Etiqueta: Cartilla de las Mujeres

  • México conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena con traducción de la Cartilla de las Mujeres

    México conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena con traducción de la Cartilla de las Mujeres

    La Cartilla de las Mujeres ahora está disponible en 35 lenguas indígenas y se trabaja en 27 más, buscando garantizar que mujeres indígenas y afromexicanas conozcan y ejerzan sus derechos.

    En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, donde rindió homenaje a las mujeres que históricamente fueron invisibilizadas y discriminadas por su género, origen étnico y color de piel. “Hoy elevamos la bandera de México en su honor. Son la esencia del país”, enfatizó.

    Durante la conferencia, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, directora General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, recordó que la conmemoración se celebra desde 1983 y subrayó la importancia de que la Cartilla de las Mujeres llegue a niñas, jóvenes, abuelas y madres indígenas y afromexicanas, como herramienta pedagógica para conocer, exigir y ejercer sus derechos.

    La traducción de la Cartilla a 35 lenguas indígenas escritas, con trabajo en 27 adicionales, se realizó mediante una metodología colectiva de acompañamiento y pares lingüísticos, promoviendo conceptos como igualdad sustantiva y derechos digitales. Este proyecto busca reivindicar y acercar los derechos de todas las mujeres indígenas, así como fortalecer los derechos lingüísticos.

    Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, destacó que esta iniciativa marcará el inicio de una política de promoción de los derechos de las mujeres indígenas, con difusión en radios comunitarias de todo el país y colaboración con el sector educativo. “Es una herramienta invaluable para quienes no han podido ejercer plenamente sus derechos”, afirmó.

    Esta acción se enmarca dentro de la política de reivindicación y reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas, consolidando su papel como protagonistas de la vida social, cultural y política de México.

  • Sheinbaum inaugura Centro Libre para Mujeres en Calakmul y refuerza derechos de igualdad en México

    Sheinbaum inaugura Centro Libre para Mujeres en Calakmul y refuerza derechos de igualdad en México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró en Xpujil, Campeche, el Centro Libre para las Mujeres de Calakmul, un espacio destinado a la atención de casos de violencia familiar, asesoría jurídica y acompañamiento social para 84 comunidades de la región.

    Acompañada por la gobernadora Layda Sansores, la mandataria subrayó que su gobierno trabaja para que las mujeres mexicanas sean libres y tengan pleno reconocimiento de sus derechos, entre ellos: acceso a la educación, salud reproductiva, propiedad de la tierra y oportunidades laborales en igualdad de condiciones.

    Sheinbaum destacó la importancia de la Cartilla de las Mujeres, documento que ya cuenta con millones de ejemplares y que se traduce a lenguas indígenas para garantizar su alcance en todo el país. En ella se establece el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida profesional, familiar y social.

    “Todos los programas sociales son para hombres y mujeres por igual, nadie debe ser excluido”, recalcó tras escuchar testimonios de campesinas a quienes se les negó su participación en Sembrando Vida.

    La Presidenta recordó además que su gobierno impulsó reformas históricas, como la inclusión de heroínas mexicanas —entre ellas Leona Vicario y Josefa Ortiz de Domínguez— en el calendario cívico nacional, así como la garantía de igual salario por igual trabajo.

    El Centro Libre para las Mujeres de Calakmul comenzó operaciones el pasado 15 de mayo con un equipo de psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales, consolidándose como un espacio de apoyo para construir un país con más igualdad, libertad y dignidad para las mujeres.