Etiqueta: Cártel de Sinaloa

  • “Asumo la responsabilidad”: el mensaje completo de ‘El Mayo’ Zambada tras declararse culpable

    “Asumo la responsabilidad”: el mensaje completo de ‘El Mayo’ Zambada tras declararse culpable

    El líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, se declaró culpable este lunes en una corte de Brooklyn, Nueva York, tras reconocer más de 50 años de narcotráfico, asesinatos, corrupción y liderazgo criminal.

    Durante la audiencia, el juez Brian Cogan advirtió que la sentencia será cadena perpetua, a lo que Zambada respondió estar consciente de su decisión. Además, aceptó que no podrá apelar.

    En un mensaje leído ante la corte, “El Mayo” admitió que desde 1969 inició en el negocio de las drogas y que, entre 1980 y 2024, transportó al menos 1.5 millones de kilogramos de cocaína hacia Estados Unidos. También reconoció haber ordenado asesinatos, mantener grupos armados bajo su control y corromper a policías, militares y políticos en México.

    Asumo la responsabilidad de mi participación y pido disculpas a quienes sufrieron por mis acciones”, declaró el narcotraficante.

    La fiscalía detalló que además de la condena, Zambada deberá entregar 15 mil millones de dólares en bienes incautados.

    La sentencia final será dictada el 13 de enero de 2026, mientras el capo permanece recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (MDC).

  • “El Mayo” Zambada enfrenta multa histórica de 15 mil millones

    “El Mayo” Zambada enfrenta multa histórica de 15 mil millones

    Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, deberá pagar una multa de 15 mil millones de dólares tras declararse culpable en Nueva York. Esta cantidad supera la fortuna de muchos empresarios mexicanos.

    La cifra marca un hito en la lucha contra el crimen organizado. Si Zambada fuera considerado en el ranking de Forbes, ocuparía el tercer lugar en riqueza en México, solo detrás de Carlos Slim y Germán Larrea.

    Zambada reconoció haber traficado más de 1.5 millones de kilos de cocaína. Durante su tiempo al mando, mantuvo una red de corrupción, sobornando a autoridades en México.

    La multa se basa en estimaciones judiciales de sus ganancias ilícitas. Los fiscales estadounidenses aplican este tipo de sanciones para debilitar el poder económico de los cárteles.

    A pesar de la magnitud de la multa, no hay un plazo para que Zambada pague. Generalmente, el gobierno de EE.UU. recupera solo una pequeña parte de estas multas.

    La sentencia final de Zambada está programada para el 13 de enero de 2026. Este caso refleja la escala del narcotráfico en México y el esfuerzo para desmantelar estas organizaciones criminales.

  • Julio César Chávez Jr. enfrenta acusaciones de tráfico de armas

    Julio César Chávez Jr. enfrenta acusaciones de tráfico de armas

    Julio César Chávez Jr. se siente “agüitado” por las acusaciones en su contra, según su abogado Rubén Fernando Benítez. El boxeador enfrenta cargos de delincuencia organizada.

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha presentado pruebas que incluyen pantallazos de redes sociales y un audio entre desconocidos. Benítez calificó estas pruebas como “pura paja”.

    El abogado explicó que las acusaciones derivan de una investigación en Estados Unidos sobre un grupo criminal que trafica armas desde Arizona a México. En total, hay 13 acusados más.

    Chávez Jr. no se le acusa de traficar armas directamente, sino de formar parte de la organización. Las pruebas incluyen un audio donde se habla de un supuesto ajuste de cuentas, pero sin evidencias concretas.

    El boxeador fue liberado recientemente y enfrenta restricciones, como no poder salir del país. Las autoridades tienen tres meses para decidir si lo acusan formalmente.

    Su abogado confía en que las acusaciones son débiles y que su cliente saldrá adelante. “Está fatigado, pero va a pelear y ganará esta batalla”, afirmó Benítez.

  • “El Mayo” Zambada se declara culpable en Nueva York: DEA celebra derrumbe del imperio del Cártel de Sinaloa

    “El Mayo” Zambada se declara culpable en Nueva York: DEA celebra derrumbe del imperio del Cártel de Sinaloa

    El director de la DEA, Terry Cole, afirmó que la confesión de Ismael “El Mayo” Zambada en una corte de Nueva York demuestra que ningún capo del narcotráfico es intocable. “Hoy dijo una palabra que lo cambia todo: culpable. Ese instante representa el derrumbe de su imperio”, señaló en conferencia conjunta con la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.

    Cole destacó que la captura del líder del Cártel de Sinaloa fue posible gracias a un nivel de cooperación internacional sin precedentes, y advirtió que la persecución continuará hasta llevar ante la justicia a todos los jefes del narcotráfico.

    El FBI también reconoció que la confesión de Zambada se logró por la coordinación entre México y Estados Unidos, con el objetivo de desmantelar la estructura criminal de uno de los cárteles más poderosos del mundo.

    Por su parte, Bondi agradeció públicamente la colaboración de las autoridades mexicanas en la extradición y resaltó que, durante la administración de Donald Trump, se han llevado más criminales ante los tribunales que en gobiernos anteriores.

    Respecto a la pena de muerte, Bondi aclaró que Estados Unidos no puede aplicarla a Zambada debido a un acuerdo bilateral con México, pero aseguró que pasará el resto de su vida en prisión.

  • Los políticos que sobornó “El Mayo” Zambada

    Los políticos que sobornó “El Mayo” Zambada

    Es oficial: Ismael “El Mayo” Zambada se ha declarado culpable de 14 cargos relacionados con el narcotráfico en Estados Unidos. El gobierno estadounidense quería su cabeza con la pena de muerte y, a cambio de una declaración, Zambada consiguió oxígeno para alargar su vida. Tras el juicio y sentencia de Joaquín “El Chapo” Guzmán, han sido 14 los narcotraficantes que decidieron pactar con el gobierno estadounidense. Sin embargo, el caso de Zambada es único, no solo por tratarse del narco que se creía intocable —que pensaba morir en libertad e impunidad—, sino por la pieza de ajedrez en la que se convirtió para los gobiernos de México y Estados Unidos.

    Zambada fue secuestrado por Estados Unidos con ayuda de los hijos de Guzmán. La sustracción ilegal del narcotraficante marcó un antes y un después en la relación bilateral. Cabe resaltar que el secuestro no sucedió bajo la administración de Trump, sino en la de Biden. Da igual si la Casa Blanca está pintada de azul o de rojo: Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses.

    ¿Por qué Estados Unidos no ofrece información a México sobre El Mayo Zambada? Porque, ante los ojos de nuestros vecinos, México cometió una ofensa imperdonable: detener y expulsar a los agentes de la DEA que se paseaban en nuestro país como “Juan por su casa”. Fue el PRI quien les abrió la puerta, y el gran problema de las potencias es que, una vez que entran, ya no quieren salir.¿Quién le apostó a la soberanía y autodeterminación para combatir el narcotráfico? Andrés Manuel López Obrador. La DEA y el gobierno estadounidense guardan un enorme recelo hacia el tabasqueño por su política antiintervencionista. De hecho, expulsar a los agentes de la DEA ni siquiera fue la mayor ofensa, sino exhibir en la mañanera el expediente contra el Gral. Salvador Cienfuegos. Washington aseguraba que contenía pruebas contundentes para encarcelarlo; al mostrarlo, López Obrador los humilló, pues no había una sola evidencia sólida. Desde entonces juraron que algún día se la cobrarían a AMLO, y ese día llegó con el secuestro de Zambada.

    En su declaración de culpabilidad, Zambada afirmó que incursionó en el narcotráfico en 1969, con apenas 19 años de edad. Reconoció ser fundador del Cártel de Sinaloa y haber traficado más de un millón de kilogramos de cocaína en el mundo. Pero lo más relevante fue su confesión de haber sobornado y corrompido a policías, militares y políticos mexicanos para operar con impunidad.

    Para Estados Unidos, aquello se presentó como si hubieran descubierto el “hilo negro”. Para los mexicanos, no fue más que la confirmación de lo sabido: siempre hemos estado gobernados por políticos aliados al crimen. La gran omisión fue no revelar nombres. Sin identidades, su confesión solo alimenta la narrativa estadounidense del “narco-Estado” sin señalar a los responsables.

    Ahora bien, si Zambada asegura que sobornó durante 30 años a políticos y militares, y considerando que su arresto ocurrió en 2024, basta retroceder tres décadas. Aunque resulta inverosímil que sus sobornos a gran escala empezaran en 1994, supongamos que así fue:

    Carlos Salinas de Gortari (1988–1994): más de un periodista y narcotraficante han evidenciado los nexos de Raúl Salinas, el “hermano incómodo”, con el crimen organizado. Bajo Salinas, el neoliberalismo se consolidó… y el narcotráfico también. ¿Se tocó al Cártel de Sinaloa? No.

    Ernesto Zedillo (1994–2000): las grabaciones del Gral. Gutiérrez Rebollo exhibieron que la esposa de Zedillo, Nilda Patricia Velasco, tenía vínculos con el Cártel de Colima. Presidencia no solo colaboraba con el narco, era el narco. ¿Se tocó al Cártel de Sinaloa? No.

    Vicente Fox (2000–2006): bajo su mandato se fugó El Chapo Guzmán, socio de Zambada. El Cártel de Sinaloa se fortaleció como nunca. ¿Se les combatió? No: fueron aliados.

    Felipe Calderón (2006–2012): el juicio de Genaro García Luna en Nueva York dejó en claro la complicidad del gobierno federal con el Cártel de Sinaloa.

    Enrique Peña Nieto (2012–2018): capturó a Guzmán solo para que se fugara de nuevo. Finalmente lo entregó a Trump como “gesto de buena voluntad”. ¿Se tocó a Sinaloa? No, siguió operando.

    Andrés Manuel López Obrador (2018–2024): con él sí hubo un choque frontal. El “Culiacanazo” de 2019 fue la prueba. Después, en 2023, la captura de Ovidio Guzmán intensificó la guerra interna entre las facciones de Zambada y los Chapitos.

    En resumen: de los 30 años de sobornos que reconoce Zambada, 24 corresponden a gobiernos del PRI y del PAN, y solo 6 a Morena. Pero sin nombres, todo queda en especulación. Su abogado, Frank Pérez, declaró que “la información del Mayo se queda con el Mayo”.

    Posdata: Estados Unidos y Zambada pactaron un pago de 15 mil millones de dólares (unos 270 mil millones de pesos), casi todo el presupuesto anual del Estado de México. Ese dinero debería corresponderle a México, pues aquí quedaron la sangre y el dolor. Al final, es un asunto de colores: México puso el rojo y Estados Unidos se lleva el verde.

  • “El Mayo” Zambada admite sobornos a autoridades durante décadas

    “El Mayo” Zambada admite sobornos a autoridades durante décadas

    Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable de dos cargos de crimen organizado en un tribunal de Nueva York. Durante su audiencia, “El Mayo” admitió haber sobornado a policías, militares y políticos en México durante más de 50 años para mantener su red criminal operando sin obstáculos.

    Zambada, quien comenzó su carrera criminal en 1969, relató que a lo largo de su trayectoria pagó grandes sumas a funcionarios para asegurar la protección de su organización. “entregue sobornos a autoridades desde los años 70”, afirmó.

    Frente al juez Brian Cogan, Zambada renunció a su derecho a juicio y a presentar apelaciones. Durante su declaración, reconoció haber traficado aproximadamente 1.5 millones de kilos de cocaína, lo que le generó cientos de millones de dólares al año. La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, destacó que el Cártel de Sinaloa operó con impunidad gracias a estos sobornos.

    La declaración de culpabilidad de Zambada representa un hito en la lucha contra el narcotráfico. A pesar de su aceptación de culpabilidad, no revelará nombres de cómplices, ya que toda la información relevante ya está documentada en las pruebas. “Todo lo que dije ya está en otros juicios”, explicó su abogado.

    El tribunal impuso una multa de 15 mil millones de dólares, reflejando la magnitud de su operación criminal. Zambada enfrenta una posible cadena perpetua y su sentencia está programada para el 13 de enero de 2026.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que cualquier declaración de Zambada deberá ser respaldada por pruebas y procesada formalmente. A medida que avanza el caso, se espera que la situación genere más tensiones dentro del Cártel de Sinaloa.

  • Juez decide liberar a Julio César Chávez Jr.

    Juez decide liberar a Julio César Chávez Jr.

    La presidenta Claudia Sheinbaum comentó sobre la liberación de Julio César Chávez Jr. dijo que fue una decisión del juez federal encargado del caso.

    Chávez Jr. podrá continuar su proceso en libertad. La medida se tomó tras una audiencia virtual, donde se discutieron los cargos en su contra.

    El juez, Enrique Hernández Miranda, dictó la libertad bajo caución. La audiencia duró tres horas y se realizó por motivos de seguridad.

    Chávez Jr. está ligado al narcotráfico y fue arrestado en Estados Unidos. Su defensa argumentó que las pruebas en su contra eran insuficientes y poco concluyentes.

    A pesar de las acusaciones, su abogado asegura que no hay evidencia clara de su participación en actividades criminales. La próxima audiencia está programada para el 24 de noviembre.

    La situación de Chávez Jr. ha generado gran interés público, dado su linaje y su reciente historia en el boxeo.

  • El Mayo Zambada morirá en prisión, afirma fiscal estadounidense

    El Mayo Zambada morirá en prisión, afirma fiscal estadounidense

    La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, declaró que Ismael “El Mayo” Zambada pasará el resto de su vida en prisión, esta afirmación la dio tras la declaración de culpabilidad del narcotraficante.

    En una conferencia, Bondi calificó esto como una gran victoria para el gobierno estadounidense, y destacó que Zambada confesó su larga carrera criminal al servicio del Cártel de Sinaloa.

    La fiscal recordó que el declarado culpable fue uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán, pues ambos causaron un gran número de muertes. “Su reino de terror terminó”, afirmó.

    Acompañada de altos funcionarios de la DEA y el FBI, Bondi afirmó también que no descansarán hasta que EE.UU. esté a salvo de los narcoterroristas. La fiscal subrayó que el Cártel de Sinaloa, bajo el mando de Zambada, se diversificó al tráfico de heroína y fentanilo, cuyos precursores provienen de China.

    Zambada enfrenta actualmente 17 cargos, incluyendo la dirección de una empresa criminal y la importación de drogas como cocaína y fentanilo. Bondi denunció que durante tres décadas él y sus cómplices generaron billones de dólares gracias al tráfico de drogas.

  • ‘El Mayo’ Zambada se declara culpable en EE.UU. y evita la pena de muerte

    ‘El Mayo’ Zambada se declara culpable en EE.UU. y evita la pena de muerte

    Ismael ‘El Mayo’ Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes ante la justicia de Estados Unidos en la corte de Brooklyn, aceptando en su totalidad un acuerdo con las autoridades estadounidenses.

    La declaración incluye una cronología de su vida criminal desde 1969 y el reconocimiento de que entre 1980 y 2024 transportó y vendió 1.5 millones de kilos de cocaína en EE. UU., recibiendo millones de dólares y corrompiendo a policías, mandos militares y políticos para operar sin restricciones.

    A cambio de su aceptación de culpabilidad, la Fiscalía estadounidense acordó no solicitar la pena de muerte. El acuerdo también excluye su juicio por delitos de homicidio, uso de armas prohibidas y blanqueo de dinero, consolidando su permanencia en prisión sin riesgo de ejecución. La incautación de bienes y activos ordenada por EE. UU. asciende a 15 mil millones de dólares.

    Zambada admitió públicamente el daño causado a la sociedad de México y Estados Unidos, asumió responsabilidad y pidió perdón por sus acciones, mientras se mantiene la atención sobre el futuro del Cártel de Sinaloa y las posibles implicaciones en funcionarios de alto nivel en México.

    El narcotraficante fue entregado a EE. UU. en 2024 en circunstancias que él calificó de traición por parte de sus antiguos aliados, los herederos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, hecho que desató una guerra interna en el cártel.

    La sentencia de Zambada se dictará el 13 de enero de 2026, cerrando un capítulo clave en la historia de uno de los líderes criminales más importantes de México y su relación con la justicia estadounidense.

  • Chávez Jr. enfrenta proceso en libertad pese a acusaciones de delincuencia organizada y tráfico de armas

    Chávez Jr. enfrenta proceso en libertad pese a acusaciones de delincuencia organizada y tráfico de armas

    El boxeador Julio César Chávez Jr. continuará su proceso en libertad condicional, a pesar de estar vinculado a delitos de tráfico de armas y delincuencia organizada, considerados por la Constitución como sujetos a prisión preventiva oficiosa.

    El juez de control Enrique Hernández Miranda, del Centro de Justicia Penal Federal en Hermosillo, Sonora, otorgó un plazo de tres meses para la investigación complementaria y decidió no imponer firma periódica, argumentando que su presencia podría generar acoso mediático.

    Chávez Jr. enfrenta acusaciones por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa, derivadas de una investigación de la FGR iniciada en 2023, que motivó su arresto en Estados Unidos el 2 de julio y su deportación a México el 18 de agosto. La Fiscalía sostiene que el boxeador podría recibir una pena de cuatro a ocho años de prisión si se confirma su culpabilidad.

    Como medidas cautelares, se le prohíbe abandonar el país, asistir a audiencias y contactar a implicados, aunque no deberá presentarse periódicamente ante autoridades. Su abogado, Rubén Fernando Benítez, aseguró que la supuesta relación con el cártel se basa únicamente en “anécdotas de camaradería”, y que el proceso busca esclarecer su inocencia.

    La defensa enfatizó que la llamada de “El Nini”, identificada como prueba central, se basa en referencias de terceros sin evidencia directa de participación de Chávez Jr.

    La audiencia, realizada por videoconferencia desde el Cefereso 11, duró casi nueve horas, garantizando la seguridad del imputado y del personal judicial. El próximo 24 de noviembre se programó una nueva audiencia para que la FGR presente nuevas pruebas.

    Chávez Jr. se mantiene en México mientras sigue el proceso, con el objetivo de demostrar que las acusaciones son especulaciones y conjeturas, según su defensa.