Etiqueta: CDMX

  • Trasladan a Uriel “N”, sujeto que acosó a Claudia Sheinbaum, al Reclusorio Norte

    Trasladan a Uriel “N”, sujeto que acosó a Claudia Sheinbaum, al Reclusorio Norte

    El agresor enfrenta tres denuncias de acoso y agresión sexual en el Centro Histórico; hoy será presentado ante un juez de control.

    A dos días de su detención, Uriel “N”, de 33 años, fue trasladado al Reclusorio Norte, ubicado en Tlalnepantla, Estado de México, tras ser acusado de acoso y agresión sexual contra la presidenta Claudia Sheinbaum y otras dos mujeres en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

    El traslado estuvo a cargo de agentes de la Policía de Investigación (PDI) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y responde al cumplimiento del plazo legal dictado por el Ministerio Público de la Fiscalía de Delitos Sexuales, quien consignó al imputado ante un juez de control.

    La primera denuncia que enfrenta Rivera corresponde a la agresión sexual contra Sheinbaum, ocurrida mientras la Presidenta se encontraba en el Centro Histórico tomándose fotos con la ciudadanía. Según explicó Sheinbaum, no percibió el tocamiento indebido en el momento, pero interpuso la denuncia para garantizar que el ataque no quedara impune.

    El segundo caso involucra a una mujer de 25 años, quien denunció haber sido tocada sin su consentimiento en la misma zona. El tercer hecho señala a otra víctima, también acosada entre las calles Bolívar y Tacuba, aunque la forma exacta del ataque no fue detallada en el informe de la SSC.

    Uriel “N” aún no ha sido vinculado a proceso, pero su audiencia inicial ante el juez de control se realizará hoy, donde se determinará su situación jurídica y el tiempo que podría permanecer en prisión mientras continúa la investigación.

    Las autoridades recuerdan que el acoso sexual es un delito tipificado en el Código Penal de la Ciudad de México, con penas que pueden alcanzar hasta tres años de prisión, reforzando la obligación de las víctimas de denunciar y del Estado de garantizar justicia.

  • México avanza 40% en Programa Nacional de Tecnificación de Riego para optimizar agua en agricultura

    México avanza 40% en Programa Nacional de Tecnificación de Riego para optimizar agua en agricultura

    El gobierno federal ha intervenido 17 de 18 distritos de riego, beneficiando a 225 mil productores que producirán más alimentos con menos agua.

    El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego registra un avance del 40%, con la intervención de 17 de los 18 Distritos de Riego previstos. El plan busca garantizar un uso eficiente del agua en la agricultura, destinando recursos hídricos al consumo humano y recuperando 2 mil 800 millones de metros cúbicos, equivalentes a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

    En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó los avances. El director de Conagua, Efraín Morales López, precisó que se planea tecnificar más de 200 mil hectáreas con una inversión de más de 63 mil millones de pesos entre 2025 y 2030, en beneficio de 225 mil productores del país.

    El Plan Nacional Hídrico se estructura en cuatro ejes: tecnificación del riego, proyectos estratégicos de infraestructura, saneamiento de ríos y ordenamiento de concesiones. De acuerdo al subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, las acciones de 2025 incluyen: 500 km de entubamiento, rehabilitación y revestimiento de canales, 6 mil 84 hectáreas de tecnificación y nivelación, 139 pozos modernizados con sistemas fotovoltaicos, 11 plantas de bombeo, 41 estructuras de medición, ocho presas derivadoras y 1,936 compuertas.

    El avance por distrito de riego es el siguiente: Pabellón, Aguascalientes (76%), Región Lagunera, Coahuila y Durango (67%), Río Mayo, Sonora (56%), Río Yaqui, Sonora (55%), Culiacán-Humaya, Sinaloa (47%), Valle de Juárez, Chihuahua (39%), Alto Río Lerma, Guanajuato (39%), Delicias, Chihuahua (35%), Estado de Morelos (35%), Morelia-Queréndaro, Michoacán (33%), Bajo Río San Juan, Tamaulipas (33%), Río Fuerte, Sinaloa (30%), Tula, Alfajayucan y Ajacuba, Hidalgo (24%), Río Colorado, Baja California (20%) y Bajo Río Bravo, Tamaulipas (15%).

    El Programa Nacional de Tecnificación de Riego reafirma el compromiso del gobierno federal para incrementar la producción de alimentos con menor consumo de agua, lo que fortalecerá la seguridad hídrica y alimentaria del país.

  • Sanciones de 5 mil a 60 mil pesos a transportistas de CDMX que cobren de más

    Sanciones de 5 mil a 60 mil pesos a transportistas de CDMX que cobren de más

    Tras el reciente aumento de $1.50 en la tarifa del transporte público concesionado, la Secretaría de Movilidad (Semovi) aplicará sanciones económicas a los conductores que cobren por encima del precio autorizado. Las multas oscilan entre 5 mil y 60 mil pesos, y buscan garantizar un servicio seguro y regulado para las y los usuarios.

    El sábado pasado entró en vigor el ajuste de la tarifa en el transporte público concesionado de la Ciudad de México. El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, informó que los conductores que cobren más de lo autorizado enfrentarán sanciones económicas que van de 5 mil a 60 mil pesos.

    El nuevo ajuste aplica a 17 mil vehículos, de los cuales 2 mil 500 ya cumplieron su vida útil, por lo que estas unidades serán la prioridad para su sustitución, pues ya no reúnen las condiciones necesarias para prestar el servicio. García Nieto explicó que, considerando el aumento y el promedio de viajes en la ciudad, el impacto representa aproximadamente 30 pesos y hasta 45 pesos al mes para los usuarios.

    Los transportistas deberán respetar los carriles exclusivos, no invadir los confinados del Metrobús y Trolebús, acatar los límites de velocidad, y exhibir la tarifa oficial en cada unidad. Además, está prohibido consumir bebidas alcohólicas o estupefacientes, usar el teléfono celular y deberán portar el uniforme oficial, compuesto por pantalón oscuro y camisa blanca.

    El ajuste reconoce y reequilibra la tarifa, la cual no había sido actualizada en años, tomando en cuenta el precio de los combustibles, la inflación proporcionada por el Banco de México, y las condiciones de prestación del servicio según el INEGI.

    Por otro lado, se informó que Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús y Tren Ligero no tendrán incrementos en sus tarifas, ofreciendo alternativas de transporte a los habitantes.

    Por su parte, el especialista en movilidad Víctor Alvarado aclaró que el ajuste no es discrecional, sino un proceso previsto por la Ley de Movilidad, específicamente en el artículo 166, que establece que las tarifas deben evaluarse anualmente durante el tercer trimestre. Destacó la diferencia entre tarifa social, que protege la economía del usuario, y tarifa técnica, lo que refleja el costo real de operación del sistema.

    Finalmente, la bancada de Morena en el Congreso capitalino señaló que el aumento está por debajo de la inflación acumulada en los siete años anteriores, cuando se aprobó el último incremento tarifario.

    Con información de La Jornada.

  • Clara Brugada condena acoso a Sheinbaum: “Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas”

    Clara Brugada condena acoso a Sheinbaum: “Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas”

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México confirmó la detención del hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum en el Centro Histórico y reafirmó la política de cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó su total respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum tras el acto de acoso del que fue víctima mientras caminaba por el Centro Histórico con destino a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Brugada informó que el agresor fue detenido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y que se procederá conforme a la ley, refrendando el compromiso de su administración con la cero tolerancia al acoso y la violencia de género.

    Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas”, afirmó Brugada, al enfatizar que el incidente representa un ataque a todas las mujeres del país. “Nuestra presidenta tiene derecho a caminar libremente por las calles de su ciudad. En esta capital, el acoso no tiene cabida”, sostuvo.

    La mandataria recordó que el lema de Sheinbaum, “llegamos todas”, simboliza tanto los avances de las mujeres en espacios de decisión como la memoria de aquellas que fueron silenciadas o víctimas de violencia. “Llegamos con las que ya no están, con las que sueñan con un país donde ser mujer no sea sinónimo de miedo”, expresó.

    Brugada también destacó que la Ciudad de México se mantiene como pionera en la defensa de los derechos de las mujeres, gracias a políticas públicas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, así como a garantizar espacios seguros y libres de acoso.

