Etiqueta: Cártel de Sinaloa

  • Relacionan a gobernadora de Arizona con Cártel de Sinaloa

    Relacionan a gobernadora de Arizona con Cártel de Sinaloa

    La demócrata de Arizona, Katie Hobbs, presuntamente, se encuentra relacionada con el Cártel de Sinaloa.

    Desde el miércoles pasado, según una investigación de un presunto fraude generalizado en los resultados de las elecciones del condado de Maricopa, en la cual se ocultó información, surgió una declaración de que el Cártel de Sinaloa sobornó a la gobernadora Katie para manipular las elecciones.

    Jacqueline Breguer, agente de seguros de Scottsdale, según declaró que los sobornos fueron de lavado de dinero, en donde se implican tres camionetas de alquiler sin identificación cargadas con 6 millones de dólares.

    Durante una audiencia legislativa transmitida en vivo, un miembro de la Legislatura de Arizona invitó a la mujer a exponer la supuesta conspiración.

    La acusación habla sobre que la gobernadora Hobbs participó en lavado de dinero del cartel mexicano a través de escrituras e hipotecas falsas.

    Hasta el momento no se han dado más detalles al respecto.

    Esto se dio, tras darse a conocer que declararon culpable a García Luna de los cinco delitos que se le imputaron en Estados Unidos, entre ellos traficar drogas al país,.

    García Luna es el primer funcionario de alto rango en ser procesado y declarado culpable en Estados Unidos.

    No te pierdas:

  • Fiscalía declara culpable a Genaro García de narcotráfico en Estados Unidos por alianza con el Cártel de Sinaloa

    Fiscalía declara culpable a Genaro García de narcotráfico en Estados Unidos por alianza con el Cártel de Sinaloa

    Tras una larga deliberación, el jurado en la corte de Brooklyn, declaró al exsecretario de Seguridad Pública, durante el sexenio de Felipe Calderón, culpable de narcotráfico por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa.

    A lo largo de cuatro semanas, fiscales federales estadounidenses presentaron pruebas y más de 25 testigos, de entre los cuales tres narcotraficantes declararon haberle entregado millonarios sobornos a García Luna cuando era titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en el periodo de Vicente Fox.

    Así, el gobierno trató de demostrar que el exfuncionario amasó una fortuna recibiendo dinero del Cártel de Sinaloa y del clan de los Beltrán Leyva.

    García Luna era acusado de cinco delitos; tres por conspiración de narcotráfico, otro por participación continua en una organización criminal y por emitir declaraciones falsas a autoridades de Estados Unidos cuando solicitó la ciudadanía estadounidense en 2018.

    El juicio marcó un parteaguas en la historia del sistema judicial estadounidense, ya que se trató de un juicio con un exfuncionario mexicano con mayor rango en Estados Unidos.

    “Las evidencias han probado que Genaro García Luna era un político inteligente, ambicioso, poderoso y egoísta… que obtuvo millones del Cartel de Sinaloa”, dijo en los argumentos de cierre la fiscal Saritha Komatireddy.

    “El Cártel de Sinaloa es como el FedEx de la cocaína… Es imposible operar una multinacional de esa envergadura sin ayuda dentro del gobierno mexicano y por ello buscaron a los oficiales más corruptos”, agregó Komatireddy.

    Se espera que el próximo 27 de junio se dicte la sentencia a Genaro García y los abogados del ex funcionario mexicano podrán apelar la declaratoria de culpabilidad hasta el próximo 7 de abril.

    No te pierdas:

  • García Luna es ambicioso y abusó de su poder para ayudar al Cártel de Sinaloa: Fiscalía de EE.UU.

    García Luna es ambicioso y abusó de su poder para ayudar al Cártel de Sinaloa: Fiscalía de EE.UU.

    Este miércoles se realiza los alegatos finales del juicio de Genaro García Luna que se desarrolla en la corte de Brooklyn, Nueva York, en donde la fiscalía, dirigida por Saritha Komatireddy ha declarado que “las evidencias han probado que Genaro García Luna es inteligente, ambicioso y abusó de su poder para ayudar al cártel de Sinaloa.”. 

    “Ustedes han escuchado a varios cabecillas del cártel declarar que el acusado tomó millones de dólares en sobornos (…) Ellos buscaron a los oficiales más corruptos, los reclutaron y los incluyeron en su nómina (…) Todos han mencionado al acusado como parte de su equipo”.

    remarcó Komatireddy.

    La fiscalía también comparó al Cártel de Sinaloa con la empresa de paquetería FedEx, agregando que hubiera sido imposible operar una multinacional de esa envergadura sin ayuda dentro del gobierno mexicano. 

    “El Cártel de Sinaloa es como el FedEx de la cocaína (…) es imposible operar una multinacional de esa envergadura sin ayuda dentro del gobierno mexicano y por ello buscaron a los oficiales más corruptos (…) todos los líderes del cártel dijeron que era necesario tener respaldo en todos los niveles de autoridad, locales, estatales y federales, pero sobretodo en los niveles más altos”.

    Fiscalía

    García Luna, clave para el crecimiento del Cártel de Sinaloa y el tráfico de drogas

    En el mismo sentido la fiscalía estadounidense mencionó que sin el apoyo de García Luna, hubiera sido casi imposible que el grupo criminal hubiera podido movilizar tantos cargamentos de cocaína a la nación americana. 

    Sobre los testigos, explicó que si bien son criminales confesos, éstos tienen años sin comunicarse entre ellos y aún así sus versiones coinciden en cuanto a los señalamientos contra el ex secretario de seguridad. 

    Las autoridades de EE.UU. recordaron los sobornos que recibió García Luna para ayudar y proteger a grupo criminal y añadieron que agentes de la DEA corroboraron lo dicho por los testigos. 

    No te pierdas:

  • “El Lupe” Tapia, operador de “El Mayo” Zambada, es detenido en Culiacán, Sinaloa

    “El Lupe” Tapia, operador de “El Mayo” Zambada, es detenido en Culiacán, Sinaloa

    Durante un operativo ejecutado por fuerzas federales en el estado de Sinaloa detuvieron a José Guadalupe Tapia Quintero, alias “El Lupe”, operador del “Cártel de Sinaloa” y cercano a sus líderes, Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada.

    El operativo comenzó a las 4:30 horas de este jueves en Tacuichamona, localidad ubicada a 45 kilómetros al sur de Culiacán. Y según el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el arresto de “El Lupe” tuvo lugar aproximadamente a las 7:30 horas del día de hoy.

    Cabe mencionar que en agosto del año pasado, elementos de la Sedena, la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN) detuvieron al hijo de “El Lupe Tapia” en Culiacán por ser presunto operador y socio de Ismael “El Mayo” Zambada, e identificado como generador de violencia a nivel nacional.

    La persona detenida fue Heibar Josué “N”, quien presuntamente es hijo de Guadalupe Tapia y que en 2014 dio a conocer el supuesto vínculo con el Cártel de Sinaloa, al ser designado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.

    No te pierdas:

  • Ex Fiscal de Nayarit testifica en juicio de García Luna e implica a Calderón: señala que trabajaban para el Cártel de Sinaloa

    Ex Fiscal de Nayarit testifica en juicio de García Luna e implica a Calderón: señala que trabajaban para el Cártel de Sinaloa

    Este martes 7 de febrero se lleva a cabo el doceavo día de juicio contra Genaro García Luna en la corte de Brooklyn, Nueva York, y toco el momento de que testifique Édgar Veytia, alias “El Diablo”, ex fiscal del estado de Nayarit, quien ha sido el primero en mencionar a Felipe Calderón Hinojosa, acusando que éste ordenó proteger al “Cártel de Sinaloa”, entonces liderado por “El Chapo” Guzmán.

    Veytia declaró ante la corte que su entonces jefe y ex gobernador de Nayarit, Ney González, se reunió con Genaro García Luna y Felipe Calderón en la Ciudad de México, quienes le indicaron que debía de proteger a “El Chapo” y sus socios del Cártel de Sinaloa, por encima de los Beltrán Leyva.

    “El Diablo” agregó que pese a estas indicaciones en Nayarit se siguió trabajando con los Beltrán Leyva, ya que ellos ya habían pactado con el entonces alcalde de Tepic, Roberto Sandoval, e incluso financiaron su campaña a la gubernatura, la cual ganó.

    En septiembre de 2011 Sandoval tomaría cargo como nuevo gobernante de Nayarit y nombró a Veytia como nuevo subprocurador, tras lo cual presuntos abogados de “El Chapo” lo contactan para ofrecerle la cantidad de 10 millones de dólares para que el gobierno local “se pasara de su lado”, sin embargo, una vez más rechazaron la oferta.

    Tras este nuevo desaire al Cártel de Sinaloa, un grupo de sicarios acudió a su domicilio, externó “El Diablo”, para intentar asesinarlo, sin embargo sus escoltas, entre los que había 35 elementos de la policía estatal, lograron repeler el ataque y salvar su vida.

    Tras estos hechos, Veytia, el gobernador Sandoval y Campos Huerta, entonces secretario de seguridad de Nayarit decidieron ir al entonces Distrito Federal para reunirse con García Luna en el famosos búnker de la Policía Federal, en donde se encontraron a Luis Cárdenas Palomino, y que según el testimonio, les dijo que “estaban apoyando al lado equivocado”.

    En otro de sus testimonios, El Diablo menciona que en 2012 la fuerza estatal de Nayarit detuvo el paso de una camioneta suburban color negra y con vidrios polarizados que circulaba por calles de Tepic, pero en cuestión de minutos un gran número de elementos de la policía federal llegaron a “rescatar” la unidad.

    Se presume que al lugar acudió en persona el comandante de la policía federal en Nayarit, quién decía tener órdenes expresas de Genaro García Luna para dejar ir la camioneta sin realizar además ningún tipo de inspección, y que la situación escaló en tensión hasta el punto de pensar que podŕia haber un enfrentamiento armado entre fuerzas estatales y federales.

    Veytia menciona que probablemente en la camioneta iba “El Chapo” y que por eso García Luna habría ordenado ir la unidad y mandó a sus elementos de la policía federal al “rescate”. El Diablo agregó que más tarde a su oficina llegó el comandante de la policía federal, quien puso al teléfono a García Luna, y que el secretario de seguridad le agradeció la atención brindada para la liberación de la camioneta y finalizo señalando que “quedaba a sus órdenes”.

    Cabe señala que esta es la primera que se menciona al ex panista Felipe Calderón en las audiencias, mientras que la opinión pública se cuestiona cual fue el papel del espurio ex mandatario federal en todos los delitos por los que se le acusa a su ex secretario de seguridad.

    No te pierdas:

  • Juez otorga suspensión contra extradición a Ovidio Guzmán; “El Ratón” permanecerá en el Altiplano

    Juez otorga suspensión contra extradición a Ovidio Guzmán; “El Ratón” permanecerá en el Altiplano

    El juez Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Alfonso Alexander López, concedió esta medida cautelar para el hijo de “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán, la cual impide que el capo sea entregado al Gobierno de Estados Unidos.

    “Se concede dicha medida cautelar, para el efecto de que el directo quejoso (Ovidio Guzmán) no sea extraditado y quede a disposición de este órgano jurisdiccional de amparo, en lo que corresponde a su libertad personal, en el lugar en que se encuentra recluido y a disposición del juez responsable, sin perjuicio de que continúe el procedimiento de extradición que se le instruye; lo anterior, hasta en tanto no se dicte la suspensión definitiva”, señaló el juzgador.

    La nueva suspensión provisional frena por ahora la extradición del líder de “Los Chapitos”, fracción del Cártel de Sinaloa, a Estados Unidos, donde es requerido por una Corte de Distrito de Columbia por delitos de conspiración para distribuir drogas. No obstante, el juez determinó que la medida cautelar no afecta para que continúe el procedimiento de extradición iniciado a Ovidio Guzmán López.

    Cabe destacar que la medida cautelar a Ovidio Guzmán, estará vigente hasta que se otorgue la suspensión definitiva, por lo tanto, hasta el día en el que está prevista su audiencia, que es el próximo 24 de enero, el juez determinará si la concede o no. Mientras la fecha llega, “El Ratón”, como también es llamado, permanecerá en el penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez.

    Detención de Ovidio Guzmán

    Ovidio Guzmán, fue detenido el pasado 5 de enero de 2023, durante un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional en la sindicatura de Jesús María, en Culiacán, Sinaloa.

    En este contexto, Luis Cresencio Sandoval dijo que en el Marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del Gobierno Federal, la madruga del 5 de enero del presento año, personal del Ejercito Mexicano y Guardia Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, detuvieron a Ovidio Guzmán Loera, presunto líder de la fracción “Los Menores” afín al Cártel del Pacífico.

    Asimismo, el General Cresencio Sandoval detalló que con base en la planeación coordinación interinstitucional y en los trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales con presencia en el país, el personal militar al realizar reconocimientos terrestres al noroeste de Culiacán, llevó a cabo la detención de Ovidio N.

    Dicha detención fue derivada de seis meses de de trabajo de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia de este grupo criminal donde se tenía conocimiento que llevaba a cabo sus actividades ilícitas.

    Momentos después de la detención, células integrantes de su grupo delictito realizaron 19 bloqueos y agresiones armadas en diferentes partes de la Ciudad de Culiacán, entre las que destaca el Aeropuerto de Culiacán y la Base Área Militar Número 10. De igual forma fueron bloqueados todos los accesos a la ciudad de Culiacán, detectandose 4 de ellos en el acceso a la ciudad de Los Mochis y dos más en la salida hacia Costa Rica, Sinaloa.

    No te pierdas:

  • Durante juicio, podrían revelarse nombres de periodistas que recibieron sobornos por parte de García Luna

    Durante juicio, podrían revelarse nombres de periodistas que recibieron sobornos por parte de García Luna

    El pasado 9 de diciembre comenzó el juicio a Genaro García Luna en Nueva York, Estados Unidos, en donde es acusado del trasiego de narcotráfico y vínculos con el Cártel de Sinaloa, por lo que en caso de ser encontrado culpable, el ex mano derecha de Felipe Calderón podría ser condenado a una pena de cadena perpetua.

    El periodista Jesús Esquivel señala que en breve podrían darse a conocer los nombres de las y los periodistas que recibieron dinero de García Luna durante el sexenio de Calderón, para no mencionar los nexos que el “superpolicía” panista tenía con el crimen organizado.

    “Lo que prometieron los fiscales es que en el juicio darán a conocer el nombre de periodistas mexicanos que en el sexenio de Felipe Calderón recibían dinero de García Luna para que no se reportara lo que se mencionaba, la presunta colusión de él y de otros funcionarios con el Cártel de Sinaloa“, explicó Esquivel.

    El comunicador explicó en una entrevista que le gustaría conocer los nombres de los comunicadores que se dejaron sobornar por García Luna, ya que “todo mundo investiga, todo mundo es especialista, todo mundo denunció, y a la mera hora como Felipe Calderón, se les olvida todo”.

    Poco probable que García Luna tenga algún arreglo con la justicia estadounidense

    Sobre el mismo tema, Esquivel descartó que García Luna tenga algún tipo de “arreglo”, ya que los fiscales del Departamento de Justicia mantienen la propuesta de que el señalado se declare como culpable.

    “No es improbable, porque los fiscales del Departamento de Justicia mantienen sobre la mesa la propuesta que le hicieron desde que fue detenido Genaro García Luna, que se declare culpable, con lo cual se anula el juicio y que se convierta en testigo cooperante“, detalló Jesús Esquivel.

    Desde su punto de vista, el Departamento de Justicia quiere información que solo puede tener García Luna debido a sus años de experiencia en seguridad pública con Calderón y como titular de la extinta Agencia Federal de Investigación en la administración de Vicente Fox.

    Finalmente el periodista explicó que García Luna probablemente estaría buscando que lo declaren testigo protegido y no cooperante, por lo que éste intenta presionar al Departamento de Justicia, y en caso de lograrlo, sería “asignado” a un punto desconocido de la nación americana bajo una “nueva identidad”.

  • Destacan coordinación de la Secretaría de Gobernación en la captura de Ovidio Guzmán

    Destacan coordinación de la Secretaría de Gobernación en la captura de Ovidio Guzmán

    En los círculos de seguridad destacan la estrategia entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la de Marina, la Secretaría de Seguridad; y la de Gobernación, de Adán Augusto López con la detención de Ovidio Guzmán. Más allá de las críticas por los “abrazos y no balazos”, los expertos señalan la buena coordinación de Segob con los gobiernos estatales, protección civil y los encargados de Seguridad en el país que resultó en la recaptura de Ovidio Guzmán.

    La detención de Ovido Guzmán “El Ratón” ha desmoronado los rumores de que la Cuarta Transformación, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene debilidades institucionales o al momento de enfrentar a los grandes capos del crimen organizado y generadores de violencia que crecieron desmedidamente al amparo de los sexenios del pasado.

    Parte del éxito del operativo de esta madrugada es se debe al liderazgo de la Secretaría de Gobernación, que a decir de diversas fuentes, muestran como Adán Augusto ha logrado formar un solido frente con sus colegas de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y Rafael Ojeda, de la Secretaría de la Marina, reinterpretando el “abrazos no balazos” de AMLO.

    Con la llegada del tabasqueño a la Segob y su entendimiento con el Gabinete de Seguridad, los casi siempre fallidos operativos realizados en las administraciones anteriores, ahora se convierten en la captura de las cabecillas de crimen organizado, privilegiando la seguridad de civiles y de los elementos castrenses, que dejan ver el profesionalismo y coordinación entre dependencias, dirigidas por elementos cuidadosamente seleccionados por el líder del Ejecutivo federal.

    Detención de Ovidio Guzmán, gracias a seis meses de trabajos de investigación e inteligencia

    Pasado el mediodía de este jueves 5 de enero, Luis Crecencio Sandoval, acompañado de Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana y Rafael Ojeda, titular de la Marina, en donde informó que la detención del capo se logró tras seis meses de de trabajo de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia de este grupo criminal donde se tenía conocimiento que llevaba a cabo sus actividades ilícitas.

    Bajo este escenario la Guardia Nacional, se coordinó de manera inmediata con la Novena Zona Militar en Culiacán, Sinaloa, para establecer un esquema operativo de seguridad interinstitucional que abarcó diferentes círculos de seguridad estableciendo un cerco perimetral sobre los vehículos sospechosos a afecto de proceder con forme al derecho a la detención y revisión de los mismo.

    El detenido fue trasladado desde el punto de su detención a la Ciudad de México en aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana.

    Te puede interesar:

  • Cabecilla del Cártel de Sinaloa, generador de violencia y distribuidor de sustancias a gran escala: él es Ovidio Guzmán

    Cabecilla del Cártel de Sinaloa, generador de violencia y distribuidor de sustancias a gran escala: él es Ovidio Guzmán

    La madrugada de este jueves se logró la detención de Ovidio Guzmán “El Ratón”, esto luego de un operativo realizado por fuerzas federales en la comunidad de Jesús María, en Culiacán, Sinaloa, para posteriormente ser trasladado a la Ciudad de México, generando una serie de bloqueos en la ciudad.

    Ovidio Guzmán López, es considerado por las autoridades federales como uno de los herederos del Cártel de Sinaloa y que compare el control del grupo criminal con su medio hermano, Archivaldo Guzman Salazar, alías “El Chapito”.

    Ovidio nació el 29 de mayo de 1990 en ciudad de Culiacán, Sinaloa y es uno de los cuatro hijos de “El Chapo” y su segunda esposa, Griselda López Pérez.

    En el año de 2012, Estados Unidos incluyó a Ovidio Guzmán en su lista de operadores activos del Cártel de Sinaloa, mientras que la oficina de Bienes Extranjeros del Tesoso igualmente lo señaló por su participación en el tráfico de drogas.

    Por su parte, la Fiscalía General de la República ha detectado que “El Ratón” estaría involucrado en operaciones de droga a gran escala, e informes de 2015 señalarían que Ovidio es uno de los dos mandos de la organización criminal que opera en Sinaloa.

    Se confirma la detención de Ovidio Guzmán

    Pasado el mediodía de este jueves, Luis Crecensio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), confirmó el arresto de Guzmán, señalando que en éste participó también la Guardia Nacional, destacando la coordinación entre instituciones y el uso de inteligencia.

    Igualmente señaló que “El Ratón” fue trasladado a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada en la Ciudad de México.

  • Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘Chapo’ Guzmán, fue detenido en un operativo en Culiacán; ya fue trasladado a CDMX

    Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘Chapo’ Guzmán, fue detenido en un operativo en Culiacán; ya fue trasladado a CDMX

    Las Fuerzas Armadas de México trasladaron al narcotraficante apodado “El Ratón” miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa, una organización criminal con sede en Culiacán, Ovidio Guzmán a la Ciudad de México a través de un B737 de la Fuerza Aérea Mexicana.

    Este jueves 5 de enero de 2022, fue detenido Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, ésto luego de una serie de operativos realizados por autoridades estatales en la comunidad de Jesús Maria.

    La presunta detención desencadenó una serie de bloqueos en distintas arterías y vialidades de Culiacán, entre ellas las de las avenidas Constitución y calzada Heroico Colegio Militar a un costado del Hospital del ISSSTE, Salida Norte Espacios Barcelona, Liala Beltrán y Arjona en UdeO.

    Por lo anterior, elementos del Ejército Mexicano, arribaron a la Ciudad de Culiacán, en el Estado de Sinaloa, en donde un grupo de hombres armados, presuntamente miemrbos del Cártel de Sinaloa, dispararon contra un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), justo cuando llegaba al aeropuerto dicha ciudad.

    Derivado del cierre de Aeropuertos en Sinaloa, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, lanzó un comunicado en el cual advierte que podría haber cancelaciones, así como demoras de vuelos entre la entidad y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

    “Derivado del cierre de Aeropuertos en Sinaloa podrá haber cancelaciones y/o demoras de vuelos entre dicha entidad y el AICM. Te pedimos estar pendiente con tu aerolínea, por posibles cambios en tu itinerario (…) Hasta el momento los Aeropuertos de Culiacán y Mazatlán anunciaron su cierre.”, se lee en la cuenta de Twitter del aeropuerto.

    Hasta ahora se a través de usuarios y medios en Twitter, se reportan que se extienden los bloqueos en carreteras de Sinaloa; hay reportes en la zona de Mazatlán.

    No te pierdas: