Etiqueta: Cárteles de droga

  • Trump advierte sobre ataque a cárteles en América Latina

    Trump advierte sobre ataque a cárteles en América Latina

    Donald Trump afirmó que EE.UU. enfrenta un desafío complicado en la lucha contra el narcotráfico. Durante un evento en la Casa Blanca, evitó comentar sobre ataques militares a cárteles.

    El presidente mencionó que América Latina alberga muchos cárteles y un gran flujo de drogas. Reiteró la necesidad de proteger a Estados Unidos de esta amenaza.

    Fuentes indican que el Pentágono ya está diseñando opciones de ataque contra al menos seis cárteles mexicanos. Trump prometió más detalles sobre este plan en el futuro.

  • CIBanco, Intercam y Vector, señalados por el Tesoro de EE.UU. por lavado de dinero.

    CIBanco, Intercam y Vector, señalados por el Tesoro de EE.UU. por lavado de dinero.

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha identificado a tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico. Los bancos señalados son CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

    La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) emitió órdenes que prohíben ciertas transferencias de fondos relacionadas con estas instituciones. Según el Tesoro, estas acciones responden a preocupaciones sobre el tráfico ilícito de opioides.

    CIBanco e Intercam son bancos comerciales con activos totales de más de 7 mil millones y 4 mil millones de dólares, respectivamente. Vector, por su parte, gestiona casi 11 mil millones de dólares en activos. Las tres instituciones han jugado un papel clave en el lavado de millones de dólares para cárteles mexicanos, facilitando pagos para precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo.

    El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que estas instituciones permiten el envenenamiento de muchos estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles. Esto las convierte en piezas esenciales en la cadena de suministro de fentanilo.

    El Departamento del Tesoro destacó que estas acciones se toman en el contexto de una sólida relación entre Estados Unidos y México. Ambos países se comprometen a mantener sistemas financieros con controles robustos contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

    De esta manera, buscan proteger a sus ciudadanos de las amenazas financieras ilícitas relacionadas con el narcotráfico. Las autoridades continúan trabajando en colaboración para combatir el tráfico de drogas y sus efectos en la sociedad.

  • Lilly Téllez intenta emular a Trump al proponer que los grupos del crimen organizado sean calificados como terroristas.

    Lilly Téllez intenta emular a Trump al proponer que los grupos del crimen organizado sean calificados como terroristas.

    La senadora del blanquiazul, Lilly Téllez tratar de imitar al mandatario estadounidense Donald Trump en el combate a los cárteles.

    Una vez más, Lilly Téllez da de que hablar con sus propuestas entreguistas al tratar de replicar políticas extranjeras en las que refrenda su oposición al gobierno federal.

    La panista mostró su lado oscuro al señalar que se debe usar fuerza letal en operativos contra el crimen organizado, además de vulnerar sus derechos penales para que se les niegue fianza así como los beneficios de una preliberación.

    Al presentar la iniciativa, saco todo el resentimiento que lleva dentro, exigiendo que se les aplique a los grupos del crimen organizado las leyes de guerra.

    Finalmente y como es costumbre en la senadora se lanzó contra la presidenta Claudia Sheinbaum al pedirle muy a su estilo arrabalero que deje de actuar con cobardía.

  • La Presidenta Sheinbaum responde a EE.UU.: “Empiecen por su país” en lucha contra cárteles

    La Presidenta Sheinbaum responde a EE.UU.: “Empiecen por su país” en lucha contra cárteles

    La mañana de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió al reciente memorando del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), en el que el gobierno de ese país ordenó la “eliminación total” de los cárteles de la droga y el crimen organizado transnacional.

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo enfatizó que Estados Unidos debe asumir su responsabilidad en el combate al narcotráfico dentro de su territorio.

    “Empiecen por su país. Nosotros, claro que vamos a coordinarnos y colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero: nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación”, declaró la mandataria.

    Asimismo, cuestionó la falta de acciones por parte del gobierno estadounidense en el tráfico y consumo de drogas, así como la entrada ilegal de armas a México:

    “Segundo, ellos tienen mucho qué hacer en EE.UU. ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de EE.UU. que han provocado tanta tragedia? ¿A dónde va el dinero de la venta de esa droga en EE.UU.?”

    Además, expuso la contradicción en la presencia de armamento de alto poder en México, proveniente de Estados Unidos: “¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del Ejército de EE.UU.? ¿Quién las vendió, cómo llegaron a nuestro país? Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su país, ¿cuál es la distribución final en las calles de las ciudades? ¿Qué no hay cárteles allá o delincuencia organizada allá?”

    Sheinbaum Pardo reiteró que México mantiene una relación de cooperación con el gobierno estadounidense, pero sin permitir injerencias que atenten contra la soberanía nacional.

    “Colaboramos, nos coordinamos, nos reunimos, trabajamos juntos, pero siempre vamos a defender la soberanía”, afirmó.

    Debes leer:

  • Los cárteles sí existen

    Los cárteles sí existen

    Hace poco más de seis años, se publicó un libro perverso que buscaba desarticular la narrativa hegemónica del narcotráfico y revalorarla en su justa medida, como un subproducto cultural diseñado para no perder el control poblacional que amenazaba con desaparecer tras la caída del Muro de Berlín, el fin del sistema bipolar y el fantasma del comunismo que los gobiernos latinoamericanos utilizaban como si fuera el coco para mantener a raya a sus ciudadanos y establecer los limites de lo que podían pensar, decir, hacer, no pensar, no decir y no hacer. La reciente, y estruendosamente discreta, captura en Estados Unidos de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López, desarticula el esfuerzo desarticulador de Oswaldo Zavala ―autor del libro antes referido, titulado Los cárteles no existen― y deja al descubierto no sólo la existencia de los cárteles del narcotráfico, sino ―y quizá esto sea más importante― la necesaria necesidad de su existencia para hacer frente a esa otra amenaza imaginaria que las elites privilegiadas insisten en sembrar en el imaginario colectivo: el comunismo populista destructor de todo aquello que es sagrado y de todo aquello que no lo es.

    Poco importa si a ‘El Mayo’ y al hijo del Chapo los capturaron en El Paso, Texas o en algún lugar de México, poco importa si se violó o no se violó la violada soberanía mexicana, poco importa si se entregaron o los capturaron, o sí ‘El Chapito’ entrego a ‘El Mayo’. Poco importa si un hijo del Chapo engañó o traicionó a ‘El Mayo’ o sí fue ‘El mayo’ mismo ― famoso por su extrema cautela―quien pactó con el gobierno de Estados Unidos.

    Lo único que verdaderamente importa es que la captura de ‘El Mayo’, el narco intocable, el más empresario de los narcos, ‘El Rey’, ‘El Grande’, ‘El MZ’, responsable de la distribución de drogas en el mundo y uno de los hombres más buscados, mantiene viva la narrativa de los cárteles del narcotráfico como héroes de novelas telenovelas y series vía streaming, como entes supranacionales que controlan el trasiego de drogas de México a cualquier rincón del mundo, sin importar cuan remoto e inaccesible resulte. No hay nada más poderoso que el narco en el mundo, ni un solo gobierno, ni un solo ejército, ni un solo nada de nada, nada, nada, nada, nada. Y, sin embargo, de vez en cando, especialmente si hace falta políticamente, uno que otro jefe de jefes, cae en manos del gobierno.

    Es en ello donde el análisis racional, justificado y perfectamente argumentado que Zavala presenta en su perverso, muy perverso, libro que se opone a la narrativa oficial, enfrenta un problema. No importa si el poder de los cárteles y sus lideres ―que no son otra cosa más que la maligna encarnación del mal, un mal más malo que Stalin, Hugo Chávez o Andrés Manuel López Obrador― es verdadero o si se trata de un constructo narrativo diseñado para justificar la intervención del gobierno en áreas que resultarían injustificables si no existiera la narrativa del todo poderoso narcotráfico (piensen en “La guerra contra el narcotráfico” del pequeñamente heroico Felipe Calderón y patrocinada por el demócrata de Obama). Lo importante es la funsión que el discurso de los cárteles del narcotráfico cumple en el imaginario del aspiracionismo nacional. La clase privilegiada, sus esbirros y las huestes echaleganistas que sobreviven bebiendo del aliento de los magnates mexicanos y de las migajas que dejan caer de sus mesas, han visualizado un México dominado por el narcotráfico, un México donde sus bardas deben ser más altas, sus puertas deben estar reforzadas, sus autos blindados, sus guardaespaldas deben cubrirles las espaldas, sus hijos deben estudiar en el extranjero, y sus vidas deben vivirse de forma ajena a la realidad del grueso de los mexicanos ―que solo deben trabajar, consumir, endeudarse y seguir trabajando, para pagar sus deudas, seguir consumiendo y seguirse endeudando― para dormir tranquilos en su tranquila intranquilidad constantemente amenazada por el resentimiento y la sed de venganza de quienes injustificadamente consideran que todos debemos vivir dignamente. El narcotráfico, insisto en que no importa si existe o no existe, si es más poderoso que la Santísima Trinidad o un empleado del gobierno, justifica todos los miedos de las clases privilegiadas y sus lacayos, al mismo tiempo que les permite ponerle una raya más al tigre del terriblemente terrible populismo comunista al que se le puede culpar de todo lo que se le quiera culpar y más.

    Entrados en gastos

    Negar la existencia de los cárteles es negar la posibilidad de asustar a la población para que se atrincheren en la esfera del consumismo privado, para que no se arriesguen a pisar el espacio público. Esa es la importancia del narco y sus jefes de jefes, la creación de un entramado que haga imposible la construcción de una masa crítica que busque transformar sus condiciones materiales. Si ‘El Mayo’ sale de escena al ser capturado por el gobierno de Estados Unidos y es sustituido por un líder más malo y terrible que él, más joven y carismático que él, que resuene entre las nuevas generaciones de productos infodémicos, o ‘El Mayo’ hace un regreso triunfal esfumándose de donde sea que los agentes del FBI lo tengan detenido y apareciendo sin aparecer para seguir controlando el submundo de la droga, da igual. Lo que no da igual, lo que no debemos dejar de creer, con ese fervor que creen los terraplanistas, es que los cárteles sí existen, en lo más oscuro del absurdo y retorcido imaginario de las clases echaleganistas, y son, al mismo tiempo, un ejemplo a seguir y un ente maligno al cual tenerle miedo.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Tras las declaraciones de Donald Trump, Manuel Borbolla advirtió que podría ser una “amenaza” a la independencia de México, ya que las agencias norteamericanas gestionan a los cárteles mexicanos

    Tras las declaraciones de Donald Trump, Manuel Borbolla advirtió que podría ser una “amenaza” a la independencia de México, ya que las agencias norteamericanas gestionan a los cárteles mexicanos

    El periodista Manuel Borbolla advirtió que las palabras de Donald Trump, candidato presidencial estadounidense, sobre que “los cárteles pueden quitar al presidente en dos minutos”, podría considerarse una “amenaza” en contra de México.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el periodista señaló que los cárteles mexicanos se encuentran dirigidos por las agencias norteamericanas, como son la Administración de Control de Drogas (DEA), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el propio gobierno de Estados Unidos.

    Lo que podría derivar en una abierta “amenaza” de invasión del territorio mexicano por parte del gobierno estadounidense con sus fuerzas armadas, bajo el pretexto de combatir y acabar con el crimen organizado en México.

    Esto, luego de que en una entrevista para Fox News el ex presidente de Estados Unidos y fiel a sus narrativa antimexicana sostuvo que los cárteles controlan a México. Además, explicó que daría un periodo corto al gobierno mexicano para acabar con el crimen organizado, aunque aseguró que fracasaría y entonces Estados Unidos intervendría.

     Te puede interesar:

  • Quedó en ridículo: Felipe Calderón “da catedra de logística de venta de sustancias” en Argentina

    Quedó en ridículo: Felipe Calderón “da catedra de logística de venta de sustancias” en Argentina

    El expresidente de México, Felipe Calderón al parecer si sabe cómo se lleva a cabo la logística de la venta de drogas ya que durante un evento en Argentina explicó con detalle cómo comercializar las sustancias ilícitas.

    El periodista Manuel Pedrero compartió el video con la descripción: “Felipe Calderón te enseña a como vender drogas en la calle. Así le enseño a García Luna”.

    El video original fue publicado en Tiktok, donde un usuario compartió un fragmento de cómo el exmandatario explicaba este proceso.

    Por supuesto, el panista fue criticado por los internautas quienes señalaron que conocía esa información gracias a Genaro García Luna y sus vínculos con los Cárteles de droga. Asimismo, lo tacharon de mentiroso por el caso de Luna, pues el panista dijo no tenía idea de lo que hacía el exsecretario de Seguridad.

    No te pierdas: