Etiqueta: Carolina del Norte

  • Operativo “Telaraña de Charlotte” deja más de 200 detenidos y desata tensión migratoria

    Operativo “Telaraña de Charlotte” deja más de 200 detenidos y desata tensión migratoria

    El amplio operativo migratorio en Charlotte terminó con más de 200 detenciones y un clima de temor que ya se extiende a Raleigh, mientras líderes locales denuncian abusos y piden unidad comunitaria.

    El operativo “Telaraña de Charlotte” concluyó tras cinco días con más de doscientas personas arrestadas en Carolina del Norte, de acuerdo con autoridades locales que confirmaron que la Patrulla Fronteriza retirará a sus agentes este mismo jueves. Sin embargo, personal de ICE permanecerá activo en la zona, lo que mantiene la inquietud entre residentes y funcionarios. La alcaldesa Vi Lyles expresó alivio por el fin del despliegue y llamó a reforzar la confianza, la dignidad y la unidad tras días de incidentes divisivos.

    Mientras tanto, imágenes y testimonios de Charlotte y Raleigh muestran detenciones agresivas contra personas que aseguran tener residencia legal o no contar con antecedentes criminales. El gobernador Josh Stein afirmó que la mayoría de arrestados no tiene historial penal e incluso hay ciudadanos estadounidenses entre los afectados. La comunidad ha reportado cierres de comercios, miedo generalizado y presencia de vehículos con placas de Texas operando en suburbios con alta concentración de migrantes.

    Las autoridades federales defienden que el operativo apunta a individuos peligrosos, incluidos miembros de MS-13 y Los Sureños. No obstante, líderes locales insisten en que los índices delictivos ya habían disminuido y advierten que el impacto real del operativo recae en trabajadores y familias inmigrantes. El despliegue, que también llegó a Raleigh, está programado para extenderse hacia Nueva Orleans a partir del 1 de diciembre, reforzando el clima de incertidumbre en comunidades migrantes del sur de EUA.

  • Trump activa operativo migratorio en Charlotte y desata tensión local

    Trump activa operativo migratorio en Charlotte y desata tensión local

    Organizaciones comunitarias y autoridades locales se movilizan para frenar detenciones arbitrarias y respaldar a familias migrantes ante el nuevo despliegue federal.

    El presidente Donald Trump volvió a encender alarmas con un nuevo operativo migratorioen Charlotte, Carolina del Norte, pese a la oposición del gobierno local. La presencia de agentes federales realizando arrestos en distintos puntos de la ciudad abrió una ola de vigilancia comunitaria, protestas y llamados a la calma por parte de autoridades estatales y municipales.

    La estrategia, parte del plan de Trump para enviar agentes migratorios a ciudades gobernadas por demócratas, ha generado temor y ansiedad en una población diversa donde más de 150 mil habitantes son migrantes. Activistas y grupos civiles han comenzado a documentar posibles redadas, informar sobre derechos y acompañar a las familias más vulnerables.

    El gobierno federal justificó el despliegue usando el caso del asesinato de una mujer ucraniana en agosto, a pesar de que el crimen en la ciudad ha disminuido más de 20% en 2025, según datos de AH Datalytics. Funcionarios locales rechazaron que el operativo tenga relación con la seguridad pública y recalcaron que los agentes no pueden aplicar leyes estatales o locales.

    La alcaldesa Vi Lyles calificó el despliegue como una acción que “provoca miedo e incertidumbre innecesarios”, mientras representantes estatales alertaron sobre los riesgos de la intervención federal. La policía de Charlotte-Mecklenburg reiteró que no participa en operativos migratorios.

    Aunque congresistas republicanos pidieron activar a la Guardia Nacional, el gobernador Josh Stein descartó la solicitud y afirmó que la seguridad de los vecindarios depende de las autoridades locales. Hasta ahora, no hay indicios de que la Guardia Nacional se involucre en Charlotte, a diferencia de otras ciudades donde Trump ya ha intentado desplegarla.

  • Tras terminarse la pandemia, caen ingresos de Pfizer hasta un 54% a nivel mundial

    Tras terminarse la pandemia, caen ingresos de Pfizer hasta un 54% a nivel mundial

    La farmacéutica Pfizer dio a conocer sus resultados financieros del segundo trimestre de 2023, reportando una caída del 54 por ciento en ingresos y ganancias de 12,7 millones de dólares, por debajo del objetivo de 13,2 y por debajo de los 27,7 millones de dólares del año anterior.

    En cambio, la utilidad de Pfizer se redujo en un 77 por ciento, ubicándose en 2,3 millones de dólares frente a los 9,9 que reportó el año anterior.

    La disminución de la demanda de suministros relacionados con la pandemia de COVID-19 es el principal factor que explica la disminución de los ingresos de la compañía farmacéutica. De hecho, los ingresos aumentaron un 5 % si se excluyen las ventas de Paxlovid y la vacuna contra el virus SARS-COV2.

    Mientras tanto, se prevé que los ingresos de Comirnaty y Paxlovid de Pfizer disminuyan un 64 por ciento y un 58 por ciento, respectivamente, durante el transcurso del año, mientras que el precio de las acciones de la compañía cayó un 1,2 por ciento.

    Además, el daño reciente a una planta de fabricación de Pfizer en Carolina del Norte como resultado de un tornado el 19 de julio representa un golpe a corto plazo para las finanzas de la empresa, ya que casi el 25 % de los empleados estaban allí. los inyectables estériles de la empresa.

    No te pierdas: