Etiqueta: CDMX

  • Representar a quienes aún ven sus derechos vulnerados en la CDMX

    Representar a quienes aún ven sus derechos vulnerados en la CDMX

    Hace algunos días anuncie mi interés de participar en el proceso interno de nuestro partido movimiento para representar el distrito 21 local en Iztapalapa, alcaldía donde he vivido toda mi vida. Después de anunciar mi registro y comenzar a realizar los recorridos vecinales me lleve una grata sorpresa al encontrar a muchos vecinos lectores de esta columna cada lunes, a quienes hoy dirijo estas líneas. 

    Entre vecinos lectores, seguidores de redes sociales, quienes conocieron a mi padre Mario Pozos y Tovar y nuevos vecinos con los que nos vamos conociendo surgen varias inquietudes.

    En Iztapalapa no hay duda alguna del cariño que siente la mayoría de los habitantes por Clara Brugada, la admiración y el reconocimiento de la gran labor efectuada al frente del gobierno de la Alcaldía, más de un vecino nos hablo de la emoción que les produce pensar que Clarita gobernará esta Ciudad y podrá echar a andar lo que se hizo en Iztapalapa y aunque reconocen que el reto es grande están seguros que lo logrará. 

    Sin embargo, también hay cuestiones que aún están pendientes en la gran Ciudad y en nuestra Alcaldía que están íntimamente relacionadas con la privado y lo social al mismo tiempo, implica la percepción de la ciudadanía con respecto a temas de violencia de género, intra familiar y seguridad y que se convierten en problemas comunitarios. 

    Una de las problemáticas que más escuche de nuestros vecinos después de haber visitado más de 2 mil domicilios la semana pasada, tiene que ver con las personas con discapacidad, enfermos o adultos mayores que dentro de las visitas realizadas parecía ser que al menos cada 2 o 3 domicilios existía en una vivienda una persona que requiere los cuidados y atención suficientes derivado de alguna discapacidad o enfermedad.

    Este dato no sorprende cuando efectivamente se conoce que Iztapalapa, Ciudad de México, es la demarcación número 1 con población con algún tipo de discapacidad, con 349 mil 536 personas, donde 158 mil 195 personas son hombres y 191 mil 341 son mujeres, según los datos del último censo del INEGI de 2020. El problema radica en lo que nuestra precandidata al gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada a mencionado, sobre la necesidad de ampliar el sistema público de cuidados y brindar atención especializada también a cuidadores quienes dejan su vida en la atención y cuidado de una persona con discapacidad o con alguna enfermedad.

    Los cuidadores requieren de información y protocolos de atención y prevención específica dependiendo del tipo de discapacidad o necesidades que presente su familiar o la persona a su cargo, muchas veces por desconocimiento autoridades, o instancias gubernamentales no dan el trato específico y no cuentan con un protocolo para la atención de las personas con discapacidad, cuestión que  provoca que se encuentren en vulnerabilidad de derechos que no son accesibles para ellas y ellos. 

    Por ejemplo, dentro de los recorridos conocí a un joven con síndrome de Down que solicitó el acceso a una actividad deportiva perteneciente a las áreas públicas de gobierno a quien se le negó el servicio debido a la imposibilidad de profesores de dicha área para tratar con personas con algún tipo de discapacidad y el miedo a ser responsables si corriera algún riesgo. Así como el, hay diversos casos que ya no hacen un intento mayor ante la negativa.

    Esta situación sin lugar a dudas requiere de la intervención del Estado y de la generación de protocolos de atención a personas con discapacidad para que mediante personal capacitado se ejerza la asequibilidad de los derechos. 

    También conocí el caso de un señor de 50 años que no escucha, una condición con la que nació y que ha sido un factor que le ha impedido encontrar un trabajo donde gane más que el salario mínimo. Incluso en su juventud no pudo continuar sus estudios y tener una licenciatura, su condición de sordera y la falta de oportunidades de atención y desarrollo lo ha sumergido en la pobreza también y aunque es acreedor a la pensión de discapacidad muchas veces no es suficiente para que el con su familia puedan salir adelante, esta persona tampoco tuvo la oportunidad de aprender lengua de señas mexicana (LSM). 

    En otro tema que pude constatar y que preocupa a los habitantes del distrito 21 de Iztapalapa tiene que ver con la experiencia que me compartió una maestra de educación primaria de 50 años de edad, quien me comentó que su hijo había fallecido hace no más de dos meses y que aun con el inmenso dolor, tuvo que llevar a cabo los trámites burocráticos y engorrosos que exigen los hospitales para la entrega del cuerpo, el papeleo necesario para solicitar el servicio funerario que ante la vulnerabilidad de las personas muchas veces actúan con deshonestidad y terminan por cobrar mucho más a los familiares, además de que par poder cobrar la pensión que le dejo su hijo tiene que encontrar documentos o solicitarlos que en su vida pensó que existieran y no cuenta con el apoyo o la asesoría que no sea de los empleados de la AFORE privada que niegan la entrega del recurso hasta que no cumpla con los criterios señalados por la AFORE. 

    Este tipo de situaciones que viven las familias en momentos de grandes tristezas vejan a las personas y a la persona fallecida muchas veces se pierde el honor o se hace a un lado el derecho a la dignidad de las personas fallecidas pues los derechos humanos están pensados para los vivos, sin embargo, se hace necesario pensar en un derecho post mortem o el derecho a la muerte digna. Pues cuando una persona fallece se ven vulnerados los derechos también de la familia a tener un duelo tranquilo y a estar protegidos por el Estado ante la fragilidad producida por la perdida de un ser amado y la necesidad de llevar realizar tramites específicos que impiden la concentración total de familiares en vivir su duelo o que al encontrarse en situaciones de fragilidad emocional se ven impedidos de llevar a cabo todos los tramites necesarios para el proceso burocrático que conlleva la pérdida de un ser querido.

    Un asunto más que vivimos en nuestros recorridos, se presentó ante la detención de dos jóvenes adolescentes por un policía, dichos jóvenes consumían marihuana en la vía pública, sin embargo nos percatamos que el oficial no llevó acabo el protocolo correspondiente con base en derechos para la detención de los adolescentes quienes son menores de edad y que incluso mediante el uso de palabras ofensivas y la exigencia de una revisión corporal vulnero el derecho de los menores a la presunción de inocencia, la dignidad, la no autoincriminación, la protección de la intimidad y la prohibición de tratos degradantes. Posterior a acercarnos y exigir al oficial que llevar a cabo el protocolo de detención como debe ejercerse para las personas menores de edad nos dimos cuenta que no lo conocía. 

    De tal forma que se hace indispensable la capacitación de nuestros elementos de seguridad pública y que este reconocida en la legislación local como una obligación del Estado  del servidor público quien debe mantenerse actualizado en los temas y actuar con decoro, contar con un manual o protocolo impreso al que tenga que recurrir para situaciones específicas, Al mismo tiempo resulta sumamente importante que se legisle sobre la obligación y evaluación de elementos policiales sobre el conocimiento de derechos humanos y atención a grupos prioritarios por denuncia ciudadana y por oficio. 

    Finalmente un sector que aún se mantiene en  invisibilidad es el de las personas en situación de calle, quienes tienen vulnerados todos sus derechos y la gravedad de la misma situación parte de la limitante que se tiene al no contar con sus documentos completos o de no tener la posibilidad de adquirirlos derivado de la burocracia y la falta de atención especializada para las personas en esta situación,  cuestión que debe tener atención específica y por oficio de las diversas instituciones obligadas a garantizar los derechos de las personas.

    La 4ta transformación avanza con el grueso de la población pero es menester de los gobiernos de continuidad atender a las poblaciones más marginadas y olvidadas de nuestra Ciudad, garantizar los derechos humanos de personas con discapacidad, indígenas, afroamericanos y de la diversidad Sexual. 

    Sin lugar a dudas los recorridos casa por casa y el escuchar a nuestros vecinos enriquece y compromete nuestra labor ciudadana, este proceso interno nos llevará a representar a quienes más nos necesitan para construir un mundo más justo e igualitario.

  • Clara Brugada expresó que los sentimientos de la ciudad se conocen escuchando al pueblo

    Clara Brugada expresó que los sentimientos de la ciudad se conocen escuchando al pueblo

    La precandidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada se reunió este sábado con habitantes de la Col. Anáhuac en donde señaló que para conocer los sentimientos de la ciudad es necesario escuchar al pueblo de México.

    A través de su cuenta oficial de X, la capitalina compartió un video en donde expresó que no es lo mismo una comunicación digital que una de cara con el pueblo.

    Asimismo, puntualizó existen las condiciones para que la 4t triunfe en la alcaldía Miguel Hidalgo.

    “Para conocer los #SentimientosDeLaCiudad la mejor manera es acudir al territorio y escuchar a la población. En el encuentro participativo en la colonia Anáhuac con militantes y simpatizantes, señalamos que existen todas las condiciones para que la Cuarta Transformación triunfe en la alcaldía #MiguelHidalgo”, escribió en X.

    NO TE PIERDAS:

  • Con 40 puntos de diferencia, Clara Brugada se encuentra en primer lugar en encuesta de aprobación (FOTOS Y VIDEO)

    Con 40 puntos de diferencia, Clara Brugada se encuentra en primer lugar en encuesta de aprobación (FOTOS Y VIDEO)

    La consultoría BGC Ulises Beltrán & Asociados, especializada en la investigación de opinión pública, realizó una encuesta presencial en viviendas de la Ciudad de México que colocó en primer lugar de aprobación a la precandidata de la Coordinación de la Defensa de la Transformación de la CDMX, Clara Brugada.

    Los resultados de la encuesta fueron publicados el pasado jueves 23 de noviembre, Brugada se encuentra en primer lugar con 58 puntos de aprobación, posteriormente está el panista Santiago Taboada con 18 puntos y en tercer lugar se encontró Salomón Chertorivski del partido Movimiento Ciudadano con el 5 por ciento. Cabe destacar que había otra opción que indicaba que no se votaría por ninguno de los anteriores, esta opción recibió el 12 por ciento de aprobación.

    Ante esto, Clara Brugada compartió los resultados de la encuesta e indicó que la CDMX es de izquierda, por lo tanto, no permitirá el retroceso en derechos y libertades, así como tampoco permitirá que gane la corrupción que caracteriza a la derecha.

    Hizo énfasis en que la encuesta fue realizada cara a cara en las viviendas de la capital del país, afirmó que la Cuarta Transformación llegó para quedarse y profundizarse.

    Por otro lado, la precandidata informó que acudió a la Alcaldía Benito Juárez en donde sostuvo un diálogo con las y los ciudadanos que residen en la zona quienes le indicaron que ya no quieren que se sigan realizando las corruptelas del Cártel Inmobiliario, mismo que se encuentra presuntamente liderado por Santiago Taboada (exalcalde de Benito Juárez).

    Clara destacó que el diálogo que sostuvo con las y los ciudadanos, fue un evento muy enriquecedor pues las y los vecinos son personas muy conscientes con claridad de los sucesos actuales.

    “Aquí los vecinos y vecinas son personas conscientes, tienen claridad de todo, estuvimos con ellos, platicamos de las dos opciones que tiene el pueblo; elegir a los constructores para hacerse ricos a si mismos, o elegir a los constructores para enriquecer a la ciudad, a la comunidad y a los habitantes. Aquí quieren utopías y no corruptelas.”

    Expresó Brugada
  • Clara Brugada, precandidata de Morena a la Jefatura de la CDMX, invita a simpatizantes a recibir a Claudia Sheinbaum en Iztapalapa 

    Clara Brugada, precandidata de Morena a la Jefatura de la CDMX, invita a simpatizantes a recibir a Claudia Sheinbaum en Iztapalapa 

    La precandidata única a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clausura Brigada, invitó a militantes y simpatizantes de Morena a darle la bienvenida a Claudia Sheinbaum, precandidata única a la Presidencia de la República.  

    Amigas y amigos de la Ciudad de México quiero invitar a nuestros simpatizantes de este gran movimiento, porque el próximo domingo tenemos una visita muy importante a esta gran ciudad, el próximo domingo estará haciendo un recorrido la Doctora Claudia Sheinbaum.

    indicó la ex alcaldesa de Iztapalapa. 

    A través de sus redes sociales, Brugada Molina explicó que, el próximo domingo 26 de noviembre, la precandidata presidencial estará visitando las alcaldías de Iztapalapa y Coyoacán, reiteró que son momentos para compartir entre los militantes y simpatizantes que quieren que continúe la Cuarta Transformación. 

    Asimismo, recordó que cuando Claudia Sheinbaum fue jefa de Gobierno y ella alcaldesa de Iztapalapa, realizaron “un gran equipo para transformar la vida de miles de personas en el Oriente de la ciudad”. 

    En ese sentido, abundó que están juntas en otra etapa, la de dar continuidad con la transformación, subrayando que los logros del movimiento que ahora encabezan debe de ser defendido y ser profundizado con una visión humanista.   

    El primer evento será a las 10:00 horas en la cancha de béisbol de la Utopía Meyehualco de Iztapalapa y  el segundo evento se realizará Claudia Sheinbaum como precandidata de Morena será a las 12:00 horas en Papálotl y Escuinapa, col. Pedregal de Santo Domingo en Coyoacán.

    Te puede interesar:

  • Morena se alista para recuperar algunas de las alcaldía que perdió en 2021; Azcapotzalco, Tlalpan y Magdalena Contreras podrían regresar hacía la 4T

    Morena se alista para recuperar algunas de las alcaldía que perdió en 2021; Azcapotzalco, Tlalpan y Magdalena Contreras podrían regresar hacía la 4T

    El diario El Heraldo de México, publicó este jueves un sondeo de Plograma en donde analiza la preferencia electoral de las y los capitalinos, específicamente en las 16 alcaldías de la capital, de las cuales varias se alistan para regresar a la Cuarta Transformación tras su giro a la derecha en 2021.

    La encuesta muestra que en Azcapotzalco, actualmente gobernada por Margarita Saldaña, del frente conservador, muestra que podría elegir a Morena en 2024, ya que un 47.7 por ciento de los habitantes.

    Mismo es el caso de Tlalpan, donde Alfa González del PRD podría dar paso a un edil de Morena y aliados, y es que un 43.9 por ciento de la población considera que su voto será para la Cuarta Transformación.

    El Heraldo de México

    Luis Quijano, edil de la Magdalena Contreras igualmente se perfila para ser el último alcalde de la derecha, ya que Morena tiene un 45.2 por ciento de la intención de voto, siendo otra de los territorios que recuperaría la 4T en la CDMX.

    Morena supera por más de 20 puntos al frente conservador en CDMX

    La misma encuesta deja en claro que la Cuarta Transformación es el proyecto que más apoyan las y los capitalinos, ya que un 50.7 por ciento de éstos dice que su sufragio sería para el partido guinda, cuya precandidata única es Clara Brugada Molina.

    El Heraldo de México

    Por su parte el bloque conservador parece no despegar con Santiago Taboada, alcalde con licencia de Benito Juárez y cabecilla del “Cártel Inmobiliario”, ya que la alianza PRI, PAN y PRD apenas llega a un 26.8 por ciento de preferencias.

    No te pierdas:

  • El corazón de la ciudad late a la izquierda: Clara Brugada hace un llamado a seguir transformando la CDMX

    El corazón de la ciudad late a la izquierda: Clara Brugada hace un llamado a seguir transformando la CDMX

    La precandidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada expresó que el corazón de la Ciudad late a la izquierda y que con honestidad, y resultados va a construir una capital de utopías.

    En sus redes sociales, Brugada publicó un spot en donde señaló que en 2018 la ciudad votó por un gobierno honesto y cercano, diciéndole adiós a la corrupción y a los privilegios.

    “Hoy la ciudad es más segura, con mejor economía, educación, movilidad y derechos”, dijo.

    Por eso hizo un llamado a continuar con la transformación en la Ciudad de México.

    NO TE PIERDAS:

  • Clara Brugada arranca precampaña con 55.2% de intención del voto, 32 puntos más que Santiago Taboada, cabecilla del Cártel Inmobiliario

    Clara Brugada arranca precampaña con 55.2% de intención del voto, 32 puntos más que Santiago Taboada, cabecilla del Cártel Inmobiliario

    La empresa encuestadora Mendoza Blanco & Asociados (Meba) publicó en El Universal los resultados de su más reciente estudio sobre el procesos electoral a celebrarse en 2024 y en el cual se renovará la Jefatura de Gobierno de la capital y en donde Morena, con Caara Brugada, parece tener una contundente ventaja sobre el frente conservador.

    Al momento de cuestionar sobre por quién votarían, el 55.2 por ciento mencionó que por Clara Brugada Molina, precandidata de Morena y sus aliados y que se mantiene arriba de la derecha por más de 30 puntos, según esta encuesta.

    En un segundo y lejano lugar con apenas 22.6 puntos, aparece el virtual elegido del Frente Amplio por México, el panista Santiago Taboada y que ha sido designado en un escandaloso proceso interno que ya provocó rupturas en el PRI.

    Mendoza Blanco & Asociados

    Las preferencias partidistas de los capitalinos se mantienen de la misma manera, siendo Morena el partido que se mantiene como el favorito, con 51.6 por ciento de la intención del voto para el 2024, seguido de Acción Nacional con 17.9 por ciento y del PRI con 3.2 por ciento.

    El Universal

    Debes leer:

  • La Contraloría de la CDMX suspende 45 días a Sandra Cuevas como alcaldesa, pero la edil asegura tener un amparo del Poder Judicial para seguir en el cargo

    La Contraloría de la CDMX suspende 45 días a Sandra Cuevas como alcaldesa, pero la edil asegura tener un amparo del Poder Judicial para seguir en el cargo

    La Contraloría General de la Ciudad de México suspendió por 45 días a Sandra Xantall Cuevas Nieves como alcaldesa de Cuauhtémoc debido a varias irregularidades detectadas durante su toma de protesta en 2021 y por el nombramiento de un director general en la alcaldía., detalló La Jornada.

    Pese a esto, Cuevas Nieves se ha negado a acatar las sanciones de la cual fue notificada desde el pasado 6 de noviembre, asegurando que tiene un amparo que le otorgó el Poder Judicial de la Federación y que deja sin efecto la resolución emitida por la dependencia capitalina.

    La secretaría precisó que se trata de dos sanciones de suspensión temporal contra la funcionaria; la primera de 15 días naturales, por su evento de toma de posesión, contra la cual interpuso un recurso de revocación y un amparo, que en ambos casos le fueron negados; mientras la segunda es por 30 días, y de la cual “el órgano interno de control no ha sido notificado de la presentación de medio de impugnación alguno.”

    Ambas investigaciones por responsabilidades administrativas comenzaron desde el 2021 y en la primera se encontró que hubo dispendio de recursos en el acto de toma de protesta, donde Sandra Cuevas desfiló por una alfombre roja.

    En la segunda, la Contraloría General concluyó que la funcionaria incurrió en falta administrativa al nombrar al director general de Administración, Israel Salgado González, toda vez que éste no cumplía con el perfil para ocupar dicho cargo.

    Sobre el mismo caso, la dependencia determinó que las violaciones son graves, por lo que se determinó suspender por 15 días naturales a los directores generales de Administración y de Recursos Humanos, así como al subdirector de Asuntos Laborales y Movimiento de Personal, además del jefe de la unidad departamental de Movimientos de Personal.

    Al respecto, la alcaldía Cuauhtémoc, manifestó que en el juicio de amparo 1720/2023, el juzgado octavo de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México determinó el pasado miércoles conceder a la alcaldesa la suspensión del acto reclamado “a efecto de que la autoridad responsable se abstenga de ejecutar la resolución por la cual se impone la sanción de suspensión del encargo.”

    Debes leer:

  • Xochitl Gálvez visita Iztapalapa para cometer delitos electorales: entregó agua a cambio de votos

    Xochitl Gálvez visita Iztapalapa para cometer delitos electorales: entregó agua a cambio de votos

    Clara Brugada Molina, coordinadora de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación denunció en su cuenta de X (antes Titter), que la panista Xóchitl Gálvez ya comenzó a cometer delitos electorales con total descaro en la alcaldía Iztapalapa.

    Brugada Molina señaló que la multimillonaria empresaria trata de sacar provecho político del agua, y es que llevó una pipa del vital liquido a algunos vecinos de la demarcación a cambio de algunos cotos para el frente conservador.

    https://twitter.com/ClaraBrugadaM/status/1725529356905087297

    La líder de la 4T en la Ciudad de México incluso se tomó el tiempo para darle algunas recomendaciones a la panista que no sube ni un punto en las encuestas y le mencionó que debería ayudar de verdad en verdad de hacer show. “No lucres con la necesidad. Eso no es más que oportunismo político”, mencionó.

    Tal era la necesidad de atención de la panista que el día de ayer, que llegó a una colonia de Iztapalapa a bordo de una pipa de agua, logrando reunir a casi una decena de personas, aún que la mayoría parecían ser parte de Acción Nacional y otros tantos de su equipo.

    “Llevar una pipa de agua no es solucionar el problema. Ahí está la experta en carroña política. Por eso son carroñeros, no tienen discurso, ni propuesta y menos proyecto. Oportunismo mezquino carente de sustancia .”

    Debes leer:

  • Previo a su mitin condenado al fracaso, vecinos de Iztapalapa corren a la panista Xóchitl Gálvez y le recuerdan que no es bienvenida en la demarcación (VIDEO)

    Previo a su mitin condenado al fracaso, vecinos de Iztapalapa corren a la panista Xóchitl Gálvez y le recuerdan que no es bienvenida en la demarcación (VIDEO)

    Hace unas horas la empresaria panista Xóchitl Gálvez visitó la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México para encabezar un mitin con elementos del PRD, sin embargo nada salió como esperaba la multimillonaria, ya que su evento no logró llenarse y lucía semivacío con apenas menos de la mitad de las sillas ocupadas.

    Además, la cabecilla del frente conservador debió enfrentarse al rechazo de vecinas y vecinos de la demarcación que le expresaron que no es bienvenida en la alcaldía, que cabe mencionar, es cuna de la Cuarta Transformación y previamente también del obradorismo.

    “No te queremos en Iztapalapa”, le gritaron a la panista y a la poca gente que se congregó para respaldarla, dejando en claro que en la alcaldía es Morena el partido predilecto entre la población.

    Tras la legítima manifestación algunas mujeres con chalecos del PRD trataron de intimidar a la mujer que expresó su opinión, sin embargo esta vez la gente del partido del sol azteca recurrió al buen juicio y no reaccionaron de manera violenta, como en otras ocasiones desde que se unieron al frente del magnate Claudio X. González.

    Tras viralizarse el video, algunos cuadros de Morena, como la diputada Aleida Alavez mencionaron que Xóchitl no es querida y menos aún necesaria en Iztapalapa, además de que recordaron la pésima gestión de la panista en Miguel Hidalgo.

    No te pierdas: