Etiqueta: CCE

  • Sheinbaum impulsa plan de inversión para revitalizar economía mexicana

    Sheinbaum impulsa plan de inversión para revitalizar economía mexicana

    La presidenta Claudia Sheinbaum busca un acuerdo con el sector empresarial para fomentar la inversión en infraestructura, ante la caída del PIB y la baja en la actividad económica.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está dando un impulso urgente a un nuevo plan de inversión, el cual tiene el objetivo de establecer un “gran acuerdo nacional” con empresarios para revitalizar una economía que ha mostrado señales de debilidad. Recientemente, el Producto Interno Bruto (PIB) del país sufrió una caída del 0,3% debido a la baja actividad industrial y a una reducción en el consumo, así como en las inversiones tanto públicas como privadas.

    Para hacer frente a esta situación, Sheinbaum se reunió con Carlos Slim, el hombre más rico de México, en el Palacio Nacional. Durante más de dos horas discutieron los principales obstáculos que enfrentan las inversiones en el país. Esta reunión, que también incluyó a Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, fue parte de una estrategia más amplia. La mandataria compartió a través de sus redes que durante el encuentro se abordaron perspectivas optimistas para la economía en 2025 y 2026.

    El diálogo con Slim no es casual, pues desde el inicio de su mandato Sheinbaum se ha visto presionada por la situación económica. En este contexto, la política fiscal se ha convertido en un desafío, dado que la reciente aprobación del presupuesto, de 10,1 billones de pesos, no es suficiente para estimular el crecimiento. Ahora, la presidenta busca una vía alterna, la cual será presentada el próximo año.

    El Gobierno planea crear una Ley de Inversiones en Infraestructura para el Bienestar. Morena, el partido mayoritario, espera que su aprobación se concrete antes del 15 de diciembre. Esta nueva legislación tiene como objetivo movilizar recursos del sector privado y facilitar la colaboración en proyectos de infraestructura con fines sociales. Además, busca reemplazar una normativa anterior sobre asociaciones público-privadas.

    Sheinbaum y su equipo buscan atraer inversiones significativas de bancos y fondos, principalmente para reiniciar el sector de la construcción y la vivienda. De acuerdo a Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, el objetivo es activar un programa contracíclico que inyecte capital en la economía.

    Sin embargo, el panorama económico de México sigue siendo incierto. A pesar de que la inversión extranjera directa alcanzó casi 41 mil millones de dólares en los primeros nueve meses del año, la inversión fija bruta, que incluye desembolsos en instalaciones y maquinaria, cayó un 9% en agosto. Este descenso es el más pronunciado desde 2021. Al desglosar estos datos, la inversión en construcción bajó un 7%, mientras que el gasto en maquinaria y equipo sufrió una caída de más del 10%.

    Los desafíos son evidentes: La reducción en el gasto de obra, la estancada producción petrolera y las incertidumbres sobre la política arancelaria de Estados Unidos son factores que afectan la economía mexicana. Sin embargo, algunos analistas, como en Grupo Financiero Banamex, sugieren que hay motivos para un crecimiento moderado. La moderación en la incertidumbre y el cambio en la política monetaria podrían favorecer una recuperación gradual de la inversión y el empleo en el país.

    La presidenta Sheinbaum está decidida a enfrentar estos retos y espera que su plan de inversiones pueda darle un nuevo rumbo a la economía.

  • Sheinbaum renueva el Pacic y reduce el costo de la canasta básica

    Sheinbaum renueva el Pacic y reduce el costo de la canasta básica

    Claudia Sheinbaum resalta una disminución del 4.7% en el precio de la canasta de alimentos y el crecimiento del salario mínimo, lo cual ayuda a las familias mexicanas.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció hoy la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic). Durante el evento, destacó que el costo de la canasta básica se ha reducido un 4.7% desde el inicio de su administración. Esto, junto con un aumento sostenido del salario mínimo, ha sido crucial para mejorar el poder adquisitivo de las familias y disminuir la pobreza en el país.

    El Pacic se firmó inicialmente en mayo de 2022 y reúne a 20 productores de alimentos y 12 cadenas de autoservicio. El acuerdo garantiza que el precio de una canasta mínima de 24 productos no supere los 910 pesos durante los próximos seis meses. Este compromiso ha permitido que, en términos reales, el precio de la canasta haya bajado en al menos un 3.4%, a pesar de la inflación.

    El secretario de Hacienda, Édgar Amador, resaltó que el precio de esta canasta ha disminuido de 886.5 pesos en noviembre de 2024 a 845 pesos en noviembre de 2025. Esta reducción es un logro notable, afirmaron ambos funcionarios. Desde su implementación, el Pacic se ha convertido en un referente en la lucha contra la inflación desatada por la pandemia y la guerra en Ucrania.

    Sheinbaum también destacó la colaboración entre el gobierno y el sector privado, mencionando que las empresas como Bimbo y Lala han liderado esfuerzos para mantener bajos los precios de los productos esenciales. A cambio, el gobierno asegura precios de combustibles y tarifas eléctricas que no superan la inflación. Este enfoque ha sido clave para ayudar a las familias que enfrentan dificultades económicas.

    El aumento del salario mínimo ha sido otra medida efectiva. Desde 2018, el salario mínimo ha crecido un 125% en términos reales. Sheinbaum manifestó su deseo de continuar este crecimiento, asegurando que el aumento del salario mínimo ha demostrado tener un impacto positivo en la reducción de la pobreza.

    Francisco Cervantes, quien pronto dejará la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), también celebró estos avances. Afirmó que el Pacic y el aumento del salario mínimo son ejemplos del éxito de la colaboración entre el sector público y privado para enfrentar la pobreza en México. 

    Los empresarios presentes en la renovación del Pacic expresaron su compromiso con el acuerdo. Ellos son clave para garantizar que los precios se mantengan accesibles y para seguir apoyando a las familias mexicanas. En un momento en que la economía mundial presenta desafíos, la fortaleza de México radica en la unidad entre todos los sectores.

    Este esfuerzo conjunto no solo busca estabilizar los precios, sino también mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos. Sheinbaum y Amador finalizan su mensaje con optimismo, reafirmando que seguirán trabajando para mantener y aumentar el poder adquisitivo de las familias.

  • México revisará el T-MEC con enfoque inclusivo

    México revisará el T-MEC con enfoque inclusivo

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que las negociaciones del T-MEC avanzan positivamente. Esto ocurrió tras su visita a Washington, donde se reunió con autoridades clave.

    Ebrard destacó que el equipo negociador cumple con los procesos previos a la revisión formal del tratado, programada para enero. Aún es temprano para definir detalles, pero se buscará un proceso más inclusivo.

    El secretario mencionó que México quiere incorporar las necesidades de diversos sectores productivos. Un ejemplo son los semiconductores, que no se consideraron en negociaciones anteriores.

    La revisión abordará temas ya incluidos en el T-MEC y sectores que México desea impulsar. Ebrard enfatizó que el objetivo es reflejar los cambios en la economía mexicana.

    Durante el evento, Ebrard presentó la campaña “Lo Hecho en México está Mejor Hecho”. Esta iniciativa, impulsada por el gobierno y el Consejo Coordinador Empresarial, promueve el consumo de productos nacionales.

    Marcas como Alpura, Bimbo y Cemex participan en la campaña. El objetivo es fortalecer la confianza en la capacidad productiva del país y resaltar la calidad de los productos mexicanos.

  • CCE confirma que aranceles de EE.UU. a México son un hecho; confía en negociación con gobierno de Sheinbaum

    CCE confirma que aranceles de EE.UU. a México son un hecho; confía en negociación con gobierno de Sheinbaum

    El vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Medina Mora Icaza, afirmó que es un hecho que Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a México, y confió en que la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum negociará para minimizar el impacto económico.

    El pasado sábado se difundió la carta del presidente estadounidense, Donald Trump, dirigida a Sheinbaum, en la que anuncia que a partir del 1 de agosto aplicará una tarifa del 30% a las importaciones mexicanas, como represalia por la supuesta falta de combate contra cárteles que trafican fentanilo por la frontera.

    Medina Mora destacó la importancia de que el Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores, logre negociar una reducción en los aranceles. “Lo importante es que en esta negociación se consigan aranceles relativamente mejores”, declaró.

    Por su parte, Sheinbaum, durante un evento en Baja California Sur, resaltó la fortaleza del país ante esta amenaza: “La fuerza de México está en su pueblo y nuestra historia, por eso podemos superar cualquier adversidad”. También llamó a mantener la “cabeza fría” para afrontar el reto.

    Esta postura muestra la confianza del sector privado y del Ejecutivo en buscar acuerdos que protejan la economía mexicana frente a la presión comercial de Estados Unidos.

  • CCE confía en que se frenará impuesto de Trump a remesas: “México no negocia con sumisión”

    CCE confía en que se frenará impuesto de Trump a remesas: “México no negocia con sumisión”

    El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, expresó su confianza en que el Gobierno de México logrará un acuerdo diplomático y económico que frene el intento de imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas, iniciativa impulsada por el Partido Republicano en el Congreso de Estados Unidos bajo el respaldo de Donald Trump.

    “Estos ingresos, cuando se reparten, resulta que es muy poco el dinero que le llega a cada familia; entonces sí les repercutiría. Estamos seguros que se va a llegar a un buen arreglo”, declaró Cervantes, al advertir sobre el impacto negativo que tendría el arancel sobre las comunidades más vulnerables de México.

    El dirigente empresarial reveló que ha mantenido comunicación directa con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien reconoció como parte de una estrategia de diálogo internacional basada en cooperación, firmeza y soberanía. “Hemos sido cooperativos, hemos sido buenos negociadores, pero sin sumisión. Esto es bien importante”, subrayó.

    La iniciativa republicana fue aprobada en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, aunque aún debe ser discutida en el pleno del Congreso estadounidense. De ser aprobada, impondría una tasa del 5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes, sin importar su estatus legal.

    Cervantes recordó que hace unos días viajó a Washington con una comitiva empresarial para promover inversiones y sostuvo reuniones con legisladores de distintos estados, donde se enfatizó la importancia de la relación económica bilateral y la necesidad de respetar los flujos de remesas como un derecho humano y familiar.

    Las remesas representan cerca del 4 por ciento del PIB mexicano y en 2024 alcanzaron un récord histórico de 64 mil 745 millones de dólares, siendo la segunda fuente de divisas más importante del país, después de las exportaciones automotrices.

    El Gobierno de México ya ha manifestado su rechazo a esta medida. La Presidenta Sheinbaum calificó la iniciativa como inconstitucional, al argumentar que los migrantes mexicanos ya pagan impuestos en EE.UU., por lo que gravar nuevamente sus envíos constituiría un doble cobro arbitrario.

    Debes leer:

  • Claudio X González Laporte respalda a Sheinbaum tras exitosas negociaciones con Trump

    Claudio X González Laporte respalda a Sheinbaum tras exitosas negociaciones con Trump

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió un sólido respaldo del sector empresarial luego de lograr un acuerdo con el gobierno de Donald Trump para aplazar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos exportados a Estados Unidos. En un encuentro celebrado este martes en Palacio Nacional, empresarias y empresarios expresaron su apoyo a la mandataria por su manejo de las tensiones comerciales con el país vecino.

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezado por Francisco Cervantes, fue una de las voces que respaldaron la estrategia de Sheinbaum frente a las presiones de Washington. Además, otra figura influyente del sector, Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo de Administración de Kimberly-Clark, elogió la postura firme de la presidenta en este complejo escenario.

    “La presidenta está muy bien, con su cabeza fría. Es el camino”, afirmó González Laporte al término del encuentro, destacando la prudencia con la que Sheinbaum ha manejado las negociaciones.

    Este respaldo del empresariado llega en un momento clave, tras la victoria diplomática que permitió evitar la imposición de aranceles que habrían impactado gravemente a la economía mexicana. La capacidad de negociación de Sheinbaum frente a las presiones comerciales de Trump refuerza su liderazgo y consolida su relación con el sector empresarial, un actor clave en la estabilidad económica del país.

    Sigue leyendo…

  • Banqueros respaldan a Claudia Sheinbaum ante imposición de aranceles por parte de EE.UU.

    Banqueros respaldan a Claudia Sheinbaum ante imposición de aranceles por parte de EE.UU.

    Ante el anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la aplicación de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, la Asociación de Bancos de México (ABM) expresó su total respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y a su llamado al diálogo como la mejor alternativa para solucionar el conflicto comercial.

    A través de un comunicado difundido la noche del domingo, la ABM subrayó la importancia de establecer mesas de trabajo binacionales en materia de seguridad y salud pública, destacando que solo mediante la cooperación y el consenso se podrán encontrar soluciones viables.

    Diálogo como única vía para la estabilidad económica

    Los banqueros mexicanos coincidieron en que la coordinación entre el sector público y privado será clave para afrontar este desafío comercial, enfatizando que la relación comercial entre México y Estados Unidos es esencial para la competitividad de América del Norte.

    “La banca mexicana respalda al gobierno de México para impulsar el diálogo como única vía para lograr consensos”, reiteró la ABM en su mensaje.

    Además, destacaron que el bloque comercial de Norteamérica representa el 28% del PIB global, superando en un 50% la economía de China y en un 55% a la Unión Europea, por lo que calificaron las medidas proteccionistas como un riesgo para la estabilidad regional.

    El organismo financiero reafirmó su disposición para colaborar en su ámbito de acción y contribuir al crecimiento y estabilidad económica del país. “El sector bancario se mantiene unido y comprometido para hacer lo que le corresponda”, expresó la ABM.

    Sigue leyendo…

  • Tiendas de autoservicio en México, anunciaron que ofrecerán trabajos para migrantes

    Tiendas de autoservicio en México, anunciaron que ofrecerán trabajos para migrantes

    La la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), anunció que ofrecerán trabajo a las y los migrantes que regresen a México tras las deportaciones masivas aplicadas por el presidente de los EEUU, Donald Trump.

    Diego Cosío, presidente de la Antad, detalló que son 4 de cada 10 mexicanas y mexicanos quienes encuentran empleo en el sector de las ventas a detalle. La asociación y el gobierno federal ya trabajan en una estrategia para integrar al mayor numero posible de repatriados.

    Más del 40 por ciento de nuestras y nuestros compatriotas que hoy trabajan, vamos a llamar como migrantes en Estados Unidos, que potencialmente pueden regresar a México, trabajan en el sector de retail, de hospitalidad, restaurantes y servicios”, indicó Cosío.

    Las agresivas medidas implementadas por el gobierno de Trump contra las y los migrantes han provocado nerviosismo entre la clase trabajadora, pero ante ello, el Pueblo de México, la iniciativa privada y por supuesto el Gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, han respondido con la hermandad que históricamente ha caracterizado a quienes viven en la República Mexicana.

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es otra de las organizaciones de la iniciativa privada que ya respondió, ofreciendo 50 mil espacios laborales para quienes vuelvan a México tras las redadas en EEUU.

    (Las y los migrantes) van a traer un beneficio de experiencia… Hay ciertos estados en los que hay oportunidades con el crecimiento de las tiendas de nuestros asociados”, destacó Cosío.

    Respecto a los aranceles planeados por Trump, que aún están por definirse en el caso de México, la Antad dijo que de hacerse realidad su aplicación este 1 de febrero, el consumo interno no se vería seriamente afectado.

    Al día de hoy la amenaza de aranceles es de aquí para allá, claramente por parte del gobierno americano, que obviamente impacta las exportaciones, pero no necesariamente al consumo interno”, adelantó Cosío.

    La Antad no prevé una crisis, primero porque ve poco viable la aplicación de aranceles a México, y luego porque además confían en la fortaleza de la economía interna.

  • Claudia Sheinbaum confirma que el gobierno y empresarios mexicanos se coordinan para apoyar a migrantes deportados de EE.UU.

    Claudia Sheinbaum confirma que el gobierno y empresarios mexicanos se coordinan para apoyar a migrantes deportados de EE.UU.

    Durante la conferencia matutina, la presidenta anunció que hay 50 mil empleos disponibles para los paisanos que regresen al país debido a las políticas de deportación en Estados Unidos. Destacó que esta iniciativa surge de los empresarios mexicanos, quienes han decidido brindar oportunidades laborales a los connacionales que enfrentan esta situación.

    Me dio mucho gusto saberlo, eso habla de la voluntad que hay, expresó la mandataria, reconociendo el esfuerzo del sector empresarial para integrar a los migrantes en el mercado laboral nacional.

    Además, informó que el Instituto Nacional de Migración (INM) tiene la obligación de otorgar la carta de repatriación a todos los deportados. Este documento les permitirá canjearla por la tarjeta personalizada del Bienestar, con la cual podrán acceder a un apoyo económico de 2 mil pesos para costear su traslado a sus lugares de origen.

    En cuanto a la protección de los connacionales en Estados Unidos, la presidenta subrayó que el gobierno ha reforzado la asistencia consular. Mencionó que los consulados y abogados en territorio estadounidense están listos para brindar apoyo legal y orientación a los migrantes.

    “No estamos de acuerdo con que a un migrante se le trate como delincuente, siempre estaremos para ayudarlos”, afirmó.

    Con estas acciones, el gobierno busca mitigar el impacto de las deportaciones y facilitar la reinserción de los paisanos en México, ofreciendo alternativas laborales y respaldo legal.

    Sigue leyendo…

  • Empresarios mexicanos ofrecen 70 empresas para emplear a deportados de EU bajo la estrategia “México te abraza”

    Empresarios mexicanos ofrecen 70 empresas para emplear a deportados de EU bajo la estrategia “México te abraza”

    En el marco de la estrategia gubernamental “México te abraza”, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció que al menos 70 empresas mexicanas están listas para contratar a connacionales deportados de Estados Unidos. Este esfuerzo busca facilitar la reintegración de los repatriados al mercado laboral nacional y aprovechar sus habilidades.

    Tras una reunión con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Cervantes respondió a preguntas de la prensa y confirmó la cifra:

    “Son 70 [empresas]”, enfatizó el dirigente, dejando claro que el número representa un aumento respecto al acuerdo anterior, que involucraba a 50 empresas. Estas compañías han comenzado a colaborar activamente para ofrecer oportunidades laborales a los deportados. Entre las empresas destacadas se encuentran gigantes como FEMSA y Walmart, líderes en el mercado nacional.

    Simplificación de trámites para facilitar contrataciones

    Cervantes aseguró que los trámites necesarios para que los repatriados accedan a estos empleos serán más ágiles, permitiendo una integración laboral más rápida. En este contexto, resaltó la importancia de identificar las habilidades de los trabajadores para asignarlos a puestos acordes a su experiencia y aumentar su productividad.

    “Queremos ver el modelo, el oficio que saben hacer, para tratar que sea el mismo oficio y aprovechar su conocimiento”, explicó. La idea, agregó, es maximizar las capacidades laborales de los deportados en sectores clave como manufactura, minería y automotriz.

    Sigue leyendo…