Etiqueta: Cártel de Sinaloa

  • Ovidio Guzmán coopera con EE.UU. y se perfila como testigo clave contra “El Mayo” Zambada

    Ovidio Guzmán coopera con EE.UU. y se perfila como testigo clave contra “El Mayo” Zambada

    Ovidio Guzmán López ya es testigo protegido de las autoridades estadounidenses y podría recuperar su libertad entre los 50 y 55 años, reveló Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, en una entrevista para Excelsior. Su hermano Joaquín Guzmán también se entregará a cambio de beneficios legales.

    Ambos colaborarán como testigos clave en el juicio contra Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, razón por la cual la fiscalía en EE.UU. redujo considerablemente los cargos en su contra, eliminando incluso penas que alcanzarían más de un siglo de cárcel. A Joaquín se le retiró la posibilidad de enfrentar la pena de muerte.

    Según Vigil, Joaquín Guzmán incluso habría sido quien secuestró y trasladó a El Mayo —su padrino— a Estados Unidos para facilitar su entrega, todo sin apoyo financiero del gobierno estadounidense.

    El programa de protección también incluyó el traslado de 17 familiares de Ovidio, algo sin precedentes, según el exagente, lo que demuestra la relevancia de su cooperación.

    Una vez cumpla su sentencia, Ovidio recibirá una nueva identidad, documentos oficiales y apoyo económico para rehacer su vida lejos del Cártel de Sinaloa. Mientras tanto, su declaración jurada ya está en manos de los fiscales, y será la base para procesar a Zambada.

    Vigil subrayó que este acuerdo se vio amenazado por declaraciones del abogado de Ovidio, Jeffrey Lichtman, quien arremetió contra la Presidenta Claudia Sheinbaum. Por ello, enfrentará una demanda por difamación, agregó.

  • Facciones del Cártel de Sinaloa luchan por el control de Badiraguato

    Facciones del Cártel de Sinaloa luchan por el control de Badiraguato

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa se intensifica en el histórico bastión de El Chapo Guzmán. La familia Zambada ha ingresado a Badiraguato y comenzó una purga para tomar el control, de acuerdo con una investigación de El País.

    Mientras el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, aseguraba que el cártel está debilitado, en el terreno grupos armados realizan retenes, bloqueos y disputas violentas en carreteras y comunidades del llamado Triángulo Dorado.

    El 25 de julio fue detenido Ismael Zambada García, “El Mayo”, tras un secuestro ordenado por Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, lo que desató una confrontación sangrienta con más de 1,600 asesinatos y casi 2,000 desapariciones.

    El conflicto enfrenta a los hijos de El Chapo, Iván y Alfredo Guzmán Salazar, contra el hijo del Mayo, Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”, extendiéndose a más de 20 municipios de Sinaloa.

    En Badiraguato, los nuevos grupos imponen prohibiciones, controlan con violencia y marcan territorios con grafitis con las siglas MF en referencia a Mayito Flaco.

    Este municipio es cuna del narcotráfico mexicano, hogar de familias y capos históricos como Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo, la familia Beltrán Leyva, Juan José Esparragoza Moreno y la familia Guzmán.

    Aunque varios líderes están presos o muertos, la violencia y la disputa por el control persisten, afectando la seguridad en la región y complicando la lucha contra el crimen organizado.

  • Hernán “N” obtuvo suspensión para evitar detención, pese a alerta de Interpol

    Hernán “N” obtuvo suspensión para evitar detención, pese a alerta de Interpol

    Hernán N, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, obtuvo una suspensión provisional para evitar ser detenido por autoridades mexicanas. El recurso de amparo fue solicitado el pasado 4 de abril, tres meses después de dejar el cargo, y fue concedido por un juez el 21 de abril, con una fianza de 16 mil pesos, de acuerdo con información de El Sol de México.

    El exfuncionario alega posibles violaciones a sus derechos constitucionales. Además, el juez solicitó información a instancias judiciales en Tabasco para verificar si existe alguna orden de aprehensión en su contra. La próxima audiencia está fijada para el 20 de agosto.

    Pese a esta suspensión, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reportó que Hernán N salió del país el 26 de enero y ya se emitió una solicitud de búsqueda internacional ante Interpol.

  • Hernán Bermúdez ocultó sus bienes por 5 años; lo avaló comité de Tabasco

    Hernán Bermúdez ocultó sus bienes por 5 años; lo avaló comité de Tabasco

    Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y señalado como líder del grupo criminal La Barredora, reservó su declaración patrimonial por cinco años, tras ser aprobado por unanimidad por el Comité de Transparencia estatal.

    De acuerdo con El Universal, medio que tiene acceso al expediente, señala que el texto, fechado el 9 de abril de 2024, argumenta que la publicación de sus datos pondría en riesgo su vida. Bermúdez, también identificado como “El Comandante H”, renunció en enero y hoy se encuentra prófugo.

    En la resolución SSyPC/CT/RES/023/2024, el comité justifica que divulgar los nombres de policías y sus bienes facilitaría su localización, aumentando el riesgo de que sean identificados, coaccionados o sobornados por el crimen organizado.

    Además, el documento se ampara en la Ley General de Transparencia y la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que sanciona con hasta ocho años de prisión la difusión ilegal de datos reservados. Bermúdez permanece bajo la protección de esta clasificación, aunque enfrenta acusaciones por vínculos con el crimen organizado.

  • Los Chapitos y su red clandestina de fabricación y tráfico de armas desde EE.UU. hacia México

    Los Chapitos y su red clandestina de fabricación y tráfico de armas desde EE.UU. hacia México

    Iván y Ovidio Guzmán López, conocidos como Los Chapitos, lideraban una red que traficaba armas, explosivos y cartuchos desde Estados Unidos hacia México para fabricar armamento en talleres clandestinos, reveló la Fiscalía General de la República (FGR).

    Las investigaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), citadas en una investigación de Gustavo Castillo para La Jornada, indican que desde 2018, esta célula operaba bajo el mando de Martín León Romero, quien colaboraba con ciudadanos estadounidenses que compraban armas en Tucson, Arizona, para luego ingresarlas ilegalmente por Nogales, Sonora.

    León Romero fue detenido en diciembre de 2024 y vinculado a proceso en Hermosillo. La FGR emitió órdenes de aprehensión contra 13 personas, incluido el boxeador Julio César Chávez Carrasco, hijo del ex campeón mundial, presuntamente involucrado en el esquema.

    El grupo reclutaba a más personas para comprar armas en línea usando tarjetas de crédito de terceros, recibiendo los envíos en domicilios de Estados Unidos antes de trasladarlos a México. Las armas y municiones eran revisadas, empacadas y enviadas principalmente a Culiacán, Sinaloa, para ser entregadas a integrantes del Cártel de Sinaloa.

    Entre el armamento asegurado se encontraron granadas de 44 mm y lanzagranadas M203 de 40 mm. En 2019, en Estados Unidos se aseguraron 97 mil cartuchos y 19 armas, imputando a 14 personas por tráfico ilegal de armas.

  • Aumento récord en delitos por armas ilegales en Sinaloa en medio de disputa interna del Cártel

    Aumento récord en delitos por armas ilegales en Sinaloa en medio de disputa interna del Cártel

    Las investigaciones por delitos relacionados con posesión ilegal de armas en Sinaloa crecieron casi 700% en los primeros cinco meses de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior, revela el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    De acuerdo con una investigación de Aldo Canedo para El Sol de México, entre enero y junio de 2024 se iniciaron 121 carpetas de investigación, mientras que en 2025 la cifra escaló a 957 casos. Estos delitos incluyen portar armas sin permiso, posesión de armas exclusivas de las Fuerzas Armadas, acopio de armamento y posesión ilegal de municiones, conforme a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

    El aumento coincide con la “guerra interna” en el Cártel de Sinaloa, donde facciones rivales, lideradas por Los Chapitos e Ismael ‘El Mayo’ Zambada, disputan el control desde septiembre de 2024. Esta confrontación ha dejado más de 1,500 homicidios dolosos en Culiacán y sus alrededores.

    A pesar del despliegue de más de 10 mil militares, los enfrentamientos persisten, con reportes frecuentes de tiroteos en colonias como San Juan, Guadalupe Victoria y Las Lomas de Guadalupe, afectando a civiles, incluidos niños y trabajadores.

    En fechas recientes, balas perdidas han herido a menores y adultos en lugares públicos y domicilios, evidenciando la gravedad y el impacto del conflicto armado en la población civil.

  • Desmantelan seis narcolaboratorios del Cártel de Sinaloa en Culiacán

    Desmantelan seis narcolaboratorios del Cártel de Sinaloa en Culiacán

    Las autoridades federales han desmantelado seis narcolaboratorios en Culiacán, golpeando al cártel de Sinaloa. En estos laboratorios se encontraron más de cuatro toneladas de metanfetamina. La afectación económica a la delincuencia supera los mil 350 millones de pesos.

    Los operativos fueron liderados por elementos navales, en colaboración con la Secretaría de Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República. Este esfuerzo forma parte de la estrategia para combatir el tráfico y la producción de drogas sintéticas.

    Hasta ahora, 2025 ha visto el desmantelamiento de 50 laboratorios clandestinos y la incautación de 420 toneladas de sustancias químicas por parte de la Secretaría de Marina-Armada de México.

    El Gabinete de Seguridad informó que los laboratorios estaban ubicados en la comunidad de Montelargo. En el lugar, se aseguraron 4 mil 800 kilos de metanfetamina y 47 mil 550 litros de sustancias químicas.

    Las autoridades también confiscaron 12 reactores de mil litros, 14 condensadores, cuatro mezcladoras de mil litros y una centrifugadora de 25 kilogramos. Todo el material fue entregado al Ministerio Público para las investigaciones pertinentes.

    Este operativo muestra un avance significativo en la lucha contra la delincuencia organizada en el país.

  • Los Chapitos refuerzan su defensa en EE.UU. con el polémico abogado de Ovidio Guzmán

    Los Chapitos refuerzan su defensa en EE.UU. con el polémico abogado de Ovidio Guzmán

    Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, hijos del “Chapo” Guzmán y líderes de la facción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, han contratado al abogado Jeffrey Lichtman para su defensa en Estados Unidos, ante una eventual detención o entrega voluntaria. Lichtman también representa a Ovidio Guzmán, quien recientemente se declaró culpable en ese país.

    Según unos expedientes que presentó el periodista Arturo Ángel en el programa “Así las Cosas” de W Radio, el abogado confirmó que representa a varios miembros de la familia Guzmán, entre ellos Joaquín Guzmán Loera, Joaquín Guzmán López, Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar. Aclaró que no hay conflicto legal entre los casos y que se respetará la confidencialidad de cada cliente.

    Lichtman, conocido por sus declaraciones polémicas, recientemente generó tensiones con la Presidenta Claudia Sheinbaum, luego de acusarla de ser “el brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa, por su postura frente al caso de Ovidio. La mandataria calificó sus dichos como irrespetuosos y anunció acciones legales por difamación.

  • México enfrenta un tráfico de armas imparable mientras EE.UU. reduce controles

    México enfrenta un tráfico de armas imparable mientras EE.UU. reduce controles

    Al menos 74% del armamento ilegal que llega a México entra por la frontera norte, principalmente desde Texas, Arizona y California, revelan informes oficiales de México y Estados Unidos. A pesar de esta evidencia, el gobierno estadounidense ha recortado personal y presupuesto a la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), debilitando el combate al tráfico ilegal de armas que alimenta a los cárteles mexicanos, según información publicada en el diario El País, en un artículo de Elia Castillo Jiménez y Patricia San Juan Flores.

    Especialistas y autoridades mexicanas denuncian que, aunque ambas naciones conocen las rutas y orígenes del armamento, EE.UU. no implementa medidas efectivas para frenar el contrabando. Alejandro Celorio, excoordinador de la estrategia legal mexicana contra fabricantes estadounidenses de armas, critica la falta de acción: “El gobierno de EU sabe bien de dónde vienen las armas, pero no hace nada”.

    Los datos coinciden: Texas concentra el 43% del armamento ilegal rastreado, seguido por Arizona con 22%. La mayoría de las armas decomisadas se encuentran en estados con fuerte presencia de cárteles como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, clasificados como organizaciones terroristas por Donald Trump.

    Por otro lado, el presidente Trump impulsa recortes que reducirán en dos tercios el personal de la ATF y disminuirán su presupuesto en un 25%, mientras flexibiliza la compra de armas y elimina controles clave. Esto, advierten activistas como John Lindsay Poland, aumenta la capacidad de los cárteles para armarse y mina la seguridad regional.

    A pesar del conocimiento detallado sobre las rutas y la procedencia del armamento, México enfrenta un panorama complicado para lograr justicia o un mayor control, dado el contexto político en Estados Unidos y la falta de voluntad para frenar el tráfico, el cual sigue siendo un tema pendiente que atraviesa la relación bilateral, con consecuencias directas en la violencia y la seguridad en ambos lados de la frontera.

  • ¿Quién es Jeffrey Lichtman, el polémico abogado de Ovidio Guzmán?

    ¿Quién es Jeffrey Lichtman, el polémico abogado de Ovidio Guzmán?

    Jeffrey Lichtman, el abogado que logró que Ovidio Guzmán se declarara culpable en EE.UU. a cambio de colaborar con información sobre el Cártel de Sinaloa, se ha vuelto el centro de la polémica tras arremeter contra el gobierno mexicano y la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    El defensor penal, conocido por representar a Joaquín “El Chapo” Guzmán y Emma Coronel, acusó a México de ignorar a otros narcotraficantes protegidos localmente. Sheinbaum respondió que sus declaraciones son irrespetuosas y rechazó cualquier vínculo de su gobierno con el crimen organizado. Lichtman, lejos de recular, usó sus redes sociales para acusar a la mandataria de encabezar un “gobierno corrupto”.

    Lichtman es considerado uno de los abogados más influyentes de Nueva York. Según The National Trial Lawyers, ha litigado en casos de alto perfil y es reconocido por su estilo agresivo y preparación minuciosa. Entre sus clientes hay desde capos del narco hasta raperos, políticos, jueces y celebridades.

    También representa a Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio, cuyo proceso aún no se resuelve. Lichtman ha declarado que evaluará si este caso puede culminar con un acuerdo similar, aunque advirtió que es “completamente diferente” y tomará más tiempo.