Etiqueta: Cártel de Sinaloa

  • Detenido en CDMX un alto operador del Cártel de Sinaloa: Leobardo “Leo” García Corrales

    Detenido en CDMX un alto operador del Cártel de Sinaloa: Leobardo “Leo” García Corrales

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) detuvieron en la Ciudad de México a Leobardo García Corrales, alias “Leo”, un operador clave del Cártel de Sinaloa. Este individuo es buscado por el Gobierno de los Estados Unidos por delitos de delincuencia organizada, tráfico de drogas y violaciones a la ley de armas.

    La captura de “Leo” fue posible gracias a un operativo conjunto que involucró a la FGR, la Secretaría de Marina, SEDENA y la Guardia Nacional. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que se ofrecía una recompensa de hasta 4 millones de dólares por información que llevara a su arresto, debido a su implicación en la importación de fentanilo a EE. UU.

    Tras un seguimiento en la alcaldía de Tlalpan, se logró localizar a García Corrales en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, donde fue detenido. Las autoridades han subrayado su estrecha relación con Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, así como su responsabilidad en la producción y distribución de metanfetamina y fentanilo para el cártel.

    La detención de “Leo” representa un golpe significativo para el Cártel de Sinaloa y un avance en la lucha contra el tráfico de drogas en el país.

  • Gobierno de Tamaulipas y Morena se deslindan de Juan Pablo Penilla, señalado como asesor de ‘El Mayo’ Zambada

    Gobierno de Tamaulipas y Morena se deslindan de Juan Pablo Penilla, señalado como asesor de ‘El Mayo’ Zambada

    El gobierno del Estado de Tamaulipas ha emitido un comunicado oficial en el que se deslinda del licenciado Juan Pablo Penilla Rodríguez, quien ha sido señalado como asesor de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los narcotraficantes más buscados en México. Esta aclaración surge en medio de especulaciones y acusaciones que han circulado en redes sociales sobre la supuesta vinculación de Penilla con actividades ilícitas.

    En el comunicado, el gobierno estatal enfatiza que “el Licenciado Juan Pablo Penilla Rodríguez no es servidor público, ni asesor honorífico del Ejecutivo Estatal”. Esta afirmación busca despejar cualquier duda sobre su estatus dentro de la administración pública y reafirmar la transparencia del gobierno tamaulipeco.

    Asimismo, se menciona que “el documento que se expidió en su momento quedó anulado tras una valoración de las propuestas de las organizaciones civiles”, lo cual está debidamente registrado en el Periódico Oficial del Estado. Este detalle es fundamental para entender la situación y la decisión de deslindarse de cualquier relación con Penilla Rodríguez.

    Finalmente, el gobierno concluye su comunicado afirmando: “El Gobierno del Estado se deslinda de cualquier mal uso que pudiera haberse dado al documento que ha circulado en redes sociales”.

    Por su parte, Morena también se pronunció al respecto, asegurando que tras una revisión exhaustiva en sus bases de datos, “NO EXISTE NINGÚN REGISTRO de que Juan Pablo Penilla Rodríguez haya formado parte de la asesoría legal de la campaña de nuestro Partido-Movimiento en dicho proceso electoral”. Este pronunciamiento busca contrarrestar las acusaciones lanzadas por la oposición y reafirmar el compromiso del partido con la transparencia.

    Morena concluyó su comunicado reafirmando su compromiso con los principios establecidos por el Presidente López Obrador: “no mentir, no robar y nunca traicionar al pueblo de México”. Con estas declaraciones, tanto el gobierno estatal como el partido buscan proteger su imagen y asegurar a la ciudadanía que no hay vínculos con figuras del crimen organizado.

    Sigue leyendo…

  • Autoridades federales dan duro golpe contra Los Chapitos del Cártel de Sinaloa

    Autoridades federales dan duro golpe contra Los Chapitos del Cártel de Sinaloa

    10 órdenes de cateo, seis en Culiacán, dos en Mazatlán y dos en Rosario, fueron cumplimentadas por fuerzas federales en el estado de Sinaloa.

    También se logró la detención de cinco personas, entre ellas dos sicarios, y uno de ellos, Eric Domínguez Galván, “identificado como autor material del homicidio de Julio César Soto Meza -integrante del Cártel de los hermanos Arellano Félix–, ocurrido en 2023 en Plaza Carso, en la Ciudad de México”.

    Está operación se trata de un duro golpe contra el grupo de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.

    En el operativo coordinado participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes aseguraron durante los cateos, 13 armas de fuego, entre ellas dos fusiles tipo Barrert, dos ametralladoras, dosis de cocaína y marihuana, 31 cajas de cartuchos calibre 50, diversos cartuchos de diferentes calibres, 12 granadas, cargadores, un lanzagranadas, prendas con camuflaje, 10 vehículos, tres de ellos con blindaje, dinero en efectivo y diversa documentación.

    También fue detenido Brayan Paul Vega Valdez, alias el “Wero Brayan” de 24 años, quien es identificado como distribuidor de drogas y sicario, y operador de una célula delictiva perteneciente a Jorge Humberto Figueroa Benítez, “Perris y/o El 27” integrante del Cártel de Sinaloa, facción Los Chapitos.

  • Autoridades federales detienen a Juan Carlos “El Chavo Félix”, yerno de El Mayo Zambada, en Culiacán

    Autoridades federales detienen a Juan Carlos “El Chavo Félix”, yerno de El Mayo Zambada, en Culiacán

    Este sábado 18 de enero, las autoridades federales lograron la captura de Juan Carlos Félix Gastélum, conocido como “El Chavo Félix”, en un operativo realizado por la Guardia Nacional en la colonia Quilá, en Culiacán. La detención tuvo lugar en un domicilio de la calle Lázaro Cárdenas, donde se encontraba el yerno del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada.

    Según el Registro Nacional de Detenciones, “El Chavo Félix” es considerado un objetivo clave en la lucha contra el crimen organizado en México. En el momento de su arresto, vestía una camiseta tipo polo negra, jeans azules y botas café. La ficha de detención indica que mide 1.88 metros, tiene barba y bigote, y su complexión es media.

    La captura de Félix Gastélum es un paso importante en los esfuerzos del gobierno para debilitar las organizaciones criminales que operan en el país. Tras su arresto, fue trasladado para ser puesto a disposición de las autoridades correspondientes, donde se llevarán a cabo las investigaciones necesarias.

    La detención de “El Chavo Félix” refleja el compromiso del Gobierno federal por combatir la violencia y la criminalidad asociadas al narcotráfico, especialmente en regiones afectadas por la actividad delictiva del Cártel de Sinaloa. Las autoridades han reiterado su intención de continuar con estas acciones para restaurar la seguridad y el orden público.

    Sigue leyendo…

  • Ismael “El Mayo” Zambada podría enfrentar la pena de muerte en Nueva York tras su reciente audiencia en el tribunal federal

    Ismael “El Mayo” Zambada podría enfrentar la pena de muerte en Nueva York tras su reciente audiencia en el tribunal federal

    Este miércoles 15 de enero, se llevó a cabo una nueva audiencia en el tribunal federal de Nueva York relacionada con Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los líderes más notorios del Cártel de Sinaloa.

    Durante la sesión, el juez aprobó que Frank Pérez continúe representando a Zambada, a pesar de que también defiende a Vicente Zambada Niebla, conocido como ‘Vicentillo’, lo que podría generar un conflicto de intereses; Zambada, hablando en español, expresó su deseo de mantener a Pérez como su abogado.

    Zambada enfrenta un total de 17 cargos, que incluyen narcotráfico y pertenencia a una organización criminal. En la audiencia se discutió la posibilidad de que el narcotraficante enfrente la pena de muerte, aunque esta fue abolida en Nueva York en 2004. Sin embargo, si se determina que sus crímenes son particularmente graves, como asesinatos masivos o actos relacionados con terrorismo, el gobierno podría considerar esta opción.

    Además, se mencionó la posibilidad de negociar un acuerdo para evitar un juicio. Una opción sería que Zambada se declare culpable, lo que le permitiría evadir la pena capital. La Fiscalía solicitó un plazo adicional de 90 días para continuar con las negociaciones antes de que se tome una decisión final sobre su caso. La próxima audiencia está programada para el 22 de abril.

    Sigue leyendo…

  • Procesan a “El Mero Mero”, tío de Ovidio Guzmán; se le señala por haber encabezado una red de tráfico de fentanilo hacia EEUU

    Procesan a “El Mero Mero”, tío de Ovidio Guzmán; se le señala por haber encabezado una red de tráfico de fentanilo hacia EEUU

    Hernán Domingo Ojeda López, alias “El Mero Mero”, presuntamente tío de Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo y uno de los ex líderes de La Chapiza del Cártel de Sinaloa, fue vinculado a proceso penal. El juez federal le dictó además prisión preventiva justificada.

    La Fiscalía General de la República (FGR), detalló que el tío de Ovidio Guzmán fue procesado por el delito de delincuencia organizada para el tráfico de drogas. Hernán Domingo es señalado como una persona que “encabezó” un grupo criminal dedicado al tráfico de fentanilo.

    Desde Culiacán, Sinaloa, Ojeda López se dedicaba al trasiego de pastillas de fentanilo hacia EEUU. El estado de Baja California era una donde operaba una de sus escalas en la ruta hacia el vecino país del norte, en donde el tío de Ovidio Guzmán también tiene investigaciones abiertas.

    A mediados de diciembre pasado, “El Mero Mero” fue detenido en La Majada de Arriba, Badiraguato, Sinaloa. Al momento de su detención portaba un arma corta, 800 mil pesos y dos bolsas de pastillas de fentanilo. Se le considera uno de los generadores de violencia en Sinaloa, además de ser tío de Ovidio Guzmán, quien ya está preso en EEUU.

    El juez federal dictó que Hernán Domingo Ojeada López enfrentará su proceso en prisión preventiva, en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México. Se dieron seis meses de plazo para la investigación complementaria.

  • Trasladan a García Luna a un penal de alta seguridad en Virginia, sería ahí donde cumplirá su condena

    Trasladan a García Luna a un penal de alta seguridad en Virginia, sería ahí donde cumplirá su condena

    El día de hoy Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad del espurio Felipe Calderón, fue trasladado a un penal de alta seguridad en el estado de Virginia, EEUU.

    Información publicada en el Buró Federal de Prisiones, indican que el brazo derecho de Calderón durante su fallida “guerra contra el narco”, habría ingresado en la prisión USP Lee, donde no está permitido recibir visitas.

    Acusado de recibir sobornos del Cartel de Sinaloa, ahora podrá pasar su tiempo acompañado de otros mil 400 internos varones de alta peligrosidad, hasta el 8 de agosto del año 2052.

    Se espera que sea en esa cárcel en donde García Luna cumpla los 38 años privado de la libertad, condena que le fue dictada el 16 de octubre de 2024, por el Tribunal del Distrito Este de Nueva York.

    El 12 de diciembre, el exsecretario de Seguridad Pública fue primeramente trasladado al Centro Federal de Transferencia (FTC) en Oklahoma a unos dos mil kilómetros de la prisión de Brooklyn, Nueva York, en la que permanecía recluido tras ser encontrado culpable de 5 cargos criminales.

  • Reaprehenden a “El Mini Lic” en Estados Unidos bajo cargos de tráfico de fentanilo

    Reaprehenden a “El Mini Lic” en Estados Unidos bajo cargos de tráfico de fentanilo

    Dámaso López Serrano, conocido como “El Mini Lic”, fue detenido nuevamente el pasado jueves 12 de diciembre en el estado de Virginia, Estados Unidos, acusado de tráfico de fentanilo. La reaprehensión fue confirmada por el periodista Luis Chaparro, quien citó fuentes del Buró Federal de Investigación (FBI).

    López Serrano, hijo de Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, cumplió previamente una condena reducida de casi cinco años gracias a su colaboración con las autoridades estadounidenses, tras entregarse voluntariamente en 2017. Había quedado en libertad condicional en 2022, pero su presunta implicación en actividades relacionadas con el tráfico de fentanilo puso fin a su estatus de libertad supervisada.

    De testigo colaborador a nuevo acusado

    Durante su proceso judicial inicial, “El Mini Lic” se convirtió en un testigo clave para el gobierno de Estados Unidos al proporcionar información sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa, organización criminal a la que perteneció. Sin embargo, Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, señaló que su reciente participación en el tráfico de fentanilo invalidaría su utilidad como testigo en futuros juicios, incluyendo el caso contra Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del cártel.

    Vigil también destacó que esta reaprehensión podría complicar aún más la situación legal de López Serrano, quien enfrenta acusaciones adicionales en México por su presunta vinculación con el asesinato del periodista Javier Valdez, ocurrido en 2017. Por este crimen, la Fiscalía General de la República (FGR) emitió una orden de aprehensión en su contra en 2020.

    Traición y peligro de muerte

    Luis Chaparro y Mike Vigil coincidieron en que, de ser deportado a México, “El Mini Lic” estaría enfrentando un futuro incierto y sumamente peligroso. Dentro del Cártel de Sinaloa, es considerado un traidor por su cooperación con el gobierno estadounidense, lo que podría convertirlo en objetivo de represalias mortales.

    En Estados Unidos, López Serrano había intentado mantenerse en un perfil bajo tras su liberación, pero su reaprehensión confirma que regresó al mundo criminal. Además, su fama en redes sociales, donde supuestamente exhibía armas de lujo, animales exóticos y drogas en una cuenta de Instagram, contribuyó a moldear la imagen de un narcotraficante ostentoso, una figura contradictoria frente a su rol como colaborador de justicia.

    Sigue leyendo…

  • Crimen en México y en Medio Oriente: semejanzas y diferencias

    Crimen en México y en Medio Oriente: semejanzas y diferencias

    El cártel de Sinaloa extiende sus tentáculos en el mundo, llegando hasta España. Fue noticia que el pasado 17 de noviembre se detuvo a 14 miembros de esta organización, acusados del secuestro y asesinato de una víctima en Cataluña.

    A esta organización se le conoce en todo el mundo y se ha hecho apología de sus integrantes, especialmente de Joaquín Guzmán Loera. Gracias a series tipo Netflix y canciones de artistas famosos, su popularidad aumenta, así como, aparentemente, sus negocios y beneficios.

    Parece ser que no ha habido una organización criminal tan fuerte e internacional como esta, excepto el Estado Islámico, en medio Oriente.

    ¿Cómo es posible que una organización de estas características, lejos de debilitarse, parece crecer día con día a pesar de que, en teoría, la persiguen autoridades de México, Estados Unidos y otras partes del mundo?

    Igual que el Estado Islámico, el cartel de Sinaloa parece siempre salirse con la suya. Aparentemente, desafían a los gobiernos y aterrorizan a la población. Tienen una estructura jerárquica tipo empresarial y mucho poder de fuego. Para el ejército mexicano, el cártel de Sinaloa no es rival en términos de presupuesto, tamaño y armamento; no son comparables y definitivamente no vale la pena intentar hacer el mismo ejercicio con el ejército más poderoso del mundo. La diferencia es tan grande como un elefante aplastando a una hormiga, pero, aun así, el cártel de Sinaloa es imbatible a través de los años en ambos lados de la frontera.

    Supuestamente se les persigue no solo en México, sino también en Estados Unidos, el país que tiene los mejores satélites y radares del mundo, aquel que ha descubierto otras galaxias, que ha puesto un pie en la luna, que sabe lo que hace cada humano cada minuto del día y con drones capaces de destruir milimétricamente blancos tan fuertes como un tanque o tan grandes como una empresa, ese país que presume de control y vigilancia internacional de cada punto del planeta, no ha logrado desarticular ni debilitar a esta organización criminal.

    En la sospecha puede encontrarse la respuesta más absurda o más obvia: el cártel de Sinaloa puede ser colaborador y aliado del gobierno estadounidense, al igual que el Estado Islámico. Ambos, supuestos enemigos de Occidente, del progreso, de la democracia, de la paz y del bien común; realmente se comportan (y de hecho son) como brazos armados para cumplir los objetivos de Washington.

    El Estado Islámico ha cometido actos terroristas en todos los países europeos y del medio oriente que intentaron rebelarse o no siguieron los mandatos de Washington en algún momento, pero nunca ha intentado nada con Israel o con los mismos Estados Unidos; el cártel de Sinaloa es capaz de desestabilizar a México con una masacre para poner en cintura al gobierno y pedirle que endurezca sus políticas migratorias, pero sus productos se venden perfectamente en Estados Unidos, desde Wall Street hasta el barrio más pobre de Filadelfia; el Estado Islámico es el pretexto perfecto para hacer todas las invasiones militares que se le den la gana a Estados Unidos: Irak, Libia, Afganistán, por mencionar las más recientes; y el Cártel de Sinaloa puede ser el pretexto perfecto para que Trump cumpla su promesa de campaña: declarar organizaciones terroristas a los cárteles para intervenir México en detrimento de nuestra soberanía.

    Fox les tenía miedo y no intentó absolutamente nada, Calderón fue el tonto que intentó aliarse con ellos para disminuir el resto de cárteles en México, y López Obrador intuía sobre la alianza Cártel de Sinaloa-Estados Unidos, o al menos no le parecía una locura improbable, por ello su apuesta fue a no enfrentarlos y atender las causas para tener gobernabilidad.

  • Detienen en Sinaloa a “El Gallero”, presunto operador del Cártel de Sinaloa vinculado al decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo

    Detienen en Sinaloa a “El Gallero”, presunto operador del Cártel de Sinaloa vinculado al decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo

    Adrián Cebreros Pereyra, conocido como El Gallero y señalado como uno de los operadores del Cártel de Sinaloa, fue detenido este jueves por elementos de seguridad federales en el estado de Sinaloa. Su captura está vinculada al decomiso histórico de 1.1 toneladas de fentanilo, ocurrido apenas dos días antes, en una operación que marcó un fuerte golpe contra las actividades delictivas en la región.

    Operación coordinada y trabajos de inteligencia

    La detención de El Gallero fue resultado de un operativo conjunto liderado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR). De acuerdo con la SSPC, la captura responde a esfuerzos de inteligencia para identificar y detener a individuos vinculados con la violencia y el narcotráfico en Sinaloa.

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó a través de redes sociales que esta detención forma parte del seguimiento a las investigaciones relacionadas con el aseguramiento de las toneladas de fentanilo. Además, señaló que el operativo es un paso más para reducir los índices delictivos en la región.

    Detención en carretera y hallazgo de droga

    Según el comunicado oficial, la captura ocurrió durante un patrullaje de vigilancia en la carretera Los Mochis-Navojoa, cuando agentes detectaron una camioneta que realizaba maniobras evasivas al notar la presencia de las autoridades.

    “Tras detener el vehículo, los elementos solicitaron al conductor que descendiera y, al inspeccionar la unidad, encontraron una bolsa con pastillas de fentanilo color azul”, detalló la dependencia. Este hallazgo fortaleció la relación de El Gallero con el decomiso de droga registrado días antes.

    Un presunto generador de violencia en la región

    Adrián Cebreros Pereyra, de 30 años, es señalado como uno de los cocineros de una célula del Cártel de Sinaloa, grupo delictivo que opera en el estado. Además, las autoridades lo identifican como una figura clave en la producción y distribución de drogas sintéticas, como el fentanilo.

    Tras su captura, El Gallero fue puesto a disposición del Ministerio Público, que se encargará de determinar su situación legal e integrar la carpeta de investigación correspondiente.

    Un golpe al narcotráfico en Sinaloa

    La detención de El Gallero representa un importante avance en los esfuerzos del gobierno para combatir el narcotráfico en Sinaloa, una región que históricamente ha sido un bastión del crimen organizado. Las investigaciones relacionadas con el decomiso de las 1.1 toneladas de fentanilo continúan, mientras las autoridades buscan desarticular por completo la red operativa detrás de este cargamento.

    Sigue leyendo…