    La Jefa de Gobierno subrayó que el acto contra Sheinbaum visibiliza la vulnerabilidad que aún enfrentan las mujeres, pero también la fuerza colectiva con la que responden. “Hoy, cuando a la presidenta solo por ser mujer la acosan, nos acosan a todas. Pero también nos encuentran juntas, firmes, solidarias”, concluyó.

    Con este pronunciamiento, Brugada reafirmó que en la Ciudad de México “no hay lugar para el machismo ni para la impunidad”, enviando un mensaje claro: quien agreda a una mujer será castigado conforme a la ley.

  • Capturan en CDMX a dos fugitivos de Pensilvania por conspiración y fraude 

    Capturan en CDMX a dos fugitivos de Pensilvania por conspiración y fraude 

    La detención fue resultado de un operativo coordinado entre autoridades mexicanas y estadunidenses; los implicados enfrentan cargos por conspiración criminal y organizaciones corruptas.

    En un operativo conjunto, autoridades federales mexicanas y agencias de Estados Unidos detuvieron a Anthony ‘N’ y Pablo ‘N’, prófugos buscados en Pennsylvania por delitos de conspiración criminal y participación en organizaciones corruptas. La captura se llevó a cabo en distintos puntos de la Ciudad de México, luego de un trabajo de inteligencia y cooperación internacional.

    La acción fue encabezada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Defensa Nacional, Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, Instituto Nacional de Migración (INM)y el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en colaboración con autoridades estadunidenses encargadas de localizar prófugos.

    Según el informe oficial, Anthony Emilio ‘N’ fue ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, mientras que Pablo ‘N’, señalado como colaborador directo en actividades fraudulentas de compraventa irregular de vehículos, fue detenido en un domicilio de la Magdalena Contreras tras un operativo de vigilancia.

    Tras su captura, ambos fueron informados de sus derechos bajo la ley mexicana y trasladados a las instalaciones del INM, donde permanecerán bajo custodia mientras se completan los procedimientos administrativos para su deportación a Estados Unidos.

    La coordinación entre autoridades mexicanas y estadounidenses destaca la efectividad de los protocolos de cooperación internacional en la localización y detención de prófugos, fortaleciendo la seguridad y el combate a delitos transnacionales en la capital del país.

  • ¿A qué hora inicia y qué ver en el Desfile del Día de Muertos 2025 en CDMX?

    ¿A qué hora inicia y qué ver en el Desfile del Día de Muertos 2025 en CDMX?

    Más de 7 mil participantes recorrerán el Bosque de Chapultepec hasta el Zócalo con carrozas, catrinas y comparsas que celebran la tradición y la cosmovisión mexica.

    La CDMX se prepara para uno de sus eventos más emblemáticos: el Desfile del Día de Muertos 2025, que comenzará este sábado 1 de noviembre a las 14:00 horas, partiendo de la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec y concluyendo en la Plaza del Zócalo con un gran espectáculo de luces, música y danza.

    El desfile contará con más de 7 mil participantes, incluyendo artistas, bailarines, artesanos y voluntarios, quienes llevarán a las calles carrozas monumentales, catrinas gigantes y performances teatrales que narran la vida, la muerte y la espiritualidad desde la cosmovisión mexicana.

    Este año, el recorrido estará organizado en siete bloques temáticos, que representan un viaje simbólico hacia el Mictlán:

    La consagración del camino: homenaje a Tenochtitlan y su historia

    El llamado divino: guía simbólica de Huitzilopochtli.

    Iconografía mexica: memoria viva del arte y la cultura.

    Guardianes del inframundo: pruebas del viaje al más allá.

    Guardianes de los cuatro rumbos y elementos: diversidad y fuerza espiritual.

    Vida y transformación: tributo a la herencia cultural mexicana.

    Ponte Pila: cierre con energía y espíritu comunitario.

    Debido al evento, la SSC y el OVIAL CDMX implementarán cierres en Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central, Calle 5 de Mayo y alrededores del Zócalo. Se recomienda llegar temprano, usar ropa cómoda y transporte público.

    El Desfile del Día de Muertos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, combina rituales prehispánicos y católicos, reafirmando la identidad cultural de México y proyectando al mundo la riqueza de sus tradiciones.

  • Morelos y CDMX refuerzan coordinación contra la delincuencia

    Morelos y CDMX refuerzan coordinación contra la delincuencia

    El titular de la SSPC de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, destacó los resultados de los operativos conjuntos con la SSC de la Ciudad de México, que han permitido detenciones y aseguramientos relevantes en ambos territorios.

    La coordinación entre autoridades de Morelos y la Ciudad de México continúa fortaleciéndose en la lucha contra la delincuencia. Este martes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, asistió como invitado especial a la comparecencia de Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, ante el Congreso de la CDMX.

    Durante el encuentro, Urrutia Lozano subrayó la importancia del trabajo conjunto para avanzar en la pacificación del estado. Recordó que los operativos interestatales impulsados entre la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad en Morelos y la SSC han arrojado resultados significativos en el combate al crimen organizado.

    Uno de los casos más destacados fue el operativo en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde se logró detener a seis presuntos integrantes de una banda delictiva que el 29 de septiembre habría sustraído más de 100 teléfonos celulares con valor superior a un millón de pesos de una tienda departamental en Cuautla.

    Asimismo, el pasado 24 de octubre, gracias a la acción coordinada entre ambas corporaciones, se evitó en la Ciudad de México el robo de una camioneta que transportaba tabaco y se rescató al conductor. De forma simultánea, en Morelos fue asegurado un vehículo Volkswagen Jetta gris con placas del Estado de México, implicado en un delito y posteriormente abandonado en la entidad.

    Con estas acciones, las autoridades reiteraron su compromiso de mantener la cooperación interinstitucional y continuar implementando estrategias conjuntas que refuercen la seguridad en la región centro del país.

  • Contraloría investiga red de corrupción con pipas de agua en Tlalpan bajo administración de panista Alfa González

    Contraloría investiga red de corrupción con pipas de agua en Tlalpan bajo administración de panista Alfa González

    La Contraloría capitalina investiga un esquema de venta ilegal de números económicos y desvío de recursos del programa de abasto social de agua, operado por funcionarios y piperos.

    La Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México investiga una red de corrupción en el suministro de agua en pipas durante la administración panista de Alfa González Magallanes en la alcaldía Tlalpan, donde servidores públicos y operadores privados habrían convertido un programa social en un negocio particular.

    El esquema operaba en las zonas altas de Tlalpan, como Parres El Guarda, Topilejo, Ajusco y Chicalco, donde el abasto mediante red es limitado. Ahí, las pipas subsidiadas, creadas originalmente durante el gobierno de Claudia Sheinbaum con fines sociales, debían distribuir agua sin costo a familias afectadas por la escasez.

    Sin embargo, de acuerdo con la investigación, durante la gestión de González se alteró el padrón oficial de pipas para incluir unidades privadas mediante la venta ilegal de números económicos, que costaban entre 50 mil y 100 mil pesos. Con ese registro, las pipas cargaban agua como si formaran parte del programa social, pero luego la revendían a particulares y empresas, lo que les permitía así obtener ganancias indebidas.

    El fraude involucró a funcionarios de alto nivel, operadores de garzas y cobradores, varios ya cesados. Entre las irregularidades detectadas figura el crecimiento anómalo del padrón, que pasó de 211 a 332 pipas, un aumento del 52%. Además, en julio de 2024, mes electoral, se sumaron siete asociaciones de piperos, lo que sumó 70 camiones más al esquema sin resolver la demanda ciudadana.

    Según la Contraloría, los responsables duplicaban o falsificaban folios para simular entregas y cobraban doble, tanto a la alcaldía por viajes inexistentes como a los vecinos por el servicio. También se hallaron comprobantes falsos que permitieron desviar recursos y consolidar una red clientelar con fines económicos y políticos.

    El caso ha generado tensiones con los grupos de piperos, quienes recientemente bloquearon vialidades en protesta por las medidas de control implementadas por la actual administración. La Contraloría mantiene abierta la investigación y podría presentar denuncias penales contra los implicados en los próximos días.

    Con información de Josefina Quintero para La Jornada

  • Transportistas suspenden megabloqueo en CDMX; tendrán diálogo con el Gobierno capitalino

    Transportistas suspenden megabloqueo en CDMX; tendrán diálogo con el Gobierno capitalino

    La Fuerza Amplia de Transportistas accedió a posponer la movilización prevista para este miércoles, luego de que el Gobierno de la Ciudad de México convocara a una mesa de negociación el próximo viernes.

    La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció la suspensión del megabloqueo que tenía previsto realizar este miércoles 29 de octubre en la Ciudad de México, tras alcanzar un acuerdo preliminar con autoridades locales para reanudar el diálogo sobre el incremento tarifario que exigen los concesionarios del transporte público.

    En un comunicado, la organización informó que la decisión busca mantener un canal de comunicación abierto y “fortalecer las gestiones en curso a favor de una tarifa digna y condiciones justas para el sector transportista”.

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, adelantó que será el próximo viernes 31 de octubre a las 16:00 horas cuando se lleve a cabo una reunión con representantes del gremio en la Secretaría de Movilidad (Semovi), con el propósito de llegar a un acuerdo sobre el aumento al pasaje o el bono de chatarrización que reclaman los conductores.

    Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, exhortó a los transportistas a evitar afectaciones a la ciudadanía y mantener el compromiso con la vía institucional: “La instrucción es clara: seguir dialogando hasta alcanzar una solución que beneficie a todos”.

    La FAT reconoció la apertura al diálogo de las Secretarías de Movilidad y de Gobierno, y aseguró que la movilización anunciada fue una medida de presión extrema ante la difícil situación económica que atraviesa el sector. “Nos disculpamos con la ciudadanía por los anuncios de protesta, pero la crisis financiera del transporte concesionado ha llegado a niveles insostenibles”, señaló la agrupación.

    De acuerdo con los transportistas, el sistema concesionado de la capital opera en condiciones de quiebre, y únicamente con un ajuste a la tarifa o un subsidio directo será posible evitar el desempleo de miles de operadores y que los dueños de unidades continúen endeudados por falta de capital.

  • Presentan primer informe de Finanzas al Congreso de CDMX; reportan récord en ingresos locales

    Presentan primer informe de Finanzas al Congreso de CDMX; reportan récord en ingresos locales

    La Secretaría de Administración y Finanzas informó que la capital alcanzó una recaudación histórica y destina recursos a infraestructura, movilidad, seguridad y programas sociales.

    La Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, encabezada por Juan Pablo de Botton Falcón, entregó al Congreso local el Primer Informe de Actividades correspondiente al periodo del 5 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, cumpliendo con lo establecido en la Constitución y la Ley Orgánica del Congreso capitalino.

    En el informe, la dependencia destacó que la CDMX se consolidó como la entidad con mayor capacidad recaudatoria del país, con ingresos totales preliminares al tercer trimestre de 252 mil 326.7 millones de pesos, un incremento anual del 8%, mientras que los ingresos propios crecieron 21.6%, impulsados por el Predial (22.9%) y el Impuesto sobre Nóminas (33.3%).

    El Presupuesto de Egresos 2025, aprobado por unanimidad, ascendió a 291 mil 525.5 millones de pesos, con un aumento del 18% en inversión pública y 17 mil millones destinados a programas sociales y subsidios. Además, las alcaldías recibieron un incremento histórico de 8.8%, y el STC Metro contó con 23 mil millones de pesos, la cifra más alta en su historia.

    En infraestructura y movilidad, se implementaron tres nuevas líneas de Cablebús, 17 trenes ligeros y la Línea 14 de Trolebús, además de un reencarpetado de 2 mil 600 millones de pesos que cubre 3.5 millones de metros cuadrados. En el sector agua, se rehabilitaron pozos, tuberías y sistemas de drenaje, y se adquirió equipo especializado para el abastecimiento y saneamiento.

    En seguridad, se incorporaron 3 mil 500 vehículos, principalmente patrullas, mientras que la política social benefició a 795 mil personas mediante programas como Pensión Hombres Bienestar, Ingreso Ciudadano Universal y Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más.

    La CDMX mantiene calificación crediticia AAA por Moody’s, Fitch y HR Ratings, y sigue una política de desendeudamiento, con reducción real de 1.8% anual y acumulada de 7.9% entre 2018 y 2024. Se destacan además los fideicomisos FIMAS, FOMIX y para Infraestructura y Movilidad, destinados exclusivamente a inversión en proyectos estratégicos y sostenibles.

    El informe subraya el compromiso de la administración con finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles, la reducción de desigualdades, la inversión en infraestructura crítica y la implementación de medidas ambientales y de movilidad que proyectan a la capital hacia un crecimiento ordenado y responsable.