Etiqueta: Carpetas de investigación

  • “Investigaciones en curso son confidenciales por ley”: Fiscalía CDMX

    “Investigaciones en curso son confidenciales por ley”: Fiscalía CDMX

    La FGJCDMX recuerda que todos los registros de carpetas de investigación activas están reservados, garantizando el debido proceso y la protección de las víctimas.

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aclaró que los registros de cualquier carpeta de investigación en curso son de carácter reservado, conforme al artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley de Transparencia de la Ciudad de México. Esto significa que no se pueden entregar a terceros mientras las indagatorias estén en desarrollo o no concluidas.

    El carácter reservado no es exclusivo del accidente ocurrido el pasado 10 de septiembre en Iztapalapa, sino que aplica a todas las carpetas por la probable comisión de un delito. La Fiscalía subraya que su obligación es investigar con rigor, asegurando la protección de los derechos de las víctimas y el respeto al debido proceso.

    Aunque la información específica está protegida, la FGJCDMX puede ofrecer avances generales de las investigaciones, siempre respetando la presunción de inocencia. En el caso del accidente de Iztapalapa, la Fiscalía informará próximos detalles el viernes 10 de octubre, cuidando la transparencia sin comprometer la investigación.

    La institución también reafirma su compromiso con la rendición de cuentas y el derecho a la información, dentro del marco legal que permite conducir indagatorias sólidas y emitir determinaciones legales fundamentadas, protegiendo tanto a víctimas como a posibles responsables.

    Con esta política, la Fiscalía CDMX busca equilibrar la transparencia informativa con la necesidad de investigar con eficacia, evitando filtraciones que puedan entorpecer los procesos legales y garantizando que la justicia se administre con responsabilidad y profesionalismo.

  • Senado advierte hasta 15 años de prisión a quien difunda imágenes o videos de víctimas de violencia o cadáveres

    Senado advierte hasta 15 años de prisión a quien difunda imágenes o videos de víctimas de violencia o cadáveres

    Con 86 votos a favor el senado aprobó reformas al Código Penal Federal dónde se busca castigar a quien promueva evidencias con respecto a carpetas de investigación cuando se trate de víctimas menores de edad.

    El Senado aprobó reformas al Código Penal Federal, dónde se promueve el castigo de hasta 15 años de prisión a quien difunda, entregue, video grabe, fotografíe, filme, reproduzca, copie o comparta imágenes, videos, indicios y hallazgos, evidencias, que obren en una carpeta de investigación, en un proceso penal o cuando se trate de menores.

    La senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, destacó que la divulgación de información e imágenes de las víctimas de algún delito, atentan a la dignidad de las mismas:

    “Claramente una lesión a su dignidad, a la dignidad de las personas y a la memoria de la víctimas”.

    Durante el dictamen se hizo enfasis en el caso de Ingrid Escamilla, una más de las víctimas del feminicidio en México, quién pereció en febrero de 2020, y de la cual se difundieron fotografías de su cuerpo en noticieros, diarios, periódicos y hasta en redes sociales:

    “Que lamentablemente todos y todas fuimos testigos de la exhibición pública del material visual del cuerpo de la víctima”

  • Xóchitl Gálvez acude a la FGR y exige que le muestran las carpetas en su contra

    Xóchitl Gálvez acude a la FGR y exige que le muestran las carpetas en su contra

    Xóchitl Gálvez asistió a la Fiscalía General de la República para solicitar que se le muestren las carpetas de investigación en su contra y saber de qué se le acusa.

    Al salir de las instalaciones, los medios abordaron a la panista, quien con una sonrisa forzada y poco amigable posó con los documentos que le entregaron.

    “Saliendo de la FGR donde vine a ponerme a disposición del Fiscal y a solicitar se me de acceso a las carpetas que hay en mi contra”, dijo la aspirante a la candidatura de la oposición.

    Xóchitl Gálvez señaló que acudió a la FGR de Alejandro Gertz Manero porque “el que nada debe, nada teme” luego de que se hicieran públicos los contratos multimillonarios de sus empresas y los escandalosos conflictos de interés.

    En este mismo sentido, Gálvez dijo que sus empresas están en orden y negó las acusaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reveló que la familia obtuvo contratos por más de mil 40 millones de pesos en un tiempo de 9 años.

    “El que nada debe, nada teme. Soy empresaria desde hace 31 años. Todos mis contratos están en orden, son las empresas de la familia” dijo Gálvez al llegar a la FGR.

    Según la opositora, el crecimiento de sus negocios es gracias al fruto de su trabajo y lamentó que promuevan denuncias en su contra a la mala, ya que según ella no encontrarán nada ilegal.

    “No se vale que el presidente, a la mala, quiera hacer denuncias, a lo mejor no encuentra nada, pero sí tizna”, expresó.

    De acuerdo con las denuncias, Xóchitl Gálvez habría obtenido contratos para sus empresas High Tech Services y Operación y Mantenimiento de Edificios Inteligentes (OMEI) a cambio de autorizar construcciones irregulares del Cártel Inmobiliario

    Además, cabe agregar que el diputado de Morena, Víctor Hugo Romo la denunció ante la FGR y la Fiscalía de la Ciudad de México, por presuntos actos de corrupción en desarrollos inmobiliarios en la alcaldía Miguel Hidalgo cuando ella era la delegada.

    No te pierdas: