Etiqueta: Caso Ayotzinapa

  • Detienen a ocho militares ligados al caso Ayotzinapa; se encuentran esperando audiencia

    Detienen a ocho militares ligados al caso Ayotzinapa; se encuentran esperando audiencia

    Este jueves 22 de junio, The Associated Press informó que ocho militares vinculados a la desaparición de los 43 estudiantes de magisterio en Ayotzinapa en el año 2014, fueron detenidos y se encuentran a la espera de que una jueza civil determine si se les abrirá un proceso o no.

    De acuerdo a un militar, el cual pidió mantenerse en el anonimato, los ocho militares uniformados que presuntamente están involucrados en el caso se mantenían en activo y fueron detenidos el pasado miércoles a solicitud de la Fiscalía federal.

    Cabe resaltar que en septiembre del año pasado, la Fiscalía federal emitió órdenes de captura contra 16 militares y poco después las retiró sin ofrecer explicación alguna.

    Este procedimiento causó la renuncia del fiscal que se encontraba llevando el caso, así como fuertes condenas, tanto de los expertos internacionales que acompañaban las pesquisas como del Centro Prodh, que consideraban que era una decisión arbitraria debida a “una intromisión ilegal” en las investigaciones.

    Por su parte, el director del Centro Prodh, Santiago Aguirre, indicó que las órdenes de captura fueron reactivas, pero solo se ha detenido a ocho miembros del Ejército mexicano, acusados por la Fiscalía de desaparición forzada.

    “Hasta que se cumplan todas las órdenes y hasta que se les dicte formal prisión, sabremos si esto va en serio”, indicó el abogado. Si la Fiscalía logra enjuiciarles, se abriría una nueva posibilidad de avanzar en la justicia, agregó.

    La jueza que lleva el caso deberá decidir al respecto en los próximos días.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • FGR obtiene 16 órdenes de aprehensión contra militares por caso Ayotzinapa

    FGR obtiene 16 órdenes de aprehensión contra militares por caso Ayotzinapa

    La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo 16 órdenes de aprehensión en contra de 16 militares quienes presuntamente están involucrados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre del 2014.

    Las órdenes de aprehensión a militares por sospecha de delincuencia organizada y desaparición forzada fueron emitidas por la jueza federal Raquel Duarte Cedillo del Segundo Distrito en el Proceso Penal Federal de Toluca.

    El coronel Rafael Hernández Nieto, quien dirigía el Batallón de Infantería 41 en Iguala, Guerrero, es una de las personas buscadas para ser interrogadas. Las demás son empleados de la Sedena que están asociados a los batallones del 41 y 27 de Infantería.

    Según los informes, tres soldados han sido detenidos por personal de la Policía Ministerial y enviados al Campamento Militar Número 1 en la Ciudad de México, asimismo un soldado más fue puesto a disposición de las autoridades pertinentes, aunque actualmente se desconocen los detalles de su captura.

    Uno más fue finalmente detenido el 20 de junio cuando aún vestía su uniforme militar.

    Las órdenes de aprehensión fueron emitidas inicialmente a partir del 19 de agosto de 2022, pero fueron revocadas a pedido expreso de la propia Fiscalía. El exfiscal Especializado en el Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, renunció como consecuencia de la cancelación de estas órdenes.

    Sin embargo, cuando se solicitó su cancelación, cuatro personas —el general José Rodríguez Pérez, el capitán José Martínez Crespo, el sargento Eduardo Mota Esquivel y el segundo teniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa— no fueron liberadas y actualmente se encuentran bajo custodia con orden formal de prisión.

    No te pierdas:

  • AMLO envía segunda carta a ministro israelí para solicitar la extradición de Tomás Zerón, vinculado al caso Ayotzinapa (VIDEO)

    AMLO envía segunda carta a ministro israelí para solicitar la extradición de Tomás Zerón, vinculado al caso Ayotzinapa (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes que ya había escrito una segunda carta al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, solicitando la extradición de Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y ex fiscal de la Procuraduría General de la República (PGR), quien jugó un papel decisivo en la creación de la historia de la “verdad histórica” ​​del caso Ayotzinapa.

    “Ya mandé al primer ministro de Israel una segunda carta, para que nos ayude en la extradición de Tomás Zerón, ya la envié”, detalló.

    Asimismo, dijo que nadie debería de proteger a una persona que tortura y mucho menos quienes sufrieron de represión.

    “No puede ser que Israel proteja, bajo ninguna circunstancia a un torturador, nadie debe de proteger a torturadores en el mundo, y mucho menos quienes sufrieron de represión, tortura, de exterminio”.

    -expuso

    En este mismo sentido, López Obrador detalló que Israel protege a Zerón de Lucio debido que hizo la compra del polémico sistema de espionaje Pegasus.

    “Estoy seguro que la comunidad judía en México nos va a ayudar también, porque no se puede permitir esto. Existe la versión de que la protección es porque compraban los equipos de espionaje, que son de Israel, y eso los protege. Imagínense! Por un negocio, por una compraventa, por dinero, proteger a quienes violan derechos humanos”.

    -AMLO

    ¿De qué se le acusa a Tomás Zerón?

    El exfuncionario mexicano, quien actualmente se encuentra en Israel, también es señalado por el delito de tortura y de manipular pruebas durante una diligencia en el río San Juan de Cocula, Guerrero.

    El anterior Gobierno Federal promovió activamente la llamada “verdad histórica” ​​de que los estudiantes habían sido secuestrados en Iguala por policías deshonestos, entregados al cártel Guerreros Unidos, quienes luego los asesinaron y quemaron en un basurero de Cocula.

    Familiares y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) cuestionaron a Zerón, quien se considera uno de los principales autores de la referida versión y argumentaron que los cuerpos no pudieron ser quemados allí. .

    No te pierdas:

  • FGR pide una condena de 82 años de prisión para el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam

    FGR pide una condena de 82 años de prisión para el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam

    La Fiscalía General de la República (FGR) pidió 82 años de cárcel para Jesús Murillo Karam por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de justicia, en su papel de exprocurador general de la república en el caso Ayotzinapa.

    Esta pena es la más alta que se ha propuesto contra un funcionario por los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, por la desaparición de 43 normalistas de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.

    La pena propuesta por la FGR son: 60 años por desaparición forzada, 12 años por tortura y 10 años por administración de la justicia.

    La sanción también incluye el pago de 20 mil días de multa que equivalen a un millón 792 mil 400 pesos.

    La FGR ha presentado como parte de la acusación 177 datos de prueba que incluyen 69 testimonios, 43 peritajes y 65 documentales

    Cabe recordar que Jesús Murillo Karam fue procesado en agosto de 2022 y actualmente se encuentra en el Reclusorio Norte.

    Cuando fue detenido los motivos fueron por desaparición forzada y actualmente se contemplan 60 años de cárcel, aunque en 2014 la ley vigente contemplaba 40, no obstante, se señala que el delito está vigente hasta que las personas pudieran aparecer.

    No te pierdas:

  • AMLO confirmó que hubo un “ajusticiamiento” sobre la ejecución en Nuevo Laredo y advirtió que los militares que participaron quedarán a disposición de la FGR (VIDEO)

    AMLO confirmó que hubo un “ajusticiamiento” sobre la ejecución en Nuevo Laredo y advirtió que los militares que participaron quedarán a disposición de la FGR (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador habló este miércoles sobre el video que se dio a conocer donde militares dispararon a civiles en Nuevo Laredo.

    El presidente resaltó que al parecer militares ajusticiaron a cinco civiles señalados como delincuentes en el estado de Tamaulipas, hecho captado en video y difundido por dos medios extranjeros.

    “Al parecer sí hubo ajusticiamiento y eso no se puede permitir (…) Ya están a punto de ponerse a disposición (capturar) a los responsables”, dijo el primer mandatario.

    Asimismo, añadió que esto no se ordenó desde arriba; “estos son casos aislados y cuando se dan se castigan” y los atribuyó que fue un exceso de violencia.

    “La propia Sesena está recomendando que se actúe por el presunto delito de ejecución extrajudicial, si, es la Fiscalía la que va a hacer su trabajo, pero no hay encubrimiento porque nosotros no toleramos la violación de los derechos humanos y repito, no somos iguales”, dijo.

    En este mismo contexto añadió el caso de Ayotzinapa y los demás, en donde exista una violación a los derechos humanos.

    “Además siempre he sostenido y esa es una convicción que ya hay en los mandos, de que la actitud indebida o delitos cometidos por miembros de una institución no deben encubrirse para no manchar a la institución”, aseguró el mandatario.

    No te pierdas:

  • Poder Judicial al servicio de la oligarquía fracasa de nuevo; absolución de Abarca no afectará investigaciones del caso Ayotzinapa (VIDEO)

    Poder Judicial al servicio de la oligarquía fracasa de nuevo; absolución de Abarca no afectará investigaciones del caso Ayotzinapa (VIDEO)

    La periodista Zeltzin Juárez preguntó este miércoles al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la absolución de José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, Guerrero,  por parte de un tribunal de Tamaulipas, y cómo es que ese nuevo golpe del Poder Judicial, podŕia afectar la investigación del caso Ayotzinapa. 

    Ante esto, AMLO fue contundente y aclaró que tal fallo no afectará el compromiso de las autoridades de encontrar a los 43 normalistas de Ayotzinapa y esclarecer que sucedió en el crimen de estado cometido en septiembre de 2014. 

    “No afecta porque nosotros continuamos con la investigación, y no vamos a incumplir el compromiso que tenemos con adres y madres de los jóvenes desaparecidos, estamos enfrentando muchos obstáculos, como en todo, pero como venimos de luchar contra cacicazgos, mafias, oligarquías, Gobiernos corruptos, hasta nos crecemos, como decía Ponciano Arriaga ‘entre más me golpean más digno me siento’”.

    Sentenció

    Poder Judicial, al servicio de la oligarquía 

    El primer mandatario agregó que el Poder Judicial está al servicio de la oligarquía y quedó intacto luego de terminado el periodo neoliberal, en referencia a que ese poder se le entregó al conservadurismo durante el sexenio de Ernesto Zedillo. 

    “Yo les diría que el Poder Judicial prácticamente quedó intacto, como estaba (…) Aunque hay excepciones honrosas, pero no es la regla, es la excepción, el Poder Judicial está al servicio de la oligarquía porque lo que había en México,, eso lo tengo claro y lo puedo fundar teóricamente”. 

    Agregó

    En el mismo tenor, López Obrador recordó que en el pasado había en Mexico una oligarquía con apariencia de democracia, ya que no dominaba el pueblo en la toma de decisiones y éstas eran tomadas por una minoría, es por ello que ahora los jueces entregan amparos de todo tipo. 

    “Es todo un desafío y me siento muy fortalecido porque no estamos solos, somos millones, hay un despertar ciudadanos, estamos viviendo un momento estelar en la historia de México”

    Enfatizó

    Tribunal absuelve a José Luis Abarca 

    El Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito en Matamoros, Tamaulipas, absolvió el martes a quien fuera alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, por el caso del secuestro de los 43 estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

    “Se dicta sentencia absolutoria en favor de (José Luis Abarca Velázquez), por el ilícito de delincuencia organizada, previsto y sancionado en los artículos 2 fracción I, todos de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, por las consideraciones y fundamentos expuestos en el considerando séptimo”.

    No dejes de leer:

  • AMLO enviará segunda carta a Israel para solicitar extradición de Tomás Zerón

    AMLO enviará segunda carta a Israel para solicitar extradición de Tomás Zerón

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará una carta a Benjamín Netanyahu, Primer Ministro de Israel, en la que le pedirá se entregue a Tomás Zerón, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quien está acusado de tortura.

    “¿Por qué creen ustedes que el señor que (cometió) tortura se fue a Israel, por qué allá lo están protegiendo. Voy a enviar una segunda carta al Primer Ministro de Israel. No es posible que Israel proteja a quien esta acusado de tortura”, declaró.

    En conferencia, el Mandatario dijo que ningún país debe proteger a quien está acusado de tortura.



    “Eso es una incongruencia y estoy seguro que va haber respuesta, hasta el NYT protege a Zerón, no porque son periódicos famosos del mundo se constituyen en la Biblia o el libro de la verdad, la prensa de EU dejó de ser lo de antes, ya no es una escuela en defensa de las libertades, ya está totalmente entregada a intereses, a hegemonías”, agregó.

    Zerón de Lucio huyo a Israel ante la inexistencia de un tratado de extradición con México. El Gobierno federal le ofreció un criterio de oportunidad, pero el ex Jefe de la AIC no lo aceptó.

    Tomás Zerón involucrado en caso Ayotzinapa

    Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), está involucrado en el caso Ayotzinapa.

    Zerón de Lucio ocupó la titularidad de la AIC durante la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y es señalado por autoridades judiciales de haber torturado a Felipe Rodríguez Salgado, ‘El Cepillo’, presunto líder de Guerreros Unidos, grupo vinculado a la desaparición de los 43 normalistas.

    La tortura presuntamente ocurrió durante un interrogatorio videograbado en el que éste aparece encapuchado y esposado.

    No te pierdas:

  • Buscamos la verdad en el caso Ayotzinapa: Alejandro Encinas

    Buscamos la verdad en el caso Ayotzinapa: Alejandro Encinas

    Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de un vídeo publicando en su cuenta oficial de Twitter, denunció una intensa campaña para desacreditar las investigaciones de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014.

    “En las últimas semanas se ha registrado una intensa campaña que pretende desacreditar el trabajo y las investigaciones que hemos realizado. Era totalmente predecible, estamos sacudiendo las viejas estructuras del poder”, indicó.

    Durante su discurso, Alejandro Encinas dijo que quienes le apuestan a la impunidad jamás se imaginaron que se iban a tomar acciones y decisiones puntuales para resolver este asunto.

    Hay reacción porque hay acciones concretas y se dejó atrás la simulación”, subrayó.

    Asimismo, mencionó que mantiene su relación con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para esclarecer el caso y reconoció que hay “algunas diferencias”. 

    De igual formar, Alejandro Encinas señaló que a pesar de la articulación de quienes buscan el silencio y la impunidad, no se distraerán de su trabajo fundamenta.

    En este contexto, indicó que se quiere conocer la verdad de los hechos, encontrar a los muchachos y que haya justicia.

    Nuestro mandato es conocer la verdad, mantenemos una estrecha relación con las familias, con la fiscalía especial, y en particular con el nuevo fiscal, con quien tenemos una estrecha relación”, detalló Alejandro Encinas.

    “Le tenemos toda la confianza a Encinas”: Andrés Manuel López Obrador

    Cabe recordar que el pasado lunes 31 de octubre, el GIEI, aseguró que las investigaciones que realiza la actual administración federal sobre el caso Ayotzinapa, ha presentado pruebas que no se pueden verificar, sin embargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa de Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración.

    Le tenemos toda la confianza a Alejandro Encinas, es un hombre íntegro, incapaz de falsear información y se tienen todos los elementos para sostener la investigación y se van a seguir haciendo averiguaciones y se va a ir consolidando y fortaleciendo esta investigación”, expresó López Obrador.

    Del mismo modo, el mandatario federal expuso que hay intereses de adversarios políticos de la derecha para buscar que no se resuelva el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas, el cual ya es considerado un crimen de Estado.

    En ese contexto, López Obrador aclaró que siempre se le tendrá mucha consideración a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Agregó que no se permitirá que los “zopilotes”, conservadores y sus medios de comunicación, usen ese tipo de caso para su beneficio.

    No te pierdas:

  • Murillo Karam fue trasladado al hospital Belisario Domínguez

    Murillo Karam fue trasladado al hospital Belisario Domínguez

    El ex titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), autor de “la verdad histórica” sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Jesús Murillo Karam, salió del Instituto Nacional de Cardiología para ser trasladado al Hospital de Especialidades Belisario Domínguez, en la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de Méxic, este jueves 3 de noviembre de 2022.

    Tras dos semanas de mantenerse internado, el ex gobernador priista de Hidalgo, salió de manera sorpresiva del Instituto de Cardiología poco después del medio día abordo de una ambulancia fuertemente resguardada por elementos del Sistema Penitenciario.

    No obstante, Jesús Murillo Karam enfrenta un proceso legal por los presuntos delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. 

    Cabe recordar que el pasado 19 de agosto fue ejecutada una orden de aprehensión en su contra, por lo que fue ingresado al Reclusorio Norte, en donde un juez determinó un plazo de tres meses para que se llegue al término de la investigación.

    La captura del también autor de la “verdad histórica” se llevó a cabo cuando salía de su domicilio en Lomas de Chapultepec, una de las más exclusivas de la capital mexicana. 

    No te pierdas:

  • Detienen a Leonardo Vázquez Pérez, vinculado al caso Ayotzinapa

    Detienen a Leonardo Vázquez Pérez, vinculado al caso Ayotzinapa

    Leonardo Octavio Vázquez Pérez, exsecretario de Seguridad Pública de Guerrero fue detenido en Tepic, Nayarit por presunta delincuencia organizada, delito que lo vincula al caso Ayotzinapa.

    A Vázquez Pérez se le relaciona con Guerreros Unidos, grupo delictivo involucrado en la desaparición de los 43 normalistas, y que ha sonado en las investigaciones llevadas a cabo sobre el caso.

    Leonardo Vázquez Pérez

    La detención del exfuncionario forma parte de las más de 80 órdenes de aprehensión que giró la FGR en torno al caso de la desaparición de los 43 estudiantes.

    Tras la detención del exsecretario de Seguridad Pública de Guerrero, Leonardo Vázquez Pérez, el vocero del Gobierno Jesús Ramírez Cuevas, compartió en cuenta oficial de Twitter la información sobre el acontecimiento e indicó que se avanza con las investigaciones sobre el caso Ayotzinapa y aseguró no habrá impunidad.

    “En el caso Ayotzinapa se avanza en las investigaciones y se detiene a funcionarios implicados (…) Estamos comprometidos con la verdad, la justicia y la reparación del daño. No habrá impunidad”, puntualizó.

    Cabe recordar que Vázquez Pérez era secretario de Seguridad Pública en septiembre de 2014, cuando sucedieron los hechos del caso Ayotzinapa; sin embargo, la dependencia a su cargo habría incurrido en distintas omisiones en torno a la desaparición de los 43 normalistas, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    Medios locales reportaron que la detención del exfuncionario fue realizada alrededor de las 4: 00 horas del 28 de octubre y en el estatus del Registro Nacional de Detenciones permanece como “en traslado”.

    Por el caso Ayotzinapa hay en la cárcel alrededor de 70 personas, entre ellas el fiscal de entonces, Jesús Murillo Karam. El exfuncionario esta preso desde agosto, acusado de tortura, desaparición forzada y obstrucción a la justicia.

    No te pierdas: