de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez.

  • Nuevo sendero seguro para estudiantes del Cetis 54

    Nuevo sendero seguro para estudiantes del Cetis 54

    La salida del turno vespertino será distinta para los estudiantes del Cetis 54, en Gustavo A. Madero. La alcaldía inauguró un nuevo “Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza” sobre avenida 412, con el objetivo de brindarles un trayecto más seguro y mejor iluminado.

    El alcalde Janecarlo Lozano encabezó la entrega de esta obra en compañía de vecinos de la colonia San Juan de Aragón VI sección y estudiantes del plantel. Durante un recorrido simbólico, destacó que esta intervención busca ofrecer tranquilidad a quienes transitan por la zona, en especial jóvenes y mujeres que regresan a casa por la noche.

    La obra contempló la instalación de 120 luminarias, distribuidas en postes nuevos y otros que carecían de equipo desde hace años. Además, se colocaron dos mega reflectores de alta calidad para reforzar la iluminación en los puntos más oscuros.

    La intervención no solo fue eléctrica. También se llevó a cabo la poda de árboles, el embellecimiento de camellones, pintura de guarniciones, pasos peatonales, y la creación de un mural de 120 metros cuadrados. Además, se retiraron autos abandonados que habían sido reportados por los vecinos como riesgos sanitarios y de seguridad.

    La extensión del nuevo sendero es de 1.7 kilómetros, cubriendo un tramo clave para cientos de estudiantes y habitantes de la zona que diariamente recorren esta vialidad. Las autoridades educativas del Cetis 54 celebraron la acción, destacando que es la primera vez que se atiende este problema de iluminación.

    De acuerdo con la alcaldía, este es el Sendero de Paz número 15 que se ha construido en distintos puntos del territorio. El alcalde Lozano aseguró que cada semana se entrega uno nuevo, como parte de una estrategia para mejorar la seguridad y movilidad peatonal en zonas escolares y habitacionales.

    “Queremos que nuestra juventud camine tranquila, que no tenga miedo al volver a casa”, expresó el edil ante los asistentes.

  • Entrevista: Aleida Alavez por mejorar la vida de los iztapalapenses

    Entrevista: Aleida Alavez por mejorar la vida de los iztapalapenses

    Amir Ibrahim, realizó una entrevista para Los Reporteros MX con la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez. La mandataria de la alcaldía expresó sus planes de mejoramiento para la demarcación y sus habitantes.

    Aleida Alavez dijo que en su más reciente comparecencia, dio detalles de los avances en materia de servicios públicos, programas, obras, cultura y todo lo referente durante este 2025:

    “Estamos haciendo, por trimestre, una programación de trabajo; de inversión de recursos, de intervención en espacios públicos”.

    La alcaldesa también destacó el Sistema de Cuidados aplicado en su demarcación, que está arrancando su segunda etapa, ya que en su momento, la ahora Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la primera. Detalló que se están integrando servicios para que las mujeres puedan acudir al “Manantial”, para hacer una mejor distribución de su tiempo.

    “En algo que necesitamos mucha ayuda, sobre todo las mujeres a las que se nos endilgan los cuidados de manera natural, pues (que) tengamos la ayuda del gobierno”.

    Dijo Alavez que este sistema de cuidados integra todos los servicios que hay en la alcaldía: las Utopías, Pilares, Centros sociales, Deportivos. Todo lo necesario para que las mujeres puedan distribuir su tiempo de una mejor manera y que también tengan tiempo para ellas, ya que es bastante importante y necesario.

    En temas de seguridad, la mandataria de Iztapalapa dijo que, a pesar del estigma que muchos reproducen sobre vivir en la demarcación, la inseguridad ha disminuido considerablemente desde la administración de Clara Brugada, al realizarse, por primera vez, una intervención integral en la alcaldía, bajo los principios establecidos por el Gobierno, que responden a la atención a las causas.

    “Me da mucho gusto que sea una estrategia de atender a las causas, porque vamos a llevar a la población opciones deportivas, culturales, de salud; bueno, vamos a hacer conciertos en las próximas fechas. Ya lo anunciaremos”.

    Alavez destacó que los feminicidios han disminuido y que se está “atacando mucho” el problema de violencia familiar y que las carpetas referentes a este delito, han ido a la baja, aunque reconoció que, en ocasiones, vuelve a subir el número “curiosamente” cuando hay fiestas patronales.

    Posteriormente, la alcaldesa Aleida Alavez, reconoció a las y los iztapalapenses: “La gente de Iztapalapa es solidaria, es participativa, es aguerrida. Son tan aguerridos que, cualquier demanda […], de agua, de seguridad, van y se acuestan a las avenidas, porque son demandantes”, expresó.

    Respecto a la naturaleza participativa de la población de Iztapalapa, Aleida Alavez destacó que, en aspectos de gobernabilidad, anima a los vecinos de la demarcación a participar activamente, por lo que aseguró que los trabajos de obras de intervención a los espacios públicos, los lleva de la mano con la gente.

    “Entramos a una fase de diálogo, de construcción comunitaria, muy interesante y la gente, al final, se hace cargo y me ayuda a que este lugar quede o se mantenga”.

    La mandataria de la alcaldía reconoció también que hay un problema con el agua tratada, pero aseguró que está trabajando para ampliar la red de ésta, para así recuperar espacios que coadyuven en esta misión. También dijo respecto a la movilidad, que hay que hacer una intervención integral. Por ejemplo, con las banquetas, ya que ahora es necesario hacerlas accesibles para personas con discapacidad y adultos mayores. Estas intervenciones son integrales, ya que se considera el suelo, las personas, en la movilidad y en las reglas.

    Esta enriquecedora entrevista sobre lo que significa Iztapalapa y las necesidades de su gente, es importante para conocer, de primera mano, todo lo que hay detrás de lo que s estar al frente de una demarcación.

    Respecto a lo que significa gobernar Iztapalapa, la alcaldesa Aleida Alavez dijo que “El reto es concentrarse, integrarse al cien, escuchar a todos”.

    Te invitamos a escucharla toda a través de estos enlaces.

  • Clara Brugada despliega 7 mil policías para iniciar “Ciudad Segura”

    Clara Brugada despliega 7 mil policías para iniciar “Ciudad Segura”

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio inicio a la estrategia “Ciudad Segura” con el despliegue de 7 mil policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en las calles de nuestra capital, como parte del Modelo de Proximidad: La Policía cerca de ti.

    El banderazo de salida se dio en el Monumento a la Revolución ante los policías que recorrerán cada cuadrante asignado al rededor de la CDMX, como parte de este Modelo de Proximidad, que fue probado en el mes de enero, pero que dio inicio de manera formal el día de ayer 18 de junio.

    Los policías tendrán la obligación de presentarse, decir su nombre y teléfono a los ciudadanos; hacer visitas a negocios y domicilios particulares, así como recorrer mercados y puntos donde haya un gran flujo de gente. También deberán explicar a quien lo necesite, la manera de utilizar las herramientas digitales, para ponerse en contacto con la autoridad.

    “Seguimos dando pasos firmes, valientes y transformadores hacia una nueva forma de construir seguridad. En esta ciudad continúa bajando la incidencia delictiva y lo hacemos con un Gobierno que actúa desde el territorio, de la mano de la ciudadanía”. Expresó la mandataria capitalina.

    Le estrategia Ciudad Segura, también incluye actividades comunitarias, asambleas vecinales, jornadas de atención a las causas para fomentar la prevención; evaluación directa a las y los policías por parte de las y los ciudadanos.

    “Queremos que la ciudadanía conozca al policía de su calle, que sepa cómo contactarlo, que lo reconozca como parte activa de su comunidad. No queremos un policía que sólo aparezca cuando hay una emergencia. Queremos un policía que la gente reconozca, que inspire confianza, que forme parte activa de la comunidad, […] y que conozcan y hagan suyas las preocupaciones vecinales”, destacó Clara Brugada.

    La mandataria capitalina destacó que su administración ha dado continuidad al plan de seguridad impulsado por la ahora Presidenta, Claudia Sheinbaum, cuando estuvo al frente del Gobierno de la Ciudad de México. Gracias a esa estrategia, la incidencia delictiva ha disminuido un 60 por ciento desde 2019. En lo que va del año, la baja es de un 10 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. En el caso específico de homicidio doloso, la reducción acumulada desde 2019 alcanza el 45 por ciento, y tan solo en los primeros meses de este año, la caída es del 16.6 por ciento.

  • CDMX refuerza su escudo académico: nacen nuevos comités por la educación superior

    CDMX refuerza su escudo académico: nacen nuevos comités por la educación superior

    Con el objetivo de mejorar la coordinación entre el gobierno de la Ciudad de México y las universidades para mejorar el acceso de las y los capitalinos, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, instruyó al secretario de Educación CDMX, para participar en la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior.

    El secretario de Educación de la Ciudad de México encabezó la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, mejor conocida como COEPES, donde se decidió la creación del Comité de Financiamiento de la Educación Superior de la CDMX, así como del Comité de Fortalecimiento del Desarrollo a la Investigación Científica e Innovación.

    Esta sesión ordinaria de la COEPES tuvo como fin fortalecer la educación superior en la capital del país, armonizar la normativa e impulsar la innovación educativa y la investigación científica.

    Presidida por Pablo Yanes Rizo, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, contó con la participación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En la sesión se tomaron decisiones clave para integrar comités de trabajo que fortalezcan las comisiones previamente establecidas, así como para crear dos nuevas instancias.

    Para nadie es un secreto la enorme demanda y presión que hay en el nivel superior en la Ciudad de México, la relevancia de las instituciones públicas que conforman esta gran red de oferta de educación superior en la ciudad y también la importante presencia de un conjunto de instituciones privadas.

    Estamos hablando de un ecosistema amplio, de gran complejidad, que además tiene que adecuarse a cambios muy profundos en la estructura demográfica de la ciudad, lo cual es un elemento muy relevante. Sabemos que la presión de demanda educativa está concentrada crecientemente en media superior y superior, y por otro lado, está la necesidad de adecuar todo el proceso de la educación superior a la rapidísima, vertiginosa transformación de la estructura social, productiva y tecnológica del mundo, y en particular del papel que podemos tener como Ciudad de México en la contribución a la transformación del conjunto del país”, expresó el titular de la Secretaría de Educación de la CDMX.

    Luego de un par de horas de diálogo, por unanimidad se aprobó la creación del Comité de Financiamiento de la Educación Superior de la Ciudad de México, así como la institución del Comité de Fortalecimiento del Desarrollo a la Investigación Científica e Innovación, el cual estará conformado por varias instituciones públicas.

    En la reunión participaron autoridades de distintas universidades, entre las que destacan la UNAM, el IPN, El Colegio de México, la UAM, la Universidad Rosario Castellanos, la Universidad La Salle, el Claustro de Sor Juana, el Tecnológico de Monterrey, el Tecnológico Nacional de México, entre otras.

  • Microsismo sorprende al poniente de la CDMX

    Microsismo sorprende al poniente de la CDMX

    Al rededor de las 9:30 de la mañana de este miércoles 18 de junio, se registró un microsismo que, según el Sismológico Nacional, tuvo una intensidad de 2.4.

    Este movimiento telúrico de baja intensidad, tuvo su epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón, al poniente de nuestra Ciudad de México. Usuarios de redes sociales reportan que, a pesar de la baja intensidad del sismo, pudieron percibirlo. Este se dio a una profundidad de apenas 2 kilómetros.

    Seguramente a muchos en casas y oficinas, agarró desprevenidos esta sacudida, así que tómense un tiempo para relajarse; pidan doble bolillo con su torta de tamal y muy importante: ¡no le marquen a sus ex!

    Y ya nada más para recordarles, porque luego empiezan las especulaciones: los microsismos son muy comunes en la Ciudad de México, ya que expertos lo atribuyen, por ejemplo, a la geología de nuestra capital y aunque en realidad es un tema de mayor complejidad, se debe a que hay distintas zonas con distintas características en sus suelos. Ya saben: áreas sobre lagos y otras que se encuentran en ambientes más rocosos.