Etiqueta: Cártel de Sinaloa

  • Agresión armada en Sinaloa: autoridades aseguran armamento

    Agresión armada en Sinaloa: autoridades aseguran armamento

    Un ataque a elementos del Ejército Mexicano en Concordia, Sinaloa, desencadena una operación interinstitucional que resulta en el decomiso de armas y equipo táctico.

    Este domingo 23 de noviembre, el ambiente en Palmillas, una comunidad del municipio de Concordia en Sinaloa, se tornó violento. Elementos del Ejército Mexicano y fuerzas federales estaban realizando un recorrido de reconocimiento cuando fueron atacados. Este incidente provocó una respuesta rápida de las autoridades.

    Tras la agresión, el Grupo Interinstitucional, que incluye a la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, logró asegurar armas largas, 24 cargadores y tres chalecos tácticos. Además, recuperaron diversos cartuchos. Todos los objetos quedaron bajo la custodia de la Fiscalía General de la República para dar inicio a una investigación.

    La operación es parte de una estrategia del Gobierno Federal y del Estado de Sinaloa. Su objetivo es aumentar la seguridad en la región frente a la actividad de grupos armados, especialmente en áreas rurales. Las autoridades solicitan la colaboración de la ciudadanía a través de las líneas de emergencia 911 y 089 para denuncias anónimas.

    Este operativo se enmarca en un contexto mayor. Tras enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa, la presencia militar ha aumentado significativamente en la región. Según datos de las fiscalías estatales, se ha observado una baja en los homicidios dolosos durante 2025. En noviembre, la cifra diaria de víctimas se ha reducido a un promedio de 49.6, el más bajo del año.

    Las cifras permiten vislumbrar un rayo de esperanza en medio de la violencia. Si bien los desafíos persisten, es fundamental que la población mantenga la comunicación con las autoridades. La colaboración entre ciudadanos y fuerzas del orden es clave para avanzar hacia un entorno más seguro.

  • Ex atleta olímpico canadiense, Ryan Wedding, bajo cerco financiero y judicial por vínculo con el Cártel de Sinaloa

    Ex atleta olímpico canadiense, Ryan Wedding, bajo cerco financiero y judicial por vínculo con el Cártel de Sinaloa

    México y Estados Unidos coordinan sanciones financieras y arrestos para desmantelar la red internacional de tráfico de drogas dirigida por el ex snowboarder olímpico.

    El gobierno mexicano trabaja junto al Departamento del Tesoro de Estados Unidos para bloquear los activos de Ryan James Wedding, ex atleta olímpico canadiense y uno de los diez más buscados por el FBI, señalado por liderar una red internacional de narcotráfico, lavado de dinero y asesinato de testigos federales.

    Considerado “un criminal extremadamente violento”, Wedding habría operado desde México, coordinando importación de toneladas de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos, mientras ordenaba múltiples asesinatos. La OFAC sancionó también a nueve personas y empresas vinculadas, entre ellas familiares y colaboradores directos, así como empresas fachada en México, Canadá, Italia y Reino Unido utilizadas para lavado de dinero y blanqueo de activos con criptomonedas.

    La Fiscal General de EUA, Pam Bondi, señaló que Wedding trabaja en estrecha relación con el Cártel de Sinaloa y que no descansarán hasta desmantelar su organización. Por su parte, el director del FBI, Kash Patel, precisó que el ex snowboarder utilizaba la violencia y sobornos para mantener su red operativa.

    Entre los sancionados figuran su esposa Miryam Andrea Castillo Moreno, su pareja Daniela Alejandra Acuña Macías, y colaboradores clave como Édgar Aaron Vázquez Alvarado, ex policía con vínculos en México, y Deepak Balwant Paradkar, abogado canadiense. Además, la red incluye al joyero canadiense Rolan Sokolovski y al ex militar italiano Gianluca Tiepolo, encargados de lavar dinero y administrar bienes de lujo y criptomonedas.

    La recompensa por información que conduzca a la detención de Wedding se elevó a 15 millones de dólares, y las autoridades enfatizan que el cerco financiero y judicial continuará hasta lograr su captura y la desarticulación completa de su red transnacional.

  • Zhi Dong Zhang, extraditado a EUA por narcotráfico

    Zhi Dong Zhang, extraditado a EUA por narcotráfico

    El presunto operador del CJNG y del Cártel de Sinaloa enfrenta múltiples cargos en EUA por narcotráfico y lavado de dinero.

    Zhi Dong Zhang, apodado “Brother Wang”, ha sido extraditado a Estados Unidos tras su detención en Cuba. Este individuo, vinculado a las poderosas organizaciones criminales del Cártel de Sinaloa y el CJNG, se presentó recientemente ante un tribunal federal en Brooklyn.

    Las autoridades han acusado a Zhang de varios delitos graves. Entre ellos se encuentran la distribución y conspiración para la importación y distribución de cocaína y metanfetamina, así como el lavado de dinero. Según el Fiscal General Adjunto de EUA, Todd W. Blanche, Zhang lideró una red internacional dedicada a introducir grandes cantidades de drogas en el país.

    La acusación formal revela que Zhang operaba principalmente en México desde 2016. Para llevar a cabo sus actividades, utilizaba una red de coordinadores que transportaban cocaína y fentanilo a varios lugares en Estados Unidos. Durante los meses de enero y febrero de 2022, habría coordinado la entrega de 11 kilogramos de cocaína y 1 kilogramo de fentanilo en Atlanta.

    Una vez que la droga llegaba a su destino, se usaban casas de seguridad en Georgia y California para recoger las ganancias. Este ingenioso esquema de lavado de dinero involucró a más de 150 empresas y aproximadamente 170 cuentas bancarias, acumulando cerca de 20 millones de dólares.

    La captura de Zhang se considera un golpe significativo contra el narcotráfico. Ricky J. Patel, de la División de Investigaciones de Seguridad Nacional, destacó que las acciones de Zhang han contribuido a una crisis de sobredosis y a la violencia en comunidades de EUA y otras partes del mundo.

    La extradición se llevó a cabo después de que un tribunal mexicano emitiera una orden de arresto a solicitud de las autoridades de Nueva York y Georgia. Actualmente, Zhang enfrenta la posibilidad de una cadena perpetua si es hallado culpable de los cargos que se le imputan.

    La historia de Zhi Dong Zhang no solo refleja los peligros del narcotráfico, sino también los esfuerzos de las autoridades para combatir estas organizaciones que afectan la seguridad y el bienestar de la sociedad.

  • La mafia albanesa ligada al Cártel de Sinaloa movía apuestas falsas y millones al extranjero

    La mafia albanesa ligada al Cártel de Sinaloa movía apuestas falsas y millones al extranjero

    El Gobierno de Donald Trump golpeó otra vez las finanzas del Cártel de Sinaloa, ya que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos congeló las empresas del clan albanés Hysa.

    El informe de FinCEN retrata una red que mezclaba apuestas simuladas, negocios fachada, transferencias millonarias y pagos directos al cartel a través de sus casas de juego. Lo que parecía un emporio exitoso de bares, casinos, restaurantes de lujo y comercializadoras, ahora enfrenta el bloqueo financiero de Washington.

    Seis miembros de la familia Hysa, su colaborador mexicano Gilberto López y una veintena de compañías en México, Canadá y Polonia quedaron vetados de cualquier operación con ciudadanos o bancos estadounidenses. El Tesoro asegura que el grupo, integrado por Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa, utilizó sus negocios para mover capitales del narcotráfico con el aval del Cártel de Sinaloa.

    Los operadores del dinero

    La investigación señala a Luftar Hysa (57 años) como uno de los pilares, con viajes constantes entre México y Canadá y vínculos con múltiples empresas. Arben Hysa, por su parte, administraba compañías que habrían movido grandes sumas en efectivo. FinCEN también acusa a Fatos y Fabjon de usar entidades europeas para lavar dinero de organizaciones delictivas. Todos sus activos en EUA quedaron congelados.

    No es la primera vez que su nombre aparece en el radar, pues en 2022 Luftar se defendió públicamente de publicaciones que lo relacionaban con El Mayo Zambada: aseguró que llegó a México en 2004 huyendo de la crisis en Albania y que sus negocios eran legales, incluso describiendo su historia como una lucha contra la “injusticia”.

    Hoy el clan vuelve a estar bajo escrutinio, ya que de acuerdo con OFAC, sus casinos, restaurantes y empresas fachada ayudaron a desviar recursos del Cártel de Sinaloa y trasladar grandes cantidades de efectivo entre México y Estados Unidos.

    Las compañías bloqueadas incluyen:

    • Bliri S.A. de C.V. (México)

    • Cucina Del Porto S.A. de C.V. (México)

    • Diversiones Los Mochis S.A. de C.V. (México)

    • El Arte de Cocinas y Beber S.A. de C.V. (México)

    • Entretenimiento Villahermosa S.A. de C.V. (México)

    • Entretenimiento Y Espectaculos B.C. S.A. de C.V. (México)

    • Grupo Internacional Canhysamex S.A. de C.V. (México)

    • H Hidrocarburos S.A. de C.V. (México)

    • Hysa Forwarders S.A. de C.V. (México)

    • LH Pro-Gaming S.A. de C.V. (México)

    • LH Rental S.A. De C.V. (México)

    • Operadora Alejil S.A. De C.V. (México)

    • Operadora de Empresas LH S.A. de C.V. (México)

    • Procesadora de Alimentos Hs S.A. de C.V. (México)

    • Rosetta Gaming S.A. de C.V. (México)

    • Hysa Holdings Inc (Canadá)

    • Rosetta Gaming Inc (Canadá)

    • Rosetta Gaming SP ZOO (Polonia)

    La conexión con El Mayo y la red albanesa

    La presencia de mafias albanesas en México no es nueva, el especialista Víctor Sánchez explica que estos clanes operan en puertos clave de Europa como Rotterdam, Amberes, Valencia o Hamburgo y que suelen lavar ganancias en sectores inmobiliarios. Para los grupos mexicanos, la alianza resultaba ideal: compradores europeos confiables y expertos en mover dinero en mercados más complejos de rastrear.

    Sánchez apunta que la estructura familiar de la mafia albanesa hace plausible que los Hysa formen parte de una red mayor. Además, recuerda que el crimen organizado utiliza casinos en todo el mundo por una razón simple: permiten inflar ingresos y disfrazar operaciones difíciles de auditar.

    El analista afirma que, en regiones donde el cartel se ha asentado, también se han visto crecimientos inusuales en negocios turísticos, hoteles, restaurantes y centros nocturnos, como ocurre en Baja California, Sonora o Sinaloa.

    ¿Cómo operaban los casinos?

    FinCEN colocó bajo la lupa a 10 casinos en México por presuntas operaciones de lavado entre 2017 y 2024, de entre los que destacan Midas, Emine, Mirage, Palermo y Skampa, ubicados en Sonora, Sinaloa, Baja California y Tabasco. De acuerdo al documento, estas casas de juego ayudaron a procesar más de dos millones de dólares en pagos ilícitos para el Cártel de Sinaloa.

    Un día antes del anuncio de EUA, Hacienda en México había bloqueado las cuentas de 13 casinos tras detectar movimientos sospechosos: pagos en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas.

    FinCEN detalla que directivos del Casino Midas en Mazatlán entregaban mensualmente dinero al cártel como parte de un pacto. La red incluía sucursales en Agua Prieta, Los Mochis, Guamúchil, Culiacán y Rosarito, además del Casino Skampa en Villahermosa.

    El documento señala que los operadores recibieron instrucciones precisas para no despertar alertas bancarias:

    • No depositar más de 90 mil pesos por operación.
    • No hacer depósitos en días consecutivos.
    • Permitir que un alto mando del cartel retirara los pagos en persona dentro del Midas.

  • Clausuran casinos Midas y Skampa en BC y Tabasco por presunto lavado de dinero

    Clausuran casinos Midas y Skampa en BC y Tabasco por presunto lavado de dinero

    La medida se da tras la inclusión de estos casinos en la lista del Departamento del Tesoro de EUA que restringe su acceso al sistema financiero estadounidense.

    Los casinos Midas, en Rosarito, Skampa, en Ensenada, y Skampa en Villahermosa, Tabasco, fueron clausurados por autoridades mexicanas luego de ser señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como presuntas plataformas de lavado de dinero vinculadas al Cártel de Sinaloa. La acción se enmarca en investigaciones internacionales que incluyen 10 casinos en México bajo la alerta de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN).

    Según FinCEN, estos establecimientos estaban controlados por un grupo criminal con historial de transacciones ilícitas, mediante las cuales se enviaban pagos a miembros de alto rango del cártel, siguiendo instrucciones para evadir sistemas de control financiero. La clausura busca proteger tanto al sistema financiero mexicano como estadounidense frente a estas operaciones ilegales.

    El Casino Skampa de Ensenada ya había sido clausurado en mayo de 2023 por supuestas irregularidades fiscales, aunque en esa ocasión los representantes del establecimiento calificaron la acción como “arbitraria y abusiva”. Por su parte, el Skampa de Villahermosa fue cerrado recientemente y, según clientes, no permitía pagos con tarjeta, solo efectivo, facilitando presuntamente el lavado de dinero.

    La directora de FinCEN, Andrea Gacki, afirmó que la medida refleja la coordinación entre México y Estados Unidos para combatir el lavado de dinero y proteger las instituciones financieras del impacto del Cártel de Sinaloa. Actualmente, los accesos a los casinos permanecen sellados mientras continúan las investigaciones nacionales e internacionales sobre sus operaciones financieras.

  • Operativo de papel: DEA presume capturas del Cártel de Sinaloa que nunca ocurrieron

    Operativo de papel: DEA presume capturas del Cártel de Sinaloa que nunca ocurrieron

    Una investigación del Boston Globe, retomada por El País, desnudó un escándalo: la DEA fabricó la narrativa de haber detenido a 171 “miembros de alto rango” del Cártel de Sinaloa en Nueva Inglaterra. En realidad, la mayoría eran personas adictas, sin nexos con el crimen organizado. La maniobra sirvió para inflar los supuestos logros de la “guerra contra los cárteles” de Donald Trump y justificar acciones violentas dentro y fuera de EUA.


    La redada que la DEA presentó como un golpe histórico al Cártel de Sinaloa terminó siendo una farsa. De acuerdo con la investigación del equipo Spotlight del Boston Globe, muchos de los detenidos eran consumidores o pequeños traficantes locales, y no “miembros de alto rango” como aseguró el gobierno de Trump. Las redadas en Nueva Inglaterra —que incluyeron despliegues militares, granadas aturdidoras y conferencias triunfalistas— se usaron como pieza propagandística para sostener el discurso de mano dura contra los cárteles latinoamericanos.

    Los documentos revisados muestran que no existía evidencia que vinculara a los acusados con el Cártel de Sinaloa. Varios abogados confirmaron que jamás se mencionó al cartel en los tribunales. Exfuncionarios de la propia DEA calificaron la operación como “teatro político”. “Si hubieran capturado a alguien de nivel medio, lo habrían nombrado. No lo hicieron”, afirmó uno de ellos.

    Mientras la agencia antidrogas presumía el operativo en redes sociales bajo la etiqueta #SinaloaCrackdown2025, la realidad en Franklin, New Hampshire, era otra: arrestos de personas sin hogar, consumidores en rehabilitación y vecinos de clase trabajadora. En algunos casos, las únicas “pruebas” eran bolsas de droga con la etiqueta “Cártel de Sinaloa”, una marca callejera usada por narcomenudistas locales.

    El reportaje también evidencia cómo la Casa Blanca busca fundir la “guerra contra las drogas” con la “guerra contra el terrorismo”, utilizando la designación del Cártel de Sinaloa como organización terrorista para justificar ataques extrajudiciales en el Caribe y el Pacífico. “Todo es una amenaza terrorista, todos son enemigos”, dijo un experto entrevistado. “Es alarmismo por las peores razones”.

    La historia revela el verdadero rostro de la política antidrogas de Trump: una estrategia de miedo, mentira y espectáculo, donde los pobres terminan siendo los “enemigos” que más fácil se pueden capturar.

  • Capturan a operador de “Los Jordan” y a tres de “La Mayiza” en Sinaloa

    Capturan a operador de “Los Jordan” y a tres de “La Mayiza” en Sinaloa

    Fuerzas federales detuvieron a cinco presuntos sicarios y decomisaron armas y vehículos durante operativos en Culiacán y Mazatlán.

    En un refuerzo de seguridad en Sinaloa, elementos de la SSPC, SEMAR, Defensa Nacional, Guardia Nacional, FGR y CNI detuvieron a cinco hombres presuntamente vinculados con grupos delictivos generadores de violencia. Las acciones se realizaron en Culiacán y Mazatlán, donde además se aseguraron armas de fuego y vehículos con reporte de robo.

    En Mazatlán, fueron capturados Juan Carlos “N” alias “Calamaco” y Jesús Orlando Flores Martínez, identificados como operadores de “Los Jordan”, grupo delictivo cercano a la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. Según autoridades, “Calamaco” está implicado en homicidios, venta de droga y difusión de información falsa en redes sociales para desviar la atención de las fuerzas de seguridad. Durante su detención se les incautó un fusil, tres cargadores, radios, equipos telefónicos y un vehículo con reporte de robo.

    En Culiacán, las autoridades detuvieron a Heras Félix Rodrigo, Bryan Alberto López García y Fortunato Alvarado Moreno, presuntos integrantes de “La Mayiza”, mientras viajaban en una camioneta sin placas. En el operativo se aseguraron dos armas cortas, un arma larga y el vehículo que conducían.El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, informó que los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, donde se definirá su situación jurídica.

    Estas acciones forman parte de la estrategia para combatir la violencia generada por cárteles y células criminales en Sinaloa, debilitando a estructuras ligadas a los hijos de “El Chapo” Guzmán y otras organizaciones criminales.

  • Julio César Chávez admite que su hijo golpeó a una persona bajo presión del Cártel de Sinaloa

    Julio César Chávez admite que su hijo golpeó a una persona bajo presión del Cártel de Sinaloa

    El exboxeador asegura que Julio César Chávez Jr. cedió a una exigencia de los narcos para “salvar la vida” de la víctima; la FGR mantiene imputaciones por vínculos con grupos criminales.

    En una entrevista, Julio César Chávez reconoció que su hijo, Julio César Chávez Jr., accedió en una ocasión a golpear a una persona tras una petición de integrantes del Cártel de Sinaloa, versión que atribuye a la presión y al riesgo de muerte que enfrentaba el joven. Chávez presentó el episodio como un acto forzado: “Si no vas, te llevan. ¿Qué quieres? ¿Que te maten?”, relató citando la explicación de su hijo.

    El excampeón aseguró que la agresión fue mínima y con la intención de salvar la vida del agredido: “Le pegó un ganchito así, despacito”, aseguró, y rechazó que ese hecho pruebe una dedicación criminal permanente. Chávez defendió además que la convivencia con personajes del entorno narco en Culiacán es frecuente y no equivale a pertenencia al delito. “Amigo no quiere decir que estés dedicado a lo mismo”, afirmó.

    La Fiscalía General de la República (FGR), sin embargo, mantiene en su expediente la hipótesis de que Chávez Jr. fue usado como “ajustador de cuentas” por grupos como Los Chapitos, y cita intervenciones telefónicas, testimonios y hallazgos de objetos firmados en propiedades vinculadas al cártel. Entre las pruebas que menciona la FGR figuran audios en los que se ordena castigos y donde supuestamente se contactaba a Chávez Jr. para golpear a las víctimas.

    El proceso judicial contra Chávez Jr. sigue en curso en México; el boxeador padre calificó las evidencias como “endebles” y dijo que, de confirmarse la participación del joven en delitos, sería el primero en acudir a las autoridades. La mezcla de testimonios, audiosecuencias y presuntas vinculaciones sociales mantiene abierta la investigación sobre el alcance real de la relación entre el expugilista y el crimen organizado.

  • Semar destruye centro de adiestramiento de “Los Chapitos” en Sinaloa

    Semar destruye centro de adiestramiento de “Los Chapitos” en Sinaloa

    En coordinación con varias dependencias, la Secretaría de Marina localizó y neutralizó un campo de tiro y talleres de armamento, además detuvo a dos personas con un vehículo robado.

    Elementos de la Cuarta Región Naval de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), localizaron y destruyeron instalaciones pertenecientes a la delincuencia organizada en Sinaloa.

    Durante patrullajes terrestres en el poblado El Ejido Ojo de Agua número dos, municipio de El Rosario, la Semar identificó un centro de adiestramiento de “Los Chapitos”, fracción del Cártel de Sinaloa, que contaba con campo de tiro, área de reparación y mantenimiento de armamento improvisado, así como un aditamento para ametralladora y aproximadamente 5 mil casquillos percutidos de distintos calibres. Todas estas instalaciones fueron inhabilitadas de inmediato.

    En un segundo operativo, en la colonia Villa Galaxia, en Mazatlán, personal naval, en coordinación con la SSPC, detectó a dos personas a bordo de un vehículo con reporte de robo. Tras marcarles el alto y realizar la inspección de rutina, los individuos y el vehículo fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para el seguimiento de la carpeta de investigación correspondiente.

    Con estas acciones, la Semar y las fuerzas de seguridad refuerzan la estrategia federal de combate a los cárteles en Sinaloa, reduciendo la capacidad de operación de grupos delictivos y neutralizando campos de entrenamiento utilizados para delitos graves en la región.

  • Ejecutan en Tecate a “El Cando”, presunto líder del Cártel de Sinaloa

    Ejecutan en Tecate a “El Cando”, presunto líder del Cártel de Sinaloa

    “El Cando”, señalado operador del CDS, murió en un ataque armado dentro de un bar; su acompañante también perdió la vida y sicarios intentaron quemar los cuerpos sin éxito.

    Un presunto cabecilla del Cártel de Sinaloa, identificado como Alejandro Castañeda, alias “El Cando”, fue ejecutado con más de 50 balazos al interior del bar “Beer Zoo”, en la colonia Rincón Tecate, municipio de Tecate, Baja California, informaron corporaciones de seguridad. La agresión ocurrió pasadas las 23:30 horas del viernes 31 de octubre.

    Según los reportes, un comando armado sorprendió al presunto operador del CDS mientras descendía de un vehículo acompañado de una mujer. Aunque intentaron refugiarse dentro del establecimiento, los sicarios los alcanzaron con armas largas, asesinando a ambos. Posteriormente, los agresores intentaron quemar los cuerpos con una mina de gas, pero no lo lograron.

    Tras el ataque, los responsables huyeron dejando un Jeep abandonado, para después escapar a pie. Alejandro Castañeda era conocido en las mesas de seguridad locales como operador del CDS, con influencia en la zona urbana de Tecate y carreteras que conectan con Ensenada.

    De acuerdo con las investigaciones, “El Cando” estaría vinculado a tráfico de drogas, armas y extracción ilegal de hidrocarburos, operando junto a otros objetivos prioritarios conocidos como “El Monstruo”, “El 7” y “Chicho”, bajo las órdenes de “El Ranchero” y “El Marcial”.