Etiqueta: Cártel Inmobiliario

  • Manolo Jiménez: el priista que convirtió el suelo coahuilense en negocio familiar

    Manolo Jiménez: el priista que convirtió el suelo coahuilense en negocio familiar

    El ascenso político de Manolo Jiménez Salinas, actual gobernador de Coahuila, no puede entenderse sin observar el otro rostro de su carrera: el de empresario inmobiliario a costa de las tierras de Coahuila.

    De regidor a empresario: la doble carrera de Manolo Jiménez

    Nacido en Saltillo, Manolo Jiménez ha transitado por todos los peldaños del poder local: regidor, diputado, alcalde reelecto y secretario estatal antes de convertirse en gobernador. Pero mientras su carrera política avanzaba, también lo hacía su faceta empresarial… y no de manera muy honesta que digamos. En paralelo a sus cargos públicos, Jiménez se asoció en dos firmas del ramo inmobiliario: Urbanizaciones y Desarrollos Inmobiliarios Dimasa, de la que posee el 50%, y JISA Bienes Raíces, donde controla el 15%.

    Ambas empresas se vincularon directamente con contratos y permisos otorgados por gobiernos priistas, incluido el suyo. JISA, por ejemplo, apareció en el Padrón de Proveedores del Gobierno de Coahuila y de la Universidad Autónoma del estado, entre 2016 y 2019, lo que ha sido interpretado por observadores como un caso de tráfico de influencias. Mientras tanto, Dimasa participó en el desarrollo de fraccionamientos y obras privadas que prosperaron bajo su administración municipal.

    Terrenos “donados” y propiedades inexplicables

    En su declaración patrimonial de 2023, Jiménez reportó cinco inmuebles con un valor total de 3.6 millones de pesos. Lo más llamativo es que dos de ellos le fueron “donados”: un terreno de 692 metros cuadrados valuado en 1.2 millones de pesos y otro de 681 metros cuadrados con un precio de 1.1 millones. Ambos ingresaron a su patrimonio el 23 de diciembre de 2014, cuando el priista aún era diputado local. Sin embargo, en la documentación presentada no se detalla quién realizó las “donaciones” ni el motivo.

    De igual manera, el resto de sus propiedades tampoco pasa inadvertido: un terreno adquirido por 255 mil pesos en 2011, una casa de 809 metros cuadrados por apenas 131 mil pesos, y otra de 115 metros cuadrados por 900 mil pesos. Todas las compras se realizaron durante su paso por el Congreso local, en un periodo en el que su salario no explicaría adquisiciones de ese tipo.

    El cártel inmobiliario: negocios familiares bajo protección política

    De acuerdo con diversas investigaciones y denuncias políticas, el “cártel inmobiliario” que hoy encabeza Jiménez no nació con él, sino con su abuelo, Luis Horacio Salinas, conocido en los años setenta como “la Rata del Desierto” por haberse apropiado de terrenos públicos durante su gestión como delegado agrario. La estructura familiar, sostienen críticos y opositores, se ha mantenido intacta durante tres generaciones, con una estrategia de acaparamiento de tierras, manipulación de permisos y expansión de capital hacia Estados Unidos.

    Durante su gestión como alcalde de Saltillo (2018-2022), el municipio otorgó 18 permisos de construcción a empresas ligadas a su familia, entre las cuales se encuentran:

    • Verjip Constructores Inmobiliarios: de su padre Manuel Jiménez Flores, con seis licencias
    • Jiménez Bienes Raíces: de su tío Jorge Alberto Jiménez, con ocho
    • JISA Bienes Raíces: su propia empresa, con cuatro permisos.

    Cabe mencionar que una de las construcciones de JISA estuvo involucrada en un accidente mortal en el que tres agentes de la Fiscalía perdieron la vida tras la explosión de un tanque de gas. El peritaje reveló que la casa carecía de cimientos, pero la investigación judicial fue archivada sin consecuencias.

    De Saltillo a Texas: las huellas del dinero

    Los señalamientos más graves apuntan a que la red familiar de Jiménez traspasó las fronteras mexicanas. De acuerdo con denuncias presentadas en 2023, la familia es propietaria del Peninsula Island Resort & Spa, LLC, en South Padre Island, Texas, valuado en 25 millones de dólares, además de otros inmuebles en Brownsville y zonas aledañas.

    Estas propiedades, estiman las investigaciones, forman parte de una fortuna que podría superar los 30 millones de dólares, presuntamente levantada con recursos provenientes del uso de información privilegiada, favoritismos institucionales y donaciones poco transparentes.

    El respaldo del poder y la impunidad estructural

    El ascenso de Jiménez no puede explicarse sin el respaldo de los viejos caciques del moreirismo y del aparato priista que ha gobernado Coahuila por más de ocho décadas. Ricardo Mejía Berdeja, excandidato del PT, lo acusó de contar con el respaldo del llamado “cártel del cristal”, una red de mandos policiales y funcionarios estatales señalados por corrupción, tráfico de drogas y extorsión.

    Pese a la gravedad de las denuncias, ninguna autoridad federal o estatal ha abierto una investigación formal sobre las propiedades o las empresas de Jiménez. Las instituciones encargadas de la fiscalización —la Secretaría de Fiscalización y la Fiscalía General del Estado— han mantenido silencio, reproduciendo un patrón de impunidad selectiva que ha caracterizado a la política coahuilense.

    Un nuevo rostro para el mismo viejo PRI

    Hoy, Manolo Jiménez encarna la “renovación” aparente del PRI, un rostro joven para una estructura que conserva sus viejas prácticas: tráfico de influencias, enriquecimiento patrimonial y control de los organismos públicos. Su trayectoria muestra que en Coahuila, la política y el negocio inmobiliario siguen siendo dos caras del mismo poder.

    Detrás del discurso de modernidad y desarrollo urbano, persiste un modelo de privilegio heredado que concentra la riqueza, manipula la planeación urbana y utiliza la función pública como vehículo para el enriquecimiento familiar.

    El llamado “cártel inmobiliario” no solo es una metáfora. Es, como muestran los documentos y las denuncias, un sistema institucionalizado de poder y propiedad, cuyo epicentro se encuentra en los apellidos Jiménez y Salinas, y cuya sombra se extiende desde los cerros de Arteaga hasta las costas de Texas.

    Epílogo: el político que perdió el control

    Ya en 2025, Manolo Jiménez enfrenta un desgaste político visible. En un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Torreón, los abucheos contra el gobernador obligaron a la mandataria a intervenir para calmar a sus simpatizantes. Lo ocurrido en la inauguración del Hospital Regional del ISSSTE reflejó no solo el malestar creciente entre los coahuilenses, sino también el aislamiento político del único gobernador priista que sobrevive en el mapa nacional.

    En apenas un año, su aprobación cayó de casi 70% a poco más del 50%, impulsada por la inseguridad creciente, la opacidad en el gasto público y la pérdida de calidad en los servicios estatales. A ello se suma la ingobernabilidad en regiones clave del estado, donde grupos criminales han empezado a disputar corredores industriales y carreteros.

    Mientras tanto, Jiménez parece concentrado en su futuro político nacional. Se le menciona como posible líder del PRI una vez que Alejandro Moreno “Alito” deje el cargo, aunque hay quienes aseguran que el coahuilense ya coquetea con Morena y busca ganarse el favor de Sheinbaum para mantenerse vigente.

    Para lograrlo, habría instruido a su administración a movilizar todo el aparato estatal de cara a las próximas elecciones de jueces, buscando demostrar que Coahuila puede entregar votaciones ejemplares. Sin embargo, su apuesta por congraciarse con el poder federal podría resultar costosa: su popularidad se erosiona al ritmo que se multiplican los cuestionamientos sobre corrupción, inseguridad y control político.

    A casi dos años de haber asumido el poder, Manolo Jiménez Salinas enfrenta el mismo dilema que ha hundido a tantas figuras del viejo PRI: sostener el poder a cualquier precio, incluso si eso implica cambiar de camiseta. Su historia, tejida entre negocios familiares, lealtades políticas y ambiciones personales, sigue siendo el reflejo más nítido de un sistema que se niega a morir, aunque sus cimientos —como las casas de su constructora— parezcan ya resquebrajarse.

  • Los padroneros del PAN: negocios, traiciones y el control que no suelta

    Los padroneros del PAN: negocios, traiciones y el control que no suelta

    Jorge Romero y su clan mantienen el control del padrón panista mientras las alianzas y traiciones marcan la historia del partido blanquiazul.

    El Partido Acción Nacional (PAN) hoy parece más un club de negocios y traiciones que un partido político. Al frente, Jorge Romero, líder de las juventudes panistas en la Ciudad de México entre 2001 y 2003, ha consolidado el control del partido junto a su camarilla, conocida como Los Padroneros, por manejar los padrones en las 32 entidades del país.

    Romero y su grupo —integrado por figuras como Mariana Gómez del Campo, Ricardo Anaya, Christian Von Roehrich y Santiago Taboada— comenzaron su ascenso bajo el sobrenombre Los Ocean, inspirado en sus reuniones en la cantina del mismo nombre en San Ángel. Desde ahí, tejieron alianzas políticas y económicas, sumando influencia hasta ocupar la dirigencia nacional del PAN.

    El legado panista de acuerdos oscuros se remonta a Gustavo Madero, exdirigente, cuando los negocios internos se potenciaron, dando paso a traiciones, desplazamientos y control absoluto sobre candidaturas y nóminas locales. Incluso exmandatarios como Felipe Calderón han denunciado la colusión de líderes panistas con intereses privados y alianzas cuestionables con el PRI, dejando al partido en un constante ciclo de malos resultados electorales.

    El caso más sonado de corrupción interna fue el llamado Cártel Inmobiliario, donde se destaparon sobornos y empresas fantasma en la alcaldía Benito Juárez, involucrando a funcionarios y exfuncionarios como Christian Von Roehrich. A pesar de los escándalos, Romero ha mantenido su posición y planea un relanzamiento del partido, prometiendo cambio, aunque muchos líderes ven las prácticas de siempre: acuerdos económicos, tráfico de influencias y lealtades dudosas.

    Hoy, mientras el PAN presume “renovación”, su historia reciente recuerda que la política blanquiazul es un tablero de negocios y traiciones, y que los padroneros siguen siendo los amos del juego, burlándose de cualquier intento de reforma real.

    Con información de Elia Castillo Jiménez para El País

  • Sheinbaum crítica posible alianza entre PAN y MC

    Sheinbaum crítica posible alianza entre PAN y MC

    La mandataria advierte sobre riesgos de repetir errores del pasado

    Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la unión de estos partidos representa una continuidad de políticas que han perjudicado a México durante décadas. Además, destacó los logros de la Cuarta Transformación en la reducción de la pobreza y la desigualdad.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no se guardó nada al criticar la posible alianza entre el PAN y Movimiento Ciudadano. En una conferencia de prensa, la mandataria afirmó que ambos partidos son “lo mismo” que el PRI. Su declaración surge en un contexto político donde se busca una nueva coalición que reemplace al tricolor.

    Sheinbaum recordó que durante 36 años, los gobiernos del PRI y el PAN aplicaron políticas neoliberales. Según ella, estas políticas dejaron a muchos mexicanos en el abandono y marcaron la corrupción en el país. “Todos eran lo mismo porque seguían el mismo modelo económico”, expresó. Mencionó a expresidentes como Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes, según ella, continuaron las mismas prácticas del PRI.

    La mandataria también destacó los logros de la Cuarta Transformación. Subrayó que bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, se han reducido la pobreza y la desigualdad. “13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza”, afirmó, resaltando que muchas personas ahora tienen acceso a recursos que antes no tenían.

    Claudia Sheinbaum no se detuvo allí. Aseguró que el PAN busca reemplazar al PRI como su aliado tradicional. A esta nueva coalición la llamó “MCPAN” y cuestionó la capacidad de Movimiento Ciudadano para mantener una postura progresista al unirse con un partido que, según ella, representa la corrupción del pasado. “¿Quién es el PAN? El partido del Cartel Inmobiliario”, cuestionó.

    Finalmente, la presidenta hizo un llamado a la ciudadanía. Exhortó a estar atenta ante posibles alianzas que podrían repetir los errores del pasado. Sheinbaum concluyó que es posible un modelo diferente, basado en políticas sociales que realmente beneficien a la población.

  • PAN elige a Víctor Mendoza como líder en Benito Juárez pese a polémica judicial

    PAN elige a Víctor Mendoza como líder en Benito Juárez pese a polémica judicial

    La designación del hermano del alcalde genera tensiones internas y revive la causa del Cártel Inmobiliario en la capital.

    El PAN CDMX anunció que Víctor Manuel Mendoza Acevedo, hermano del alcalde Luis Mendoza, será designado por unanimidad como presidente del partido en Benito Juárez, la demarcación más estratégica para la oposición. Su nombramiento genera controversia por su vinculación con el Cártel Inmobiliario y por haber estado prófugo de la justicia meses atrás.

    Fuentes internas confirmaron a La Política Online que la dirigencia nacional respalda la decisión, aunque otros sectores promovían la candidatura de Oscar Estrada Luna, lo que evidencia la influencia del alcalde y las tensiones internas del partido.

    Durante la última campaña, los problemas legales de Víctor Mendoza afectaron al equipo del entonces candidato a jefe de Gobierno, Santiago Taboada, y su regreso a la vida política reaviva disputas que podrían polarizar nuevamente al PAN en la capital.

    Otras alcaldías como Cuauhtémoc, Iztapalapa y Xochimilco también presentan fricciones internas, lo que demuestra las diferencias entre grupos y el desafío de mantener unidad de cara a las elecciones de 2027.

    La designación expone la vulnerabilidad del PAN ante posibles investigaciones judiciales y escándalos mediáticos, generando incertidumbre sobre su cohesión y estrategia frente a Morena, mientras intenta consolidar su liderazgo en la capital sin resultados concretos ni un panorama prometedor a corto, mediano o largo plazo.

  • PRÓFUGO: Sergio Taboada, hermano de Santiago Taboada, es buscado por desaparecer casi una tonelada de cocaína

    PRÓFUGO: Sergio Taboada, hermano de Santiago Taboada, es buscado por desaparecer casi una tonelada de cocaína

    Según medios de la Fiscalía General de la República, Sergio Agustín Taboada Cortina, hermano del exalcalde panista de Benito Juárez, no solo está vinculado al cartel inmobiliario, sino que también es uno de los nueve altos funcionarios FGR bajo investigación por la desaparición de 900 kilogramos de cocaína que debían ser incinerados y que, según se afirma, fueron entregados a un cártel del narcotráfico.

    Entre los investigados se encuentran Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, director de la Agencia de Investigación Criminal, Jorge Domínguez Martínez Vertiz, conocido como “El Tiburón”, y Adriana Campos López, titular de la Fiscalía de Asuntos Internos.

    La investigación inició tras la destitución de Arturo Serrano Meneses, quien fue arrestado por delitos contra la administración de justicia y tráfico de influencias.

    Serrano aprobó cambios en Guanajuato para la incineración de la droga, que luego se confirmó era otra sustancia. Sin embargo, en realidad, los 900 kilogramos fueron entregados a un cartel del narcotráfico.

    La FGR también tomó acciones legales contra Carlos Enrique Rascón Yrízar, responsable del Área de Responsabilidades, por un presunto soborno. La situación sigue en desarrollo mientras se profundizan las indagatorias.

    A fecha de hoy, 21 de agosto de 2025, Sergio Agustín Taboada Cortina continúa prófugo tras haber desaparecido casi una tonelada de cocaína y haberlas entregado al cártel. Se desconoce su paradero o nueva información al respecto.

  • Cártel Inmobiliario suma 55 investigaciones: Fiscalía CDMX revela modus operandi en varias alcaldías

    Cártel Inmobiliario suma 55 investigaciones: Fiscalía CDMX revela modus operandi en varias alcaldías

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reveló que ya se han abierto 55 carpetas de investigación contra el llamado Cártel Inmobiliario, una red de corrupción que no solo opera en Benito Juárez, sino también en otras alcaldías.

    La titular de la dependencia, Bertha Alcalde Luján, explicó que actualmente se tienen 22 investigaciones activas por fraudes inmobiliarios, además de 33 desgloses relacionados con el mismo esquema ilegal de desarrollo urbano.

    No son hechos aislados, hay un modus operandi claro, y está siendo investigado en diferentes niveles: funcionarios públicos, particulares y directores de obras que violaron la normatividad de construcción”, puntualizó la fiscal en una conferencia de prensa.

    Las acciones de la Fiscalía ya han derivado en 4 sentencias condenatorias y 16 vinculaciones a proceso, principalmente por irregularidades ocurridas entre 2015 y 2018, periodo en el que el panista Christian Von Roehrich encabezaba la alcaldía Benito Juárez.

    Aunque esta demarcación sigue siendo el epicentro del escándalo, la fiscal confirmó que otras alcaldías también están bajo la lupa por prácticas similares, ampliando así el espectro de investigación.

    Este entramado de corrupción inmobiliaria incluye obras ilegales, permisos manipulados y construcciones fuera de norma, que habrían sido autorizadas por servidores públicos coludidos con intereses privados.

  • Luis Mendoza impulsa iniciativa para transferir atribuciones de construcción al Gobierno de la CDMX

    Luis Mendoza impulsa iniciativa para transferir atribuciones de construcción al Gobierno de la CDMX

    El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México con el propósito de redefinir las atribuciones en materia de construcciones entre las alcaldías y el Gobierno central. La propuesta busca que el Gobierno de la CDMX asuma la responsabilidad total de los trámites de construcción, que actualmente están a cargo de las demarcaciones territoriales.

    Según explicó el alcalde Mendoza, en la actualidad las alcaldías realizan hasta ocho trámites relacionados con obras, entre los que destacan la manifestación y terminación de obra, el uso y ocupación, la demolición, las licencias especiales de excavación e instalaciones, así como los avisos por obras menores y alineamientos. Con la reforma propuesta, todas estas atribuciones serían transferidas al Gobierno central, mientras que las alcaldías adoptarían un rol de acompañamiento y fiscalización.

    El mandatario local subrayó que la intención de esta iniciativa no es deslindarse de responsabilidades, sino transformar el enfoque de gestión para garantizar una mayor transparencia y eficiencia en la administración de construcciones. “No estoy deslindando responsabilidades, simplemente estoy revolucionando para acabar con los tiempos en los que se diga ‘no nos toca’ o ‘no es mi atribución’”, afirmó Mendoza. Asimismo, aseguró que la alcaldía colaborará activamente con el Gobierno central para supervisar y coadyuvar en los procesos relacionados con obras y edificaciones.

    Ante las preguntas sobre si esta propuesta busca desterrar el “fantasma” del llamado Cártel Inmobiliario en Benito Juárez, el alcalde fue contundente al afirmar que no vive del pasado y que su prioridad es dar certeza a los vecinos a través de resultados concretos. Mendoza destacó que su administración está enfocada en mirar hacia adelante y generar confianza mediante acciones efectivas, en lugar de centrarse en señalamientos previos o polémicas pasadas.

    Sigue leyendo…

  • El líder del Cártel Inmobiliario nombró al “rey de los moches”, Ricardo Anaya, como coordinador del PAN en el Senado

    El líder del Cártel Inmobiliario nombró al “rey de los moches”, Ricardo Anaya, como coordinador del PAN en el Senado

    ¿Premio de consolación? Después de fracasar rotundamente en las elecciones presidenciales del 2018 ante el gran Andrés Manuel López Obrador, llevar a la ruina a su partido político, tener que huir a EEUU para que no lo mandaran a la cárcel, y otros desafortunados capítulos de su vida, hoy Ricardo Anaya fue nombrado coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, el nombramiento corrió a cargo de Jorge Romero, líder del “Cártel Inmobiliario” y quien preside precisamente a esa menguada ex fuerza política de derecha conservadora.

    Al que le tocó perder, otra vez, fue a Marko Cortés, ex presidente de Acción Nacional, quien deseaba el puesto que hoy disfrutará Anaya. La verdad no hay a cuál irle. El anuncio se hizo a través de una conferencia de prensa ofrecida desde el estado de Aguascalientes.

    Nada está por encima en Acción Nacional que buscar el bien común de las familias mexicanas”, declaró Romero.

    … hacer una mención a lo que ha sido él, a lo que ha sido su trayectoria, a lo que ha sido su fortaleza, a lo que ha sido su evolución en lo personal, y por supuesto en lo político, y consciente de que es una de las voces más escuchadas en México”, destacó Romero sobre Anaya.

    Al parecer la estrategia del PANismo será olvidarse del progreso y buscar el retroceso. Mientras México se mueve hacia una transformación en beneficio del Pueblo y en el que se busca eliminar los privilegios, el clasismo, el racismo y la corrupción, Jorge Romero, quien lidera a una de las mafias inmobiliarias más dañinas, nombra al “rey de los moches” como líder de los senadores y las senadoras del blanquiazul. Es obvio que extrañan el régimen de corrupción y privilegios al que estaban acostumbrados.

    Vamos a proponer, a apoyar, a impulsar todo lo que beneficie a las familias y nos vamos a oponer con fuerza, con determinación, jamás nos van a doblar cuando lo que esté planteando el oficialismo vaya en contra de los mejores intereses de las familias mexicanas y para este grupo parlamentario, esos son hechos no son palabras”, advirtió Anaya.

    En el año 2021 la Fiscalía General de la República (FGR) involucró a Ricardo Anaya en los sobornos de Odebrecht y también en presunto lavado de dinero. Por eso se fue a esconder a los EEUU.