Etiqueta: CDMX

  • Preparan denuncia contra Tabe y Alessandra Rojo de la Vega por presunta coacción a comerciantes para asistir a marcha opositora

    Preparan denuncia contra Tabe y Alessandra Rojo de la Vega por presunta coacción a comerciantes para asistir a marcha opositora

    Legisladores acusan a ambos alcaldes de operar grupos de comerciantes para influir en la protesta y piden investigar el financiamiento de células violentas.

    La bancada de Morena en el Congreso de la CDMX alista una denuncia penal contra los alcaldes Mauricio Tabe (Miguel Hidalgo) y Alessandra Rojo de la Vega (Cuauhtémoc), a quienes señalan de movilizar vendedores informales durante la marcha de la Generación Z del fin de semana. El vocero morenista, Paulo García, confirmó que también presentarán una queja ante la Contraloría General por presuntos actos de coacción hacia comerciantes y personal de ambas alcaldías.

    García recordó que dirigentes del PAN admitieron que Edson Andrade, convocante de la protesta, trabaja para ese partido, por lo que llamó a los comerciantes a denunciar cualquier presión para asistir o participar en hechos violentos. Legisladores de la 4T exigieron esclarecer la organización y el financiamiento de los grupos que agredieron y causaron destrozos durante la movilización.

    El senador Enrique Inzunza subrayó que servidores públicos están obligados a cumplir la Constitución y que violaciones a sus principios pueden derivar en juicio político. En el informe de la senadora Guadalupe Chavira, integrantes de Morena, PT y PVEM refrendaron su apoyo al movimiento y llamaron a participar en la movilización del 6 de diciembre, ante lo que consideran intentos de la derecha por generar caos.

    En San Lázaro, las protestas recientes también tensaron a las bancadas. Un funcionario local identificado como Isaac Pavel Martínez provocó un intercambio entre legisladores luego de que priístas lo acusaron de comportarse como “provocador”. La situación se calmó tras su retiro del pleno.

    Por su parte, la dirigente del PAN capitalino, Luisa Gutiérrez Ureña, aseguró que han invitado “hasta el cansancio” a Andrade a afiliarse, aunque negó que fuera contratado para la marcha o para operar granjas de bots.

    Con información de La Jornada

  • Empresarios del Centro Histórico se pronuncian por marcha “GZ”

    Empresarios del Centro Histórico se pronuncian por marcha “GZ”

    Este miércoles en un establecimiento de la calle 5 de mayo de la Colonia Centro Histórico, los representantes de las y los empresarios de la zona, dieron su posicionamiento sobre los daños ocasionados por la manifestación violenta de representantes de la “Generación Z” (GZ) del pasado 15 de noviembre.

    Al iniciar, María Fernanda Islas, delegada de la calle Madero, leyó el posicionamiento de los empresarios, el cual establece que, aunque hubo un avance por parte de las fuerzas públicas al resguardar los comercios del Centro Histórico que intentaron saquear algunos delincuentes infiltrados en la marcha, necesitan mejores protocolos y más judicialización de estos casos, hasta que ya no haya vandalismo a los edificios.

    Reconocemos y respetamos el legítimo interés de manifestarse por diversas causas que respetamos. Sin embargo, también demandamos el respeto a nuestro derecho al trabajo digno y seguro(…) Queremos que se cuiden las calles, y en caso de actos vandálicos, los elementos de la policía actúen dentro del marco de sus atribuciones“. Se lee en el documento. 

    Durante la conferencia, los comerciantes delegados narraron algunos hechos de la reciente marcha realizada durante un momento económico muy crucial como fue el “Buen Fin”. Comentaron que hubo dos tipos de pérdida, lo saqueado y la pausa en ventas. Además, agregaron que al terminar la manifestación se quedaron los delincuentes intentando robar las tiendas y sacaron diferentes armas como martillos, sierras eléctricas y otras.

    A pregunta expresa de Los Reporteros Mx, sobre cuántos elementos policiales apoyaron la marcha del 15 de noviembre y si los empresarios piden el aumento de los mismos; los delegados afirmaron que en la explanada del Zócalo habían aproximadamente 100 policías, pero hizo falta en otras calles donde delincuentes actuaban al mismo instante. “Simplemente los elementos necesarios que protejan al comercio“, declararon.

  • Clara Brugada agradece a Los Reporteros MX por documentar financiamientos de porros en marcha de derecha

    Clara Brugada agradece a Los Reporteros MX por documentar financiamientos de porros en marcha de derecha

    La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, confirma que la marcha del 15 de noviembre fue impulsada por sectores de derecha y empresarios ligados a campañas de desinformación digital contra gobiernos progresistas.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reconoció a Los Reporteros MX por documentar que la marcha de la llamada Generación Z, realizada el pasado 15 de noviembre, fue financiada y promovida por sectores de derecha y empresarios, incluido el evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego.

    “Las investigaciones de Los Reporteros MX evidenciaron quiénes estaban detrás de la movilización. Fue la oposición quien, desde el principio, convocó y aprovechó la manifestación de la Generación Z”, declaró la mandataria capitalina, subrayando la coordinación política y económica para intervenir en la agenda pública.

    El caso tiene un vínculo directo con Atlas Network, organización ultracapitalista con sede en Washington y ligada a Grupo Salinas, que desde México impulsa una red de desinformación digital contra gobiernos progresistas, incluyendo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Campañas como #FueraClaudia, aparecidas tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, simularon ser expresiones ciudadanas, pero en realidad fueron parte de un esquema de intoxicación mediática.

    Atlas Network, financiada por corporaciones como Shell, Pfizer, Exxon Mobil y Phillip Morris, articula granjas de bots en X (antes Twitter) y colabora con medios afines y fundaciones vinculadas al Grupo Salinas. Entre sus operadores destacan Roberto Salinas León, primo de Salinas Pliego, y plataformas como Caminos de la Libertad, Kybernus y el Centro Ricardo Salinas, que promueven un ideario ultraliberal y privatizador en América Latina.

    Mientras tanto, Ricardo Salinas Pliego continúa defendiendo su concepto de “libertad” desde su poder económico y mediático, pese a un adeudo fiscal multimillonario con el SAT y antecedentes en los Panama Papers, demostrando cómo la derecha y grandes empresarios intentan influir y desestabilizar la política mexicana.

  • Fiscalía de CDMX investiga a detenidos en marcha de la Generación Z por tentativa de homicidio

    Fiscalía de CDMX investiga a detenidos en marcha de la Generación Z por tentativa de homicidio

    Abogados denuncian posibles irregularidades y aseguran que varios participantes fueron detenidos por razones distintas a la violencia.

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) solicitó la custodia de cinco personas detenidas durante la marcha de la Generación Z, quienes son investigadas como presuntos responsables del delito de homicidio calificado en grado de tentativa.

    De acuerdo con la carpeta de investigación CI-FICUH/CUH-2/UI-3 C/D02915/11-2025, la fiscalía pidió a la Policía de Investigación realizar el registro, resguardo y custodia permanente de los imputados hasta que se decida si se ejerce acción penal. En caso de vinculación a proceso, podrían enfrentar penas de 4 a 16 años de cárcel, dependiendo de las circunstancias de los hechos. Los investigados son Luis Fernando ‘N’ (18), Alberto ‘N’ (26), Fernando ‘N’ (24), Federico ‘N’ (65) y Perla Verónica ‘N’ (29).

    Un grupo de abogados, entre ellos un juez penal en retiro, asumió la defensa de 20 personas detenidas, muchas originarias de Nuevo León y Jalisco. Los litigantes difundieron videos donde se observa a los detenidos en las bateas de las camionetas policiales y dentro de las instalaciones de la fiscalía, algunos con rastros de golpes y sangre en el rostro.

    El juez en retiro, Daniel Venegas, señaló que más de 400 abogados se unieron para brindar asistencia gratuita y proteger a los jóvenes frente a posibles atropellos o arbitrariedades. Por su parte, el abogado Rodolfo Escobar pidió investigar con objetividad, incluyendo el uso de imágenes de drones para determinar la participación de cada persona.

    Además, algunos detenidos habrían asistido a la marcha por motivos solidarios, como recolectar insumos y medicamentos para niños con cáncer, mientras que otros, como un doctor cirujano, fueron agredidos durante los enfrentamientos en el Zócalo capitalino. La defensa asegura que varios detenidos no estaban involucrados en actos violentos, lo que plantea dudas sobre la actuación de las autoridades.

    Con información de Rubén Mosso para Milenio

  • Sheinbaum denuncia que marchas violentas buscaron fabricar narrativa de represión en México

    Sheinbaum denuncia que marchas violentas buscaron fabricar narrativa de represión en México

    La mandataria subrayó que los ataques a policías fueron organizados y advierte que se investigarán abusos y financiamiento de la movilización.

    La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las marchas del pasado sábado en la Ciudad de México, supuestamente convocadas por la Generación Z, tuvieron el objetivo de golpear a los policías para generar la percepción de represión a jóvenes. Durante la Mañanera del Pueblo, enfatizó que los oficiales sólo portaban escudos y que algunos manifestantes llevaban herramientas como esmeriles, martillos y marros.

    “La intención era que la policía respondiera para montar esta idea de represión”, señaló la mandataria, quien llamó a no caer en provocaciones y a promover manifestaciones pacíficas. Recordó que, a diferencia de 2023, la participación fue menor y la mayoría de los asistentes no eran jóvenes, sino integrantes de grupos de oposición respaldados por financiamiento cercano a 90 millones de pesos, incluidos empresarios y medios de comunicación.

    Sheinbaum pidió a la Fiscalía de la Ciudad de México investigar quiénes promovieron y financiaron las movilizaciones violentas, así como posibles abusos de policías. También mostró evidencia de declaraciones de dirigentes de oposición que promovieron la violencia y recordó la participación del empresario Ricardo Salinas Pliego en la movilización.

    La Presidenta aseguró que la violencia no detendrá la transformación del país, que la mayoría de los jóvenes apoyan, y reiteró que México es soberano e independiente, rechazando injerencias de grupos de derecha nacional e internacional. Subrayó que se investigarán los hechos, incluyendo amenazas directas a los policías, y reiteró que los responsables deben responder ante la ley.Sheinbaum concluyó: “La transformación no se detiene y la violencia no genera debate ni beneficio para México.

  • Diputada local impulsa jornadas de salud en Iztapalapa con atención gratuita y preventiva

    Diputada local impulsa jornadas de salud en Iztapalapa con atención gratuita y preventiva

    Para apoyar a las familias durante la temporada invernal, especialmente a quienes tienen menos acceso a atención médica, se realizan jornadas de salud gratuitas en distintas colonias de Iztapalapa.

    La iniciativa busca acercar consultas, estudios y servicios preventivos a la población que más lo necesita.

    Las jornadas se desarrollan los días 14, 19, 21, 26 y 28 de noviembre, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, mientras que las fichas para las atenciones se entregan desde las 7:00 de la mañana conforme van llegando los pacientes.

    De acuerdo con la diputada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Valeria Cruz Flores, representante del distrito 31, la estrategia prioriza servicios preventivos ante enfermedades respiratorias y crónico-degenerativas, frecuentes en esta época del año. Entre las atenciones disponibles se encuentran vacunas contra influenza y Covid-19, mastografías, toma de presión, control arterial y pruebas rápidas de VIH, sífilis y antígeno prostático para hombres mayores de 40 años.

    Además, se ofrecen estudios de laboratorio como química sanguínea, biometría hemática, examen general de orina, hemoglobina glucosilada y clasificación de tipo de sangre. También participan instituciones como la Secretaría de las Mujeres, el Consejo Ciudadano y Bienestar Animal, que brindan orientación, pláticas y esterilizaciones para mascotas.

    Los módulos se instalan directamente en espacios públicos de varias colonias, como el Predio Yuguelito, la Plaza Cívica Emiliano Zapata, la cancha del predio Degollado, la Plaza Cívica Cuitláhuac y la U.H. Carmen Serdán, con el objetivo de que la atención sea accesible para toda la comunidad.

    La diputada Valeria Cruz Flores, llamó a las personas que no alcancen lugar en esta jornada a mantenerse pendientes de sus redes sociales y de la página oficial, donde se anunciarán próximas fechas y sedes.

  • Modernización histórica: CDMX celebra la reapertura total de la Línea 1 del Metro

    Modernización histórica: CDMX celebra la reapertura total de la Línea 1 del Metro

    La Línea 1 vuelve a operar de Pantitlán a Observatorio con infraestructura renovada, nuevos trenes y tecnología de última generación al servicio de los usuarios.

    La Ciudad de México reabrió por completo la Línea 1 del Metro, después de un proceso de modernización integral que duró 3 años y 4 meses y que transformó por completo la columna vertebral del transporte capitalino. A partir de las 13:30 horas de este domingo, el tramo completo de Pantitlán a Observatorio volvió a operar, marcando un avance histórico en la infraestructura de movilidad.

    Durante la inauguración del último tramo —Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio— la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que esta es la obra metropolitana más importante del país, con una inversión de 37 mil millones de pesos, y subrayó que el Metro seguirá costando cinco pesos, manteniendo el subsidio que garantiza su accesibilidad para millones de usuarios. Además, anunció que el servicio sería gratuito este domingo para celebrar la reapertura total.

    El proyecto, encabezado por especialistas del Metro y la empresa CRRC, contempló la sustitución completa de vías, sistemas eléctricos, telecomunicaciones, drenaje, túneles, así como la intervención de las 20 estaciones que integran la línea. También incluye 39 trenes nuevos, más amplios, silenciosos y de mayor eficiencia, lo que permitirá recorridos de 40 minutos para 850 mil pasajeros diarios.

    La terminal Observatorio, pieza clave del futuro nodo de conexión con el Tren Interurbano México–Toluca, fue demolida y reconstruida desde cero, incorporando vestíbulos renovados, nuevos elevadores, áreas de torniquetes ampliadas e infraestructura totalmente accesible.

    La reapertura marca un hito para el STC: por primera vez desde 2021, el Metro opera sus 195 estaciones de manera simultánea. Autoridades adelantaron que, tras este logro, continuarán las mejoras con una renovación integral de la Línea 3 el próximo año, además de trabajos de mantenimiento en las líneas A y 2, preparándose para el Mundial de 2026

  • Inicia consejo consultivo para el ordenamiento del Centro Histórico

    Inicia consejo consultivo para el ordenamiento del Centro Histórico

    Este miércoles 12 de noviembre, en el Museo José Luís Cuevas se llevó a cabo el “Consejo Consultivo para el Ordenamiento en la Vía Pública en el Centro Histórico de la Ciudad de México“. Entre los presentes estuvo el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Cesar Cravioto y el representante de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    El secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto, mencionó los ejes que permitirán un reordenamiento en el Centro Histórico. Algunos de dichos ejes son: la no estigmatización de unos grupos de comercio contra otros, el orden entre todos, dar alternativas, y otros cuatro puntos que se encuentran en el Plan Integral para la Reducción del Comercio en la Vía Pública, en el Centro Histórico.

    Adolfo Llubere, subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública en la Ciudad de México, al participar mencionó que el Consejo Consultivo, se trata de “un espacio de discusión, construcción y encuentro plural”. El cual tiene como objetivo garantizar el uso y disfrute del espacio público, reducir la comercialización en la vía pública a través del diálogo, evaluar los programas de ordenamiento, entre otros aspectos importantes.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Durante el Consejo Consultivo tomaron la voz algunos de los líderes que representan a los distintos comerciantes del Centro Histórico (CH), los cuales presentaron problemáticas, propuestas de reordenamiento y opiniones, como fue el caso del coordinador del C5 CDMX, Salvador Guerrero, quien comentó que el reto en el CH es semejante al de Ciudades como Estambul, Bangkok y Lima.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Al final, Cesar Cravioto, aclaró que todos los que participaron fueron escuchados e invitó a que quienes hagan parte de las mesas de trabajo en los próximos días, para el ordenamiento del Centro Histórico, lleven propuestas, mas no quejas, para lograr un verdadero avance.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    “Por parte del Gobierno de la Ciudad tenemos el interés de que funcione este Consejo Consultivo, y yo espero que todos los presentes aporten, y si aportamos verdaderamente vamos todos a estar tomados en cuenta y todas las políticas públicas van a tomar la opinión de todas y todos ustedes”, concluyó Cravioto, dando inicio del Consejo Consultivo.

  • Clara Brugada declara lista a la CDMX para el Mundial de la FIFA 2026

    Clara Brugada declara lista a la CDMX para el Mundial de la FIFA 2026

    A poco más de 200 días del arranque de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Ciudad de México ya vive el espíritu futbolero. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que la capital está lista para recibir la fiesta deportiva más grande del planeta y hacer historia como la única ciudad del mundo en inaugurar tres mundiales.

    “Desde el corazón de nuestra ciudad declaramos que estamos listas y listos para vivir una de las celebraciones más grandes del planeta”, expresó Brugada con visible emoción.

    La mandataria destacó que la meta no es solo organizar un evento exitoso, sino convertir a la capital en la mejor sede del mundo.

    “Queremos ganar no solo en el fútbol, sino también como ciudad”, afirmó.

    El Estadio Ciudad de México, antes Estadio Azteca, será el escenario del partido inaugural el próximo 11 de junio de 2026. Su reinauguración está programada para el 28 de marzo del mismo año, paraasí poder albergar un total de cinco encuentros.

    Clara Brugada propuso, además, que el día inaugural sea declarado como fiesta capitalina, para que niñas, niños y familias vivan el arranque del Mundial como una celebración colectiva. “Queremos que ese día paremos un poco y celebremos juntos que el Mundial empieza en nuestra ciudad”, afirmó.

    La mandataria adelantó que los preparativos no se limitarán a obras de relumbrón, sino a proyectos que dejarán beneficios duraderos para las y los capitalinos: mejoras en movilidad, agua, drenaje, iluminación, infraestructura deportiva y rutas turísticas con identidad cultural.

    “El Mundial es un acelerador de nuestras metas como ciudad. Queremos una capital mejor iluminada, con mejor movilidad y espacios públicos renovados”, subrayó.

    Como parte del ambiente previo, la ciudad ya realiza el torneo infantil comunitario Ollamaliztli, donde participan más de 7 mil niñas y niños, incluidos menores refugiados y migrantes. También se prevén festivales futboleros, nuevos murales alusivos al Mundial, la clase de fútbol más grande del mundo el 1 de marzo y la ola más grande el 31 de mayo de 2026, ambos con el objetivo de romper récords Guinness.

    Brugada invitó a la ciudadanía a sumarse a la exposición “Memoria Colectiva 70 y 86: La ciudad que nunca deja de jugar”, que se realizará en la Unidad Habitacional Independencia, en La Magdalena Contreras, sitio donde se alojó Pelé durante el Mundial de 1970.

    “Esta ciudad nunca deja de jugar, y hoy, más que nunca, está lista para vivir el Mundial desde su corazón”, concluyó.

    Por su parte, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, señaló que todas las dependencias capitalinas trabajan en coordinación para garantizar una experiencia positiva tanto a visitantes como a habitantes. “Estamos preparados. Ha sido un año excepcional en turismo y el Mundial fortalecerá aún más esta tendencia”, afirmó.

    Finalmente, Ximena Suárez, directora de Relaciones Institucionales de FIFA México, reconoció el trabajo del gobierno capitalino: “De los tres países sede, México será el mejor, y gran parte de ello se debe a la colaboración ejemplar que hemos construido con la Ciudad de México. Desde el primer día hemos trabajado como un solo equipo”.

  • ¡Última oportunidad! CDMX amplía horario para tramitar licencia permanente de conducir al 31 de diciembre

    ¡Última oportunidad! CDMX amplía horario para tramitar licencia permanente de conducir al 31 de diciembre

    El Gobierno capitalino amplió los horarios hasta las 21:00 horas para atender la alta demanda del trámite, pero advirtió que no habrá prórroga en la fecha límite.

    El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, anunció la extensión de horarios para tramitar la licencia de conducir permanente, una medida que busca atender la alta demanda ciudadana antes de que concluya el plazo oficial el 31 de diciembre de 2025.

    La jefa de Gobierno precisó que no se trata de una prórroga en la fecha, sino únicamente de una ampliación en los horarios de atención, que ahora serán de 09:00 a 21:00 horas en todos los módulos y oficinas, incluyendo el macromódulo principal.

    “Vamos a ampliar horarios; el macromódulo estará abierto hasta las nueve de la noche. Queremos que más personas puedan obtener su cita y tramitar su licencia permanente”, señaló.

    Con esta medida, las autoridades buscan facilitar el acceso al trámite para quienes trabajan o no pueden acudir en horario laboral. Sin embargo, reiteraron que a partir de 2026 ya no se podrá obtener la licencia permanente, pues volverá a expedirse con vigencia determinada, como en años anteriores.

    Requisitos para tramitar la licencia permanente de conducir

    Los interesados deberán realizar el trámite en línea con su cuenta Llave CDMX y seguir los pasos siguientes:

    1. Ingresar a la plataforma oficial y seleccionar “Nuevo trámite”.
    2. Presentar un examen teórico de 20 preguntas.
    3. Generar y pagar la línea de captura por $1,500 pesos.
    4. Agendar una cita en la SEMOVI.
    5. Acudir con los siguientes documentos:
      • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional)
      • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
      • Comprobante de pago
      • Constancia del curso teórico

    Tras la cita, el solicitante recibirá su licencia permanente directamente en el módulo y podrá añadirla a su App CDMX para su uso digital.

    La Secretaría de Movilidad reiteró el llamado a no dejar el trámite para el final, ya que no habrá prórrogas después del 31 de diciembre.